Contexto Histórico Alta y Baja Edad Media La Edad Media comprende diez siglos. El feudalismo fue la estructura que rige aspectos económicos, sociales y políticos. La iglesia fue la institución con mayor poder dentro del imperio romano de Occidente. Pleitos continuos por el poder y por establecer religión cristiana.
Características de la literatura medieval: alta edad media Obras literarias: En la Alta Edad Media, se distinguen textos orales; por lo general son populares y anónimos. Objetivo: feligreses. Iglesia:  “depositaria del saber”.
Características de la literatura medieval: baja edad media Baja Edad Media  Lenguas romance. Apoyo de los señores feudales. Literatura inspirada en la aristocracia de las cortes .
División francesa Provenza: Oc Antiguas Galias: Oil
Literatura francesa dividida Región de las antiguas Galias. Región meridional que se extiende por el sur. Oil: carácter épico; canta a los héroes que contribuyeron con sus proezas a la formación. Oc: lengua más refinada, más exquisita .
Poesía épica y lírica provenzal Apoyo de los señores feudales hacia las lenguas vulgares. Francia: Oil y Oc. Oil: épico. Oc: carácter cortesano. Guerra vs. Amor
Juglares y trovadores Juglares: Lengua Oil Eran cantores y recitadores errantes. Su cantos eran de gesta y populares. Declamaban hechos caballerescos o heroicos.
Trovadores: Lengua Oc Trovadores: Lengua Oc proveniente de Provenza. Eran aristócratas. Provenza: región donde nace esta poesía. Cantan los propios autores. Característica principal “amor cortés”
Características del amor cortes Plano amoroso de las cortes. Adúltera. Pone en duda el régimen feudal. Crítica hacia los señores feudales. Amor perfecto. Vasallo intenta alcanzar la perfección para corresponder a su amada
Poesía épica medieval Oyentes, no lectores. Cantares de gesta de caballeros. España, Francia y Alemania. Mio Cid, Cantar de Roldán y El  Cantar de los Nibelungos. Tradición  Oral: cantos sufren modificaciones.
Lírica provenzal por Europa Franceses del norte acaban con los provenzales. Dulce nuevo estilo: Dante, Petrarca Novela cortés: Nobles querían saber más de su pasado. Épica y provenzal: Lancelot. Cuentos: Procedimientos para facilitar el aprendizaje. Boccacio y Chaucer
Dulce nuevo estilo Dante: “ La Divina Comedia”. Virgilio: razón terrenal. Beatriz: razón divina. “ Los caminos de la razón”. Fin de la Edad Media. Racionalismo
Dulce nuevo estilo La misma tradición trovadoresca, de la que toma las convenciones del  amor cortés  (trasfondo religioso de la experiencia amorosa, concepto de gentileza, idealización de la mujer y creencia de que el amor ejerce un influjo benéfico y ennoblecedor sobre el amante). La Divina Comedia Alegorías El libro suele presentarse actualmente con un gran cuerpo de notas que ayudan a entender quiénes eran los personajes mencionados
Cuentos Didácticos. El conde Lucanor: Moraleja y sentido práctico . El decamerón: “ mundo tal como es” Antítesis. Pone en evidencia a frailes y caballeros. Rebelión contra la doctrina cristiana. Cuentos de Canterbury
Actividad:  Valor (20 pts) Fecha:30 de septiembre Elige una obra de la literatura medieval para hacer un corto literario. El corto tendrá que tener las siguientes características: Contexto en el que se desarrolla la obra Mención del autor y objetivo al escribirla. De qué trata la obra Datos sobre la obra Objetivo Para cumplir con los requisitos tendrán que tener coherencia las imágenes y audio. Serán revisadas en youtube.com a través con las siguientes palabras claves: literatura universal instituto vanguardia

Más contenido relacionado

PPTX
Literatura Medieval
PPT
La literatura medieval
PPT
Literatura Medieval Con Videos Pa Publicar
PPT
Edad Media
PPTX
Literatura medieval
PPTX
Conferencia. literatura medieval
PPT
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
PPTX
La literatura medieval
Literatura Medieval
La literatura medieval
Literatura Medieval Con Videos Pa Publicar
Edad Media
Literatura medieval
Conferencia. literatura medieval
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
La literatura medieval

La actualidad más candente (19)

PPT
Contexto edad media
PPT
Literatura Medieval
PPT
Literatura de la Edad Media
PPT
Literatura Medieval Xi A Xv
PPT
Prerrenacimiento
PPTX
Literatura medieval
PPTX
Literatura: La Edad Media
PPTX
Literatura del pre renacimiento
PPSX
Literatura medieval. Almudena
PPTX
Literartura en la Edad Media
PPS
Literatura española en la Edad Media
DOCX
La literatura en la edad media y el prerrenacimiento
PPT
Literatura española medieval
PPTX
La literatura medieval
ODP
Presentación: EDAD MEDIA (Literatura Castellana)
PPTX
11literatura edad media
DOCX
Trabajo de literatura medieval. (1)
PDF
La Literatura Medieval
PPT
Literatura española en la Baja Edad Media
Contexto edad media
Literatura Medieval
Literatura de la Edad Media
Literatura Medieval Xi A Xv
Prerrenacimiento
Literatura medieval
Literatura: La Edad Media
Literatura del pre renacimiento
Literatura medieval. Almudena
Literartura en la Edad Media
Literatura española en la Edad Media
La literatura en la edad media y el prerrenacimiento
Literatura española medieval
La literatura medieval
Presentación: EDAD MEDIA (Literatura Castellana)
11literatura edad media
Trabajo de literatura medieval. (1)
La Literatura Medieval
Literatura española en la Baja Edad Media
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Literatura medievalconvideos
PPSX
Marianela...
PPSX
Marianela ..
PPSX
Marianela...
PPSX
Marianela ..
PPTX
Marianela
PPTX
Analisis de la novela Marianela
Literatura medievalconvideos
Marianela...
Marianela ..
Marianela...
Marianela ..
Marianela
Analisis de la novela Marianela
Publicidad

Similar a Literatura medievalconvideos (20)

DOCX
Edad media
PPTX
Literatura en la edad media
PPTX
Literatura medieval
PPTX
Literatura medieval
PPTX
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
PPTX
Literatura medieval
PDF
GUIA DE LA literatura-medieval-1 (1).pdf
PPTX
JLmyj1PQNAAZ2484lZ97EFE2DG6gboOa2WQi9VXe.pptx
DOC
1 - Edad Media
PPT
Literatura de la edad media en europa, la musica medieval
PPT
Literatura Medieval
PPS
2 , FORMACIÓN LITERARIA DE LA CONCIENCIA EUROPEA
PPTX
SESIÓN III LA LITERATURA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL ARTE.pptx
PPTX
literatura universal: literatura medieval I
PPTX
La edad media
PPSX
Presentación información literatura y desarrolllo
PPTX
Literatura medieval
PDF
LITERATURA MEDIEVAL, ÉPOCA DE CABALLERÍA.pdf
PDF
diapositivas renacimiento y medieval.pdf
PPTX
Edad Media
Edad media
Literatura en la edad media
Literatura medieval
Literatura medieval
Literatura Medieval y Libro del Buen Amor
Literatura medieval
GUIA DE LA literatura-medieval-1 (1).pdf
JLmyj1PQNAAZ2484lZ97EFE2DG6gboOa2WQi9VXe.pptx
1 - Edad Media
Literatura de la edad media en europa, la musica medieval
Literatura Medieval
2 , FORMACIÓN LITERARIA DE LA CONCIENCIA EUROPEA
SESIÓN III LA LITERATURA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL ARTE.pptx
literatura universal: literatura medieval I
La edad media
Presentación información literatura y desarrolllo
Literatura medieval
LITERATURA MEDIEVAL, ÉPOCA DE CABALLERÍA.pdf
diapositivas renacimiento y medieval.pdf
Edad Media

Último (20)

PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Literatura medievalconvideos

  • 1.  
  • 2. Contexto Histórico Alta y Baja Edad Media La Edad Media comprende diez siglos. El feudalismo fue la estructura que rige aspectos económicos, sociales y políticos. La iglesia fue la institución con mayor poder dentro del imperio romano de Occidente. Pleitos continuos por el poder y por establecer religión cristiana.
  • 3. Características de la literatura medieval: alta edad media Obras literarias: En la Alta Edad Media, se distinguen textos orales; por lo general son populares y anónimos. Objetivo: feligreses. Iglesia: “depositaria del saber”.
  • 4. Características de la literatura medieval: baja edad media Baja Edad Media Lenguas romance. Apoyo de los señores feudales. Literatura inspirada en la aristocracia de las cortes .
  • 5. División francesa Provenza: Oc Antiguas Galias: Oil
  • 6. Literatura francesa dividida Región de las antiguas Galias. Región meridional que se extiende por el sur. Oil: carácter épico; canta a los héroes que contribuyeron con sus proezas a la formación. Oc: lengua más refinada, más exquisita .
  • 7. Poesía épica y lírica provenzal Apoyo de los señores feudales hacia las lenguas vulgares. Francia: Oil y Oc. Oil: épico. Oc: carácter cortesano. Guerra vs. Amor
  • 8. Juglares y trovadores Juglares: Lengua Oil Eran cantores y recitadores errantes. Su cantos eran de gesta y populares. Declamaban hechos caballerescos o heroicos.
  • 9. Trovadores: Lengua Oc Trovadores: Lengua Oc proveniente de Provenza. Eran aristócratas. Provenza: región donde nace esta poesía. Cantan los propios autores. Característica principal “amor cortés”
  • 10. Características del amor cortes Plano amoroso de las cortes. Adúltera. Pone en duda el régimen feudal. Crítica hacia los señores feudales. Amor perfecto. Vasallo intenta alcanzar la perfección para corresponder a su amada
  • 11. Poesía épica medieval Oyentes, no lectores. Cantares de gesta de caballeros. España, Francia y Alemania. Mio Cid, Cantar de Roldán y El Cantar de los Nibelungos. Tradición Oral: cantos sufren modificaciones.
  • 12. Lírica provenzal por Europa Franceses del norte acaban con los provenzales. Dulce nuevo estilo: Dante, Petrarca Novela cortés: Nobles querían saber más de su pasado. Épica y provenzal: Lancelot. Cuentos: Procedimientos para facilitar el aprendizaje. Boccacio y Chaucer
  • 13. Dulce nuevo estilo Dante: “ La Divina Comedia”. Virgilio: razón terrenal. Beatriz: razón divina. “ Los caminos de la razón”. Fin de la Edad Media. Racionalismo
  • 14. Dulce nuevo estilo La misma tradición trovadoresca, de la que toma las convenciones del amor cortés (trasfondo religioso de la experiencia amorosa, concepto de gentileza, idealización de la mujer y creencia de que el amor ejerce un influjo benéfico y ennoblecedor sobre el amante). La Divina Comedia Alegorías El libro suele presentarse actualmente con un gran cuerpo de notas que ayudan a entender quiénes eran los personajes mencionados
  • 15. Cuentos Didácticos. El conde Lucanor: Moraleja y sentido práctico . El decamerón: “ mundo tal como es” Antítesis. Pone en evidencia a frailes y caballeros. Rebelión contra la doctrina cristiana. Cuentos de Canterbury
  • 16. Actividad: Valor (20 pts) Fecha:30 de septiembre Elige una obra de la literatura medieval para hacer un corto literario. El corto tendrá que tener las siguientes características: Contexto en el que se desarrolla la obra Mención del autor y objetivo al escribirla. De qué trata la obra Datos sobre la obra Objetivo Para cumplir con los requisitos tendrán que tener coherencia las imágenes y audio. Serán revisadas en youtube.com a través con las siguientes palabras claves: literatura universal instituto vanguardia