El documento describe las características de la literatura prehispánica. Era colectiva y no individual, panteísta y tenía una relación directa con la naturaleza. Incluía formas como el haylli, himnos dedicados a los dioses; y el harawi, de tono sentimental que expresaba amor. La literatura quechua era principalmente oral, anónima, clasista con vertientes oficial y popular, e inspirada en la agricultura y ganadería.