SlideShare una empresa de Scribd logo
La literatura vanguardista
latinoamericana
Estudiante: María de los
Ángeles Pilieri Domínguez
C.I:27.666.059
corresponde al período de vanguardismo literariO vivido en América
Latina entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX,
como respuesta artística a un período de importantes cambios
sociales, enmarcados por eventos como la Primera Guerra
Mundial (1914–1918), la Guerra Civil Española (1936–1939) y
la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Se desarrolló fuertemente
sobre todo a comienzos del siglo XX.
Este período también es considerado como el posmodernismo
hispanoamericano, debido a que surgió como respuesta
al modernismo hasta entonces imperante.​ A este período
artístico pertenecen diversas corrientes poéticas, entre las que
destacan el simplismo del peruano Alberto Hidalgo,
el creacionismo del chileno Vicente Huidobro,
el estridentismo del mexicano Manuel Maples Arce,
el ultraísmo del argentino Jorge Luis Borges, y el nadaísmo del
colombiano Gonzalo Arango.
La vanguardias literarios fueron
Arieldentismo
El arieldestismo fue un movimiento
emergente en la literatura y la filosofía de
comienzos del siglo XX. Este planteaba que
no existía ninguna fuerza divina rigiendo las
vidas de los seres humanos. De este modo, el
hombre era responsable de sus decisiones
éticas y de sus comportamientos. Este nuevo
punto de vista influyó en el abordaje poético
de temas como el sufrimiento, la muerte y el
fin del individuo.
A la luz de esta nueva óptica, estos temas
estaban completamente separados de las
religiones y concepciones cosmogónicas
individuales.
Creacionismo
Fue un movimiento de vanguardia
literaria que se dio en Francia en 1916.
El principal exponente y creador de la
tendencia fue el escritor chileno
Vicente Huidobro (1893-1948).
A diferencia de otras corrientes
vanguardistas, el creacionismo no
pretendió anular el elemento racional
en la producción poética.
Dadaísmo
Iniciado en 1916 en Zurich, Suiza, el
dadaísmo es una de las vanguardias
literarias más conocidas. Fue propulsado
por los artistas que escaparon de la
Primera Guerra Mundial.
Este grupo de artistas se había
desilusionado de la política, las normas
sociales y los ideales culturales europeos
de la época, señalándolos como los
culpables de haber llevado a las naciones
al combate entre sí.
Expresionismo
El expresionismo fue un movimiento
vanguardista que se dio inicialmente en
poesía y pintura, y se originó en
Alemania a principios del siglo XX.
En literatura, el expresionismo dominó
en Alemania durante e inmediatamente
después de la Primera Guerra Mundial.
Su rasgo predominante típico fue
presentar al mundo una perspectiva
subjetiva para obtener efectos
emocionales.
Futurismo
El futurismo inició en Italia a principios del siglo
XX. Este movimiento artístico fue muy
significativo en las artes visuales y en la poesía.
En 1909 el poeta y editor italiano Filippo
Tommaso Marinetti acuñó la palabra futurismo
para significar su rompimiento con el arte del
pasado.
Características:
Los desarrollos teóricos de Einstein,
Darwin, Freud y Marx, entre otros,
cambiaron profundamente la cultura
occidental. Estos cambios tomaron
distintas formas en la literatura del siglo
XX.
De este modo, se dio paso al surgimiento
de las vanguardias literarias del siglo XX
que significaron una ruptura radical del
victorianismo y que, a pesar de su
variedad, compartían algunas
características.
structura fragmentada
Anteriormente la literatura tendía
a estructurarse en orden lineal y
cronológico. Los escritores del
siglo XX experimentaron con
otros tipos de estructuras.
Entre otras estrategias,
interrumpían el relato o saltaban
entre períodos de
tiempo. Incluso, muchos de
estos escritores intentaron imitar
la sensación subjetiva de cómo
los seres humanos experimentan
el tiempo.
Perspectiva fragmentada
Antes del siglo XX los lectores contaban
con la fiabilidad de un narrador objetivo en
la ficción. Sin embargo, los escritores de
las vanguardias literarias creían que esto
perjudicaba la fiabilidad de las historias en
general.
Entornos urbanos
A medida que más personas se
trasladaron a las ciudades de Europa y
América, los novelistas comenzaron a
utilizar los entornos urbanos como telones
de fondo para las historias que contaban.
Escritura desde la marginalidad
A través de las vanguardias literarias, se
dio voz a las personas marginadas que
anteriormente recibían poco
reconocimiento por sus contribuciones a la
literatura.
Así, grupos étnicos comenzaron a formar
poderosos movimientos literarios. Estos
grupos, anteriormente marginados,
tuvieron la oportunidad de celebrar sus
propias identidades y narrar sus historias
personales.
Los autores del vanguardismo
latinoamericano:
Son César Abraham Vallejo Mendoza,
Vicente Huidobro, Oliverio Girondo,
Oswald de Andrade, Mário de Andrade,
Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, José
Ortega y Gasset, Gonzalo Arango o
Manuel Maples Arce.
César Abraham Vallejo Mendoza
Poeta peruano que en el exilio se convirtió
en una voz importante del cambio social
en la literatura latinoamericana, siendo
parte importante del movimiento
vanguardista latinoamericano.
Vicente Huidobro
Fue un poeta chileno, autoproclamado padre del
fugaz movimiento de vanguardia conocido como
Creacionismo.
Huidobro fue una figura prominente en la
vanguardia literaria posterior a la Primera Guerra
Mundial. Trabajó tanto en Europa (París y Madrid),
como en Chile, e hizo cuantiosos esfuerzos para
presentar a sus compatriotas las innovaciones
contemporáneas europeas, especialmente
francesas, en forma de poesía e imáge
nes.
Oliverio Girondo
Fue un poeta argentino. Nació en Buenos
Aires en una familia relativamente rica, lo
que le permitió desde muy joven viajar a
Europa, donde estudió tanto en París
como en Inglaterra.
Es quizás el más famoso vanguardista
latinoamericano por su participación en las
revistas Proa, Prisma y Martín Fierro, que
marcó el comienzo del ultraísmo, el
primero de los movimientos vanguardistas
que llegó a instalarse en Argentina.
Oswald de Andrade
Fue un poeta y polemista brasileño. Nació
y pasó la mayor parte de su vida en São
Paulo. Andrade fue uno de los fundadores
del modernismo brasileño y miembro del
Grupo de los Cinco, junto con Mário de
Andrade, Anita Malfatti, Tarsila do Amaral y
Menotti del Picchia. Participó en la
Semana de Arte Moderno (Semana de Arte
Moderna).
Mário de Andrade
Fue un poeta, novelista, musicólogo,
historiador, crítico de arte y fotógrafo
brasileño. Uno de los fundadores del
modernismo brasileño, virtualmente creó la
poesía brasileña moderna con la
publicación de su Paulicéia Desvairada en
1922.
Andrade fue la figura central en el
movimiento vanguardista de São Paulo
durante veinte años.
Jorge Luis Borges
Fue un escritor, ensayista, poeta y traductor argentino, figura clave en
la literatura latinoamericana. Las obras de Borges han contribuido a la
literatura filosófica y al género de la fantasía.
Sus libros más conocidos, Ficciones (Ficciones) y El Aleph (Aleph),
publicados en los años 40, son recopilaciones de cuentos
interconectados por temas comunes, incluyendo sueños, laberintos,
bibliotecas, espejos, escritores ficticios, filosofía y religión
Pablo Neruda
Fue un poeta chileno, ganador del Premio
Nobel de Literatura en 1971. La mayoría
de sus obras han sido traducidas a
muchos otros idiomas.
Neruda se hizo conocido como poeta
cuando tenía 10 años. El novelista
colombiano Gabriel García Márquez llamó
una vez a Neruda “el más grande poeta
del siglo XX en cualquier idioma”.
Neruda escribió en una variedad de
estilos, incluyendo poemas surrealistas,
épicas históricas, manifiestos abiertamente
políticos, una autobiografía de la prosa, y
poemas apasionados del amor tales como
los de su colección “Veinte poemas del
amor y una canción de la desesperación”
(1924).
José Ortega y Gasset
Fue un filósofo y humanista español que
influenció grandemente el renacimiento
cultural y literario de España en el siglo
XX.
Fue profesor de la Universidad de Madrid y
fundador de varias publicaciones, entre
ellas la Revista de Occidente, que
promovió la traducción y el comentario de
las figuras y tendencias clave de la
filosofía contemporánea.
Gonzalo Arango
Fue un poeta colombiano, periodista y
filósofo. Durante una fase represiva del
gobierno en la década de 1940, dirigió un
movimiento literario conocido
como Nadaísmo (Nada-ismo).
Él y otros jóvenes pensadores
colombianos de su generación en el
movimiento fueron inspirados por el
filósofo colombiano Fernando González
Ochoa.
Manuel Maples Arce
Fue un poeta, escritor, crítico de arte,
abogado y diplomático mexicano,
especialmente conocido como el fundador
del movimiento Estridentismo. Se le
considera uno de los más relevantes
vanguardistas latinoamericanos del siglo
XX.

Más contenido relacionado

PDF
Planeación didactica alumnos de tercer grado
PDF
Planificación: multiplicando y dividiendo fracciones
PPTX
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
PPT
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
DOCX
Logros matematica 4
DOC
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
DOCX
Plan de clase # 14
DOCX
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planificación: multiplicando y dividiendo fracciones
Presentación del proyecto. pedagógico matemáticas
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
Logros matematica 4
Formacion civica y etica 6° grado bloque 4
Plan de clase # 14
Ensayo sobre las competencias de aprendizaje en matematicas

La actualidad más candente (20)

DOC
Actividad con líneas de tiempo
PPTX
Introduccion a Funciones - Función Lineal
PDF
Lección 1: Ángulos
PDF
Descripcion de cada clase
DOCX
PCA NOVENO 2019-2020.docx
PPTX
Dia de la matemática
PPT
Sentido Numérico
DOCX
Planificación 2°eso-ecuaciones
PDF
Cómo hacer el programa analítico paso a paso - APUNTES.pdf
PDF
Derechos Básicos de Aprendizaje de lenguaje todos los grados
PPTX
Finalidades de la educación inicial
XLSX
Parcelador sexto nuevo
PDF
Guía de clase áreas y perímetros utilizando las Tics
PPTX
Análisis reforma 1993 en México.
PPTX
Elementos del curriculo
PPT
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
PPT
PPT
Planeacion
PDF
Guia n°1 matematicas 11° primer periodo
DOCX
1.12 secuencia circunferencia
Actividad con líneas de tiempo
Introduccion a Funciones - Función Lineal
Lección 1: Ángulos
Descripcion de cada clase
PCA NOVENO 2019-2020.docx
Dia de la matemática
Sentido Numérico
Planificación 2°eso-ecuaciones
Cómo hacer el programa analítico paso a paso - APUNTES.pdf
Derechos Básicos de Aprendizaje de lenguaje todos los grados
Finalidades de la educación inicial
Parcelador sexto nuevo
Guía de clase áreas y perímetros utilizando las Tics
Análisis reforma 1993 en México.
Elementos del curriculo
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Planeacion
Guia n°1 matematicas 11° primer periodo
1.12 secuencia circunferencia
Publicidad

Similar a Literatura Vanguardista Lationamericana (20)

PPTX
Vanguardismo latinoamericano
PPTX
Vanguardia literaria clau
PPTX
Poesía vanguardista (2)
PDF
Vanguardismo literatura universal literario
DOCX
Vanguardismo en Venezuela
PPTX
Literatura vanguardista latinoamericana
PPTX
El vanguardismo latinoamericano
PPTX
Literatura Vanguardista Latinoamericana
PDF
Literatura
PPTX
Literatura vanguardista latinoamericana
PPTX
elvanguardismoliterario.pptx
PPTX
trabajo de español, vanguardias literarias y boom latinoamericano
DOC
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
PPTX
Literatura latinoamerica
PPT
Siglo Xx PoesíA
PDF
Literatura vanguardista latinoamericana
PPTX
Literatura latinoamericana. literatura vanguardista
PDF
Introduccion-a-la-Literatura-de-Vanguardia.pdf
DOCX
Literatura latinoamericana
PPTX
Literatura vanguardista latinoamericana
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardia literaria clau
Poesía vanguardista (2)
Vanguardismo literatura universal literario
Vanguardismo en Venezuela
Literatura vanguardista latinoamericana
El vanguardismo latinoamericano
Literatura Vanguardista Latinoamericana
Literatura
Literatura vanguardista latinoamericana
elvanguardismoliterario.pptx
trabajo de español, vanguardias literarias y boom latinoamericano
El vanguardismo-latinoamericano-para-cuarto-de-secundaria (1)
Literatura latinoamerica
Siglo Xx PoesíA
Literatura vanguardista latinoamericana
Literatura latinoamericana. literatura vanguardista
Introduccion-a-la-Literatura-de-Vanguardia.pdf
Literatura latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericana
Publicidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Literatura Vanguardista Lationamericana

  • 1. La literatura vanguardista latinoamericana Estudiante: María de los Ángeles Pilieri Domínguez C.I:27.666.059
  • 2. corresponde al período de vanguardismo literariO vivido en América Latina entre fines del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, como respuesta artística a un período de importantes cambios sociales, enmarcados por eventos como la Primera Guerra Mundial (1914–1918), la Guerra Civil Española (1936–1939) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Se desarrolló fuertemente sobre todo a comienzos del siglo XX. Este período también es considerado como el posmodernismo hispanoamericano, debido a que surgió como respuesta al modernismo hasta entonces imperante.​ A este período artístico pertenecen diversas corrientes poéticas, entre las que destacan el simplismo del peruano Alberto Hidalgo, el creacionismo del chileno Vicente Huidobro, el estridentismo del mexicano Manuel Maples Arce, el ultraísmo del argentino Jorge Luis Borges, y el nadaísmo del colombiano Gonzalo Arango.
  • 3. La vanguardias literarios fueron Arieldentismo El arieldestismo fue un movimiento emergente en la literatura y la filosofía de comienzos del siglo XX. Este planteaba que no existía ninguna fuerza divina rigiendo las vidas de los seres humanos. De este modo, el hombre era responsable de sus decisiones éticas y de sus comportamientos. Este nuevo punto de vista influyó en el abordaje poético de temas como el sufrimiento, la muerte y el fin del individuo. A la luz de esta nueva óptica, estos temas estaban completamente separados de las religiones y concepciones cosmogónicas individuales. Creacionismo Fue un movimiento de vanguardia literaria que se dio en Francia en 1916. El principal exponente y creador de la tendencia fue el escritor chileno Vicente Huidobro (1893-1948). A diferencia de otras corrientes vanguardistas, el creacionismo no pretendió anular el elemento racional en la producción poética.
  • 4. Dadaísmo Iniciado en 1916 en Zurich, Suiza, el dadaísmo es una de las vanguardias literarias más conocidas. Fue propulsado por los artistas que escaparon de la Primera Guerra Mundial. Este grupo de artistas se había desilusionado de la política, las normas sociales y los ideales culturales europeos de la época, señalándolos como los culpables de haber llevado a las naciones al combate entre sí. Expresionismo El expresionismo fue un movimiento vanguardista que se dio inicialmente en poesía y pintura, y se originó en Alemania a principios del siglo XX. En literatura, el expresionismo dominó en Alemania durante e inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial. Su rasgo predominante típico fue presentar al mundo una perspectiva subjetiva para obtener efectos emocionales. Futurismo El futurismo inició en Italia a principios del siglo XX. Este movimiento artístico fue muy significativo en las artes visuales y en la poesía. En 1909 el poeta y editor italiano Filippo Tommaso Marinetti acuñó la palabra futurismo para significar su rompimiento con el arte del pasado.
  • 5. Características: Los desarrollos teóricos de Einstein, Darwin, Freud y Marx, entre otros, cambiaron profundamente la cultura occidental. Estos cambios tomaron distintas formas en la literatura del siglo XX. De este modo, se dio paso al surgimiento de las vanguardias literarias del siglo XX que significaron una ruptura radical del victorianismo y que, a pesar de su variedad, compartían algunas características. structura fragmentada Anteriormente la literatura tendía a estructurarse en orden lineal y cronológico. Los escritores del siglo XX experimentaron con otros tipos de estructuras. Entre otras estrategias, interrumpían el relato o saltaban entre períodos de tiempo. Incluso, muchos de estos escritores intentaron imitar la sensación subjetiva de cómo los seres humanos experimentan el tiempo.
  • 6. Perspectiva fragmentada Antes del siglo XX los lectores contaban con la fiabilidad de un narrador objetivo en la ficción. Sin embargo, los escritores de las vanguardias literarias creían que esto perjudicaba la fiabilidad de las historias en general. Entornos urbanos A medida que más personas se trasladaron a las ciudades de Europa y América, los novelistas comenzaron a utilizar los entornos urbanos como telones de fondo para las historias que contaban. Escritura desde la marginalidad A través de las vanguardias literarias, se dio voz a las personas marginadas que anteriormente recibían poco reconocimiento por sus contribuciones a la literatura. Así, grupos étnicos comenzaron a formar poderosos movimientos literarios. Estos grupos, anteriormente marginados, tuvieron la oportunidad de celebrar sus propias identidades y narrar sus historias personales.
  • 7. Los autores del vanguardismo latinoamericano: Son César Abraham Vallejo Mendoza, Vicente Huidobro, Oliverio Girondo, Oswald de Andrade, Mário de Andrade, Jorge Luis Borges, Pablo Neruda, José Ortega y Gasset, Gonzalo Arango o Manuel Maples Arce. César Abraham Vallejo Mendoza Poeta peruano que en el exilio se convirtió en una voz importante del cambio social en la literatura latinoamericana, siendo parte importante del movimiento vanguardista latinoamericano.
  • 8. Vicente Huidobro Fue un poeta chileno, autoproclamado padre del fugaz movimiento de vanguardia conocido como Creacionismo. Huidobro fue una figura prominente en la vanguardia literaria posterior a la Primera Guerra Mundial. Trabajó tanto en Europa (París y Madrid), como en Chile, e hizo cuantiosos esfuerzos para presentar a sus compatriotas las innovaciones contemporáneas europeas, especialmente francesas, en forma de poesía e imáge nes.
  • 9. Oliverio Girondo Fue un poeta argentino. Nació en Buenos Aires en una familia relativamente rica, lo que le permitió desde muy joven viajar a Europa, donde estudió tanto en París como en Inglaterra. Es quizás el más famoso vanguardista latinoamericano por su participación en las revistas Proa, Prisma y Martín Fierro, que marcó el comienzo del ultraísmo, el primero de los movimientos vanguardistas que llegó a instalarse en Argentina. Oswald de Andrade Fue un poeta y polemista brasileño. Nació y pasó la mayor parte de su vida en São Paulo. Andrade fue uno de los fundadores del modernismo brasileño y miembro del Grupo de los Cinco, junto con Mário de Andrade, Anita Malfatti, Tarsila do Amaral y Menotti del Picchia. Participó en la Semana de Arte Moderno (Semana de Arte Moderna).
  • 10. Mário de Andrade Fue un poeta, novelista, musicólogo, historiador, crítico de arte y fotógrafo brasileño. Uno de los fundadores del modernismo brasileño, virtualmente creó la poesía brasileña moderna con la publicación de su Paulicéia Desvairada en 1922. Andrade fue la figura central en el movimiento vanguardista de São Paulo durante veinte años. Jorge Luis Borges Fue un escritor, ensayista, poeta y traductor argentino, figura clave en la literatura latinoamericana. Las obras de Borges han contribuido a la literatura filosófica y al género de la fantasía. Sus libros más conocidos, Ficciones (Ficciones) y El Aleph (Aleph), publicados en los años 40, son recopilaciones de cuentos interconectados por temas comunes, incluyendo sueños, laberintos, bibliotecas, espejos, escritores ficticios, filosofía y religión
  • 11. Pablo Neruda Fue un poeta chileno, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971. La mayoría de sus obras han sido traducidas a muchos otros idiomas. Neruda se hizo conocido como poeta cuando tenía 10 años. El novelista colombiano Gabriel García Márquez llamó una vez a Neruda “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”. Neruda escribió en una variedad de estilos, incluyendo poemas surrealistas, épicas históricas, manifiestos abiertamente políticos, una autobiografía de la prosa, y poemas apasionados del amor tales como los de su colección “Veinte poemas del amor y una canción de la desesperación” (1924).
  • 12. José Ortega y Gasset Fue un filósofo y humanista español que influenció grandemente el renacimiento cultural y literario de España en el siglo XX. Fue profesor de la Universidad de Madrid y fundador de varias publicaciones, entre ellas la Revista de Occidente, que promovió la traducción y el comentario de las figuras y tendencias clave de la filosofía contemporánea. Gonzalo Arango Fue un poeta colombiano, periodista y filósofo. Durante una fase represiva del gobierno en la década de 1940, dirigió un movimiento literario conocido como Nadaísmo (Nada-ismo). Él y otros jóvenes pensadores colombianos de su generación en el movimiento fueron inspirados por el filósofo colombiano Fernando González Ochoa. Manuel Maples Arce Fue un poeta, escritor, crítico de arte, abogado y diplomático mexicano, especialmente conocido como el fundador del movimiento Estridentismo. Se le considera uno de los más relevantes vanguardistas latinoamericanos del siglo XX.