Liz  pinedo pozo tierra
TODO LO QUE PUEDE HACER UN POSO TIERRA

» PARA QUE SIRVE UN POZO A TIERRA




Los Pozos a Tierra son instalaciones eléctricas que llevan un
conductor eléctrico directamente a la tierra física (es decir el
suelo) para dispersar diferentes tipos de corrientes. la
corriente siempre busca “La Tierra” (es por ese principio que
los relámpagos siempre caen hacia la tierra) básicamente es
tener 1 tercer cable en el tomacorriente conectado al pozo
tierra directamente, sin fusibles para que la descarga eléctrica
(ya sea por corto circuito o por estática) pase directamente al
pozo y nosotros no estemos en el circuito como medio de
paso y recibamos la descarga eléctrica.
Si, para eso sirve ese tercer punto en algunos Equipos.








Y si de casualidad el equipo no tiene la opción al punto tierra
puedes colocar un cable en la carcasa del mismo.
En Resumen Garantiza la integridad física de aquellos que
operan con equipos eléctricos.
Evitar voltajes peligrosos entre estructuras, equipos y el
terreno durante fallas o en condiciones normales operación.
Dispersar las pequeñas corrientes provenientes de los
equipos electrónicos.
Dispersar a tierra las corrientes de falla y las provenientes de
sobre tensiones ocasionadas por rayos, descargas en líneas o
contactos no intencionales con la estructura metálica de un
equipo eléctrico.
Los Pozos a Tierra son
instalaciones eléctricas que se
utilizan en el suelo para dispersar
diferentes tipos de corrientes. la
corriente siempre busca “La Tierra”
(será por eso que los relámpagos
siempre caen hacia
abajo básicamente es tener 1
tercer cable en el tomacorriente
conectado al pozo tierra
directamente, sin fusibles para que
la descarga eléctrica (ya sea por
corto circuito o por esteatita) pasa
directamente al pozo y nosotros
estemos en el circuito como medio
de paso y no como el que va a
recibir la descarga eléctrica

El Proyecto realizado será el de implementar un pozo a tierra para
un determinado centro de cómputo. Ya que en el campo de
la informática, es muy importante que el efecto causado por los
rayos o transitorios de voltaje sea minimizado o eliminado, para
proteger en nuestro caso a Los equipos que se están utilizando en
la sala de computo.
Sistema de puesta a tierra
CONCEPTO
La puesta a tierra corresponde al conjunto de electrodos y partes
conductoras que en contacto con la tierra, permiten drenar hacia
esta, todas las corrientes de falla, para que no pueda dañar
los equipos de trabajo.
FINALIDAD DE LAS PUESTAS A TIERRA
Obtener u a resistencia eléctrica lo as baja posible para derivar a
tierra fenómenos eléctricos.
Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla
dentro de los límites de seguridad de modo que las tensiones de
paso o de toque no sean peligrosas para los humanos.
Ofrecer en todo momento y por un lapso prolongado baja
resistencia eléctrica que permita el paso de las corrientes derivadas.
Materiales a emplear para un pozo a tierra













1 caja de registro con tapa (40 x 40 cm) de concreto.
1 electrodo principal (varilla de cobre puro de ¾ " X 2.40 m)
03 Conectores desmontable ( conector pico de loro de3/4 " )
XXmts de conductor de conexión (cable 6 AWG ,color amarilloverde o amarillo ) …..longitud desde el pozo a tierra hasta el tablero
eléctrico de distribución que será ubicado dentro del aula de
cómputo VSAT
06 mts cablede cobre denudo de 50 mm2 o 1/0 ) utilizado como
Electrodo auxiliar
Pozo vertical( 1m de diámetro x3m de profundidad)u horizontal
Relleno conductor tierra de cultivo ,totalmente tamizadaen malla de
1/2 "
Aditivo ( 02 dosis química de Thorgel, Tierragel,Protegel ,Laborgel o
similar)
01 balde de plástico de 20litros de capacidad
O1 compactador o pizon de 40 kilos
01 escalera de 3 metros
Preparación de la puesta a tierra
POZO A TIERRA VERTICAL.Son las que más se aplican por el mínimo de espacio que necesitan
Primero Paso:
Excavarunpozo de 1
metrodediámetroporuna profundidad de 3
metros desechandotodo materiales alta
resistencia, piedra, hormigón, cascajo,
etc.
LUEGO. Alistar los materiales que vamos
a utilizar para poder realizar nuestro
proyecto

Segundo Paso:
Para rellenar el pozo se utilizaremos tierra de
cultivotamizadaenmallade½"llenelos
primeros0.30mtsycompacte conun compactador y
coloquelabarradecobrede¾"dediámetroyde
2.40mtsdelongitud (con arreglo de electro de auxiliar.
Verfigura), llene los siguientes0.20mty vuelve a compactar,
repítala operación no olvidando que la tierra debe estar
húmeda hasta completar la mitad del pozo.
Tercer Paso:
Disuelva el contenido de la bolsa azul de la primera caja de
dosis de Thorgelen 20Ltsdeagua y viértala en el pozo, espere
que todo sea absorbido, luego disuelva el contenido de la
bolsa crema dela dosis Thorgel en 20Lts de agua, viértala
sobre el pozo y espere que sea absorbido totalmente.
Cuandoseutiliceotrosaditivosquímicoscomoporejemploelcomp
uestoquímicoTierra gel ,se tendrá que mezclar
unadelasbolsascontierradecultivototalmentezarandeadaylasdo
sbolsas
Restantes se mezclarán con agua (ver instrucciones dentro de
la
Caja del aditivo químico a emplear)
En la figura observamos la forma como se preparan la mezcla
de la a aditivo químico thorgeldelacaja1 con el agua, luego se
vierten a la mitad del pozo, esperando que sea absorbido
totalmente.
Cuarto Paso:
Repita la aplicación con la segunda caja de dosis de Thorgel,
hasta culminar el pozo, coloque una
Caja de registro de concreto
con tapa, promedió de la cual
se realizarán las mediciones
del pozo y facilitará e
lamantenimiento periódico(cad
a2o 4años parala renovación
del pozo)y para la
conservación del mismo (cada
4o 6 meses echar al pozo30
litros de agua)
En la foto se observa la
culminación de la puesta a
tierra, vertido con la dosis de la
caja 2 del aditivo químico
Thorgel.
POZO TIERRA
La toma a tierra es un sistema
de protección al usuario de los
aparatos conectados a la red eléctrica. Consiste en una pieza
metálica, conocida como pica, electrodo o jabalina, enterrada en
suelo con poca resistencia y si es posible conectada también a las
partes metálicas de la estructura de un edificio. Se conecta y
distribuye por la instalación por medio de un cable de aislante de
color verde y amarillo, que debe acompañar en todas sus
derivaciones a los cables de tensión eléctrica, y debe llegar a través
de contactos específicos en las bases de enchufe, a cualquier
aparato que disponga de partes metálicas accesibles que no estén
suficientemente separadas de los elementos conductores de su
interior. Cualquier contacto directo o por humedades, en el interior
del aparato eléctrico, que alcance sus partes metálicas con
conexión a la toma a tierra encontrará por ella un camino de poca
resistencia, evitando pasar al suelo a través del cuerpo del usuario
que accidentalmente pueda tocar el aparato. La protección total se
consigue con el interruptor diferencial, que provoca la apertura de
las conexiones eléctricas cuando detecta que hay una derivación
hacia la tierra eléctrica en el interior de la instalación eléctrica que
controla. Debe evitarse siempre enchufar un aparato dotado de
clavija de enchufe con toma de tierra en un enchufe que no
disponga de ella.
Líneas de alta tensión
En las líneas de alta tensión de la red de transporte de energía
eléctrica el hilo de tierra se coloca en la parte superior de las torres
de apoyo de los conductores y conectado eléctricamente a la
estructura de éstas, que, a su vez, están dotadas de una toma de
tierra como la descrita anteriormente. En este caso el hilo de tierra
cubre una doble función: por una parte protege a las personas de
una derivación accidental de los conductores de alta tensión, y por
otra, al encontrarse más alto que los
citados conductores, actúan como
pararrayos, protegiendo al conjunto de
las descargas atmosféricas, que de esta
forma son derivadas a tierra causando el
mínimo daño posible a las instalaciones
eléctricas. Conceptos de tierra y masa
Línea de enlace con tierra, bajo
cimentación de la vivienda.
Los conceptos de tierra y masa son
usados en los campos de la electricidad
y electrónica.
Tierra Física El término "tierra física", como su nombre indica, se
refiere al potencial de la superficie de la Tierra. El símbolo de la
tierra en el diagrama de un circuito esPara hacer la conexión de
este potencial de tierra a un circuito eléctrico se usa un electrodo de
tierra, que puede ser algo tan simple como una barra metálica
(usualmente de cobre) anclada al suelo, a veces humedecida para
una mejor conducción. Es un concepto vinculado a la seguridad de
las personas, porque éstas se hallan a su mismo potencial por estar
pisando el suelo. Si cualquier aparato está a ese mismo potencial
no habrá diferencia entre el aparato y la persona, por lo que no
habrá descarga eléctrica peligrosa. Por último hay que decir que el
potencial de la tierra no siempre se puede considerar constante,
especialmente en el caso de caída de rayos. Por ejemplo si cae un
rayo, a una distancia de 1 kilómetro del lugar en que cae, la
diferencia de potencial entre dos puntos separados por 10 metros
será de más de 150 V en ese instante.
Tierra analógica La definición clásica de masa (en inglés de
Estados Unidos ground de donde viene la abreviación GND, earth
en inglés de Reino Unido) es un punto que servirá como referencia
de tensiones en un circuito (0 voltios). El problema de la anterior
definición es que, en la práctica, esta tensión varía de un punto a
otro, es decir, debido a la resistencia de los cables y a la corriente
que pasa por ellos, habrá una diferencia de tensión entre un punto y
otro cualquiera de un mismo cable.
Una definición más útil es que masa
es la referencia de un conductor que
es usado como retorno común de las
corrientes. El símbolo de la masa en el
diagrama de un circuito es el siguiente
(también es aceptable sin el rayado):
En la mayoría de las aplicaciones la
masa del equipo o sea el chasis, el
soporte de los circuitos así como el
valor 0 voltios deben, en principio, ir
conectados a tierra. Por lo que
muchas veces cuando se dice
conexión a masa también significa
conexión a tierra. En otras pocas
ocasiones la masa y la tierra en un
circuito no tienen porque tener la
misma tensión. Incluso la forma de
onda de la masa respecto a la tierra
puede ser variable, como ocurre en un
convertidor Buck. Elementos que
forman una puesta a tierra
A los elementos que forman el conjunto de una puesta a tierra los
podemos clasificar de la siguiente forma:
de conexión a tierra, consta de las siguie

Bornes de puesta a tierra: conexión entre la línea de enlace y los
distintos conductores de p
Tipos de tierras
El sistema a tierra se divide en tres, diferenciándolos de la siguiente
manera. Sistema a tierra de corriente alterna Es el más común, y
que la podemos encontrar en edificios, hogares, producida por la
diferencia de voltaje o corriente que tienen los circuitos eléctricos
que trabajan con este voltaje alterno.
Esta la encontramos en toda la infinidad de equipos electrónicos
que existen, y de igual forma se produce por la decencia de voltajes
o corrientes en estos circuitos. Ejemplo
Tarjetas electrónicas, que existen en computadores, videojuegos,
PLC (Controladores Lógicos Programables), sistemas HMI (Interfaz
Humano Máquina). Sistema a tierra electrostática Este tipo de tierra
es muy peculiar debido a que lo encontramos específicamente en
tanques de almacenamiento, transporte o tratamiento, se produce
por la interacción del fluido (cargas eléctricas + ó -) y con su
contenedor (cargas eléctricas + ó -) por lo general carga (-) Ejemplo
Tanques para almacenar o tratar crudo, combustibles, gases,
sustancias químicas. El propósito de separar estos tres tipos, es
para reducir al mínimo los daños, tanto físicos como materiales, y
con ello las pérdidas económicas, esta independización de las
tierras, se aplican más en el sector industrial, en los tableros de
control que monitorean, supervisan los distintos
procesos que involucran mantener operativa una industria.
SISTEMA DE POZO A TIERRA
DISEÑO - INSTALACIÓN – MANTENIMIENTO
Sistemas de Puesta a tierra

Mantenimiento de las puestas a tierra, pruebas de resistividad de Puesta
a tierra para dosificar el nivel de tratamiento, que considera según el
requerimiento; cambio de electrodo, tratamiento de la tierra, del pozo con
bentonita y sal industrial, cambio de conductor, grasa protectora de
sulfataciones consiguiendo el siguiente valor de resistividad.

Resistividad menor a 5 ohmios, para el sistema de pararrayo
Resistividad menor a 15 ohmios, para servicio general
Resistividad menor a 5 ohmios, para sistema informático

Más contenido relacionado

PDF
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
PDF
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
PDF
Pozos atierra
PPTX
Puesta a tierra
PPTX
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOS
PPTX
Banda ancha y banda base
PDF
Cuadro comparativo de modulaciones
PDF
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1
Todos+los+comandos+que+hay+que+saber+para+configurar+un+router
Sistemas de Puesta a Tierra para Centros de Datos, (ICA-Procobre, Sep. 2016)
Pozos atierra
Puesta a tierra
ICT. DIMENSIONADO DE LA RED DE CABLE DE PARES TRENZADOS
Banda ancha y banda base
Cuadro comparativo de modulaciones
Fundamentos de electricidad y electronica parte 1

La actualidad más candente (20)

DOC
Plano Cotizacion Redes
DOCX
cableado estructurado
PDF
Cableado estructurado-red
DOCX
Medio de transmisión
PPTX
Fibra optica en Bolivia
PDF
Componentes de un cableado estructurado
PDF
Resumen wireless hart
PPT
sistema de puesta a tierra
PDF
Square d catalogo completo
PDF
Presentacion Wimax TELMEX
DOCX
Placas intel DESCRIPCIÓN
PDF
RETIE APLICADO A CELDAS DE MEDIA TENSIÓN
PPTX
Protocolo PPP
PPTX
Multiprotocol label switching
PPTX
direcciones ip no validas
DOCX
Ensayo wireshark
PDF
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
PPS
Normas de cableado UTP
PDF
4.1.4.5 packet tracer
PPTX
Red telefónica de conmutación pública
Plano Cotizacion Redes
cableado estructurado
Cableado estructurado-red
Medio de transmisión
Fibra optica en Bolivia
Componentes de un cableado estructurado
Resumen wireless hart
sistema de puesta a tierra
Square d catalogo completo
Presentacion Wimax TELMEX
Placas intel DESCRIPCIÓN
RETIE APLICADO A CELDAS DE MEDIA TENSIÓN
Protocolo PPP
Multiprotocol label switching
direcciones ip no validas
Ensayo wireshark
2 nuevo codigo nacional de electricidad suministro 2011
Normas de cableado UTP
4.1.4.5 packet tracer
Red telefónica de conmutación pública
Publicidad

Destacado (20)

PDF
LATEC - UFF. INOVARSE - 2014 - PALESTRA COM ANDREA SANTINI HENRIQUES
DOCX
PPT
Controle difuso
PPTX
Reconocimiento de la plataforma SENA
DOCX
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
PPTX
ADOLESCENCIA
PPTX
acoso escolar
PPTX
Italia
PPTX
Cocina italiana
PPSX
Appetito ristorante
PPTX
PPT
Yessenia pedrozo
DOCX
taller de tecnologia
DOCX
Wifi1
PPT
Tipos de tecnologías 2 1
DOCX
El proceso de investigación de mercados
PDF
Nativos e Inmigrantes Digitales
DOCX
TRABAJO SOBRE ADMINISTRACION Y RECURSOS HUMANOS
DOCX
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
LATEC - UFF. INOVARSE - 2014 - PALESTRA COM ANDREA SANTINI HENRIQUES
Controle difuso
Reconocimiento de la plataforma SENA
7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos
ADOLESCENCIA
acoso escolar
Italia
Cocina italiana
Appetito ristorante
Yessenia pedrozo
taller de tecnologia
Wifi1
Tipos de tecnologías 2 1
El proceso de investigación de mercados
Nativos e Inmigrantes Digitales
TRABAJO SOBRE ADMINISTRACION Y RECURSOS HUMANOS
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA contenido tematico 4 parciales
Publicidad

Similar a Liz pinedo pozo tierra (20)

DOCX
Liz pinedo pozo tierra
PDF
Puesta a tierra
PPTX
Pozo a tierra
PDF
Pozo tierra
PPTX
Pozo a tierra
PDF
Pozo de tierra
DOCX
Informe sobre polo a tierra
DOCX
Informe sobre poloatierra
DOCX
Informe sobre polo a tierra
DOCX
Informe sobre polo a tierra
DOCX
Informe sobre polo a tierra
DOCX
Informe sobre polo a tierra
PDF
Actividad 1 miguel angel valecillos
PPTX
TAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptx
PPTX
ESPECIFICACION TECNICAS DE SISTEMA PUESTA A TIERRA.SIFUENTES.pptx
PDF
Diapositiva-de-Sistema-Puesta-Tierra.pdf
PDF
Los sistema de puesta a tierra física y características .pdf
DOCX
Polo a tierra trabajo sena
DOCX
Polo a tierra
PPTX
Puesta a Tierra
Liz pinedo pozo tierra
Puesta a tierra
Pozo a tierra
Pozo tierra
Pozo a tierra
Pozo de tierra
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre poloatierra
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
Informe sobre polo a tierra
Actividad 1 miguel angel valecillos
TAREA POZO A TIERRA JOEL VEGA VILELA.pptx
ESPECIFICACION TECNICAS DE SISTEMA PUESTA A TIERRA.SIFUENTES.pptx
Diapositiva-de-Sistema-Puesta-Tierra.pdf
Los sistema de puesta a tierra física y características .pdf
Polo a tierra trabajo sena
Polo a tierra
Puesta a Tierra

Más de Lizittha Pinedo (12)

PDF
Logico combinatorio
PDF
Digitalizacion liz pinedo
PDF
Trabajode los conductores 4
PDF
Resistencia los diodos liz
PPTX
Trabajoo de digitalizacion liz 2
PPTX
Trabajode los conductores liz pinedo
PDF
Terminado cuulomb liz alixy
PDF
Trabajo principal liz arleth
PDF
Terminado cuulomb liz alixy
PDF
Trabajo personal aliz
PDF
Trabajo personal aliz
Logico combinatorio
Digitalizacion liz pinedo
Trabajode los conductores 4
Resistencia los diodos liz
Trabajoo de digitalizacion liz 2
Trabajode los conductores liz pinedo
Terminado cuulomb liz alixy
Trabajo principal liz arleth
Terminado cuulomb liz alixy
Trabajo personal aliz
Trabajo personal aliz

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Área transición documento word el m ejor
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Organizador curricular multigrado escuela
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Liz pinedo pozo tierra

  • 2. TODO LO QUE PUEDE HACER UN POSO TIERRA » PARA QUE SIRVE UN POZO A TIERRA   Los Pozos a Tierra son instalaciones eléctricas que llevan un conductor eléctrico directamente a la tierra física (es decir el suelo) para dispersar diferentes tipos de corrientes. la corriente siempre busca “La Tierra” (es por ese principio que los relámpagos siempre caen hacia la tierra) básicamente es tener 1 tercer cable en el tomacorriente conectado al pozo tierra directamente, sin fusibles para que la descarga eléctrica (ya sea por corto circuito o por estática) pase directamente al pozo y nosotros no estemos en el circuito como medio de paso y recibamos la descarga eléctrica. Si, para eso sirve ese tercer punto en algunos Equipos.       Y si de casualidad el equipo no tiene la opción al punto tierra puedes colocar un cable en la carcasa del mismo. En Resumen Garantiza la integridad física de aquellos que operan con equipos eléctricos. Evitar voltajes peligrosos entre estructuras, equipos y el terreno durante fallas o en condiciones normales operación. Dispersar las pequeñas corrientes provenientes de los equipos electrónicos. Dispersar a tierra las corrientes de falla y las provenientes de sobre tensiones ocasionadas por rayos, descargas en líneas o contactos no intencionales con la estructura metálica de un equipo eléctrico.
  • 3. Los Pozos a Tierra son instalaciones eléctricas que se utilizan en el suelo para dispersar diferentes tipos de corrientes. la corriente siempre busca “La Tierra” (será por eso que los relámpagos siempre caen hacia abajo básicamente es tener 1 tercer cable en el tomacorriente conectado al pozo tierra directamente, sin fusibles para que la descarga eléctrica (ya sea por corto circuito o por esteatita) pasa directamente al pozo y nosotros estemos en el circuito como medio de paso y no como el que va a recibir la descarga eléctrica El Proyecto realizado será el de implementar un pozo a tierra para un determinado centro de cómputo. Ya que en el campo de la informática, es muy importante que el efecto causado por los rayos o transitorios de voltaje sea minimizado o eliminado, para proteger en nuestro caso a Los equipos que se están utilizando en la sala de computo. Sistema de puesta a tierra CONCEPTO La puesta a tierra corresponde al conjunto de electrodos y partes conductoras que en contacto con la tierra, permiten drenar hacia esta, todas las corrientes de falla, para que no pueda dañar los equipos de trabajo. FINALIDAD DE LAS PUESTAS A TIERRA Obtener u a resistencia eléctrica lo as baja posible para derivar a tierra fenómenos eléctricos. Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites de seguridad de modo que las tensiones de paso o de toque no sean peligrosas para los humanos.
  • 4. Ofrecer en todo momento y por un lapso prolongado baja resistencia eléctrica que permita el paso de las corrientes derivadas. Materiales a emplear para un pozo a tierra            1 caja de registro con tapa (40 x 40 cm) de concreto. 1 electrodo principal (varilla de cobre puro de ¾ " X 2.40 m) 03 Conectores desmontable ( conector pico de loro de3/4 " ) XXmts de conductor de conexión (cable 6 AWG ,color amarilloverde o amarillo ) …..longitud desde el pozo a tierra hasta el tablero eléctrico de distribución que será ubicado dentro del aula de cómputo VSAT 06 mts cablede cobre denudo de 50 mm2 o 1/0 ) utilizado como Electrodo auxiliar Pozo vertical( 1m de diámetro x3m de profundidad)u horizontal Relleno conductor tierra de cultivo ,totalmente tamizadaen malla de 1/2 " Aditivo ( 02 dosis química de Thorgel, Tierragel,Protegel ,Laborgel o similar) 01 balde de plástico de 20litros de capacidad O1 compactador o pizon de 40 kilos 01 escalera de 3 metros Preparación de la puesta a tierra POZO A TIERRA VERTICAL.Son las que más se aplican por el mínimo de espacio que necesitan Primero Paso: Excavarunpozo de 1 metrodediámetroporuna profundidad de 3 metros desechandotodo materiales alta resistencia, piedra, hormigón, cascajo, etc. LUEGO. Alistar los materiales que vamos a utilizar para poder realizar nuestro proyecto Segundo Paso: Para rellenar el pozo se utilizaremos tierra de cultivotamizadaenmallade½"llenelos primeros0.30mtsycompacte conun compactador y coloquelabarradecobrede¾"dediámetroyde
  • 5. 2.40mtsdelongitud (con arreglo de electro de auxiliar. Verfigura), llene los siguientes0.20mty vuelve a compactar, repítala operación no olvidando que la tierra debe estar húmeda hasta completar la mitad del pozo. Tercer Paso: Disuelva el contenido de la bolsa azul de la primera caja de dosis de Thorgelen 20Ltsdeagua y viértala en el pozo, espere que todo sea absorbido, luego disuelva el contenido de la bolsa crema dela dosis Thorgel en 20Lts de agua, viértala sobre el pozo y espere que sea absorbido totalmente. Cuandoseutiliceotrosaditivosquímicoscomoporejemploelcomp uestoquímicoTierra gel ,se tendrá que mezclar unadelasbolsascontierradecultivototalmentezarandeadaylasdo sbolsas Restantes se mezclarán con agua (ver instrucciones dentro de la Caja del aditivo químico a emplear) En la figura observamos la forma como se preparan la mezcla de la a aditivo químico thorgeldelacaja1 con el agua, luego se vierten a la mitad del pozo, esperando que sea absorbido totalmente. Cuarto Paso: Repita la aplicación con la segunda caja de dosis de Thorgel, hasta culminar el pozo, coloque una
  • 6. Caja de registro de concreto con tapa, promedió de la cual se realizarán las mediciones del pozo y facilitará e lamantenimiento periódico(cad a2o 4años parala renovación del pozo)y para la conservación del mismo (cada 4o 6 meses echar al pozo30 litros de agua) En la foto se observa la culminación de la puesta a tierra, vertido con la dosis de la caja 2 del aditivo químico Thorgel. POZO TIERRA La toma a tierra es un sistema de protección al usuario de los aparatos conectados a la red eléctrica. Consiste en una pieza metálica, conocida como pica, electrodo o jabalina, enterrada en suelo con poca resistencia y si es posible conectada también a las partes metálicas de la estructura de un edificio. Se conecta y distribuye por la instalación por medio de un cable de aislante de color verde y amarillo, que debe acompañar en todas sus derivaciones a los cables de tensión eléctrica, y debe llegar a través de contactos específicos en las bases de enchufe, a cualquier aparato que disponga de partes metálicas accesibles que no estén suficientemente separadas de los elementos conductores de su interior. Cualquier contacto directo o por humedades, en el interior del aparato eléctrico, que alcance sus partes metálicas con conexión a la toma a tierra encontrará por ella un camino de poca resistencia, evitando pasar al suelo a través del cuerpo del usuario que accidentalmente pueda tocar el aparato. La protección total se consigue con el interruptor diferencial, que provoca la apertura de las conexiones eléctricas cuando detecta que hay una derivación hacia la tierra eléctrica en el interior de la instalación eléctrica que controla. Debe evitarse siempre enchufar un aparato dotado de
  • 7. clavija de enchufe con toma de tierra en un enchufe que no disponga de ella. Líneas de alta tensión En las líneas de alta tensión de la red de transporte de energía eléctrica el hilo de tierra se coloca en la parte superior de las torres de apoyo de los conductores y conectado eléctricamente a la estructura de éstas, que, a su vez, están dotadas de una toma de tierra como la descrita anteriormente. En este caso el hilo de tierra cubre una doble función: por una parte protege a las personas de una derivación accidental de los conductores de alta tensión, y por otra, al encontrarse más alto que los citados conductores, actúan como pararrayos, protegiendo al conjunto de las descargas atmosféricas, que de esta forma son derivadas a tierra causando el mínimo daño posible a las instalaciones eléctricas. Conceptos de tierra y masa Línea de enlace con tierra, bajo cimentación de la vivienda. Los conceptos de tierra y masa son usados en los campos de la electricidad y electrónica. Tierra Física El término "tierra física", como su nombre indica, se refiere al potencial de la superficie de la Tierra. El símbolo de la tierra en el diagrama de un circuito esPara hacer la conexión de este potencial de tierra a un circuito eléctrico se usa un electrodo de tierra, que puede ser algo tan simple como una barra metálica (usualmente de cobre) anclada al suelo, a veces humedecida para una mejor conducción. Es un concepto vinculado a la seguridad de las personas, porque éstas se hallan a su mismo potencial por estar pisando el suelo. Si cualquier aparato está a ese mismo potencial no habrá diferencia entre el aparato y la persona, por lo que no habrá descarga eléctrica peligrosa. Por último hay que decir que el potencial de la tierra no siempre se puede considerar constante, especialmente en el caso de caída de rayos. Por ejemplo si cae un
  • 8. rayo, a una distancia de 1 kilómetro del lugar en que cae, la diferencia de potencial entre dos puntos separados por 10 metros será de más de 150 V en ese instante. Tierra analógica La definición clásica de masa (en inglés de Estados Unidos ground de donde viene la abreviación GND, earth en inglés de Reino Unido) es un punto que servirá como referencia de tensiones en un circuito (0 voltios). El problema de la anterior definición es que, en la práctica, esta tensión varía de un punto a otro, es decir, debido a la resistencia de los cables y a la corriente que pasa por ellos, habrá una diferencia de tensión entre un punto y otro cualquiera de un mismo cable. Una definición más útil es que masa es la referencia de un conductor que es usado como retorno común de las corrientes. El símbolo de la masa en el diagrama de un circuito es el siguiente (también es aceptable sin el rayado): En la mayoría de las aplicaciones la masa del equipo o sea el chasis, el soporte de los circuitos así como el valor 0 voltios deben, en principio, ir conectados a tierra. Por lo que muchas veces cuando se dice conexión a masa también significa conexión a tierra. En otras pocas ocasiones la masa y la tierra en un circuito no tienen porque tener la misma tensión. Incluso la forma de onda de la masa respecto a la tierra puede ser variable, como ocurre en un convertidor Buck. Elementos que forman una puesta a tierra A los elementos que forman el conjunto de una puesta a tierra los podemos clasificar de la siguiente forma:
  • 9. de conexión a tierra, consta de las siguie Bornes de puesta a tierra: conexión entre la línea de enlace y los distintos conductores de p Tipos de tierras El sistema a tierra se divide en tres, diferenciándolos de la siguiente manera. Sistema a tierra de corriente alterna Es el más común, y que la podemos encontrar en edificios, hogares, producida por la diferencia de voltaje o corriente que tienen los circuitos eléctricos que trabajan con este voltaje alterno. Esta la encontramos en toda la infinidad de equipos electrónicos que existen, y de igual forma se produce por la decencia de voltajes o corrientes en estos circuitos. Ejemplo Tarjetas electrónicas, que existen en computadores, videojuegos, PLC (Controladores Lógicos Programables), sistemas HMI (Interfaz Humano Máquina). Sistema a tierra electrostática Este tipo de tierra es muy peculiar debido a que lo encontramos específicamente en tanques de almacenamiento, transporte o tratamiento, se produce por la interacción del fluido (cargas eléctricas + ó -) y con su contenedor (cargas eléctricas + ó -) por lo general carga (-) Ejemplo Tanques para almacenar o tratar crudo, combustibles, gases, sustancias químicas. El propósito de separar estos tres tipos, es para reducir al mínimo los daños, tanto físicos como materiales, y con ello las pérdidas económicas, esta independización de las tierras, se aplican más en el sector industrial, en los tableros de control que monitorean, supervisan los distintos
  • 10. procesos que involucran mantener operativa una industria. SISTEMA DE POZO A TIERRA DISEÑO - INSTALACIÓN – MANTENIMIENTO Sistemas de Puesta a tierra Mantenimiento de las puestas a tierra, pruebas de resistividad de Puesta a tierra para dosificar el nivel de tratamiento, que considera según el requerimiento; cambio de electrodo, tratamiento de la tierra, del pozo con bentonita y sal industrial, cambio de conductor, grasa protectora de sulfataciones consiguiendo el siguiente valor de resistividad. Resistividad menor a 5 ohmios, para el sistema de pararrayo Resistividad menor a 15 ohmios, para servicio general Resistividad menor a 5 ohmios, para sistema informático