EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
Y
EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO
El Lenguaje Audiovisual
El lenguaje audiovisual es un sistema de comunicación que integra elementos visuales
figurativos, esquemáticos o abstractos, y elementos sonoros: música, sonido, ruidos y
silencios.
El significado de los mensajes audiovisuales viene dado por la interacción entre sonido e
imagen, dentro de un contexto secuencial.
El cine, el video, la televisión y algunas presentaciones informáticas, son los medios de
comunicación que utilizan este lenguaje.
El Lenguaje Cinematográfico
 El cine, además de ser el séptimo arte,
es un medio de comunicación
audiovisual masivo, por lo que influye
enormemente en los gustos, opiniones y
sensibilidad de la sociedad.
 Su característica fundamental es la de
narrar una historia en movimiento, en
un espacio, en un tiempo y con un
sonido determinados.
 Se basa en la proyección de fotogramas
sobre una pantalla de forma rápida (24
imágenes por segundo) y sucesiva, lo
que permite conseguir sensación de
movimiento y narrar historias con un
hilo argumental (guión).
1. El fotograma
 Una película se compone de fotogramas (cada fotografía
encuadrada). Sin embargo, la unidad básica del lenguaje
cinematográfico es el plano, que se compone de muchos
fotogramas (selecciones de realidad).
 El elemento básico de una película
de cine nace de la fotografía y se
denomina fotograma.
 El fotograma selecciona solamente
la parte de la realidad que puede
abarcar el objetivo, que depende del
ojo humano, de la intención de
quién filma.
2. El encuadre
 Encuadrar consiste en definir qué
elementos aparecerán en la
imagen y cuáles se van a descartar.
 El encuadre sirve para concentrar
la atención del espectador en la
imagen, por lo que la correcta
selección del motivo es un paso
fundamental en el proceso
fotográfico.
3. El plano cinematográfico
El plano es un encuadre desde un lugar y un ángulo de visión
determinados. Cada plano tiene un valor expresivo diferente y se
clasifican dependiendo de la amplitud de la escena que recogen
El plano panorámico
Plano panorámico: muestra un gran escenario o una multitud. La persona no está
o bien queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequeña, masificada. Tiene un
valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar
la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio.
El plano General
Plano general: muestra un escenario amplio en el cual se incorpora la
persona, y ocupa entre una 1/3 y una 1/4 parte del encuadre. Tiene un valor
descriptivo de personas o un ambiente determinado. Interesa la acción y la
situación de los personajes. Tiene un valor descriptivo, narrativo o dramático.
El plano general corto
Plano entero o plano general corto: cuando los límites superior e
inferior del cuadro casi coinciden con la cabeza y los pies. Apareció
porque se requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con
desperdicio del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del
revolver. Tiene un valor narrativo y dramático.
Plano medio
Plano medio: Presenta la figura humana cortada por la cintura, de medio
cuerpo para arriba. Tiene un valor expresivo y dramático, pero también
narrativo.
Plano medio corto: muestra la figura humana (busto) desde el pecho hasta la
cabeza.
Plano medio corto
Plano americano: El Plano americano, o también denominado 3/4, o plano medio
largo, recorta la figura por la rodilla aproximadamente. Es óptimo en el caso de
encuadrar a dos o tres personas que están interactuando. Recibe el nombre de
"americano" debido a que este plano apareció ante la necesidad de mostrar a los
personajes junto con su revólver en las películas del oeste.
Plano americano
Primer plano
Primer plano (Close up): encuadre de una figura humana por debajo de la
clavícula. El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de
introducirnos en la psicología del personaje. Con este encuadre se llega a uno
de los extremos del lenguaje visual: los objetos crecen hasta alcanzar
proporciones desmesuradas y se muestran los detalles (ojos, boca, etc.).
Otros primeros planos
Plano detalle: Primerísimos
planos de objetos o sujetos,
flores, una nariz, un ojo, un
anillo, etc.
Plano corto: encuadre de
una persona desde encima
de las cejas hasta la mitad
de la barbilla.
4. Movimientos de la cámara
PANORÁMICA
 Consiste en un movimiento de cámara sobre el eje vertical u
horizontal. Normalmente la cámara está situada sobre un
trípode y gira alrededor de su eje. Tiene un gran valor
descriptivo y también puede tener valor narrativo. Se emplea
para descubrir una acción o un escenario que no puede
abarcarse de una sola vez. Su efecto práctico es similar al que se
produce cuando se gira la cabeza hacia un lado u otro para
visionar un gran espacio
TRAVELLING
 En este caso es la propia cámara la que se desplaza. El
movimiento externo de la cámara se puede conseguir de muy
diversos modos: mediante el travelling, con la grúa o montando
la cámara en un helicóptero.
EL ZOOM
Es un movimiento del objetivo de la cámara que se utiliza para producir efectos de acercamiento o alejamiento, a
veces con deformación del espacio real. También se llama travelling óptico.
5. Angulaciones de la cámara
SON LOS PUNTOS DE VISTA DESDE LOS
QUE SE TOMA LA ESCENA RODADA.
SE UTILIZAN PARA PRODUCIR EN EL
ESPECTADOR SENSACIONES DE
TRANQUILIDAD, ANGUSTIA,
SUPERIORIDAD...
 Normal: el ángulo de la cámara es paralelo
al suelo.
 Picado: la cámara se sitúa por encima del
objeto o sujeto mostrado, de manera que
éste se ve desde arriba.
 Contrapicado: opuesto al picado.
 Nadir: la cámara se sitúa completamente
por debajo del personaje, en un ángulo
perpendicular al suelo.
 Cenital: la cámara se sitúa completamente
por encima del personaje, en un ángulo
también perpendicular.
6. Estructura narrativa de una película

Más contenido relacionado

PPTX
El Lenguaje del Cine
PPT
Llenguatgecinema
PPT
Lenguaje Audiovisual
PDF
El lenguaje del cine
PPT
Lenguaje cinematográfico
PPT
Lenguaje de cine
PPT
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos
PPT
Lenguaje cinematográfico
El Lenguaje del Cine
Llenguatgecinema
Lenguaje Audiovisual
El lenguaje del cine
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje de cine
Elementos del-lenguaje-audiovisual-planos-y-ngulos
Lenguaje cinematográfico

La actualidad más candente (20)

PPT
El lenguaje del cine planos angulos
PPT
El lenguaje fílmico
PPT
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
PPTX
Planos. Producción audiovisual
PPT
Lenguaje cinematografico
PPTX
Lenguaje audiovisual=sintactico=
ODP
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
PPTX
El lenguaje cinematográfico
PPTX
Elementos del lenguaje audiovisual (mejorado)
PPT
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
PPT
El cine y su lenguaje
DOCX
Lenguaje cinematográfico
PDF
Elementos del Lenguaje Cinematográfico
PDF
Espacio fílmico
PPT
Lenguaje Cinematografico
PPT
Tema 2 el lenguaje audiovisual
PPT
Los planos cinematográficos
PPTX
PPT
Presentación Lenguaje audiovisual
PPT
Los planos
El lenguaje del cine planos angulos
El lenguaje fílmico
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Planos. Producción audiovisual
Lenguaje cinematografico
Lenguaje audiovisual=sintactico=
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
El lenguaje cinematográfico
Elementos del lenguaje audiovisual (mejorado)
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
El cine y su lenguaje
Lenguaje cinematográfico
Elementos del Lenguaje Cinematográfico
Espacio fílmico
Lenguaje Cinematografico
Tema 2 el lenguaje audiovisual
Los planos cinematográficos
Presentación Lenguaje audiovisual
Los planos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Celeste's Rainforest Biome
PDF
Ballotage Provincia de Buenos Aires
DOC
Common comments and shorthand
DOCX
Rahul2 (10
PPTX
Expresion Oral y Escrita
PPTX
Phrasal verbs
PPT
Proiect la engleza
PPTX
Types of sentences
PPTX
Software libre
PPTX
DOC
General essay rubric
PPSX
PDF
lifelink
DOCX
Resurrección de jesús
PPTX
Spartan race
PDF
Princ2_osvědčení
PPT
Samuel2
DOC
Freeley kathleen resume final draft
PDF
Prezi software libre
Celeste's Rainforest Biome
Ballotage Provincia de Buenos Aires
Common comments and shorthand
Rahul2 (10
Expresion Oral y Escrita
Phrasal verbs
Proiect la engleza
Types of sentences
Software libre
General essay rubric
lifelink
Resurrección de jesús
Spartan race
Princ2_osvědčení
Samuel2
Freeley kathleen resume final draft
Prezi software libre
Publicidad

Similar a Llenguatgecinema (20)

PDF
El lenguaje del cine
PPT
Lenguaje de la imagen en movimiento
PPT
Lenguaje de la imagen en movimiento
PPSX
Alejandro ordoñez video 2
DOC
Lenguaje de la imagen en movimiento
DOC
Lenguaje de la imagenen movimiento
PPTX
El cine
PPT
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
DOCX
Lenguaje de la imagen en movimiento
DOCX
Lenguaje de la imagen en movimiento
PPT
El cine
PPT
Lenguaje de la imagen en movimiento 2
PDF
Guión del cine
PPT
El Cine
PPTX
elementos expresivos
PPTX
Lenguaje de la imagen en movimiento power point
PPT
El Cine
PDF
Planos en el cine
PPTX
Lenguaje Cinematográfico
DOCX
Edi lenguaje cinematográfico
El lenguaje del cine
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
Alejandro ordoñez video 2
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagenen movimiento
El cine
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
Lenguaje de la imagen en movimiento
Lenguaje de la imagen en movimiento
El cine
Lenguaje de la imagen en movimiento 2
Guión del cine
El Cine
elementos expresivos
Lenguaje de la imagen en movimiento power point
El Cine
Planos en el cine
Lenguaje Cinematográfico
Edi lenguaje cinematográfico

Último (20)

PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
INFODFe do.ppt
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf

Llenguatgecinema

  • 1. EL LENGUAJE AUDIOVISUAL Y EL LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO
  • 2. El Lenguaje Audiovisual El lenguaje audiovisual es un sistema de comunicación que integra elementos visuales figurativos, esquemáticos o abstractos, y elementos sonoros: música, sonido, ruidos y silencios. El significado de los mensajes audiovisuales viene dado por la interacción entre sonido e imagen, dentro de un contexto secuencial. El cine, el video, la televisión y algunas presentaciones informáticas, son los medios de comunicación que utilizan este lenguaje.
  • 3. El Lenguaje Cinematográfico  El cine, además de ser el séptimo arte, es un medio de comunicación audiovisual masivo, por lo que influye enormemente en los gustos, opiniones y sensibilidad de la sociedad.  Su característica fundamental es la de narrar una historia en movimiento, en un espacio, en un tiempo y con un sonido determinados.  Se basa en la proyección de fotogramas sobre una pantalla de forma rápida (24 imágenes por segundo) y sucesiva, lo que permite conseguir sensación de movimiento y narrar historias con un hilo argumental (guión).
  • 4. 1. El fotograma  Una película se compone de fotogramas (cada fotografía encuadrada). Sin embargo, la unidad básica del lenguaje cinematográfico es el plano, que se compone de muchos fotogramas (selecciones de realidad).  El elemento básico de una película de cine nace de la fotografía y se denomina fotograma.  El fotograma selecciona solamente la parte de la realidad que puede abarcar el objetivo, que depende del ojo humano, de la intención de quién filma.
  • 5. 2. El encuadre  Encuadrar consiste en definir qué elementos aparecerán en la imagen y cuáles se van a descartar.  El encuadre sirve para concentrar la atención del espectador en la imagen, por lo que la correcta selección del motivo es un paso fundamental en el proceso fotográfico.
  • 6. 3. El plano cinematográfico El plano es un encuadre desde un lugar y un ángulo de visión determinados. Cada plano tiene un valor expresivo diferente y se clasifican dependiendo de la amplitud de la escena que recogen
  • 7. El plano panorámico Plano panorámico: muestra un gran escenario o una multitud. La persona no está o bien queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequeña, masificada. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio.
  • 8. El plano General Plano general: muestra un escenario amplio en el cual se incorpora la persona, y ocupa entre una 1/3 y una 1/4 parte del encuadre. Tiene un valor descriptivo de personas o un ambiente determinado. Interesa la acción y la situación de los personajes. Tiene un valor descriptivo, narrativo o dramático.
  • 9. El plano general corto Plano entero o plano general corto: cuando los límites superior e inferior del cuadro casi coinciden con la cabeza y los pies. Apareció porque se requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del revolver. Tiene un valor narrativo y dramático.
  • 10. Plano medio Plano medio: Presenta la figura humana cortada por la cintura, de medio cuerpo para arriba. Tiene un valor expresivo y dramático, pero también narrativo.
  • 11. Plano medio corto: muestra la figura humana (busto) desde el pecho hasta la cabeza. Plano medio corto
  • 12. Plano americano: El Plano americano, o también denominado 3/4, o plano medio largo, recorta la figura por la rodilla aproximadamente. Es óptimo en el caso de encuadrar a dos o tres personas que están interactuando. Recibe el nombre de "americano" debido a que este plano apareció ante la necesidad de mostrar a los personajes junto con su revólver en las películas del oeste. Plano americano
  • 13. Primer plano Primer plano (Close up): encuadre de una figura humana por debajo de la clavícula. El rostro del actor llena la pantalla. Tiene la facultad de introducirnos en la psicología del personaje. Con este encuadre se llega a uno de los extremos del lenguaje visual: los objetos crecen hasta alcanzar proporciones desmesuradas y se muestran los detalles (ojos, boca, etc.).
  • 14. Otros primeros planos Plano detalle: Primerísimos planos de objetos o sujetos, flores, una nariz, un ojo, un anillo, etc. Plano corto: encuadre de una persona desde encima de las cejas hasta la mitad de la barbilla.
  • 15. 4. Movimientos de la cámara PANORÁMICA  Consiste en un movimiento de cámara sobre el eje vertical u horizontal. Normalmente la cámara está situada sobre un trípode y gira alrededor de su eje. Tiene un gran valor descriptivo y también puede tener valor narrativo. Se emplea para descubrir una acción o un escenario que no puede abarcarse de una sola vez. Su efecto práctico es similar al que se produce cuando se gira la cabeza hacia un lado u otro para visionar un gran espacio TRAVELLING  En este caso es la propia cámara la que se desplaza. El movimiento externo de la cámara se puede conseguir de muy diversos modos: mediante el travelling, con la grúa o montando la cámara en un helicóptero. EL ZOOM Es un movimiento del objetivo de la cámara que se utiliza para producir efectos de acercamiento o alejamiento, a veces con deformación del espacio real. También se llama travelling óptico.
  • 16. 5. Angulaciones de la cámara SON LOS PUNTOS DE VISTA DESDE LOS QUE SE TOMA LA ESCENA RODADA. SE UTILIZAN PARA PRODUCIR EN EL ESPECTADOR SENSACIONES DE TRANQUILIDAD, ANGUSTIA, SUPERIORIDAD...  Normal: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo.  Picado: la cámara se sitúa por encima del objeto o sujeto mostrado, de manera que éste se ve desde arriba.  Contrapicado: opuesto al picado.  Nadir: la cámara se sitúa completamente por debajo del personaje, en un ángulo perpendicular al suelo.  Cenital: la cámara se sitúa completamente por encima del personaje, en un ángulo también perpendicular.
  • 17. 6. Estructura narrativa de una película