3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Por www.areaciencias.com
En meteorología se llama precipitaciones a la caída por la gravedad sobre la
superficie terrestre de agua procedente de la atmósfera en forma sólida o líquida.
Por lo tanto la lluvia, la nieve y el granizo son precipitaciones.
Veamos como se producen estos 3 tipos diferentes de precipitaciones.
Lo primero que debemos saber es que las tres están producidas por presencia de
nubes en la atmósfera. Pero... ¿Qué son las nubes?
Las nubes son pequeñas gotas de agua suspendidas en el aire. Se forman cuando
el aire caliente y húmedo cercano a la superficie terrestre asciende y se enfría. Lo
que ocurre es que el vapor de agua que contiene este aire al enfriarse se
condensa, es decir se vuelve líquido, formando esas pequeñitas gotitas de agua
que se hacen visibles en forma de nubes.
Si ahora esas pequeñitas gotas de agua en suspensión se hacen demasiado
grandes para sustentarse en el aire, se produce la precipitación y caen de
diferentes formas.
Lluvia
Cuando las pequeñas gotas de agua chocan entre sí, se unen formando gotas
más grandes. Si estas gotas llegan a pesar lo suficiente, caen en forma de lluvia.
Para alcanzar el tamaño de una gota de lluvia (del orden de un milímetro) las
pequeñas gotitas formadas en el proceso de condensación deben aumentar su
masa en más de un millón de veces.
Las gotas de lluvia caen en virtud de su peso, y lo hacen a una velocidad que
varía entre 4 y 8 m/seg., según sea el tamaño de las mismas y la influencia del
viento. Su tamaño oscila entre 0.7 y 5 mm. de diámetro.
Por lo tanto
podemos llamar lluvia
a la precipitación de
gotas de agua en
estado líquido.
La Nieve
La nieve es la precipitación de agua en estado sólido. Cae en pequeñas porciones
de hielo que llamamos copos. Los copos de nieve se forman cuando las gotas de
agua se enfrían por debajo de cero grados centígrados.
Para que nieve hace falta que el lugar tenga un ambiente húmedo, una atmósfera
inestable, por ejemplo que se genera una masa de aire frío, y temperaturas
alrededor de 0 grados centígrados o incluso 1 ó 2 grados sobre cero.
Hay sitios en que hace mucho frio y sin embargo no nieva. La respuesta es por
que no hay humedad, es un aire seco.
En las partes más alta nieva más por que el aire está más frío. A mas altura
menos temperatura.
El Granizo
Es la precipitación de granos de hielo. En tormentas violentas, las partículas
de hielo se agitan turbulentas y rozan unas contra otras, uniéndose y puliendo
sus superficies hasta formar granos o bolas esféricas, el pedrisco. También se
pueden formar bolas de hielo más grandes por unión de bolas más pequeñas
que se congelen unidas.
El granizo necesita una temperatura mínima de -15 ºC para formase. Lo
hacen en la parte alta de las nubes de tormenta (cumulonimbos), donde la
temperatura es muy inferior, ronda los -50 ºC. Allí los cristales de hielo crecen
con las gotas de agua que arrastran las corrientes de aire ascendente en el
interior de la nube.
Si quieres saber más sobre la lluvia, la nieve y el granizo visita este
enlace>>>>
http://www.areaciencias.com/meteorologia/lluvia-nieve-granizo.html

Más contenido relacionado

PPTX
Los estados del agua
PPT
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
PPTX
Estados del agua
PPSX
El ciclo del agua
PPSX
El ciclo del agua
PPS
Tiempo atmosferico y clima 2
PDF
19 tarea circulatorio
PPS
LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Los estados del agua
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
Estados del agua
El ciclo del agua
El ciclo del agua
Tiempo atmosferico y clima 2
19 tarea circulatorio
LOS ESTADOS DE LA MATERIA

La actualidad más candente (20)

PPSX
El agua y sus estados
PPTX
El tiempo atmosférico
PPTX
PPTX
Concordancia sustantivo adjetivo
DOC
Guia tipos de nube
PPT
Los estados-de-la-materia.
PPTX
Sequías
PPT
Trabajo ciclo del agua
PPT
Fuerza Y Movimiento
PPTX
Fenómenos atmosféricos
PPTX
Los Diptongo, los triptongo y los hiatospptx
PPS
La materia 3º
PPT
Presentacion estados de la materia
PPT
Los paisajes para niños primaria
PPTX
Estados de la materia
PPTX
Powerpoint de ciencia; granizo
PPT
Terremotos
PPS
Mezclas y Sustancias Puras
PPTX
Desastres naturales
PPT
El agua y sus estados
El agua y sus estados
El tiempo atmosférico
Concordancia sustantivo adjetivo
Guia tipos de nube
Los estados-de-la-materia.
Sequías
Trabajo ciclo del agua
Fuerza Y Movimiento
Fenómenos atmosféricos
Los Diptongo, los triptongo y los hiatospptx
La materia 3º
Presentacion estados de la materia
Los paisajes para niños primaria
Estados de la materia
Powerpoint de ciencia; granizo
Terremotos
Mezclas y Sustancias Puras
Desastres naturales
El agua y sus estados
Publicidad

Similar a Lluvia Nieve y Granizo (20)

DOCX
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
PPT
La Humedad en el Aire
PPTX
Especialidad Climatologia
DOC
Fenómenos atmosféricos paula
PPS
PPT
FormacióN De Una Nube
PPTX
Un atlas de nubes
PPSX
La FormacióN De Las Nubes
PDF
Precipitacion
PDF
Precipitacion
PPTX
Precipitación 2014-ii
PPTX
cambios climaticos
PPTX
Bugui cambios climaticos
PPTX
Las Precipitaciones por Lizbeth Granda
PDF
2.fenomenos y sistemas metereologicos
PPTX
Nieve/ Snow
PPT
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
PDF
Clase 3 precipitación 2013 ii
PPTX
La humedad, las nubes y las precipitaciones
PPTX
Fenomenos metorologicos migul y oscar
Precipitacion (lluvia, granizo y nieve)
La Humedad en el Aire
Especialidad Climatologia
Fenómenos atmosféricos paula
FormacióN De Una Nube
Un atlas de nubes
La FormacióN De Las Nubes
Precipitacion
Precipitacion
Precipitación 2014-ii
cambios climaticos
Bugui cambios climaticos
Las Precipitaciones por Lizbeth Granda
2.fenomenos y sistemas metereologicos
Nieve/ Snow
Fenómenos meteorológicos. maría murillo
Clase 3 precipitación 2013 ii
La humedad, las nubes y las precipitaciones
Fenomenos metorologicos migul y oscar
Publicidad

Más de areaciencias (20)

PPT
Familias tabla periodica
PPT
Familias de la Tabla Periódica
PPTX
La Luna El Satélite de la Tierra Aprende Todo Fácil
ODP
Animales Anfibios
PPTX
Sales Neutras
PPTX
Aparato Circulatorio Humano
PPTX
Enfermedades Infecciosas
PPTX
Animales Salvajes
PPTX
Reptiles
PPTX
Las Vitaminas
PPTX
Acido folico
PPTX
¿Qué es el Cáncer?
PPTX
Estaciones del Año
PPTX
Las Aguas Subterraneas
PPTX
Basura Organica
PPTX
Cadena Alimentaria o Trófica
PPTX
Homeopatia
PPTX
Fuentes de Energía
PPTX
RSU Residuos Solidos Urbanos
PPTX
El Cuerpo Humano Para Niños
Familias tabla periodica
Familias de la Tabla Periódica
La Luna El Satélite de la Tierra Aprende Todo Fácil
Animales Anfibios
Sales Neutras
Aparato Circulatorio Humano
Enfermedades Infecciosas
Animales Salvajes
Reptiles
Las Vitaminas
Acido folico
¿Qué es el Cáncer?
Estaciones del Año
Las Aguas Subterraneas
Basura Organica
Cadena Alimentaria o Trófica
Homeopatia
Fuentes de Energía
RSU Residuos Solidos Urbanos
El Cuerpo Humano Para Niños

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Lluvia Nieve y Granizo

  • 2. En meteorología se llama precipitaciones a la caída por la gravedad sobre la superficie terrestre de agua procedente de la atmósfera en forma sólida o líquida. Por lo tanto la lluvia, la nieve y el granizo son precipitaciones. Veamos como se producen estos 3 tipos diferentes de precipitaciones. Lo primero que debemos saber es que las tres están producidas por presencia de nubes en la atmósfera. Pero... ¿Qué son las nubes? Las nubes son pequeñas gotas de agua suspendidas en el aire. Se forman cuando el aire caliente y húmedo cercano a la superficie terrestre asciende y se enfría. Lo que ocurre es que el vapor de agua que contiene este aire al enfriarse se condensa, es decir se vuelve líquido, formando esas pequeñitas gotitas de agua que se hacen visibles en forma de nubes. Si ahora esas pequeñitas gotas de agua en suspensión se hacen demasiado grandes para sustentarse en el aire, se produce la precipitación y caen de diferentes formas.
  • 3. Lluvia Cuando las pequeñas gotas de agua chocan entre sí, se unen formando gotas más grandes. Si estas gotas llegan a pesar lo suficiente, caen en forma de lluvia. Para alcanzar el tamaño de una gota de lluvia (del orden de un milímetro) las pequeñas gotitas formadas en el proceso de condensación deben aumentar su masa en más de un millón de veces. Las gotas de lluvia caen en virtud de su peso, y lo hacen a una velocidad que varía entre 4 y 8 m/seg., según sea el tamaño de las mismas y la influencia del viento. Su tamaño oscila entre 0.7 y 5 mm. de diámetro. Por lo tanto podemos llamar lluvia a la precipitación de gotas de agua en estado líquido.
  • 4. La Nieve La nieve es la precipitación de agua en estado sólido. Cae en pequeñas porciones de hielo que llamamos copos. Los copos de nieve se forman cuando las gotas de agua se enfrían por debajo de cero grados centígrados. Para que nieve hace falta que el lugar tenga un ambiente húmedo, una atmósfera inestable, por ejemplo que se genera una masa de aire frío, y temperaturas alrededor de 0 grados centígrados o incluso 1 ó 2 grados sobre cero. Hay sitios en que hace mucho frio y sin embargo no nieva. La respuesta es por que no hay humedad, es un aire seco. En las partes más alta nieva más por que el aire está más frío. A mas altura menos temperatura.
  • 5. El Granizo Es la precipitación de granos de hielo. En tormentas violentas, las partículas de hielo se agitan turbulentas y rozan unas contra otras, uniéndose y puliendo sus superficies hasta formar granos o bolas esféricas, el pedrisco. También se pueden formar bolas de hielo más grandes por unión de bolas más pequeñas que se congelen unidas. El granizo necesita una temperatura mínima de -15 ºC para formase. Lo hacen en la parte alta de las nubes de tormenta (cumulonimbos), donde la temperatura es muy inferior, ronda los -50 ºC. Allí los cristales de hielo crecen con las gotas de agua que arrastran las corrientes de aire ascendente en el interior de la nube.
  • 6. Si quieres saber más sobre la lluvia, la nieve y el granizo visita este enlace>>>> http://www.areaciencias.com/meteorologia/lluvia-nieve-granizo.html