3
Lo más leído
10
Lo más leído
21
Lo más leído
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Pandemia
Enfermedad infecciosa que se ha extendió al mundo
Fases para declarar una
pandemia
Línea de tiempo
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS),
existen seis fases hacia la declaración de pandemia
(ejemplo Influenza):
Fase 1
Inicio
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Fase 1:
Brotes de influenza en animales (aviar, cerdos) sin casos en
humanos.
Fase 2
Inicio
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Fase 2:
Se confirma que el virus circula entre humanos pero sin
transmisión de persona a persona. El objetivo de salud en esta fase
es detectar, notificar y dar respuesta temprana a los casos.
Fase 3
Inicio
Fase 1
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Fase 3:
Cuando el virus es activo en focos muy limitados pero no se
transmite todavía de forma masiva entre seres humanos. En esta
etapa, los expertos consideran que la pandemia es "potencial".
Fase 4
Inicio
Fase 2
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Fase 4:
La declaratoria se hace cuando ya se han detectado uno o más
conglomerados infectados, aunque la transmisión es limitada. Este
nivel indica un "incremento significativo" del riesgo pandémico,
justificada por la transmisión comprobada de hombre a hombre de
un virus capaz de provocar una epidemia en el seno de una
comunidad. Los países afectados deben informar lo más
rápidamente posible a la OMS. No obstante, ese nivel no implica
que la pandemia sea inevitable.
Fase 4
Inicio
Fase 3
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Fase 5:
La activación de este nivel se produce cuando la enfermedad ha
desarrollado focos autónomos en más de dos países de una misma
región. Indica "una señal fuerte de la inminencia de una pandemia"
y de que queda muy poco tiempo para prepararse a enfrentarla.
Fase 6
Inicio
Fase 5
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Fase 6:
Fase de pandemia con transmisión del virus acrecentada y riesgo
inminente de propagación mundial. A última fase se activa cuando
la pandemia es declarada oficialmente. Según los criterios fijados
por la OMS, es necesario que dos regiones distintas del mundo sean
afectadas por el virus con focos autónomos.
Inicio
Fase 5
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio
430 a. C. 2013
165-180 d. C
541
1348
1800
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio
1800 2013
1816-1826
1824-1840
1829-1851
1852-1860
1863-1875
1918-1920
1881-1896
1962-1966
1899-1923
1957
1982
2002
2009
1968
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio
Primera pandemia de la cual se tiene un registro. Se originó hacia el año
430 a.C., aprox. y provocó la muerte de 30.000 atenienses (conocida como
la “peste de Atenas”). Registrada por el historiador Tucídides, se supone que
el virus habría llegado en los barcos del puerto de El Pireo, luego de
originarse en Etiopía, arrasando buena parte de Egipto y Libia.
La Peste de la Guerra del Peloponeso (430 a.C.)
Línea de tiempo
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio
La Plaga Antonina (165 y 180 d. C.)
Descrita por Galeno (conocida como la “peste de Galeno”), la Plaga de
Antonina, surgió en 165 d.C., cuando un grupo de soldados romanos que
volvían de Mesopotamia y Medio Oriente contagiados por lo que se cree
sería viruela o sarampión, llegaron a Roma para expandir la plaga.
Terminando con la vida de 5000 personas en Roma y la del emperador
Marco Aurelio.
Línea de tiempo
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio
La Plaga de Justiniano (541 y 542)
Diezmo a los habitantes de Constantinopla, alcanzando un pico de 10.000
muertes por semana. También acabó con buena parte del gran Imperio
Bizantino, se estima que la misma tuvo su origen en el Alto Egipto y que
con el comercio logró llegar a la capital Bizantina. Si realizáramos un
recuento desde aquel entonces hasta nuestros días, la peste bubónica es la
responsable de la muerte unas 200 millones de personas en total.
Línea de tiempo
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio
La Peste Negra (1348)
Mató a un cuarto de la población mundial del Siglo XIV. Llegó a Europa
por mercaderes desde la India, la Peste Negra constituye la pandemia más
conocida de toda la historia y se trata de un tipo de peste bubónica.
Línea de tiempo
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio Línea de tiempo
Comenzó en Bengala, luego se extendió en la India en 1820 mato a
10.000 soldados británicos y un sinnúmero de indígenas. Se extendió hasta
la China, Indonesia y el Mar Caspio antes de disminuir. Las muertes en la
India entre 1817 y 1860 se estimaron superiores a 15 millones de
personas. Otros 23 millones de personas murieron entre 1865 y 1917.
Primera pandemia de cólera 1816-1826
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio
En 1824 se extendió por casi toda Europa, tras causar 827.000 muertos en
Rusia entre 1804 y 1810. Un nuevo repunte se registró durante la Guerra
Franco-Prusiana (1870-1871), provocando más de medio millón de
fallecidos. Sucesivas campañas de vacunación permitieron su erradicación
total en 1982.
Viruela 1824-1840
Línea de tiempo
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio
Alcanzado Rusia, Hungría y Alemania en 1831, Londres en 1832, Francia,
Canadá y Estados Unidos en el mismo año, y la costa del Pacífico de
América del Norte para 1834 - Un brote de dos años comenzó en
Inglaterra y Gales en 1848 y reclamó 52.000 vidas. Se cree que más de
150.000 estadounidenses murieron de cólera entre 1832 y 1849.
Segunda pandemia de cólera 1829-1851
Línea de tiempo
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio
Los principales afectados Rusia, con más de un millón de muertes. En
1852, el cólera se extendió al este de Indonesia y más tarde invadieron
China y Japón en 1854 - Filipinas se infectaron en 1858 y Corea en 1859
En 1859, un brote en Bengala llevó a la transmisión de la enfermedad a
Irán, Irak, Arabia y Rusia. En toda España, el cólera causó más de 236.000
muertes en 1854 a 1855 y 200.000 vidas en México.
Tercera pandemia de cólera de 1852-1860.
Línea de tiempo
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio
En su mayoría en Europa y África. Al menos 30.000 de los 90.000
peregrinos, La Meca fue víctima de la enfermedad. 1866 el cólera cobró
90.000 vidas en Rusia y 50.000 estadounidenses.
Cuarto pandemia de cólera 1863-1875
Línea de tiempo
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio
250.000 vidas en Europa y por lo menos 50.000 en América, 267.890
vidas en Rusia, 120.000 en España, 90.000 en Japón y 60.000 en Persia.
En 1892, contamino el suministro de agua de Hamburgo, y causó 8.606
muertes.
Quinto pandemia de cólera 1881-1896
Línea de tiempo
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio
Dio la vuelta al mundo en 4-6 meses, con ondas epidémicas durante 2
años y que produjo la muerte de 40-50 millones de personas.
La Gripe Española (1918-1920)
Línea de tiempo
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio
Poco efecto en Europa debido a los avances en la salud pública, pero Rusia
fue gravemente afectada de nuevo. La sexta pandemia mató a más de
800.000 en la India. La epidemia de cólera de 1902-1904 se cobró más de
200.000 vidas en Filipinas. 27 epidemias se registraron durante las
peregrinaciones a La Meca desde el siglo 19 hasta 1930, y más de 20 000
peregrinos murieron de cólera durante el 1907-1908.
Sexto pandemia de cólera 1899-1923
Línea de tiempo
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio
Comenzó en Indonesia, llamado El Tor después de la tensión, y llegó a
Bangladesh en 1963, India en 1964, y la Unión Soviética en 1966.
Séptima pandemia de Cólera de 1962-1966
Línea de tiempo
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio Línea de tiempo
Cepa de gripe aviar (H2N2), apareció en China en febrero de 1957. Seis
meses después se había extendido a todos los continentes. Una segunda
oleada de la infección surgió en 1958. Más de un millón de personas
murieron.
Gripe Asiática 1957-1958
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio Línea de tiempo
Con 1 millón de muertes en el mundo, considerándose la más "benigna."
Influenza Hong-Kong 1968
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio Línea de tiempo
Se detectó en San Francisco (EEUU) el primer caso. El VIH ha causado
desde entonces 32 millones de muertos y se estima en más de 33 millones
las personas infectadas en todo el mundo, principalmente en África
subsahariana.
VIH-SIDA 1982
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio Línea de tiempo
Inicio en Cantón, China. Se propagó a Hong Kong y Vietnam en febrero de
2003, y luego a otros países a través de viajes por medio aéreo o terrestre
de personas infectadas. Con una tasa de mortalidad del 13%.
A 15 de abril de 2003 la OMS reconoció 3.235 casos divulgados y 154
fallecidos. La OMS anunció que hasta esa fecha la transmisión local del
SARS había ocurrido en Toronto, Singapur, Hanói, Taiwán, y las regiones
chinas de Cantón, Hong Kong, y Shanxi.
La gripe aviaria de 2003, (H5N1), se convirtió en amenaza de pandemia
en 2005, cuando se produjeron los primeros contagios en seres humanos.
El síndrome respiratorio agudo severo de 2002.
LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
Inicio Línea de tiempo
Primera pandemia del siglo XXI. Comenzó con brotes en México y Estados
Unidos en marzo, la alerta internacional se dio a mediados de abril, pero
fue declarada como pandemia por la OMS el 11 de junio. Al 12 de agosto
se han confirmado 177457 casos y 1462 muertes en más de 153 países y
sus diferentes territorios.
El 10 de agosto de 2010 la OMS anunció el fin de la pandemia, 14 meses
después y luego de haberle dado la vuelta al mundo. La pandemia tuvo una
mortalidad baja, en contraste con su amplia distribución, dejando tras de sí
unas 19.000 víctimas.
Gripe Norteamericana H1N1 2009

Más contenido relacionado

PDF
EPIDEMIOLOGÍA DE LA MALARIAaaaaaaaaaaaaa.pdf
PPTX
Seminario de zoonosis virales , rabia y eev
PPT
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
PPTX
Enfermedades transmisibles
PPTX
Ecosistemas lacustres parte 2
PPTX
Enfermedades de Transmisión Sexual
PPTX
Enfermedades transmitidas por vectores
PPTX
Formas de presentacion de una enfermedad
EPIDEMIOLOGÍA DE LA MALARIAaaaaaaaaaaaaa.pdf
Seminario de zoonosis virales , rabia y eev
Presentación sobre Endemia, Epidemia y Pandemia
Enfermedades transmisibles
Ecosistemas lacustres parte 2
Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades transmitidas por vectores
Formas de presentacion de una enfermedad

La actualidad más candente (20)

PPT
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
PPTX
Cadena Epidemiologica
PPT
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
PPTX
PDF
7A- Investigación y control de brotes epidémicos
PPT
DST - DOENÇAS SEXUALMENTE TRANSMISSÍVEIS.ppt
PPTX
Epidemia y Pandemia
PPT
Enfermedades no trasmisibles
DOCX
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
PPTX
La Rabia
PPTX
Precentacion covid 19
PPT
Herpes Zoster
PPTX
PPTX
Zoonosis
PPTX
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
PPTX
Coronavirus
DOCX
Informe de germinacion
DOC
Introduccion a La Epidemiologia
PPT
Enfermedades zoonoticas
Las principales enfermedades transmitidas por mosquitos
Cadena Epidemiologica
ENFERMEDADES TRANSMISION SEXUAL- TIPOS E IMAGENES
7A- Investigación y control de brotes epidémicos
DST - DOENÇAS SEXUALMENTE TRANSMISSÍVEIS.ppt
Epidemia y Pandemia
Enfermedades no trasmisibles
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
La Rabia
Precentacion covid 19
Herpes Zoster
Zoonosis
(2014-02-13 )APROXIMACION A LA GRIPE (PPT)
Coronavirus
Informe de germinacion
Introduccion a La Epidemiologia
Enfermedades zoonoticas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Línea de tiempo epidemiologia signed
PPSX
Historia linea de tiempo Vibrio cholerae
DOC
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
PPTX
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
PPTX
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
PPT
Historia de la epidemiologia
XLS
Linea Del Tiempo
PPTX
Linea de tiempo
PPTX
Epidemias en México
PDF
Morbilidad y mortalidad en méxico
PPT
PPT
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
DOCX
Línea del Tiempo Microbiología :)
PPT
Endemia, epidemia, pandemia
PDF
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
PPTX
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
DOC
Línea de tiempo Prehistoria
PPTX
Importancia de la etica
PPTX
Linea del tiempo de la psicología
PPTX
Línea de tiempo del Renacimiento
Línea de tiempo epidemiologia signed
Historia linea de tiempo Vibrio cholerae
Linea de tiempo sobre el desarrollo epidemilogia
Evolucion histórica-de-la-epidemiologia
Evolucion del Proceso, Salud-Enfermedad
Historia de la epidemiologia
Linea Del Tiempo
Linea de tiempo
Epidemias en México
Morbilidad y mortalidad en méxico
05 Variables Epidemiologicas Tiempo Lugar Persona
Línea del Tiempo Microbiología :)
Endemia, epidemia, pandemia
MANUAL DE PRÁCTICAS DE MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Antecedentes Históricos de la Salud - Enfermedad
Línea de tiempo Prehistoria
Importancia de la etica
Linea del tiempo de la psicología
Línea de tiempo del Renacimiento
Publicidad

Similar a Línea de tiempo de pandemias (20)

PPTX
Linea de tiempo_historia_y_geografia
PDF
Pandemias.pptx.pdf
PPTX
Pandemias
PPTX
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
PPTX
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
PPTX
Grandes pandemias de la historia
PDF
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
PPTX
Grandes pandemias de la historia
PPTX
Linda leon 7deg_a_cronologia_pandemia
PPTX
Renato carvajal linea_de_tiempo
PDF
Grandes pandemias
PPTX
GRANDES PANDEMIAS
PDF
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
PPT
PropagacióN De Enfermedades Infecciosas
PDF
Virus y bacterias letales y antídoto contra el virus del pecado
PPTX
Pandemias
PPTX
Pandemias
PPTX
Pandemias
PPTX
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx
Linea de tiempo_historia_y_geografia
Pandemias.pptx.pdf
Pandemias
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
LAS PANDEMIAS EN LA HISTORIA.pptx
Grandes pandemias de la historia
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Grandes pandemias de la historia
Linda leon 7deg_a_cronologia_pandemia
Renato carvajal linea_de_tiempo
Grandes pandemias
GRANDES PANDEMIAS
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
PropagacióN De Enfermedades Infecciosas
Virus y bacterias letales y antídoto contra el virus del pecado
Pandemias
Pandemias
Pandemias
GRANDES PANDEMIAS DE LA HISTORIA.pptx

Último (20)

PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PPTX
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
DOCX
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PDF
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PPTX
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PDF
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PDF
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
planos y ejes de anatomía humana catedra A
Sarampion Dra Gil.pptxOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
Anomalias eritrocitarias, cuadro ilustrativo.docx
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
HOMO DIGITALIS: La Evolución del Ser Humano en la Era de la Inteligencia Arti...
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
ATENCIÓN INTEGRAL NIÑOS niñas tema 2.pptx
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
Leptospirosis, definición, abordaje y tratamiento
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
EXPOSICIÓN S3 ECOSISTEMAS Y SU IMPACTO EN LA VIDA[1].pdfSVWGFW444
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv

Línea de tiempo de pandemias

  • 1. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS
  • 2. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Pandemia Enfermedad infecciosa que se ha extendió al mundo Fases para declarar una pandemia Línea de tiempo
  • 3. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen seis fases hacia la declaración de pandemia (ejemplo Influenza): Fase 1 Inicio
  • 4. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Fase 1: Brotes de influenza en animales (aviar, cerdos) sin casos en humanos. Fase 2 Inicio
  • 5. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Fase 2: Se confirma que el virus circula entre humanos pero sin transmisión de persona a persona. El objetivo de salud en esta fase es detectar, notificar y dar respuesta temprana a los casos. Fase 3 Inicio Fase 1
  • 6. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Fase 3: Cuando el virus es activo en focos muy limitados pero no se transmite todavía de forma masiva entre seres humanos. En esta etapa, los expertos consideran que la pandemia es "potencial". Fase 4 Inicio Fase 2
  • 7. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Fase 4: La declaratoria se hace cuando ya se han detectado uno o más conglomerados infectados, aunque la transmisión es limitada. Este nivel indica un "incremento significativo" del riesgo pandémico, justificada por la transmisión comprobada de hombre a hombre de un virus capaz de provocar una epidemia en el seno de una comunidad. Los países afectados deben informar lo más rápidamente posible a la OMS. No obstante, ese nivel no implica que la pandemia sea inevitable. Fase 4 Inicio Fase 3
  • 8. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Fase 5: La activación de este nivel se produce cuando la enfermedad ha desarrollado focos autónomos en más de dos países de una misma región. Indica "una señal fuerte de la inminencia de una pandemia" y de que queda muy poco tiempo para prepararse a enfrentarla. Fase 6 Inicio Fase 5
  • 9. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Fase 6: Fase de pandemia con transmisión del virus acrecentada y riesgo inminente de propagación mundial. A última fase se activa cuando la pandemia es declarada oficialmente. Según los criterios fijados por la OMS, es necesario que dos regiones distintas del mundo sean afectadas por el virus con focos autónomos. Inicio Fase 5
  • 10. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio 430 a. C. 2013 165-180 d. C 541 1348 1800
  • 11. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio 1800 2013 1816-1826 1824-1840 1829-1851 1852-1860 1863-1875 1918-1920 1881-1896 1962-1966 1899-1923 1957 1982 2002 2009 1968
  • 12. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio Primera pandemia de la cual se tiene un registro. Se originó hacia el año 430 a.C., aprox. y provocó la muerte de 30.000 atenienses (conocida como la “peste de Atenas”). Registrada por el historiador Tucídides, se supone que el virus habría llegado en los barcos del puerto de El Pireo, luego de originarse en Etiopía, arrasando buena parte de Egipto y Libia. La Peste de la Guerra del Peloponeso (430 a.C.) Línea de tiempo
  • 13. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio La Plaga Antonina (165 y 180 d. C.) Descrita por Galeno (conocida como la “peste de Galeno”), la Plaga de Antonina, surgió en 165 d.C., cuando un grupo de soldados romanos que volvían de Mesopotamia y Medio Oriente contagiados por lo que se cree sería viruela o sarampión, llegaron a Roma para expandir la plaga. Terminando con la vida de 5000 personas en Roma y la del emperador Marco Aurelio. Línea de tiempo
  • 14. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio La Plaga de Justiniano (541 y 542) Diezmo a los habitantes de Constantinopla, alcanzando un pico de 10.000 muertes por semana. También acabó con buena parte del gran Imperio Bizantino, se estima que la misma tuvo su origen en el Alto Egipto y que con el comercio logró llegar a la capital Bizantina. Si realizáramos un recuento desde aquel entonces hasta nuestros días, la peste bubónica es la responsable de la muerte unas 200 millones de personas en total. Línea de tiempo
  • 15. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio La Peste Negra (1348) Mató a un cuarto de la población mundial del Siglo XIV. Llegó a Europa por mercaderes desde la India, la Peste Negra constituye la pandemia más conocida de toda la historia y se trata de un tipo de peste bubónica. Línea de tiempo
  • 16. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio Línea de tiempo Comenzó en Bengala, luego se extendió en la India en 1820 mato a 10.000 soldados británicos y un sinnúmero de indígenas. Se extendió hasta la China, Indonesia y el Mar Caspio antes de disminuir. Las muertes en la India entre 1817 y 1860 se estimaron superiores a 15 millones de personas. Otros 23 millones de personas murieron entre 1865 y 1917. Primera pandemia de cólera 1816-1826
  • 17. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio En 1824 se extendió por casi toda Europa, tras causar 827.000 muertos en Rusia entre 1804 y 1810. Un nuevo repunte se registró durante la Guerra Franco-Prusiana (1870-1871), provocando más de medio millón de fallecidos. Sucesivas campañas de vacunación permitieron su erradicación total en 1982. Viruela 1824-1840 Línea de tiempo
  • 18. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio Alcanzado Rusia, Hungría y Alemania en 1831, Londres en 1832, Francia, Canadá y Estados Unidos en el mismo año, y la costa del Pacífico de América del Norte para 1834 - Un brote de dos años comenzó en Inglaterra y Gales en 1848 y reclamó 52.000 vidas. Se cree que más de 150.000 estadounidenses murieron de cólera entre 1832 y 1849. Segunda pandemia de cólera 1829-1851 Línea de tiempo
  • 19. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio Los principales afectados Rusia, con más de un millón de muertes. En 1852, el cólera se extendió al este de Indonesia y más tarde invadieron China y Japón en 1854 - Filipinas se infectaron en 1858 y Corea en 1859 En 1859, un brote en Bengala llevó a la transmisión de la enfermedad a Irán, Irak, Arabia y Rusia. En toda España, el cólera causó más de 236.000 muertes en 1854 a 1855 y 200.000 vidas en México. Tercera pandemia de cólera de 1852-1860. Línea de tiempo
  • 20. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio En su mayoría en Europa y África. Al menos 30.000 de los 90.000 peregrinos, La Meca fue víctima de la enfermedad. 1866 el cólera cobró 90.000 vidas en Rusia y 50.000 estadounidenses. Cuarto pandemia de cólera 1863-1875 Línea de tiempo
  • 21. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio 250.000 vidas en Europa y por lo menos 50.000 en América, 267.890 vidas en Rusia, 120.000 en España, 90.000 en Japón y 60.000 en Persia. En 1892, contamino el suministro de agua de Hamburgo, y causó 8.606 muertes. Quinto pandemia de cólera 1881-1896 Línea de tiempo
  • 22. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio Dio la vuelta al mundo en 4-6 meses, con ondas epidémicas durante 2 años y que produjo la muerte de 40-50 millones de personas. La Gripe Española (1918-1920) Línea de tiempo
  • 23. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio Poco efecto en Europa debido a los avances en la salud pública, pero Rusia fue gravemente afectada de nuevo. La sexta pandemia mató a más de 800.000 en la India. La epidemia de cólera de 1902-1904 se cobró más de 200.000 vidas en Filipinas. 27 epidemias se registraron durante las peregrinaciones a La Meca desde el siglo 19 hasta 1930, y más de 20 000 peregrinos murieron de cólera durante el 1907-1908. Sexto pandemia de cólera 1899-1923 Línea de tiempo
  • 24. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio Comenzó en Indonesia, llamado El Tor después de la tensión, y llegó a Bangladesh en 1963, India en 1964, y la Unión Soviética en 1966. Séptima pandemia de Cólera de 1962-1966 Línea de tiempo
  • 25. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio Línea de tiempo Cepa de gripe aviar (H2N2), apareció en China en febrero de 1957. Seis meses después se había extendido a todos los continentes. Una segunda oleada de la infección surgió en 1958. Más de un millón de personas murieron. Gripe Asiática 1957-1958
  • 26. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio Línea de tiempo Con 1 millón de muertes en el mundo, considerándose la más "benigna." Influenza Hong-Kong 1968
  • 27. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio Línea de tiempo Se detectó en San Francisco (EEUU) el primer caso. El VIH ha causado desde entonces 32 millones de muertos y se estima en más de 33 millones las personas infectadas en todo el mundo, principalmente en África subsahariana. VIH-SIDA 1982
  • 28. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio Línea de tiempo Inicio en Cantón, China. Se propagó a Hong Kong y Vietnam en febrero de 2003, y luego a otros países a través de viajes por medio aéreo o terrestre de personas infectadas. Con una tasa de mortalidad del 13%. A 15 de abril de 2003 la OMS reconoció 3.235 casos divulgados y 154 fallecidos. La OMS anunció que hasta esa fecha la transmisión local del SARS había ocurrido en Toronto, Singapur, Hanói, Taiwán, y las regiones chinas de Cantón, Hong Kong, y Shanxi. La gripe aviaria de 2003, (H5N1), se convirtió en amenaza de pandemia en 2005, cuando se produjeron los primeros contagios en seres humanos. El síndrome respiratorio agudo severo de 2002.
  • 29. LÍNEA DE TIEMPO DE PANDEMIAS Inicio Línea de tiempo Primera pandemia del siglo XXI. Comenzó con brotes en México y Estados Unidos en marzo, la alerta internacional se dio a mediados de abril, pero fue declarada como pandemia por la OMS el 11 de junio. Al 12 de agosto se han confirmado 177457 casos y 1462 muertes en más de 153 países y sus diferentes territorios. El 10 de agosto de 2010 la OMS anunció el fin de la pandemia, 14 meses después y luego de haberle dado la vuelta al mundo. La pandemia tuvo una mortalidad baja, en contraste con su amplia distribución, dejando tras de sí unas 19.000 víctimas. Gripe Norteamericana H1N1 2009