2
Lo más leído
3
Lo más leído
Cómo la humanidad construyó el
concepto de número
Creía que los
números naturales
gobernaban el
universo. El número
uno era considerado
comoel símbolo de la
vida, de la creación y
de la razón.
Pitágoras…
Siglo V a. C
Siglo VI
d. C
El cero permitió a los
matemáticos de la
india desarrollar el
sistema posicional
decimal que se usa
en la actualidad.
En este sistema es
posible representar
cada entero positivo a
partir de los diez
dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8 y 9.
Primera mitad
del Siglo IX
d. C
Cuando los árabes
eran nómadas tenían
palabras para los
números, pero no
símbolos.
El matemático árabe
Al-Khwartzmi escribió
un libro donde
explicaba con detalle
el sistema de
numeración.
Los europeos que
usaban hasta
entonces los
numerales romanos,
comenzaron a llamar
a los nuevos
símbolos numerales
“arábigos”.
Los números
irracionales
positivos se usaban
con mayor libertad,
pero se evitaba
usar números
negativos, los
cuales se
consideraban
“absurdos”.
Siglo XVI
Los
Números
Reales
Siglo XVII
Se empezó a usar
el signo menos
para la resta y para
denotar números
negativos.
Mitad del
Siglo XIX
Los números reales
fueran pensados
intuitivamente
como puntos en
una recta dirigida,
con los números
positivos a la
derecha del cero y
los negativos a la
izquierda.
1872
Dedekind logró por
fin capturar la
esencia de la
“continuidad” de la
recta construyendo
los números reales
a partir de los
números
racionales.
Babilónicos
Los babilónicos
heredaron ideas de
los sumerios y de
los acadios.
Provenía la base
60, es decir, el
sistema
sexagesimal.
Aunque el sistema
babilónico era un
sistema posicional
de base 60,
contenía ciertos
vestigios de un
sistema de base 10.
Esto es así porque
cada uno de los 59
números que van
en cada posición se
construye con un
símbolo de
unidades y otro de
decenas.
Los
Números
en la
historia
Egipcios
Los egipcios tenían
un sistema
jeroglífico.
Tenían un símbolo
diferente para la
unidad, la decena,
un centenar, un
millar, para diez
millares, cien
millares y un millón.
Aztecas
Los aztecas
crearon un sistema
de cifras que
conocemos a partir
de manuscritos que
los especialistas
llaman Codex.
Esta numeración se
basa en el principio
aditivo según el
cual el valor de una
representación se
obtiene sumando
los valores de las
cifras. Era una
numeración de
base vigesimal
(20).
Mayas
Los mayas idearon
un sistema de base
20 con el 5 como
base auxiliar. La
unidad se
representaba por
un punto. Dos, tres
y cuatro puntos
servían para 2, 3, y
4. El 5 era una raya
horizontal, a la que
se añadían los
puntos necesarios
para representar 6,
7, 8 y 9. Para el 10
usaban dos rayas, y
de la misma forma
se continúa hasta el
20 con cuatro
rayas.
Es un sistema
posicional que se
escribe de arriba
abajo, empezando
por el orden de
magnitud mayor.
Romanos
El sistema de
números romanos
carece del cero, por
lo que se convierte
en un sistema muy
complicado al
querer realizar
multiplicaciones y
divisiones.

Más contenido relacionado

PPTX
Linea del tiempo DRA. Hercy
PPTX
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Linea de tiempo
PPTX
Historia de los números
PPT
Historia de los numeros
PPTX
La matemática de india y china antigua
PPT
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS
Linea del tiempo DRA. Hercy
Linea del tiempo "Concepto del numero a lo largo de la historia"
Linea del tiempo
Linea de tiempo
Historia de los números
Historia de los numeros
La matemática de india y china antigua
HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS

La actualidad más candente (20)

DOCX
La historia de los números
DOCX
Historia de los números naturales
PPTX
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
PPT
Historia de los números
PPT
la historia de la multiplicacion
PPT
Historia de los números blog
DOCX
El sistema de numeración egipcio
PPT
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
PPTX
Sistemas numéricos (Grecia)
DOCX
Numeros racionales
PPTX
Evolucion de los numeros
DOCX
Historia de la matemática
PDF
Aritmética
PDF
La escritura.ppt
DOCX
Historia del álgebra
DOCX
LINEA DEL TIEMPO
DOCX
Linea del tiempo de la geometría
DOCX
El origen de los números
PDF
Linea del tiempo trigonometria
PPTX
ORIGEN DEL ALFABETO
La historia de los números
Historia de los números naturales
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
Historia de los números
la historia de la multiplicacion
Historia de los números blog
El sistema de numeración egipcio
Matematicas En Egipto Y Mesopotamia
Sistemas numéricos (Grecia)
Numeros racionales
Evolucion de los numeros
Historia de la matemática
Aritmética
La escritura.ppt
Historia del álgebra
LINEA DEL TIEMPO
Linea del tiempo de la geometría
El origen de los números
Linea del tiempo trigonometria
ORIGEN DEL ALFABETO
Publicidad

Similar a Línea del Tiempo (20)

PPT
Tema 1 DE MATEMATICAS DE 5º
PDF
History of the Numbers
PDF
Historia del los números
PPTX
Flasheeadas!
PDF
Linea Del Tiempo Sobre La Evolución Histórica Del Concepto De Número.pdf
PPTX
Sistema de numeraciones
PPTX
Historia de los numeros
PPTX
Sistemas de números
PPTX
Sistemas de números
PPTX
Los Sistemas de Numeración
PPTX
Sistemas numericos
PPSX
Sistema de nnumeración
PPT
Sistema de numeracion
DOC
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
PPT
Los Sistemas De NumeracióN
PPTX
historia de la numeración
PPTX
Origen de los números
PPTX
Los sistemas de numeración
PPTX
Sistemas numericos
PPTX
Sistemas numéricos
Tema 1 DE MATEMATICAS DE 5º
History of the Numbers
Historia del los números
Flasheeadas!
Linea Del Tiempo Sobre La Evolución Histórica Del Concepto De Número.pdf
Sistema de numeraciones
Historia de los numeros
Sistemas de números
Sistemas de números
Los Sistemas de Numeración
Sistemas numericos
Sistema de nnumeración
Sistema de numeracion
Nm1 los sistemas de numeracion a lo largo de la historia
Los Sistemas De NumeracióN
historia de la numeración
Origen de los números
Los sistemas de numeración
Sistemas numericos
Sistemas numéricos
Publicidad

Último (20)

PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PDF
Presentación Día Mundial del Autismo____
DOCX
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
PPTX
Calidad presentación se diseña se gestiona
PDF
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
PPT
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
PDF
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
PPTX
Gestion ambiental……………….////////…………………..
PDF
modelo canva determinado con cuadros det
PDF
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
PPSX
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
PDF
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PDF
Tema embarazo ectopico análisis y aprendizaje
DOCX
Cronograma Anual para prime3o de secunda
PPT
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
PPTX
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
Presentación Día Mundial del Autismo____
003.-%20Tercero%20Contenidos%2C%20PDA%20y%20Proyectos.docx
Calidad presentación se diseña se gestiona
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
TRABAJOS ELECTRICOS LOTO TI.pptxxxxxxzxz
Plan de curso para Biostadistica 2025.pdf
Gestion ambiental……………….////////…………………..
modelo canva determinado con cuadros det
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
2025-TFG3_ArbolesDecisionAndAplicaciones.ppsx
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
Tema embarazo ectopico análisis y aprendizaje
Cronograma Anual para prime3o de secunda
instrumentos_en_geriatriaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Anderson, P. El Estado absolutista. Cap. 1 (1).pdf
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx

Línea del Tiempo

  • 1. Cómo la humanidad construyó el concepto de número Creía que los números naturales gobernaban el universo. El número uno era considerado comoel símbolo de la vida, de la creación y de la razón. Pitágoras… Siglo V a. C Siglo VI d. C El cero permitió a los matemáticos de la india desarrollar el sistema posicional decimal que se usa en la actualidad. En este sistema es posible representar cada entero positivo a partir de los diez dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Primera mitad del Siglo IX d. C Cuando los árabes eran nómadas tenían palabras para los números, pero no símbolos. El matemático árabe Al-Khwartzmi escribió un libro donde explicaba con detalle el sistema de numeración. Los europeos que usaban hasta entonces los numerales romanos, comenzaron a llamar a los nuevos símbolos numerales “arábigos”. Los números irracionales positivos se usaban con mayor libertad, pero se evitaba usar números negativos, los cuales se consideraban “absurdos”. Siglo XVI Los Números Reales
  • 2. Siglo XVII Se empezó a usar el signo menos para la resta y para denotar números negativos. Mitad del Siglo XIX Los números reales fueran pensados intuitivamente como puntos en una recta dirigida, con los números positivos a la derecha del cero y los negativos a la izquierda. 1872 Dedekind logró por fin capturar la esencia de la “continuidad” de la recta construyendo los números reales a partir de los números racionales. Babilónicos Los babilónicos heredaron ideas de los sumerios y de los acadios. Provenía la base 60, es decir, el sistema sexagesimal. Aunque el sistema babilónico era un sistema posicional de base 60, contenía ciertos vestigios de un sistema de base 10. Esto es así porque cada uno de los 59 números que van en cada posición se construye con un símbolo de unidades y otro de decenas. Los Números en la historia
  • 3. Egipcios Los egipcios tenían un sistema jeroglífico. Tenían un símbolo diferente para la unidad, la decena, un centenar, un millar, para diez millares, cien millares y un millón. Aztecas Los aztecas crearon un sistema de cifras que conocemos a partir de manuscritos que los especialistas llaman Codex. Esta numeración se basa en el principio aditivo según el cual el valor de una representación se obtiene sumando los valores de las cifras. Era una numeración de base vigesimal (20). Mayas Los mayas idearon un sistema de base 20 con el 5 como base auxiliar. La unidad se representaba por un punto. Dos, tres y cuatro puntos servían para 2, 3, y 4. El 5 era una raya horizontal, a la que se añadían los puntos necesarios para representar 6, 7, 8 y 9. Para el 10 usaban dos rayas, y de la misma forma se continúa hasta el 20 con cuatro rayas. Es un sistema posicional que se escribe de arriba abajo, empezando por el orden de magnitud mayor. Romanos El sistema de números romanos carece del cero, por lo que se convierte en un sistema muy complicado al querer realizar multiplicaciones y divisiones.