Violeta García López
Tendencias Contemporáneas de la Educación
2º A Grado de Magisterio de Educación Primaria.
Carlos IV José I
Bonaparte
Absolutismo
Fernando VII
Trienio
liberal
Absolutismo
Fernando VII
Regencia de
Mª Cristina
1788 1808 1814 1820 1823 1833 1840
Revolución francesa
Surgen los sistemas
educativos nacionales en
Europa.
Invasión Napoleón
Revolución liberal.
ConstituciónIdea de educación
Debe intervenir el Estado se
establecen las bases del sistema
educativo español Organización
de la sociedad basada en la libertad,
la igualdad y la propiedad.
Informe para proponer los medios de proceder al
arreglo de los diversos ramos de instrucción pública
(Informe Quitana) Mejor ideario liberal en lo que
respecta a la educación
Alzamiento militar
por el general Elío.
Vuelta al Antiguo Régimen. Se deroga la
constitución de 1812 y vuelve la educación
a manos de la Iglesia.
Se aprueba el Reglamento
General de la Instrucción Pública.
Se convierte en norma legal el
Informe Quintana.
Derogación del
Reglamento General de
Instrucción Pública de
1821
Nueva
constitución:
imposible por la
sublevación de
Espartero.
1789 1812
Pronunciamiento
militar de Rafael
de Riego.
Guerrade la
Independencia
Se aprueba el Plan General de
Instrucción Pública Plan del
Duque de Rivas (antecedente
de la Ley de Moyano)
1821
Aprobación del Plan de Calomarde:
Hacer de la Instrucción pública un
instrumento del absolutismo.
1824Plan literario de estudios y arreglo
general de las universidades del Reino.
1825Plan y Reglamento de escuelas de
primeras letras del Reino.
1826Reglamento general de las escuelas
de latinidad y colegios de humanidades.
1836 1837
Décadaliberal
Regencia
del gral
Espartero
Isabel II
Sexenio
Revolucionario Restauración
Mediados del
siglo XX
1840 1843 1868 1874 1923
Plan General de Estudios. (Plan
Pidal) Bases para la primera
definición del sistema educativo
contemporáneo.
Nueva constitución de
carácter liberal moderado
Décadamoderada
Ley de Moyano
Consolidación definitiva del
sistema educativo liberal
Estabilidad.
Consenso entre progresistas
y moderados.
Revolución “La Gloriosa”
I República
Se impulsa la libertad de
enseñanza con el Decreto de 21 de
octubre de 1868Equilibrio entre
la educación pública y privada.
El Decreto del 25 de octubre de
1868 organizaba la 2ª enseñanza
como ampliación de educación
primaria.
Amadeo de Saboya Alfonso XIII
Nueva Constitución que restaura la
monarquíaPrincipios de carácter más
progresista (sufragio universal, declaración de
los derechos del hombre y tolerancia
religiosa)
Sistema de partidos turnantes Educación=
espacio de lucha política por la libertad de
enseñanza.
Crisis interna e independencia de las
últimas colonias en Asia y América
Educación: reformas educativas
Consenso entre progresistas y
liberales.
Los maestros
comienzan a ser
pagados por el
Estado.
Política y educación
inestablesGobiernos se fueron
precipitandoGolpe militar
encabezado por Primo de Rivera que
supuso el fin de la restauración y el
comienzo de una
dictaduraPlanteamiento antiliberal
reformas negación libertad de
cátedra.
II República
1845
1857 1870
1873
Alfonso XII
Regencia de Mª Cristina
1885
19021876 1911
1931

Más contenido relacionado

PPT
Isabel II
PPTX
Las cortes de cádiz constitución 1812
PPT
T. 17 La españa actual
PPT
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
PPT
EL ABSOLUTISMO
PPTX
La primera república española
PDF
El siglo XIX en España ( Presentación)
PPS
Tema 08
Isabel II
Las cortes de cádiz constitución 1812
T. 17 La españa actual
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
EL ABSOLUTISMO
La primera república española
El siglo XIX en España ( Presentación)
Tema 08

La actualidad más candente (20)

PPT
El imperio español en los siglos xvi xvii
PPTX
Desamortizaciones
PPTX
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
PPT
El sexenio revolucionario
PPT
Tema 4 La España del S. XIX
PPTX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
PPSX
Causas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
PPT
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
PPT
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
PDF
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
PPT
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
PDF
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
PPT
Presentación Guerra Independencia
PDF
Constituciones españolas
PPT
El Sexenio Democrático
PPT
Revoluciones de 1820
PPTX
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
PPS
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
PPTX
Spain in the XIX century
PPS
España en el siglo XIX
El imperio español en los siglos xvi xvii
Desamortizaciones
TEMA 3 BACH. La Primera Revolución Industrial
El sexenio revolucionario
Tema 4 La España del S. XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
Causas y Consecuencias de la Revolución Norteamericana
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T.1 El Antiguo Régimen 1º Bachillerato
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
El regimen de la Restauracion. caracteristicas y funcionamiento del Sistema C...
Presentación Guerra Independencia
Constituciones españolas
El Sexenio Democrático
Revoluciones de 1820
BLOQUE 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
HE. Tema 02. La crisis del Antiguo Régimen
Spain in the XIX century
España en el siglo XIX
Publicidad

Similar a Línea del tiempo del s.xix (20)

PDF
Moddle. acontecimientos historicos del sistema educativo español
PDF
Moddle. acontecimientos historicos del sistema educativo español
PDF
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo xix
PDF
Acontecimientos histórico pedagógicos del Siglo XIX en España.
PDF
Acontecimientos histórico pedagógicos S. XIX
PDF
Acontecimientos históricos del siglo xix en españa
PDF
Acontecimientos históricos del siglo xix en españa
PDF
Acontecimientos históricos del siglo xix en españa
PDF
Acontecimientos históricos del siglo xix en españa
DOCX
Origen del sistema educativo español (1)1
PPTX
Línea del tiempo s.xix
DOCX
Línea del tiempo educación en españa
DOCX
Buenooo!
PDF
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en España
PDF
Acontecimientos sistema educativo español s.XVIX
PDF
Sistema Educativo Español
PDF
Evolución sistemaescolarespañol mecd
PDF
Evolución sistemaescolar español mecd
PDF
Evolución sistemaescolarespañol mecd
PDF
Evolución sistemaescolarespañol mecd
Moddle. acontecimientos historicos del sistema educativo español
Moddle. acontecimientos historicos del sistema educativo español
Acontecimientos histórico pedagógicos del siglo xix
Acontecimientos histórico pedagógicos del Siglo XIX en España.
Acontecimientos histórico pedagógicos S. XIX
Acontecimientos históricos del siglo xix en españa
Acontecimientos históricos del siglo xix en españa
Acontecimientos históricos del siglo xix en españa
Acontecimientos históricos del siglo xix en españa
Origen del sistema educativo español (1)1
Línea del tiempo s.xix
Línea del tiempo educación en españa
Buenooo!
Línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del siglo XIX en España
Acontecimientos sistema educativo español s.XVIX
Sistema Educativo Español
Evolución sistemaescolarespañol mecd
Evolución sistemaescolar español mecd
Evolución sistemaescolarespañol mecd
Evolución sistemaescolarespañol mecd
Publicidad

Más de aitorti (10)

DOCX
Televisión
PDF
Educación y sociedad
DOCX
Libro II
DOCX
Trabajo monográfico
DOCX
Póster tendencias, corrientes antiautoritarias
DOCX
Mi credo pedagógico.
DOCX
Objetivo
PDF
Educación y sociedad
PDF
Educación y sociedad
DOCX
Evolución de la enseñanza de mi familia
Televisión
Educación y sociedad
Libro II
Trabajo monográfico
Póster tendencias, corrientes antiautoritarias
Mi credo pedagógico.
Objetivo
Educación y sociedad
Educación y sociedad
Evolución de la enseñanza de mi familia

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

Línea del tiempo del s.xix

  • 1. Violeta García López Tendencias Contemporáneas de la Educación 2º A Grado de Magisterio de Educación Primaria.
  • 2. Carlos IV José I Bonaparte Absolutismo Fernando VII Trienio liberal Absolutismo Fernando VII Regencia de Mª Cristina 1788 1808 1814 1820 1823 1833 1840 Revolución francesa Surgen los sistemas educativos nacionales en Europa. Invasión Napoleón Revolución liberal. ConstituciónIdea de educación Debe intervenir el Estado se establecen las bases del sistema educativo español Organización de la sociedad basada en la libertad, la igualdad y la propiedad. Informe para proponer los medios de proceder al arreglo de los diversos ramos de instrucción pública (Informe Quitana) Mejor ideario liberal en lo que respecta a la educación Alzamiento militar por el general Elío. Vuelta al Antiguo Régimen. Se deroga la constitución de 1812 y vuelve la educación a manos de la Iglesia. Se aprueba el Reglamento General de la Instrucción Pública. Se convierte en norma legal el Informe Quintana. Derogación del Reglamento General de Instrucción Pública de 1821 Nueva constitución: imposible por la sublevación de Espartero. 1789 1812 Pronunciamiento militar de Rafael de Riego. Guerrade la Independencia Se aprueba el Plan General de Instrucción Pública Plan del Duque de Rivas (antecedente de la Ley de Moyano) 1821 Aprobación del Plan de Calomarde: Hacer de la Instrucción pública un instrumento del absolutismo. 1824Plan literario de estudios y arreglo general de las universidades del Reino. 1825Plan y Reglamento de escuelas de primeras letras del Reino. 1826Reglamento general de las escuelas de latinidad y colegios de humanidades. 1836 1837 Décadaliberal
  • 3. Regencia del gral Espartero Isabel II Sexenio Revolucionario Restauración Mediados del siglo XX 1840 1843 1868 1874 1923 Plan General de Estudios. (Plan Pidal) Bases para la primera definición del sistema educativo contemporáneo. Nueva constitución de carácter liberal moderado Décadamoderada Ley de Moyano Consolidación definitiva del sistema educativo liberal Estabilidad. Consenso entre progresistas y moderados. Revolución “La Gloriosa” I República Se impulsa la libertad de enseñanza con el Decreto de 21 de octubre de 1868Equilibrio entre la educación pública y privada. El Decreto del 25 de octubre de 1868 organizaba la 2ª enseñanza como ampliación de educación primaria. Amadeo de Saboya Alfonso XIII Nueva Constitución que restaura la monarquíaPrincipios de carácter más progresista (sufragio universal, declaración de los derechos del hombre y tolerancia religiosa) Sistema de partidos turnantes Educación= espacio de lucha política por la libertad de enseñanza. Crisis interna e independencia de las últimas colonias en Asia y América Educación: reformas educativas Consenso entre progresistas y liberales. Los maestros comienzan a ser pagados por el Estado. Política y educación inestablesGobiernos se fueron precipitandoGolpe militar encabezado por Primo de Rivera que supuso el fin de la restauración y el comienzo de una dictaduraPlanteamiento antiliberal reformas negación libertad de cátedra. II República 1845 1857 1870 1873 Alfonso XII Regencia de Mª Cristina 1885 19021876 1911 1931