CRONOLOGÍA DE LA
ANTIGUA ROMA
ÍNDICE- FUNDACIÓN DE ROMA
- MONARQUIA
- Reyes latinos
- Reyes etruscos
- REPÚBLICA
-Conquistas militares
-Revuelta de Graco
-Guerras púnicas
-Crisis de la República
- IMPERIO
-Crisis
-Edicto de Caracalla
-División del Imperio
FUNDACIÓN DE ROMA
Según cuenta la leyenda Rómulo fue quién fundó Roma. En la realidad esto no
sucedió.
Roma fue, durante mucho tiempo, una pequeña ciudad de la península Itálica
gobernada por una monarquía. Pero en el siglo VI a. C sus habitantes
expulsaron a los reyes y se constituyeron en República.
Después de numerosas guerras, Roma se adueñó de las tierras que rodeaban
el Mediterráneo desde la península Ibérica hasta Oriente, convirtiendo este
mar en el Mare Nostrum.
Finalizando el período de conquistas, Roma se transformó en un Imperio. Los
siglos I y II d. C, fueron los de pax romana, época en que el Imperio alcanzó
su máxima prosperidad. A partir del siglo I d. C, los romanos dominaron el
mundo, y además de construir ciudades, puentes y carreteras, expandieron
su cultura y su lengua, el Latín.
A partir del siglo III, el imperio entró en crisis y sufrió los ataques de los
pueblos bárbaros. En el año 476, la ciudad de Roma fue conquistada y el
Imperio romano desapareció.
Línea del tiempo ppt
MONARQUÍA
Roma fue gobernada por una monarquía. El rey
tenía los máximos poderes:
administraba justicia, dirigía el ejército y era el
sumo sacerdote, con la ayuda
de un senado, compuesto por patricios. Se
construyeron algunos edificios y
el rey Servio Tulio hizo construir una muralla
alrededor de las siete colinas. Roma tuvo siete
reyes, los cuatro primeros de origen latino, y los
tres últimos, etruscos
ÉPOCA DE LOS REYES LATINOS
Y LOS REYES ETRUSCOS
Los reyes latinos duraron desde el
700 a. C hasta la intervención de los
reyes etruscos en el 600 a. C hasta el
final de la monarquía
Línea del tiempo ppt
REPÚBLICA
La República fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por
el régimen republicano como forma de gobierno, que se extiende
desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía Romana con la
expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C.,
fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.
La República romana consolidó su poder en el centro de Italia durante
el siglo V a. C. y en los siglos IV y III a. C. se impuso como potencia
dominante de la península itálica sometiendo a los demás pueblos de la
región y enfrentándose a las polis griegas del sur. En la segunda mitad
del siglo III a. C. proyectó su poder fuera de Italia, lo que la llevó a
una serie de enfrentamientos con las otras grandes potencias del
Mediterráneo, en los que derrotó a Cartago y Macedonia,
anexionándose sus territorios.
CONQUISTAS MILITARES
La expansión de Roma se realizó en distintas fases:
• Entre el 500 y el 250 a. C la ciudad de Roma conquistó la península
Itálica.
• Entre el 264 y el 146 a. C Roma se enfrentó, en las guerras púnicas, a
Cartago, la potencia marítima que en aquel momento dominaba el
Mediterráneo. Tras su victoria, los romanos impusieron su dominio sobre
todo el Mediterráneo occidental.
• Entre los siglos II a. C y II d. C las legiones romanas conquistaron
Grecia y el mediterráneo oriental, y completaron la ocupación de
Hispania, Galia y Britania en occidente, así como de algunas provincias
de Europa central.
REVUELTA DE LOS GRACO
El periodo de los Gracos o reformas de los Gracos es el periodo de la
historia de Roma que se extiende desde el año 133 a. C. hasta el 121 a. C,
protagonizado por los hermanos Temporio Semprono Graco y Cayo
Sempronio Graco, de la familia de los Gracos. Eran hijos del general y
estadista Tiberio Sempronio Graco y de Cornelia, de la familia de los
Escipiones. Los hermanos Graco obtuvieron durante este periodo el cargo de
tribuno de la plebe, desde cuya magistratura pudieron elaborar y proponer
una serie de leyes que iban a favorecer a:
La plebe urbana.
Los itálicos que no tenían la ciudadanía romana
Los caballeros (llamada orden ecuestre)
LAS GUERRAS PÚNICAS
Entre el 264 y el 146 a. C Roma se
enfrentó, en las guerras púnicas, a
Cartago, la potencia marítima que
en aquel momento dominaba el
Mediterráneo. Tras su victoria, los
romanos impusieron su dominio
sobre todo el Mediterráneo
occidental.
Línea del tiempo ppt
Línea del tiempo ppt
Primer triunvirato
JULIO CÉSAR
(Cayo Julio César) Militar y político cuya dictadura puso fin a la
República en Roma (Roma, 100 - 44 a. C.). Procedente de una de
las más antiguas familias del patriciado romano, los Julios, Cayo
Julio César fue educado esmeradamente con maestros griegos.
Julio César consiguió un gran éxito político al reconciliar a los dos
líderes rivales, Craso y Pompeyo, a los que unió consigo mismo
mediante un acuerdo privado para repartirse el poder formando
un triunvirato y así oponerse a los optimates que dominaban el
Senado (60)
Al año siguiente, César fue elegido cónsul (59); y las medidas que
adoptó vinieron a acrecentar su popularidad: repartió lotes de
tierra entre veteranos y parados, aumentó los controles sobre los
gobernadores provinciales y dio publicidad a las discusiones del
Senado. Pero la ambición política de César iba más allá y, buscando
la base para obtener un poder personal absoluto, se hizo conceder
por cinco años -del 58 al 51- el control de varias provincias (Galia
Cisalpina, Narbonense e Iliria).
SEGUNDO TRIUNVIRATO
El Segundo Triunvirato fue una alianza por cinco años realizada entre
Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido, tras el vacío de
poder originado por el asesinato de Julio César. El 11 de noviembre de
43 a. C. se produce la Entrevista de Bolonia, de la que sale el Segundo
Triunvirato (43 a. C. - 38 a. C.). El 23 de noviembre de 43 a. C., con la
Ley Titia se hace oficial dicho pacto, se limita su vigencia a 5 años, y se
procede al reparto territorial:
• Sicilia, Cerdeña y África para Octavio.
• Galia Cisalpina para Marco Antonio.
• Galia Narbonense e Hispania a Lépido.
Línea del tiempo ppt
OCTAVIO AUGUSTO
(Cayo Julio César Octavio) Primer emperador romano (?, 63 a. C. - Nola, Nápoles, 14
d. C.). Procedía de una rica familia del orden ecuestre de Veletri (su abuelo fue
banquero y su padre, pretor de Macedonia). Por parte de madre era sobrino-nieto de
Julio César, el cual le adoptó en el 45 a. C. y le designó su heredero.
Tras la muerte de César (44), entabló la lucha contra el que había sido su
lugarteniente, Marco Antonio; para ello contó con el apoyo de Cicerón y de los
republicanos del Senado, que esperaban dividir a los cesaristas enfrentándoles entre
sí; también contó con el apoyo de los grandes financieros (como Mecenas), lo que le
permitió costearse un ejército propio.
Tras derrotar a Marco Antonio en la
batalla de Módena, exigió del Senado
el nombramiento de cónsul; rechazado
por su juventud (tenía sólo 20 años),
marchó sobre Roma y tomó el poder sin
combatir, ya que las legiones enviadas
contra él prefirieron apoyarle.
CRISIS DEL IMPERIO
 
Entre los siglos III y V, el Imperio Romano, que había llevado sus conquistas
desde las Columnas de Hércules hasta los ríos Tigris y Eufrates y, en sentido
norte-sur, desde los ríos Rhin y Danubio hasta el norte de África, convirtiendo al
Mar Mediterráneo en un “lago romano”, entró en un período de agudas crisis que,
finalmente, llevaron a su decadencia y caída.
Roma tenía una economía de gasto, de conquista, y, a medida que avanzamos en el
tiempo, el gasto va en aumento, de tal manera que llega un momento en que las
necesidades exceden la capacidad de producción, y la insatisfacción de las
primeras acarrea a la larga frustración y pesimismo en la sociedad. El Imperio no
tenía un sistema productivo eficiente, no poseía industria ni capacidad de
inversión; la única salida para aumentar los ingresos del estado era elevar los
impuestos
EDICTO DE
CARACALLA
(Marco Aurelio Antonino Basiano) Emperador romano (Lugdunum, Lyon,
Francia, 186 - cerca de Edesa, 217). Era hijo del emperador Septimio Severo
(193-211), quien le asoció al trono desde el 198; luego se les incorporó como
tercer coemperador su hermano Geta (año 209). Al morir su padre, Caracalla
no quiso compartir el poder con su hermano, al cual hizo asesinar junto con la
mayor parte de sus partidarios (212).
DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO
En el año 395 murió el emperador Teodosio I, dejando en herencia el trono a
sus dos hijos. A Arcadio le correspondió Oriente y a Honorio Occidente. A
partir de ese momento, el imperio romano quedó definitivamente dividido a
efectos administrativos en dos mitades, que, a medida que fue aumentando la
presión de los bárbaros sobre las fronteras a lo largo del siglo V, empezaron a
reaccionar de manera significativamente distinta. El año 395 constituye, pues,
un auténtico momento crucial en la definitiva separación de Oriente y
Occidente
DESTITUCIÓN DEL EMPERADOR
En el 410 las tropas del visigodo Alarico saquearon Roma,
causando una conmoción general en todo el Imperio. Pero la
ilustre historia del Imperio romano de Occidente vivió su
último capítulo en el año 476 en Ravena, ciudad que desde
hacía unas décadas era la capital del mismo Imperio. El
general bárbaro Odoacro se hizo con el gobierno de Italia,
tras destituir y desterrar a Rómulo Augusto, el último
emperador, un joven que por su debilidad se ganó enseguida
el apodo de «Augústulo», el pequeño Augusto.
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
En el año 410 el rey visigodo Alarico ocupó y
saqueó Roma. A partir de entonces se
sucederán las invasiones hasta que en el 476
el último emperador de Occidente, Rómulo
Augusto, fue depuesto por el germano
Odoacro. El Imperio Romano de Occidente
llegaba a su fin con un emperador que llevaba
el nombre de uno de los fundadores de Roma.
El Imperio de Oriente sobrevivirá en Bizancio
hasta la invasión turca de 1453.

Más contenido relacionado

PPT
Linea de tiempo de Roma Antigua
PPTX
La historia de Roma
PPT
Tiemporomano
PPT
Historia Romae
PPS
Historia Roma
PPT
Imperio Romano
ODP
Línea del tiempo
Linea de tiempo de Roma Antigua
La historia de Roma
Tiemporomano
Historia Romae
Historia Roma
Imperio Romano
Línea del tiempo

La actualidad más candente (20)

PPT
Roma Antigua
PPT
La República Romana.
PPT
ROMA ANTIGUA
PPT
Historia de roma con video
PPS
PPT
Historia de Roma
 
PDF
El Imperio romano
PPTX
Roma republica
PPTX
Roma hasta la monarquia
PPTX
Roma, historia y cultura - 1ºESO
PPT
Unidad 5 la civilizacion romana
PPT
Roma Monarquia Republica
PPTX
Monarquia y republica romana.pptx.docx
PPT
Historia de roma
PPT
La antigua Roma.
PPT
Presentacion Roma
PDF
Historia De Roma
PPT
El Imperio Romano.
Roma Antigua
La República Romana.
ROMA ANTIGUA
Historia de roma con video
Historia de Roma
 
El Imperio romano
Roma republica
Roma hasta la monarquia
Roma, historia y cultura - 1ºESO
Unidad 5 la civilizacion romana
Roma Monarquia Republica
Monarquia y republica romana.pptx.docx
Historia de roma
La antigua Roma.
Presentacion Roma
Historia De Roma
El Imperio Romano.
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Monarquia romana
PPTX
Mi línea de tiempo en power point
PPTX
República Romana
PPT
Etapas de la historia de roma
PPT
La Antigua Roma Ppt
PPSX
Power point renacimiento
PDF
EL IMPERIO ROMANO
PDF
Linea De Tiempo
PPT
Cómo hacer una Linea del tiempo
PPT
Monarquia romana
Mi línea de tiempo en power point
República Romana
Etapas de la historia de roma
La Antigua Roma Ppt
Power point renacimiento
EL IMPERIO ROMANO
Linea De Tiempo
Cómo hacer una Linea del tiempo
Publicidad

Similar a Línea del tiempo ppt (20)

PPTX
Periodos de la historia de Roma
PPTX
Romanos y la caída de su imperio.
PPTX
PPT
La historia de roma ( álvaro y david)
PPT
Monarquia imperi republica
PPT
Presentación 3
PPTX
Historia de roma detallada y muy educativa
PPTX
Ainhoa Y Gemma
PPTX
La ciudad de Roma.pptx
PPTX
Trabajo de roma .
PPTX
ROMA-PRIMERO G-CRISTIAN JIMENEZ
PPT
Monarquia imperi republica
PPTX
IMPERIO ROMANO
PPTX
Civilización romana3
PPTX
Civilización romana3
PPT
Roma. Geografia e historia
Periodos de la historia de Roma
Romanos y la caída de su imperio.
La historia de roma ( álvaro y david)
Monarquia imperi republica
Presentación 3
Historia de roma detallada y muy educativa
Ainhoa Y Gemma
La ciudad de Roma.pptx
Trabajo de roma .
ROMA-PRIMERO G-CRISTIAN JIMENEZ
Monarquia imperi republica
IMPERIO ROMANO
Civilización romana3
Civilización romana3
Roma. Geografia e historia

Último (20)

PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Línea del tiempo ppt

  • 2. ÍNDICE- FUNDACIÓN DE ROMA - MONARQUIA - Reyes latinos - Reyes etruscos - REPÚBLICA -Conquistas militares -Revuelta de Graco -Guerras púnicas -Crisis de la República - IMPERIO -Crisis -Edicto de Caracalla -División del Imperio
  • 3. FUNDACIÓN DE ROMA Según cuenta la leyenda Rómulo fue quién fundó Roma. En la realidad esto no sucedió. Roma fue, durante mucho tiempo, una pequeña ciudad de la península Itálica gobernada por una monarquía. Pero en el siglo VI a. C sus habitantes expulsaron a los reyes y se constituyeron en República. Después de numerosas guerras, Roma se adueñó de las tierras que rodeaban el Mediterráneo desde la península Ibérica hasta Oriente, convirtiendo este mar en el Mare Nostrum. Finalizando el período de conquistas, Roma se transformó en un Imperio. Los siglos I y II d. C, fueron los de pax romana, época en que el Imperio alcanzó su máxima prosperidad. A partir del siglo I d. C, los romanos dominaron el mundo, y además de construir ciudades, puentes y carreteras, expandieron su cultura y su lengua, el Latín. A partir del siglo III, el imperio entró en crisis y sufrió los ataques de los pueblos bárbaros. En el año 476, la ciudad de Roma fue conquistada y el Imperio romano desapareció.
  • 5. MONARQUÍA Roma fue gobernada por una monarquía. El rey tenía los máximos poderes: administraba justicia, dirigía el ejército y era el sumo sacerdote, con la ayuda de un senado, compuesto por patricios. Se construyeron algunos edificios y el rey Servio Tulio hizo construir una muralla alrededor de las siete colinas. Roma tuvo siete reyes, los cuatro primeros de origen latino, y los tres últimos, etruscos
  • 6. ÉPOCA DE LOS REYES LATINOS Y LOS REYES ETRUSCOS Los reyes latinos duraron desde el 700 a. C hasta la intervención de los reyes etruscos en el 600 a. C hasta el final de la monarquía
  • 8. REPÚBLICA La República fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de gobierno, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía Romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano. La República romana consolidó su poder en el centro de Italia durante el siglo V a. C. y en los siglos IV y III a. C. se impuso como potencia dominante de la península itálica sometiendo a los demás pueblos de la región y enfrentándose a las polis griegas del sur. En la segunda mitad del siglo III a. C. proyectó su poder fuera de Italia, lo que la llevó a una serie de enfrentamientos con las otras grandes potencias del Mediterráneo, en los que derrotó a Cartago y Macedonia, anexionándose sus territorios.
  • 9. CONQUISTAS MILITARES La expansión de Roma se realizó en distintas fases: • Entre el 500 y el 250 a. C la ciudad de Roma conquistó la península Itálica. • Entre el 264 y el 146 a. C Roma se enfrentó, en las guerras púnicas, a Cartago, la potencia marítima que en aquel momento dominaba el Mediterráneo. Tras su victoria, los romanos impusieron su dominio sobre todo el Mediterráneo occidental. • Entre los siglos II a. C y II d. C las legiones romanas conquistaron Grecia y el mediterráneo oriental, y completaron la ocupación de Hispania, Galia y Britania en occidente, así como de algunas provincias de Europa central.
  • 10. REVUELTA DE LOS GRACO El periodo de los Gracos o reformas de los Gracos es el periodo de la historia de Roma que se extiende desde el año 133 a. C. hasta el 121 a. C, protagonizado por los hermanos Temporio Semprono Graco y Cayo Sempronio Graco, de la familia de los Gracos. Eran hijos del general y estadista Tiberio Sempronio Graco y de Cornelia, de la familia de los Escipiones. Los hermanos Graco obtuvieron durante este periodo el cargo de tribuno de la plebe, desde cuya magistratura pudieron elaborar y proponer una serie de leyes que iban a favorecer a: La plebe urbana. Los itálicos que no tenían la ciudadanía romana Los caballeros (llamada orden ecuestre)
  • 11. LAS GUERRAS PÚNICAS Entre el 264 y el 146 a. C Roma se enfrentó, en las guerras púnicas, a Cartago, la potencia marítima que en aquel momento dominaba el Mediterráneo. Tras su victoria, los romanos impusieron su dominio sobre todo el Mediterráneo occidental.
  • 15. JULIO CÉSAR (Cayo Julio César) Militar y político cuya dictadura puso fin a la República en Roma (Roma, 100 - 44 a. C.). Procedente de una de las más antiguas familias del patriciado romano, los Julios, Cayo Julio César fue educado esmeradamente con maestros griegos. Julio César consiguió un gran éxito político al reconciliar a los dos líderes rivales, Craso y Pompeyo, a los que unió consigo mismo mediante un acuerdo privado para repartirse el poder formando un triunvirato y así oponerse a los optimates que dominaban el Senado (60) Al año siguiente, César fue elegido cónsul (59); y las medidas que adoptó vinieron a acrecentar su popularidad: repartió lotes de tierra entre veteranos y parados, aumentó los controles sobre los gobernadores provinciales y dio publicidad a las discusiones del Senado. Pero la ambición política de César iba más allá y, buscando la base para obtener un poder personal absoluto, se hizo conceder por cinco años -del 58 al 51- el control de varias provincias (Galia Cisalpina, Narbonense e Iliria).
  • 16. SEGUNDO TRIUNVIRATO El Segundo Triunvirato fue una alianza por cinco años realizada entre Marco Antonio, César Octaviano y Marco Emilio Lépido, tras el vacío de poder originado por el asesinato de Julio César. El 11 de noviembre de 43 a. C. se produce la Entrevista de Bolonia, de la que sale el Segundo Triunvirato (43 a. C. - 38 a. C.). El 23 de noviembre de 43 a. C., con la Ley Titia se hace oficial dicho pacto, se limita su vigencia a 5 años, y se procede al reparto territorial: • Sicilia, Cerdeña y África para Octavio. • Galia Cisalpina para Marco Antonio. • Galia Narbonense e Hispania a Lépido.
  • 18. OCTAVIO AUGUSTO (Cayo Julio César Octavio) Primer emperador romano (?, 63 a. C. - Nola, Nápoles, 14 d. C.). Procedía de una rica familia del orden ecuestre de Veletri (su abuelo fue banquero y su padre, pretor de Macedonia). Por parte de madre era sobrino-nieto de Julio César, el cual le adoptó en el 45 a. C. y le designó su heredero. Tras la muerte de César (44), entabló la lucha contra el que había sido su lugarteniente, Marco Antonio; para ello contó con el apoyo de Cicerón y de los republicanos del Senado, que esperaban dividir a los cesaristas enfrentándoles entre sí; también contó con el apoyo de los grandes financieros (como Mecenas), lo que le permitió costearse un ejército propio. Tras derrotar a Marco Antonio en la batalla de Módena, exigió del Senado el nombramiento de cónsul; rechazado por su juventud (tenía sólo 20 años), marchó sobre Roma y tomó el poder sin combatir, ya que las legiones enviadas contra él prefirieron apoyarle.
  • 19. CRISIS DEL IMPERIO   Entre los siglos III y V, el Imperio Romano, que había llevado sus conquistas desde las Columnas de Hércules hasta los ríos Tigris y Eufrates y, en sentido norte-sur, desde los ríos Rhin y Danubio hasta el norte de África, convirtiendo al Mar Mediterráneo en un “lago romano”, entró en un período de agudas crisis que, finalmente, llevaron a su decadencia y caída. Roma tenía una economía de gasto, de conquista, y, a medida que avanzamos en el tiempo, el gasto va en aumento, de tal manera que llega un momento en que las necesidades exceden la capacidad de producción, y la insatisfacción de las primeras acarrea a la larga frustración y pesimismo en la sociedad. El Imperio no tenía un sistema productivo eficiente, no poseía industria ni capacidad de inversión; la única salida para aumentar los ingresos del estado era elevar los impuestos
  • 20. EDICTO DE CARACALLA (Marco Aurelio Antonino Basiano) Emperador romano (Lugdunum, Lyon, Francia, 186 - cerca de Edesa, 217). Era hijo del emperador Septimio Severo (193-211), quien le asoció al trono desde el 198; luego se les incorporó como tercer coemperador su hermano Geta (año 209). Al morir su padre, Caracalla no quiso compartir el poder con su hermano, al cual hizo asesinar junto con la mayor parte de sus partidarios (212).
  • 21. DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO En el año 395 murió el emperador Teodosio I, dejando en herencia el trono a sus dos hijos. A Arcadio le correspondió Oriente y a Honorio Occidente. A partir de ese momento, el imperio romano quedó definitivamente dividido a efectos administrativos en dos mitades, que, a medida que fue aumentando la presión de los bárbaros sobre las fronteras a lo largo del siglo V, empezaron a reaccionar de manera significativamente distinta. El año 395 constituye, pues, un auténtico momento crucial en la definitiva separación de Oriente y Occidente
  • 22. DESTITUCIÓN DEL EMPERADOR En el 410 las tropas del visigodo Alarico saquearon Roma, causando una conmoción general en todo el Imperio. Pero la ilustre historia del Imperio romano de Occidente vivió su último capítulo en el año 476 en Ravena, ciudad que desde hacía unas décadas era la capital del mismo Imperio. El general bárbaro Odoacro se hizo con el gobierno de Italia, tras destituir y desterrar a Rómulo Augusto, el último emperador, un joven que por su debilidad se ganó enseguida el apodo de «Augústulo», el pequeño Augusto.
  • 23. CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO En el año 410 el rey visigodo Alarico ocupó y saqueó Roma. A partir de entonces se sucederán las invasiones hasta que en el 476 el último emperador de Occidente, Rómulo Augusto, fue depuesto por el germano Odoacro. El Imperio Romano de Occidente llegaba a su fin con un emperador que llevaba el nombre de uno de los fundadores de Roma. El Imperio de Oriente sobrevivirá en Bizancio hasta la invasión turca de 1453.