CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR.GONZALO AGUIRRE BELTRÁN.”
TUXPAN, VERACRUZ.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRESCOLAR
MAESTRA: HERCY BAEZ CRUZ
MATERIA: PENSAMIENTO CUANTITATIVO
TRABAJO: LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR
 LÓPEZ VÁZQUEZ KAREN EDITH
 MÉNDEZ CHAMORRO ANDREA MAGDALENA
 TENORIO OLIVARES CARMEN JAQUELIN
 ZARATE MONTIEL JESSICA KRISTELL
FECHA: 01 de diciembre del 2014
GRADO:1ER SEMESTRE
GRUPO:”A”
La suma y la resta son dos operaciones muy relacionadas entre sí, al igual que la
multiplicación con la división, como todas las operaciones, en la suma y en la resta
hay dos aspectos que los niños deben conocer:
■ Los problemas que se resuelven con esas operaciones.
■ Los procedimientos para hacer las operaciones.
Lo que cuentan las cuentas de sumar y de
restar
Los problemas que se resuelven con la
suma o con la resta
 Hay diferentes tipos de problemas que se pueden resolver con una suma o con una
resta.

Los problemas más comunes en los que se usan estas operaciones son aquéllos
en los que una cantidad se agrega a otra, en los que hay que juntar dos o más
cantidades, o bien igualar cantidades, quitar una cantidad a otra o completar una
cantidad a otra ya dada.
 Otros problemas que también se resuelven con esas operaciones son aquéllos en
los que se desconoce qué sucedió en un momento inicial, por ejemplo: Lucía fue de
compras al pueblo. Se compró un vestido que le costó 35 pesos. Después de
comprar su vestido tiene aún 25 pesos.
¿Cuánto dinero tenía Lucía antes de comprar su vestido?
Otras sugerencias para ayudar a
los alumnos a trabajar con
problemas
Algunos recursos que pueden ayudar a los niños:
 Que los niños resuelvan el problema y que digan los resultados que ellos obtengan.
 Permitir que los alumnos puedan resolver algunos problemas en equipo.
 Cuando el problema es difícil y no lo pueden resolver se puede aplicar nuevamente solo que de una
manera diferente ya sean cifras pequeñas, con objetos y dibujos.
 Organizar siempre la revisión de los resultados en grupo para que cada niño pueda ver sus propios
errores y los errores de otros.
Recursos no recomendables:
 Mencionar palabras claves en los problemas.
 Darles problema modelo para que lo resuelvan los demás problemas.
 Exigirles que usen el modelo, usando datos operaciones etc. Para que los
niños puedan entender el problema.
¿Qué problemas
plantear?
Los para los niños pueden ser problemas de su vida cotidiana, problemas de la fantasía, juegos
Los niños puede repetirse varias veces con pocas modificaciones mientras el problema.
Variar la forma en la que se presentan los datos de los problemas: a veces en la forma tradicional
Problemas a partir de los cuales puede proponer otros.
 Cesiones plantear problemas que no tengan preguntas para que los niños las
formulen, o bien operaciones para que inventen problemas.
 El maestro puede plantear a los niños "problemas incompletos"
Grados escolares a los que están
dirigidas las actividades de este
libro .
 Sección 1:Contiene actividades para introducir a las nociones de suma y resta con números chicos se
recomienda principalmente trabajarla en primer grado y en paraleló aprendizaje de los niños en el
sistema de numeración para su enseñanza.
 Sección 2:Los alumnos aprenderán en los que hay que sumar o resta números grandes resolver estas
operaciones a la vez que reconocen que los procedimientos usuales para la suma y resta son más
prácticos que las que han desarrollado.
 Sección 3:
Los niños realicen actividades que les permiten afianzar los procedimientos
usuales para sumar y restar de una manera más activa qué hacer cuentas por
él solo hecho que tener necesidad de dominar las resuelven la variedad más
grande de problemas con características más complejas que aquellas que
estuvieron presentes en los problemas con los que iniciaron su conocimiento
sobre suma y resta.
La estructura del
libro
¿Como esta organizado
el libro?
Por tres secciones, lo cual
contiene, a su vez temas y
actividades.
Secciones
Son los propósitos que aparecen al
inicio.
Persiguen las actividades propuestas
Lo que también bajo el titulo estas las
recomendaciones, lo cual son las
sugerencias para el trabajo de los
contenidos y la organización de las
actividades
Temas
Se incluye una breve
introducción de las
actividades que se trabajaran
con los niños y lo que
abordaran en los contenidos.
Actividades
Es conveniente que se realicen todas las
actividades al igual que se trabajen en el
orden que se presentan, ya que el grado de
complejidad de las actividades aumentan.
 Es importante que el maestro organice al grupo participe con el y los ayude a realizarlas y se
señalan así:
 Actividades que el maestro organice a los niños y que los puede dejar trabajar solos
Hay actividades que los niños pueden
realizar varias veces para desarrollar
algunas habilidades. >>>
Hay otras actividades que aumentan el
grado de dificultad y se trabaja con los
alumnos a quienes resulten fáciles las
actividades. >
Cuadro de materiales
Se presenta en la introducción de
cada sección
Indica la cantidad de material que
se requiere ya sea por
individualmente, parejeras o
grupalmente.
El material se le puede requerir al
Juegos
Sugerencias de juegos matemáticos para
profundizar y ampliar el conocimiento del
niños sobre los contenidos que se presentan.
Los juegos se encuentran en el libo de “juega
y aprende matemáticas”
Es importante que al jugar los alumnos
aprenden y descubren nuevas formas de
razonar
Los juegos se señalan así:
Fichero de Problemas
 Es un recurso sumamente útil para atender las necesidades de los alumnos y
facilita, el intercambio de los problemas con otros maestros.
¿Cómo puede uno darse cuenta de los
que han aprendido los niños?
 Al finalizar una actividad se puede observar lo que los niños hacen y cometan
con sus compañeros o escuchar las argumentaciones que dan sobre las
actividades que realizaron.
 Es muy conveniente recordar que la confianza que los alumnos sienten e una
sesión de evaluación influye en sus respuestas.
Propósitos
Las actividades que se presentan en
esta sección permiten que los niños
empiecen a familiarizarse con las
operaciones de suma y de resta.
Para resolver problemas de suma o de
resta de números menores que
10, lo que se hace es contar. Poco a
poco y en función de la frecuencia
con la que se necesite hacer este tipo
de cálculos.
Los propósitos de esta sección son
que los niños:
Empiecen a reconocer algunos problemas
que son de suma y algunos
problemas de resta.
Comiencen a usar los signos + y - para
representar sumas y restas.
Mejoren su capacidad para calcular
mentalmente la suma y la resta de
los primeros números.
Recomendaciones
El maestro debe dejar que sus alumnos
resuelvan las actividades y los
problemas que se presentan de la
manera en que los niños consideren
que deben resolverse.
CUADRO DE MATERIALES
 CUADRO DE MATERIALES
Tema 1: “ El conteo y las situaciones en las que hay que agregar o quitar”
Para todo el grupo:
 • 20 palitos y una cajita.
 Para cada equipo:
 • Un juego de dominó, como el que se muestra en la actividad 3 del tema
1 de esta sección.
 • Tres dados comunes y una lámina con el juego de "Serpientes y
escaleras".
 • Dos dados comunes y un dado con los números del 7 al 1 2 en las caras.
Para cada niño:
 • Una piedrita u otro objeto pequeño.
 Tema 2: “Representación gráfica de la suma y de la resta”
Para todo el grupo:
 • 20 palitos.
 • Las representaciones gráficas que hicieron en la actividad 1 del tema 2
de esta sección.
 •Un paquete de tarjetas del 1 al 1 O, una tarjeta de + y una tarjeta de —,
como las que se muestran en la actividad 4 del tema 2 de esta sección.
 • 30 objetos pequeños como piedritas, palitos o corcholatas.
Para cada equipo:
 10 tarjetas de cartoncillo con sumas y con restas, como las que se muestran en la
actividad 5 del tema 2 de esta sección.
Para cada pareja:
 • 30 palitos.
 Tema 3: Problema con los primeros números.
Para todo el grupo.
 Una serie de tres dibujos, elaborados cada uno en un cuarto de hoja tamaño carta como los que
se muestran en las actividades 1 del tema 3 y de la sección.
 Tema 4:Sumas y restas con los primeros números.
Para todo el grupo.
 Una tabla de doble entrada como la que se muestra en la actividad 6 de este tema.
 Una tabla de doble entrada como la que se muestra la actividad 8 de este tema.
Para todo el grupo.
 Dos cartas de alimentos como la que se muestra en las actividades 6 de este tema
 Una hoja de publicidad de algún almacén farmacia o cualquier otro comercio como la que se
muestra en la actividad 9
Para todo el grupo.
 Lápices de colores y un dibujo como el que se muestra en la actividad 1 del tema 4 de esta
sección
Fuenlabrada, I., D. Block, A. Carvajal y P.
Martínez (1994), Lo que cuentan las
cuentas de sumar y Restar, México, SEP
(Libros del Rincón).
Lo que cuentan las cuentas
INTRODUCCIÓN
La representación gráfica es un medio utilizado por las personas para la
expresión de sentimientos, emociones, conceptos, cantidades, etc. El niño
aprenderá esta representación mediante el concepto del número y podrá notar
que existen diferentes maneras para resolver las operaciones matemáticas, sin
olvidar el procedimiento usual.
Los niños aprenden los procedimientos usuales para
sumar y para restar con el apoyo de lápiz, papel y
material concreto.
•Para cada pareja, 20 monedas de cartoncillo 10 de diez pesos y 10 de un peso.
•Para cada pareja, 30 monedas de cartoncillo, 10 monedas de cien pesos, 10 de un
peso.
Los niños realizan restas con monedas que representan unidades y grupos de diez, y
comprueban solos si sus resultados son o no correctos.
ACTIVIDAD: 1º
Material:
298
-56
242
DIFERENCIA
MINUENDO
SUSTRAENDO
RESTA
•Papel
•Lápiz
No es necesario que los niños aprendan este otro procedimiento para sumar, solo se
trata de que se den cuenta que hay otras formas de resolver las operaciones.
Los niños resuelven sumas con un procedimiento diferente al procedimiento usual.
ACTIVIDAD: 2º
MATERIAL:
145
+ 376f
4
11
__11__
521
298
+56
354
SUMA O TOTAL
SUMA

Más contenido relacionado

PPTX
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
PPTX
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
PPTX
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
PDF
Libro juega y aprende matemáticas calidad optima
PPTX
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
PPTX
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
DOCX
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR
DOCX
lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Libro juega y aprende matemáticas calidad optima
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE MULTIPLICAR Y DIVIDIR
lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir

La actualidad más candente (10)

PDF
Programa de matemáticas y su enseñanza i
PPTX
Esquema lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
PPTX
Maestra hercy-1
PPTX
LO QUE CUENTAANLASCUENTAS DESUMAR Y RESTAR
PPTX
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
PPTX
Maestra hercy (1)
PDF
7 problemas de mayor, menor e igual que
DOC
Planificacion
PPTX
Matemáticas primer grado
PDF
4 sumas con canjes descomponiendo
Programa de matemáticas y su enseñanza i
Esquema lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
Maestra hercy-1
LO QUE CUENTAANLASCUENTAS DESUMAR Y RESTAR
INTRODUCCIÓN DE LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y DE RESTAR
Maestra hercy (1)
7 problemas de mayor, menor e igual que
Planificacion
Matemáticas primer grado
4 sumas con canjes descomponiendo
Publicidad

Similar a Lo que cuentan las cuentas (20)

PPTX
introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
PPTX
Maestra hercy (1)
PPTX
Maestra hercy
PPTX
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
PPTX
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
PPTX
Lo que cuentan las cuentas sumar y restar
PPTX
Maestra hercy (1)
PPTX
Expocision
PPTX
cuentan las cuentas(1)
PPTX
Maestra hercy (1) (1)
PPTX
Maestra hercy
PPTX
Maestra hercy
DOCX
Ensayo
PPTX
PPTX
Sumar y restar
PPTX
Sumar y restar
PPTX
Sumar y restar
PPTX
Sumar y restar
PPTX
Sumar y restar
PPTX
Sumar y restar
introducción lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Maestra hercy (1)
Maestra hercy
LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas sumar y restar
Maestra hercy (1)
Expocision
cuentan las cuentas(1)
Maestra hercy (1) (1)
Maestra hercy
Maestra hercy
Ensayo
Sumar y restar
Sumar y restar
Sumar y restar
Sumar y restar
Sumar y restar
Sumar y restar
Publicidad

Más de Kristy Mozart (9)

PPTX
Exposiciones
PPTX
Exposición de preguntas
PPTX
Exposiciones
PPTX
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
PPTX
Longitud y área
PPTX
ACTIVIDADES DE LA GUÍA
PPTX
El cubo.
PPTX
Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
PPTX
Unidades de medida convencional
Exposiciones
Exposición de preguntas
Exposiciones
Reflexiones en el entorno de la enseñanza del espacio
Longitud y área
ACTIVIDADES DE LA GUÍA
El cubo.
Efecto del las herramientas tecnológicas en los estudiantes.
Unidades de medida convencional

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

Lo que cuentan las cuentas

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR.GONZALO AGUIRRE BELTRÁN.” TUXPAN, VERACRUZ. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRESCOLAR MAESTRA: HERCY BAEZ CRUZ MATERIA: PENSAMIENTO CUANTITATIVO TRABAJO: LO QUE CUENTAN LAS CUENTAS DE SUMAR Y RESTAR  LÓPEZ VÁZQUEZ KAREN EDITH  MÉNDEZ CHAMORRO ANDREA MAGDALENA  TENORIO OLIVARES CARMEN JAQUELIN  ZARATE MONTIEL JESSICA KRISTELL FECHA: 01 de diciembre del 2014 GRADO:1ER SEMESTRE GRUPO:”A”
  • 2. La suma y la resta son dos operaciones muy relacionadas entre sí, al igual que la multiplicación con la división, como todas las operaciones, en la suma y en la resta hay dos aspectos que los niños deben conocer: ■ Los problemas que se resuelven con esas operaciones. ■ Los procedimientos para hacer las operaciones. Lo que cuentan las cuentas de sumar y de restar
  • 3. Los problemas que se resuelven con la suma o con la resta  Hay diferentes tipos de problemas que se pueden resolver con una suma o con una resta.  Los problemas más comunes en los que se usan estas operaciones son aquéllos en los que una cantidad se agrega a otra, en los que hay que juntar dos o más cantidades, o bien igualar cantidades, quitar una cantidad a otra o completar una cantidad a otra ya dada.  Otros problemas que también se resuelven con esas operaciones son aquéllos en los que se desconoce qué sucedió en un momento inicial, por ejemplo: Lucía fue de compras al pueblo. Se compró un vestido que le costó 35 pesos. Después de comprar su vestido tiene aún 25 pesos. ¿Cuánto dinero tenía Lucía antes de comprar su vestido?
  • 4. Otras sugerencias para ayudar a los alumnos a trabajar con problemas
  • 5. Algunos recursos que pueden ayudar a los niños:  Que los niños resuelvan el problema y que digan los resultados que ellos obtengan.  Permitir que los alumnos puedan resolver algunos problemas en equipo.  Cuando el problema es difícil y no lo pueden resolver se puede aplicar nuevamente solo que de una manera diferente ya sean cifras pequeñas, con objetos y dibujos.  Organizar siempre la revisión de los resultados en grupo para que cada niño pueda ver sus propios errores y los errores de otros.
  • 6. Recursos no recomendables:  Mencionar palabras claves en los problemas.  Darles problema modelo para que lo resuelvan los demás problemas.  Exigirles que usen el modelo, usando datos operaciones etc. Para que los niños puedan entender el problema.
  • 8. Los para los niños pueden ser problemas de su vida cotidiana, problemas de la fantasía, juegos Los niños puede repetirse varias veces con pocas modificaciones mientras el problema. Variar la forma en la que se presentan los datos de los problemas: a veces en la forma tradicional Problemas a partir de los cuales puede proponer otros.
  • 9.  Cesiones plantear problemas que no tengan preguntas para que los niños las formulen, o bien operaciones para que inventen problemas.  El maestro puede plantear a los niños "problemas incompletos"
  • 10. Grados escolares a los que están dirigidas las actividades de este libro .
  • 11.  Sección 1:Contiene actividades para introducir a las nociones de suma y resta con números chicos se recomienda principalmente trabajarla en primer grado y en paraleló aprendizaje de los niños en el sistema de numeración para su enseñanza.  Sección 2:Los alumnos aprenderán en los que hay que sumar o resta números grandes resolver estas operaciones a la vez que reconocen que los procedimientos usuales para la suma y resta son más prácticos que las que han desarrollado.
  • 12.  Sección 3: Los niños realicen actividades que les permiten afianzar los procedimientos usuales para sumar y restar de una manera más activa qué hacer cuentas por él solo hecho que tener necesidad de dominar las resuelven la variedad más grande de problemas con características más complejas que aquellas que estuvieron presentes en los problemas con los que iniciaron su conocimiento sobre suma y resta.
  • 14. ¿Como esta organizado el libro? Por tres secciones, lo cual contiene, a su vez temas y actividades.
  • 15. Secciones Son los propósitos que aparecen al inicio. Persiguen las actividades propuestas Lo que también bajo el titulo estas las recomendaciones, lo cual son las sugerencias para el trabajo de los contenidos y la organización de las actividades
  • 16. Temas Se incluye una breve introducción de las actividades que se trabajaran con los niños y lo que abordaran en los contenidos.
  • 17. Actividades Es conveniente que se realicen todas las actividades al igual que se trabajen en el orden que se presentan, ya que el grado de complejidad de las actividades aumentan.
  • 18.  Es importante que el maestro organice al grupo participe con el y los ayude a realizarlas y se señalan así:  Actividades que el maestro organice a los niños y que los puede dejar trabajar solos
  • 19. Hay actividades que los niños pueden realizar varias veces para desarrollar algunas habilidades. >>> Hay otras actividades que aumentan el grado de dificultad y se trabaja con los alumnos a quienes resulten fáciles las actividades. >
  • 20. Cuadro de materiales Se presenta en la introducción de cada sección Indica la cantidad de material que se requiere ya sea por individualmente, parejeras o grupalmente. El material se le puede requerir al
  • 21. Juegos Sugerencias de juegos matemáticos para profundizar y ampliar el conocimiento del niños sobre los contenidos que se presentan. Los juegos se encuentran en el libo de “juega y aprende matemáticas” Es importante que al jugar los alumnos aprenden y descubren nuevas formas de razonar Los juegos se señalan así:
  • 22. Fichero de Problemas  Es un recurso sumamente útil para atender las necesidades de los alumnos y facilita, el intercambio de los problemas con otros maestros.
  • 23. ¿Cómo puede uno darse cuenta de los que han aprendido los niños?  Al finalizar una actividad se puede observar lo que los niños hacen y cometan con sus compañeros o escuchar las argumentaciones que dan sobre las actividades que realizaron.  Es muy conveniente recordar que la confianza que los alumnos sienten e una sesión de evaluación influye en sus respuestas.
  • 24. Propósitos Las actividades que se presentan en esta sección permiten que los niños empiecen a familiarizarse con las operaciones de suma y de resta. Para resolver problemas de suma o de resta de números menores que 10, lo que se hace es contar. Poco a poco y en función de la frecuencia con la que se necesite hacer este tipo de cálculos.
  • 25. Los propósitos de esta sección son que los niños: Empiecen a reconocer algunos problemas que son de suma y algunos problemas de resta. Comiencen a usar los signos + y - para representar sumas y restas. Mejoren su capacidad para calcular mentalmente la suma y la resta de los primeros números.
  • 26. Recomendaciones El maestro debe dejar que sus alumnos resuelvan las actividades y los problemas que se presentan de la manera en que los niños consideren que deben resolverse.
  • 27. CUADRO DE MATERIALES  CUADRO DE MATERIALES Tema 1: “ El conteo y las situaciones en las que hay que agregar o quitar” Para todo el grupo:  • 20 palitos y una cajita.  Para cada equipo:  • Un juego de dominó, como el que se muestra en la actividad 3 del tema 1 de esta sección.  • Tres dados comunes y una lámina con el juego de "Serpientes y escaleras".  • Dos dados comunes y un dado con los números del 7 al 1 2 en las caras. Para cada niño:  • Una piedrita u otro objeto pequeño.
  • 28.  Tema 2: “Representación gráfica de la suma y de la resta” Para todo el grupo:  • 20 palitos.  • Las representaciones gráficas que hicieron en la actividad 1 del tema 2 de esta sección.  •Un paquete de tarjetas del 1 al 1 O, una tarjeta de + y una tarjeta de —, como las que se muestran en la actividad 4 del tema 2 de esta sección.  • 30 objetos pequeños como piedritas, palitos o corcholatas. Para cada equipo:  10 tarjetas de cartoncillo con sumas y con restas, como las que se muestran en la actividad 5 del tema 2 de esta sección. Para cada pareja:  • 30 palitos.
  • 29.  Tema 3: Problema con los primeros números. Para todo el grupo.  Una serie de tres dibujos, elaborados cada uno en un cuarto de hoja tamaño carta como los que se muestran en las actividades 1 del tema 3 y de la sección.  Tema 4:Sumas y restas con los primeros números. Para todo el grupo.  Una tabla de doble entrada como la que se muestra en la actividad 6 de este tema.  Una tabla de doble entrada como la que se muestra la actividad 8 de este tema. Para todo el grupo.  Dos cartas de alimentos como la que se muestra en las actividades 6 de este tema  Una hoja de publicidad de algún almacén farmacia o cualquier otro comercio como la que se muestra en la actividad 9 Para todo el grupo.  Lápices de colores y un dibujo como el que se muestra en la actividad 1 del tema 4 de esta sección
  • 30. Fuenlabrada, I., D. Block, A. Carvajal y P. Martínez (1994), Lo que cuentan las cuentas de sumar y Restar, México, SEP (Libros del Rincón).
  • 32. INTRODUCCIÓN La representación gráfica es un medio utilizado por las personas para la expresión de sentimientos, emociones, conceptos, cantidades, etc. El niño aprenderá esta representación mediante el concepto del número y podrá notar que existen diferentes maneras para resolver las operaciones matemáticas, sin olvidar el procedimiento usual.
  • 33. Los niños aprenden los procedimientos usuales para sumar y para restar con el apoyo de lápiz, papel y material concreto.
  • 34. •Para cada pareja, 20 monedas de cartoncillo 10 de diez pesos y 10 de un peso. •Para cada pareja, 30 monedas de cartoncillo, 10 monedas de cien pesos, 10 de un peso. Los niños realizan restas con monedas que representan unidades y grupos de diez, y comprueban solos si sus resultados son o no correctos. ACTIVIDAD: 1º Material:
  • 36. •Papel •Lápiz No es necesario que los niños aprendan este otro procedimiento para sumar, solo se trata de que se den cuenta que hay otras formas de resolver las operaciones. Los niños resuelven sumas con un procedimiento diferente al procedimiento usual. ACTIVIDAD: 2º MATERIAL: 145 + 376f 4 11 __11__ 521