INSTITUCION EDUCATIVA DE
      SABANALARGA

 SERVICIO DE ORIENTACION
         ESCOLAR

ESCUELA PARA PADRES 10°
LO QUE UN PADRE DEBE Y NO
       DEBE HACER

       ABRIL 20/12
   Lic. Maria genis h.
  Psicorientadora 10°
LO QUE UN PADRE
 DEBE Y NO DEBE
     HACER
METODOLOGIA:

 OBJETIVO

 AMBIENTACION

 PRESENTACIÓN DEL TEMA

 DESARROLLO DEL TALLER

 PLENARIA

 COMPROMISOS

 EVALUACION
OBJETIVO:

Facilitar a los padres de
familia algunos aspectos
que les permitan revisar la
imagen que proyectan en
los hijos, a partir del trato
con ellos.
LO QUE UN
 PADRE
  DEBE
 HACER
Concentrarse en lo
          positivo:
  Sea consistente en notar y
 apreciar el comportamiento
 positivo de su hijo. Trate de
recompensar a su hijo cuando
actúa de una manera positiva.
Los jóvenes
  aprenden con el
     ejemplo.
          Sea un modelo de
   comportamiento que le gustaría
  ver en su hijo. Si quiere que sean
honestos y abiertos usted también
tiene que ser así. Los adolescentes
necesitan buenos ejemplos. Intente
 vivir con el comportamiento y los
  valores que usted espera que su
hijo desarrolle. Sus acciones dicen
    mucho más que sus palabras.
Sea consistente
con las reglas que impone y en
las maneras en que espera que
        su hijo las siga.
Reconozca sus
propios errores.
Su hijo necesita saber que
  usted también comete
 errores, pero que usted
  actúa de una manera
    responsable para
        corregirlos.
Haga
    preguntas                 .



    Cómo pasaste el día? Cómo te
sientes? Aprendiste algo interesante
     hoy? Has conocido a alguna
  persona? Con hacer preguntas y
 escuchar atentamente, usted puede
       mantener las líneas de
comunicación abiertas con su hijo y
le demostrará a su hijo que usted de
  veras tiene un interés en su vida.
Escuche
     activamente.
  Ponga atención a las emociones
juntas a las palabras y repítalas a si
  mismo. Si su hijo confía en usted
que, por ejemplo, "odia la escuela,"
 contéstele con "parece que estás
 pasando por algo muy difícil en la
  escuela. Qué pasó? Esto puede
    ayudar a su hijo a empezar a
  comunicarse con usted, y usted
      entenderá la situación.
Si usted está ocupado
con una actividad, explíquele
  a su hijo que éste no es el
tiempo apropiado para poder
 charlar pero que usted está
 interesado en comunicarse
 con él. Dedique tiempo más
tarde para poder escucharle.
De esta manera el tendrá toda
         su atención.
Hable y comparta
libremente el orgullo
que usted siente por
      su hijo y
   complemente
  cualquier evento
      positivo.
Establezca reglas
    realistas.
   Considere ser más flexible con los
quehaceres de la casa. Por ejemplo, si
 usted le ha mandado a su hijo llegar a
casa a la una, pero los compañeros de
sus hijos tienen permiso para quedarse
 más tarde, dele permiso de quedarse
 más tarde y hágalo responsable para
    observar esa regla. Esto creará
       confianza y un sentido de
 responsabilidad los padres necesitan
 guiarlos para que el joven no cometa
          demasiados errores.
•Usted puede ser un buen guía
al escuchar cuidadosamente y
hacer preguntas que ayuden a
  que su hijo reflexione sobre
   las consecuencias de sus
 acciones: "¿Qué sucedería si
     permites que un amigo
  borracho te traiga a casa?"
 •Si usted utiliza el buen
humor y la creatividad al
 ofrecer varias opciones,
será más fácil que su hijo
      las acepte sus
       sugerencias.
•Los límites son más fáciles de fijar
   cuando los niños son pequeños. Es
    más difícil, pero no imposible, fijar
límites durante los primeros años de la
               adolescencia.
  •Él adolescente necesita saber que el
amor que usted le tiene exige que usted
 prohíba ciertas actividades u opciones
que amenacen su salud o su seguridad.
  Los adolescentes necesitan padres u
 otros adultos que les den estructura y
   supervisión de manera consistente,
 firme y adecuada para su edad y etapa
    de desarrollo. Los límites ayudan a
  mantener emocionalmente seguros a
     todos los niños y adolescentes.
LO QUE UN
PADRE NO DEBE
   HACER
Ser demasiado
   crítico.
  Criticar todas las cosas
   enfoca en lo negativo.
   Acuérdese que todos
cometen errores y es mejor
 enfocar en enseñarle a su
  hijo aceptar los errores
como una experiencia de la
vida. Y usted debería hacer
         lo mismo.
Decir una cosa pero
hacer lo contrario.

Los jóvenes encuentran
  que esta manera de
 "decir una cosa pero
 hacer lo contrario" es
ser un hipócrita y para
   ellos es confuso.
Cambiar la manera
de pensar :
   las reglas de la casa
 constantemente puede
 llegar a manipulación.
Ignorar el
 comportamiento
    de su hijo.
 Si ignora cambios repentinos del
  comportamiento de su hijo que
 afecta la manera en que duerme o
come. Usted puede estar ignorando
     un problema más grande.
•Corregir o reprender en momentos de
   enojo es contraproducente y solo
  produce rebeldía y cerrazón en los
   adolescentes . Simplemente es el
  método más eficaz para que no te
              hagan caso.


          •En los momentos de
           enojo hay que saber
         esperar pero siempre es
          mas sano no enojarse.
COMPROMISO DE LOS
         PADRES:

¿Que tipo de disciplina y actitudes va a aplicar
que contribuya al desarrollo integral de su hijo
 adolescente y a una vida familiar mas feliz?
Evaluación.
Cada grupo responde por escrito:
 •Aspectos positivos del taller.
    •Aspectos para mejorar.
         •Sugerencias.
TALLER INDIVIDUAL.
                               QUE OPINA MI HIJO(A) DE MÍ.

Marque con una X aquellas frases que sus hijos dirían de usted.
______ Que hago mucho oficio y casi nunca me divierto.
______ Que soy quien mando en esta casa.
______ Que soy su amigo(a) y compañero(a).
______ Que comparto sus alegrías y problemas.
______ Que trabajo mucho y no tengo tiempo para él.
______ Que no le permito hacer nada por el mismo.
______ Que lo quiero mucho y aprecio lo que él hace.
______ Que cuando llego del trabajo leo el periódico, como, veo T.V y me acuesto.
______ Que atiendo sus necesidades y lo hago sentir amado y protegido.
______ Que lo comparo siempre con los hermanos y los amigos.
______ Que no puedo ir a su colegio porque tengo una ocupación más importante que atender
______ Que soy cariñoso(a) y tierno(a) con él.
______ Que siempre debe hacerse lo que yo quiero.
______ Que cuando llego del trabajo le digo: “Haga lo que tiene que hacer y no me moleste”.
______ Que lucho, trabajo y me esfuerzo por darle lo mejor.
______ Que no le permito equivocarse.
______ Que lo corrijo sin humillarlo ni maltratarlo.
______ Que le pido comportamiento de adulto.
______ Que soy simpático con mis amigos y muy serio con él.
______ Que casi nunca estoy con él pero le doy las cosas y el dinero que me pide.
______ Que me preocupo por él pero no por mi.
______ Que pido y valoro sus opiniones.
______ Que prefiero “divertirme” con mis amigos(a) a jugar con él
GRACIAS..!
            de su
 psicoorientadora
maria elena genis H.

Más contenido relacionado

PPT
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
PPTX
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
PDF
La autoridad positiva con los hijos
DOCX
2 crisis de ansiedad-1
PDF
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
PDF
Aumentar la autoestima padres(1)
DOC
Pautas de actuacion para padres.2. doc
PPTX
Niñera S.O.S.
Pautas esenciales para educar a nuestros hijos
Actuaciones y entrevista inicial para los padres de niños con TDAH
La autoridad positiva con los hijos
2 crisis de ansiedad-1
3. tecnicas básicas de disciplina (ponencia)
Aumentar la autoestima padres(1)
Pautas de actuacion para padres.2. doc
Niñera S.O.S.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cómo enseñar ciencias
PDF
02 técnicas básicas de disciplina
PPTX
PDF
Desobediencia
PPTX
Reflexiones para los padres de familia
PPTX
La conquista de la
PPTX
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
PPTX
trabajo de emprendimiento juan pablo silva zuluaga
DOCX
Encuesta a clientes para un centro de ocio infantil
PPT
Charla de información a familias de Educación Infantil 3 años
PPT
Crianza positiva primero y segundo básico
DOCX
Cuestionario familias
PPT
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
PPTX
Chavez gabriel alejandro actividad 8
PDF
08 cómo fomentar la responsabilidad
DOCX
Test para padres
PDF
01 técnicas básicas para educar
PPT
Primer taller del año 2016
PPT
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
PPT
PowerPoint Presentación
Cómo enseñar ciencias
02 técnicas básicas de disciplina
Desobediencia
Reflexiones para los padres de familia
La conquista de la
Violencia y Acoso Escolar: Para tercer Grado
trabajo de emprendimiento juan pablo silva zuluaga
Encuesta a clientes para un centro de ocio infantil
Charla de información a familias de Educación Infantil 3 años
Crianza positiva primero y segundo básico
Cuestionario familias
Padres permisivos democraticos_autoritarios_y_sobreprotectores
Chavez gabriel alejandro actividad 8
08 cómo fomentar la responsabilidad
Test para padres
01 técnicas básicas para educar
Primer taller del año 2016
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
PowerPoint Presentación
Publicidad

Destacado (17)

PPS
Frases Profundas En Imágenes 3D
PPT
Matrimonio en crisis
PPT
10 frases
PPT
Cristian AndréS Roa Trujillo
PPS
Reflexiones profundas (y divertidas)
PPT
Pensamientos
PPTX
Escuela para padres calidad de tiempo
PPT
Oración para antes de trabajar
PPS
La mente atrae lo que piensa
PDF
PPT
Higiene y hábitos en los niños
PPT
Los Asesinos Del Matrimonio & Como Enfrentarlos
PPS
El tamaño de las personas
PDF
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
PPTX
Los cinco lenguajes del amor
PPT
LO QUE EL ESPOSO ESPERA DE TI COMO ESPOSA.
PPT
Higiene personal del niño
Frases Profundas En Imágenes 3D
Matrimonio en crisis
10 frases
Cristian AndréS Roa Trujillo
Reflexiones profundas (y divertidas)
Pensamientos
Escuela para padres calidad de tiempo
Oración para antes de trabajar
La mente atrae lo que piensa
Higiene y hábitos en los niños
Los Asesinos Del Matrimonio & Como Enfrentarlos
El tamaño de las personas
FORTALECER HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y VALORES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE ...
Los cinco lenguajes del amor
LO QUE EL ESPOSO ESPERA DE TI COMO ESPOSA.
Higiene personal del niño
Publicidad

Similar a Lo que un padre debe y no debe hacer (20)

PPTX
Como educar al hijo adolescente
PPTX
Cómo ser mejores padres
PDF
Guía para familias de hijos adolescentes
PDF
Escuela de padres gou
PDF
Pautas educativas de padres y madres con hijos adolescentes
PPT
comunicación entre padres e hijos.ppt
PPTX
Comunicac..
DOCX
El adolescente y sus cambios
PPTX
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
DOCX
Aprender a ser feliz a un niño
PDF
Taller para padres iii parte final
PDF
Escuela de padres general ollanta
PDF
Nuestros hijos
PPTX
Escuela de padres PRIMER PERIODO BACHILLERATO 2022 (3) (1).pptx
PPTX
Escuela de padres 2016
PPTX
Escuela de padres 2016
DOC
Boletín informativo escuela de padres 1
DOCX
la adolescencia
DOCX
Tengo un hijo adolescente
PPT
Claves para entender a mi hijo adolescente
Como educar al hijo adolescente
Cómo ser mejores padres
Guía para familias de hijos adolescentes
Escuela de padres gou
Pautas educativas de padres y madres con hijos adolescentes
comunicación entre padres e hijos.ppt
Comunicac..
El adolescente y sus cambios
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Aprender a ser feliz a un niño
Taller para padres iii parte final
Escuela de padres general ollanta
Nuestros hijos
Escuela de padres PRIMER PERIODO BACHILLERATO 2022 (3) (1).pptx
Escuela de padres 2016
Escuela de padres 2016
Boletín informativo escuela de padres 1
la adolescencia
Tengo un hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescente

Más de Consejería Escolar (20)

PPT
Charla perseverancia
PPTX
PPTX
Prevencion del abuso sexual
PPTX
Prevencion del abuso sexual
PPTX
El calor afectivo
DOCX
Introduccion blog 6°
PPTX
Reglas de urbanidad
PPTX
Reglas de urbanidad
PPTX
Reglas de urbanidad german
PPTX
Reglas de urbanidad german
PPTX
Charla 11° 2012
PPT
Charla decimo grado 2012
PPT
Charla decimo grado 2012
PPT
Charla decimo grado 2012
PPT
PPT
El reto ser buenos padres
PPT
El reto ser buenos padres
PPTX
Escuela para padres
Charla perseverancia
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
El calor afectivo
Introduccion blog 6°
Reglas de urbanidad
Reglas de urbanidad
Reglas de urbanidad german
Reglas de urbanidad german
Charla 11° 2012
Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012
El reto ser buenos padres
El reto ser buenos padres
Escuela para padres

Lo que un padre debe y no debe hacer

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA DE SABANALARGA SERVICIO DE ORIENTACION ESCOLAR ESCUELA PARA PADRES 10° LO QUE UN PADRE DEBE Y NO DEBE HACER ABRIL 20/12 Lic. Maria genis h. Psicorientadora 10°
  • 2. LO QUE UN PADRE DEBE Y NO DEBE HACER
  • 3. METODOLOGIA:  OBJETIVO  AMBIENTACION  PRESENTACIÓN DEL TEMA  DESARROLLO DEL TALLER  PLENARIA  COMPROMISOS  EVALUACION
  • 4. OBJETIVO: Facilitar a los padres de familia algunos aspectos que les permitan revisar la imagen que proyectan en los hijos, a partir del trato con ellos.
  • 5. LO QUE UN PADRE DEBE HACER
  • 6. Concentrarse en lo positivo: Sea consistente en notar y apreciar el comportamiento positivo de su hijo. Trate de recompensar a su hijo cuando actúa de una manera positiva.
  • 7. Los jóvenes aprenden con el ejemplo. Sea un modelo de comportamiento que le gustaría ver en su hijo. Si quiere que sean honestos y abiertos usted también tiene que ser así. Los adolescentes necesitan buenos ejemplos. Intente vivir con el comportamiento y los valores que usted espera que su hijo desarrolle. Sus acciones dicen mucho más que sus palabras.
  • 8. Sea consistente con las reglas que impone y en las maneras en que espera que su hijo las siga.
  • 9. Reconozca sus propios errores. Su hijo necesita saber que usted también comete errores, pero que usted actúa de una manera responsable para corregirlos.
  • 10. Haga preguntas . Cómo pasaste el día? Cómo te sientes? Aprendiste algo interesante hoy? Has conocido a alguna persona? Con hacer preguntas y escuchar atentamente, usted puede mantener las líneas de comunicación abiertas con su hijo y le demostrará a su hijo que usted de veras tiene un interés en su vida.
  • 11. Escuche activamente. Ponga atención a las emociones juntas a las palabras y repítalas a si mismo. Si su hijo confía en usted que, por ejemplo, "odia la escuela," contéstele con "parece que estás pasando por algo muy difícil en la escuela. Qué pasó? Esto puede ayudar a su hijo a empezar a comunicarse con usted, y usted entenderá la situación.
  • 12. Si usted está ocupado con una actividad, explíquele a su hijo que éste no es el tiempo apropiado para poder charlar pero que usted está interesado en comunicarse con él. Dedique tiempo más tarde para poder escucharle. De esta manera el tendrá toda su atención.
  • 13. Hable y comparta libremente el orgullo que usted siente por su hijo y complemente cualquier evento positivo.
  • 14. Establezca reglas realistas. Considere ser más flexible con los quehaceres de la casa. Por ejemplo, si usted le ha mandado a su hijo llegar a casa a la una, pero los compañeros de sus hijos tienen permiso para quedarse más tarde, dele permiso de quedarse más tarde y hágalo responsable para observar esa regla. Esto creará confianza y un sentido de responsabilidad los padres necesitan guiarlos para que el joven no cometa demasiados errores.
  • 15. •Usted puede ser un buen guía al escuchar cuidadosamente y hacer preguntas que ayuden a que su hijo reflexione sobre las consecuencias de sus acciones: "¿Qué sucedería si permites que un amigo borracho te traiga a casa?" •Si usted utiliza el buen humor y la creatividad al ofrecer varias opciones, será más fácil que su hijo las acepte sus sugerencias.
  • 16. •Los límites son más fáciles de fijar cuando los niños son pequeños. Es más difícil, pero no imposible, fijar límites durante los primeros años de la adolescencia. •Él adolescente necesita saber que el amor que usted le tiene exige que usted prohíba ciertas actividades u opciones que amenacen su salud o su seguridad. Los adolescentes necesitan padres u otros adultos que les den estructura y supervisión de manera consistente, firme y adecuada para su edad y etapa de desarrollo. Los límites ayudan a mantener emocionalmente seguros a todos los niños y adolescentes.
  • 17. LO QUE UN PADRE NO DEBE HACER
  • 18. Ser demasiado crítico. Criticar todas las cosas enfoca en lo negativo. Acuérdese que todos cometen errores y es mejor enfocar en enseñarle a su hijo aceptar los errores como una experiencia de la vida. Y usted debería hacer lo mismo.
  • 19. Decir una cosa pero hacer lo contrario. Los jóvenes encuentran que esta manera de "decir una cosa pero hacer lo contrario" es ser un hipócrita y para ellos es confuso.
  • 20. Cambiar la manera de pensar : las reglas de la casa constantemente puede llegar a manipulación.
  • 21. Ignorar el comportamiento de su hijo. Si ignora cambios repentinos del comportamiento de su hijo que afecta la manera en que duerme o come. Usted puede estar ignorando un problema más grande.
  • 22. •Corregir o reprender en momentos de enojo es contraproducente y solo produce rebeldía y cerrazón en los adolescentes . Simplemente es el método más eficaz para que no te hagan caso. •En los momentos de enojo hay que saber esperar pero siempre es mas sano no enojarse.
  • 23. COMPROMISO DE LOS PADRES: ¿Que tipo de disciplina y actitudes va a aplicar que contribuya al desarrollo integral de su hijo adolescente y a una vida familiar mas feliz?
  • 24. Evaluación. Cada grupo responde por escrito: •Aspectos positivos del taller. •Aspectos para mejorar. •Sugerencias.
  • 25. TALLER INDIVIDUAL. QUE OPINA MI HIJO(A) DE MÍ. Marque con una X aquellas frases que sus hijos dirían de usted. ______ Que hago mucho oficio y casi nunca me divierto. ______ Que soy quien mando en esta casa. ______ Que soy su amigo(a) y compañero(a). ______ Que comparto sus alegrías y problemas. ______ Que trabajo mucho y no tengo tiempo para él. ______ Que no le permito hacer nada por el mismo. ______ Que lo quiero mucho y aprecio lo que él hace. ______ Que cuando llego del trabajo leo el periódico, como, veo T.V y me acuesto. ______ Que atiendo sus necesidades y lo hago sentir amado y protegido. ______ Que lo comparo siempre con los hermanos y los amigos. ______ Que no puedo ir a su colegio porque tengo una ocupación más importante que atender ______ Que soy cariñoso(a) y tierno(a) con él. ______ Que siempre debe hacerse lo que yo quiero. ______ Que cuando llego del trabajo le digo: “Haga lo que tiene que hacer y no me moleste”. ______ Que lucho, trabajo y me esfuerzo por darle lo mejor. ______ Que no le permito equivocarse. ______ Que lo corrijo sin humillarlo ni maltratarlo. ______ Que le pido comportamiento de adulto. ______ Que soy simpático con mis amigos y muy serio con él. ______ Que casi nunca estoy con él pero le doy las cosas y el dinero que me pide. ______ Que me preocupo por él pero no por mi. ______ Que pido y valoro sus opiniones. ______ Que prefiero “divertirme” con mis amigos(a) a jugar con él
  • 26. GRACIAS..! de su psicoorientadora maria elena genis H.