2. Departamento de Trabajo
Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA)
Este material fue producido por la Alianza SPI-OSHA y
distribuido por la Administración de Seguridad y Salud
Ocupacional del Departamento de Trabajo de los Estados
Unidos. El contenido de esta presentación no refleja
necesariamente los puntos de vista o las políticas del
Departamento de Trabajo de los EE. UU., ni la mención de
nombres comerciales, productos comerciales u organizaciones
implica el respaldo del Gobierno de los EE. UU.
Se hicieron revisiones a este material bajo el número de
subvención SH-05059-SH8 de la Administración de Seguridad y
Salud Ocupacional, Departamento de Trabajo de EE. UU.
Patrocinio - Descargo de responsabilidad
3. Objetivos de aprendizaje
Comprender el propósito del programa de control de
energía
Reconocimiento de las fuentes de energía peligrosas y
los métodos necesarios para el control de la energía
Discutir las principales causas de lesiones por energía
peligrosa
Comprenda los pasos necesarios para controlar
adecuadamente la energía peligrosa al dar servicio al
equipo
• Conozca las responsabilidades del empleado
autorizado y afectado en términos de cierre de
sesión / etiquetado
4. Prevención de arranques o liberaciones inesperadas
de energía
Aislamiento energético:
Minimice la posibilidad de activación
y/o liberación inadvertida de
energía almacenada
Asegúrese de que la alimentación de
la máquina esté aislada y
bloqueada en los puntos de
control
Utilice un método que no pueda ser
fácilmente eliminado, omitido,
anulado o derrotado de otra
manera
5. Tipos de energía peligrosa
Mecánico: la energía potencial y la energía cinética
presentes en los componentes de un sistema
mecánico.
Cinética: energía poseída en virtud de su
movimiento.
Potencial: energía almacenada por el sistema
mecánico
Electricidad: energía como resultado de una fuente
de energía eléctrica generada o una fuente estática
Térmica: energía como resultado de trabajo
mecánico, radiación, reacción química o resistencia
eléctrica
6. Tipos de Energía Peligrosa, continuación
Químico: energía liberada como resultado de
reacciones químicas
Hidráulico: energía liberada como resultado de
los líquidos bajo presión.
Neumático: energía liberada como resultado de
los gases comprimidos bajo presión.
7. Definiciones
Servicio y/o mantenimiento en el que los empleados
puedan estar expuestos a una puesta en marcha
inesperada o a una liberación de energía peligrosa
Construcción
Instalación y configuración
Ajustando, inspeccionando, modificando
Lubricación, limpieza o desatasco
Cambios de herramientas
8. Definiciones (continuación)
Puesta a punto: trabajo para preparar una
máquina para realizar su operación
normal de producción
Bloqueo: colocación del dispositivo de
bloqueo en un dispositivo de aislamiento
de energía
• Dispositivo de bloqueo: dispositivo que
utiliza un medio físico para evitar el
funcionamiento de una máquina o
equipo
9. Definiciones (continuación)
Energizado - Conectado a una fuente de energía, o que
contiene energía residual o almacenada
Dispositivo de aislamiento de energía: un dispositivo
mecánico que impide físicamente la transmisión o liberación
de energía
• Fuente de energía: cualquier fuente de energía eléctrica,
mecánica, hidráulica, neumática, química, térmica u otra
energía
10. LOTO se aplica cuando:
Los empleados están realizando servicios o
mantenimiento y existe la posibilidad de lesiones por la
puesta en marcha inesperada o la liberación de energía
almacenada
Servicio y mantenimiento que se lleva a cabo durante la
producción normal si el empleado:
Must remove or bypass a guard or safety device
Must place any part of their body into the danger
zone
11. Excepción a LOTO
Actividades de mantenimiento menores
que tienen lugar durante la producción
normal cuando se utiliza una protección
eficaz alternativa
12. Mantenimiento menor durante las operaciones
normales de producción
Rutina
Repetitivo
• Integral para el uso del
equipo para la producción
13. Protección alternativa eficaz como:
Lubricadores remotos u otros dispositivos remotos
Puertas y barreras entrelazadas
• Otros dispositivos de protección efectivos como se
describe en la Subparte O de OSHA y la norma ANSI B
151.1 más actual
14. Componentes principales de un programa de
control de energía
Procedimientos de control de energía
para cada tipo de máquina
Capacitación y reentrenamiento para
garantizar que los empleados entiendan
el programa
• Inspección periódica para garantizar
que se sigan los procedimientos
15. Procedimientos de control de energía
Debe ser específico para cada tipo de máquina y equipo
en el que esté trabajando.
Debe incluir:
Declaración de la intención de uso del procedimiento
Pasos para apagar y asegurar máquinas y equipos
Pasos para colocar, quitar y transferir dispositivos de
bloqueo
Requisitos para probar y verificar la eficacia de los
dispositivos de bloqueo
16. Capacitación requerida
Empleados autorizados
Reconocimiento de fuentes de energía
peligrosas
Tipo y magnitud de la energía en el lugar
de trabajo
Métodos para el aislamiento / control de
energía
Empleados afectados
Finalidad y uso de los procedimientos de
control de la energía
Otros empleados en el área de trabajo
Procedimientos relacionados con el
reinicio de máquinas
17. Requisitos de reentrenamiento
Se requiere un nuevo entrenamiento si:
Cambio en las asignaciones de trabajo
Cambio en las máquinas
Cambio en los procedimientos de control de
energía
Los equipos o procesos presentan nuevos peligros
Las inspecciones revelan deficiencias en el
conocimiento de los empleados sobre los
procedimientos de control de energía
El reentrenamiento debe restablecer la
competencia de los empleados
18. Inspecciones periódicas
Se realiza al menos una vez al
año
Realizado por empleados
autorizados
Destinado a corregir las
insuficiencias identificadas en
el programa
• Certificado
19. Requisitos de certificación
Identificación de equipos o maquinaria
Fecha de inspección
Nombres de los empleados que participan en la
inspección
• Nombre de la(s) persona(s) que realiza(n) la
inspección
20. Pasos del procedimiento de bloqueo
Prepárese para el apagado
Apague el equipo
Aísle todas las fuentes de energía
Aplicar candados y etiquetas
Libera la energía almacenada
Verificar el aislamiento del equipo
Realizar la tarea
1. Liberación del bloqueo
21. Paso 1: Prepárese para el apagado
Comprenda los peligros del equipo
• Notificar a otros trabajadores del
apagado
22. Paso 2: Apague el equipo
Utilice los procedimientos normales de
apagado
• Ponga todos los interruptores en
apagado o neutro
23. Paso 3: Aislar todas las fuentes de energía
Utilizar dispositivos de
aislamiento de energía de
acuerdo con los
procedimientos establecidos
para evitar la transmisión o
liberación de energía
Dispositivo de bloqueo de válvulas
24. Paso 4: Aplicar bloqueos y etiquetas
Aplique candados y etiquetas
a:
Válvulas
Disyuntores/desconexiones
eléctricas
Bloques mecánicos
25. Paso 5: Liberar o Bloquear toda la Energía Almacenada
Condensadores de descarga
Bloquear/desconectar líneas
Bloquee o libere los resortes
Bloquear piezas elevadas
Aliviar la presión del sistema
Drenaje de líquidos
Gases de ventilación
Permita que el sistema se enfríe (o use EPP)
• Aplique los bloqueos y etiquetas adicionales
necesarios
26. Paso 6: Verificar el aislamiento del equipo
Verifique que los demás trabajadores
estén libres de peligros potenciales
Compruebe que los dispositivos de
bloqueo estén seguros
Intentar el inicio normal
• Devolver el control a Apagado o
Neutro
28. Paso 8: Liberación del bloqueo
Asegúrese de que la maquinaria esté correctamente
ensamblada y que se retiren todas las herramientas
Asegúrese de que los empleados estén fuera de las zonas de
peligro y se les notifique que se están retirando los dispositivos
Eliminar dispositivos LOTO
• Debe ser eliminado por un empleado autorizado que lo
aplicó.
29. Resumen
El bloqueo-etiquetado evita que la energía se libere accidentalmente
mientras se realiza el mantenimiento de una máquina o equipo
Hay 6 tipos de energía peligrosa comunes a la mayoría de los entornos de
trabajo: mecánica, eléctrica, térmica, química, hidráulica y neumática
La mayoría de las lesiones y muertes son el resultado de procedimientos
inadecuados de control de energía peligrosa
Si un dispositivo de aislamiento de energía puede bloquearse, DEBE usarse
un sistema de bloqueo
Los procedimientos generales de control de energía siguen un proceso de 8
pasos
Solo el empleado autorizado puede conectar y quitar el dispositivo de cierre
de sesión / etiquetado
• Los empleados afectados o cualquier otro empleado NUNCA deben
eliminar o manipular un dispositivo de cierre de sesión / etiquetado
#2:Introduce the class with brief overview:
This project will deliver occupational health and safety training to new and established small businesses with less than 250 employees; included in this targeted population are limited English proficiency workers, non-literate/low literacy workers, young workers, temporary workers, minority and other hard-to-reach- workers, and workers in high-hazard industries.
#3:The key purpose of this standard is to prevent an injury from unexpected startup or release of stored energy. The standard doesn’t apply unless the worker is performing service or maintenance in an area of a machine where he/she could be injured from unexpected startup or release of stored energy. For example, if a worker is making adjustments or cleaning parts of a machine away from pinch points, dangerous areas, hot surfaces, etc., Lockout would not apply.
#4:The entire lockout/tagout standard is based on the practices and procedures that are necessary to disable and isolate machines or equipment from the unexpected release hazardous energy. The employer’s primary tool for providing protection under the standard is the isolating device, which is the physical device that prevents the transmission or release of energy.
#7:As you can tell, this standard covers a lot of activities that may be performed by employees other than maintenance people. Regardless of employee’s job title, the Lockout standard applies when any of these functions are being performed and when there is potential for injury. In addition, employees performing these tasks must be authorized employees under the Lockout standard.
#9:Push buttons, selector switches and other control circuit devices are not energy isolating devices.
Control circuit devices only interrupt the control circuit. They do not isolate the energy sources. Motors, pumps and other equipment can restart from electrical shorts in the system.
Switches can fail and go unnoticed, or employees may start up machines without knowing that other employees are in a dangerous area.
#10:Normal production operations are covered by the OSHA machine guarding standard and are not part of Service and Maintenance.
The danger zone includes the point of operation or an associated danger zone exists during a machine operating cycle.
1910.147(a)(2)(ii)(B)
#11:The first thing to consider is that the activities must be minor and have to take place during normal production. By definition, set-up work (except minor tools changes and adjustments) is not production.
Some lubricating, cleaning and un-jamming activities may not meet these criteria.
Example of tasks that might meet the exemption for minor servicing activity: While operating an injection molding machine, the employee needs to reach into the mold area to pull off parts by hand that stick about 10 times an hour. This work may be considered minor, routine, repetitive and part of the production process.
The employee is protected by interlocked gates and guards around the mold area. The standard allows this activity because the employee is provided with alternative effective protection, such as a properly operating interlocked operator gate.
By contrast, consider the service and maintenance that takes place while the operator is making parts, such as, a major jam, where the mold opened up too soon and the part is melted around the ejector pins, and inside the mold cavity. Assume this is going to require scraping of the mold and adjustments to the ejector pins, etc. The employee will probably not have to remove or bypass a guard, but will probably have to place their hands/ arms into the mold area or the ejector area. Although this takes place during production, this type of un-sticking would in most cases not be considered routine and repetitive, and the lockout standard would apply. However, if this same employee could use special tools to remove this part, which would keep his body out of the mold area, lockout would not apply.
1910.147 (a)(2)(ii)(B) Note: Exception
#12:Requires that the work is performed using alternative measures which provide effective protection.
For further information, see OSHA's Subpart O - Machinery and Machine Guarding Standard.
#14:These are the 3 core components of the Energy Control Program. We will be getting into each one of these components.
#15:Energy control procedures provide authorized employees with written instructions specifying how to safely control hazardous energy while performing servicing and maintenance on specific machines.
The procedure must identify the type and magnitude of the hazardous energy they expect to encounter and the approved methods to control it.
If the control procedures are the same for various pieces of equipment, then a single energy control procedure may be sufficient.
#16:Training in lockout must be provided to all employees who may be in an area where energy control procedures are used.
This training must ensure that the purpose and function of the energy control program is understood and that employees gain the needed knowledge and skills to safely apply, use, and remove energy controls.
#17:Retraining must be provided for all authorized and affected employees whenever there is a change in their job assignments, a change in machines, equipment or processes that present a new hazard, or when there is a change in the energy control procedures. 1910.147 (c)(7)(iii)
Additional retraining must also be conducted whenever a periodic inspection under paragraph (c)(6) of this section reveals or whenever the employer has reason to believe that there are deviations from or inadequacies in the employee's knowledge or use of the energy control procedures.
#18:Employer is responsible for conducting inspections to ensure that the procedures and the lockout standard are being followed.
Inspections are conducted by authorized employees other than the one(s) utilizing the energy control procedure being inspected. 1910.147(c)(6)(i)(A)
An authorized employee is a person who locks out the equipment or machine in order to perform service and maintenance on it.
#21:Machinery and equipment should be shut down in an orderly manner using normal shutdown procedures.
#23:Open breakers and disconnects
Shut off or close all control valves
Relieve, block or otherwise control stored or residual energy
Disable all sources of energy
#24:Before applying and after removing lockout/tagout devices, the authorized employee must notify all affected employees.
Blank and tag flanges
#28:The authorized employee should follow these procedures prior to removing LOTO devices and restoring energy.
Exception:
When authorized employee is not at the facility and all reasonable efforts have been taken to inform him/her that the LOTO device has been removed written procedures must be in place to remove LOTO devices.