SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
Logaritmos<br />Ejercicios<br />Los Logaritmos<br />A las operaciones, ya conocidas, de Adición, Sustracción, Multiplicación, División, Potenciación y Radicación, añadimos una nueva que llamamos Logaritmación. Los logaritmos fueron introducidos en las matemáticas con el propósito de facilitar, simplificar o incluso, hacer posible complicados cálculos numéricos. Utilizando logaritmos podemos convertir : productos en sumas, cocientes en restas, potencias en productos y raíces en cocientes. <br />Definición de Logaritmo: Se llama logaritmo en base a del número x al exponente b al que hay que elevar la base para obtener dicho número. <br />Logax = b <=> ab = x<br />que se lee : \"
el logaritmo en base a del número x es b\"
 , o también : \"
el número b se llama logaritmo del número x respecto de la base a \"
 . Como podemos ver, un logaritmo no es otra cosa que un exponente , hecho que no debemos olvidar cuando trabajemos con logaritmos. La constante a es un número real positivo distinto de 1, y se denomina base del sistema de logaritmos. La potencia ab para cualquier valor real de b solo tiene sentido si a > 0. <br />Es la función inversa de la función exponencial. La operación logaritmación (extracción de logaritmos, o tomar logaritmos) es siempre posible en el campo real cuando tanto la base a del logaritmo como el número x son positivos, (siendo, además, a distinto de 1) <br />Propiedades:<br />Loga1 = 0<br />Logaa = 1<br />Logaax = x<br />aLogax = x<br />Loga(U·V) = LogaU + LogaV<br />Loga(U/V) = LogaU - LogaV<br />Loga(Un) = n·LogaU <br />Loga(U1/n) = (1/n)·LogaU <br />Logaritmos Decimales:<br />Se llaman logaritmos decimales o vulgares a los logaritmos que tienen por base el número 10. Al ser muy habituales es frecuente no escribir la base. <br />Log10x = Logx<br />Logaritmos Neperianos:<br />Se llaman logaritmos neperianos, naturales o hiperbólicos a los logaritmos que tienen por base el número e. <br />Logex = Lnx<br />Cambio de Base:<br />LogaN = LogbdN / Logbda<br />donde bd es la basea deseada; normalmente las más usadas son: la base 10 o la base e; de la cual disponemos en las calculadoras científicas. <br />Antilogaritmo:<br />Es el número que corresponde a un logaritmo dado. Consiste en el problema inverso al cálculo del logaritmo de un número. <br />Logax = y <=> AntiLogay = x <=> ay = x<br />es decir, consiste en elevar la base al número resultado. <br />Cologaritmo:<br />Se llama cologaritmo de un número N al logaritmo de su recíproco. <br />CoLogN = Log(1/N) = -Log(N)<br />Ecuaciones Logarítmicas:<br />Aquella ecuación en la que la incógnita aparece sometida a la operación de logaritmación. La igualdad de los logaritmos de dos expresiones implica la igualdad de ambas (principio en el que se fundamenta la resolución de ecuaciones logarítmicas, también se llama \"
tomar antilogaritmos\"
). <br />LogaU = LogaV <=> U = V<br />Frecuentemente se resuelven aplicando las propiedades de los logaritmos antes enunciadas, en orden inverso, simplificando y realizando transformaciones oportunas. <br />Sistemas de Ecuaciones Logarítmicas:<br />Se llaman sistemas de ecuaciones logarítmicas a los sistemas de ecuaciones en los que la/s incógnita/s está sometida a la operación logaritmo. Se resuelven como los sistemas ordinarios pero utilizando las propiedades de los logaritmos para realizar transformaciones convenientes.<br />Características Utiles:<br />Para a>1 Los números menores que 1 tienen logaritmo negativo. Los números mayores que 1 tienen logaritmo positivo. <br />Para 0<a<1 Los números menores que 1 tienen logaritmo positivo. Los números mayores que 1 tienen logaritmo negativo. <br />Ejercicios Resueltos.-<br />10Log(7) = 7 <br />102+Log(3) = 102·10Log(3) = 100·3 = 300 <br />Log8(64) + Log4(64) = Log8(82) + Log4(43) = 2 + 3 = 5 <br />Log4(8) + Log4(2) = Log4(8·2) = Log4(16) = Log4(42) = 2 <br />Log9(243) - Log9(81) = Log9(243/81) = Log9(3) = Log9(91/2) = 1/2 = 0,5 <br />Log7(2) + Log7(0,5) = Log7(2·0,5) = Log7(1) = 0 <br />Log5(375) - Log5(3) = Log5(375/3) = Log5(125) = Log5(53) = 3 <br />Log0,25(16) = Log0,25(42) = Log0,25((1/4)-2) = Log0,25(0,25-2) = -2 <br />Log5(8·10-3) = Log5(23·10-3) = Log5(0,5-3·10-3) = Log5(5-3) = -3 <br />Log16(32) = Log2(32)/Log2(16) = Log2(25)/Log2(24) = 5/4 = 1,25 <br />Log81(27) = Log3(27)/Log3(81) = Log3(33)/Log3(34) = 3/4 = 0,75 <br />Log4(3x+1) = 2 => 4Log4(3x+1) = 42 => 3x+1=16 => 3x=15 => x=5 <br />Logx(343) = 3 => xLogx(343) = x3 => x3 = 343 => x = (343)1/3 => x = 7 <br />Logx+1(64) = 2 => (x+1)Logx+1(64) = (x+1)2 => 64 = (x+1)2 => 64 = x2+2x+1 => x2+2x-63 = 0 => (x-7)(x+9) = 0 => x= 7 solución válida <br />Log3(4x+1) = 4 => 3Log3(4x+1) = 34 => 4x+1 = 81 => x = 20 <br />Logx(5x-6)=2 => xlogx(5x-6)=x2 => x2=5x-6 => x2-5x+6=0 => (x-2)(x-3)=0 => x=2 y x=3 son soluciones válidas <br />Ejercicios Resueltos.-<br />Sabiendo que: Log(2) = a, Log(3) = b y Log(7) = c; entonces: <br />Log(6)=Log(2·3)=Log(2)+Log(3)=a+b <br />Log(49)=Log(72)=2Log(7)=2c <br />Log(5)=Log(10/2)=Log(10)-Log(2)=1-Log(2)=1-a <br />Log(20,5)=0,5Log(2)=0,5a <br />Log(700)=Log(7·100)=Log(7)+Log(100)=c+2 <br />Log(0,125)=Log(125/1000)=Log(53/103)=Log((5/10)3)=Log((1/2)3)=Log(2-3)=-3a <br />Log(0,5)=Log(2-1)=-log(2)=-a <br />Ejercicios para Resolver.-<br />Log2(8) = <br />Log3(27) = <br />Log4(0,25) = <br />Log4(8) = <br />Log27(9) = <br />Log(1000) = <br />Log(0,01) = <br />Log(2x-7) - Log(x-1) = Log(5) <br />Log(2x-7) - Log(18) = Log(x) <br />Log(3x-2) + Log(6) = Log(5x) <br />2x = 128 <br />2(x-3) = 16 <br />2(5x+4) = 8x <br />7(5x+1) = 49(3x+2) <br />10x-1·7x = 25 <br />4x·3y=8 ; 2x·8y=9 <br />Ejercicios para Resolver.-<br />Sabiendo que: log(2) = a, log(3) = b y log(7) = c <br />Log(4) = <br />Log(6) = <br />Log(8) = <br />Log(9) = <br />Log(14) = <br />Log(21) = <br />Log(5) = <br />Log(15) = <br />Log(1,5) = <br />Log(0,5) = <br />Log(0,2) = <br />Log(12) = <br />Ejercicios para Resolver.-<br />En cada caso calcular el valor de x: <br />x = Log8(16)<br />-3 = Log3(x)<br />(4/3)=Logx(102/3) <br />-3 = 2Log25(x) <br />x = Log8(25) + Log7((1/49)1/3) <br />Log5(100)+log3(4) = x <br />
Logaritmos
Logaritmos
Logaritmos
Logaritmos
Logaritmos
Logaritmos
Logaritmos

Más contenido relacionado

DOCX
Logaritmos
PPT
Exponentes Racionales Y Radicales
PPT
Logaritmos
PPTX
FUNCION LOGARITMICA
PPTX
Radicales
PPTX
Estructuras algebraicas
PPTX
Radicación de números enteros
PPTX
Función proposicional y cuantificadores
Logaritmos
Exponentes Racionales Y Radicales
Logaritmos
FUNCION LOGARITMICA
Radicales
Estructuras algebraicas
Radicación de números enteros
Función proposicional y cuantificadores

La actualidad más candente (20)

PDF
Apuntes De Matematicas Discretas
PPTX
Aplicación de los funciones de raíz cuadrada
PDF
Diapositivas de estructuras algebraicas
PDF
Ejercicios resueltos grafos
PPTX
Funcion valor absoluto
PDF
5 estructuras-algebraicas
PPT
Dea01 Cuantificadores
PDF
Matrices, ejercicios resueltos
PDF
Axiomas de números reales
PPT
3 Operaciones Binarias
PPTX
Logaritmos
PPT
axiomas de algebra
PPTX
etapas del análisis,diseño y programacion orientada a objetos
PPSX
Ecuaciones lineales en dos variables
PPTX
Vectores y Objetos Programacion Orientada a Objetos
PPT
Monomios
PPT
Algoritmos de kruskal y prim
PDF
Operacion con matrices de matlab
PPTX
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
PPT
Aprendiendo Logaritmos
Apuntes De Matematicas Discretas
Aplicación de los funciones de raíz cuadrada
Diapositivas de estructuras algebraicas
Ejercicios resueltos grafos
Funcion valor absoluto
5 estructuras-algebraicas
Dea01 Cuantificadores
Matrices, ejercicios resueltos
Axiomas de números reales
3 Operaciones Binarias
Logaritmos
axiomas de algebra
etapas del análisis,diseño y programacion orientada a objetos
Ecuaciones lineales en dos variables
Vectores y Objetos Programacion Orientada a Objetos
Monomios
Algoritmos de kruskal y prim
Operacion con matrices de matlab
Potenciacion, radicacion y logaritmacion
Aprendiendo Logaritmos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
PDF
Logaritmos ejercicios 1
PDF
Ejercicios logaritmos 1º bachillerato-css
DOC
Guia de logaritmo
DOCX
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
PPTX
Ejercicios resueltos
PDF
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
PPTX
Logaritmos, antilogaritmos y cologaritmos
PPTX
Logaritmos segundo medio
PPTX
Unidad 3 logaritmos
PDF
Ejercicios de logaritmos ii
PDF
Ecuaciones logaritmicas.
DOC
Logaritmos
DOCX
Fórmulas para resolver ecuaciones logarítmicas
DOCX
Practica de logaritmos
DOCX
Prueba 2 logaritmos
PDF
Ejercicios de ecuaciones logaritmicas
PDF
Equivalencia altitudpresion
PPTX
Potencias, Logaritmos, Razones Y Proporciones
PPT
Cologaritmo y antilogaritmo
53 ejercicios logaritmos y función logarítmica
Logaritmos ejercicios 1
Ejercicios logaritmos 1º bachillerato-css
Guia de logaritmo
Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas, logaritmos y polinomios
Ejercicios resueltos
Ecuaciones logaritmicas y exponenciales resueltos
Logaritmos, antilogaritmos y cologaritmos
Logaritmos segundo medio
Unidad 3 logaritmos
Ejercicios de logaritmos ii
Ecuaciones logaritmicas.
Logaritmos
Fórmulas para resolver ecuaciones logarítmicas
Practica de logaritmos
Prueba 2 logaritmos
Ejercicios de ecuaciones logaritmicas
Equivalencia altitudpresion
Potencias, Logaritmos, Razones Y Proporciones
Cologaritmo y antilogaritmo
Publicidad

Similar a Logaritmos (20)

PPT
Funciones
PDF
Apuntes de-logaritmo
PPT
Logaritmos 4� eso
PDF
asdaasdasdaasdasdaasdasdaasdasda_1sda.pdf
PDF
asdaasdasdaasdasdaasdasdaasdasdadfa_2.pdf
PPTX
Logaritmos
PPT
Funcion logaritmica 2
PPT
Logaritmo orirent
PPT
Logaritmo orirent
PDF
Repaso logaritmos
PPTX
Funciones inversa expo log tri princ
PPTX
Logaritmos
PPTX
Logaritmos
DOCX
Definicion de logaritmos
DOCX
Definicion de logaritmos
DOCX
Proyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicas
PPTX
Diapositiva de logaritmos
Funciones
Apuntes de-logaritmo
Logaritmos 4� eso
asdaasdasdaasdasdaasdasdaasdasda_1sda.pdf
asdaasdasdaasdasdaasdasdaasdasdadfa_2.pdf
Logaritmos
Funcion logaritmica 2
Logaritmo orirent
Logaritmo orirent
Repaso logaritmos
Funciones inversa expo log tri princ
Logaritmos
Logaritmos
Definicion de logaritmos
Definicion de logaritmos
Proyecto de-matematicas-ecuaciones-logaritmicas
Diapositiva de logaritmos

Último (20)

PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos

Logaritmos

  • 1. Logaritmos<br />Ejercicios<br />Los Logaritmos<br />A las operaciones, ya conocidas, de Adición, Sustracción, Multiplicación, División, Potenciación y Radicación, añadimos una nueva que llamamos Logaritmación. Los logaritmos fueron introducidos en las matemáticas con el propósito de facilitar, simplificar o incluso, hacer posible complicados cálculos numéricos. Utilizando logaritmos podemos convertir : productos en sumas, cocientes en restas, potencias en productos y raíces en cocientes. <br />Definición de Logaritmo: Se llama logaritmo en base a del número x al exponente b al que hay que elevar la base para obtener dicho número. <br />Logax = b <=> ab = x<br />que se lee : \" el logaritmo en base a del número x es b\" , o también : \" el número b se llama logaritmo del número x respecto de la base a \" . Como podemos ver, un logaritmo no es otra cosa que un exponente , hecho que no debemos olvidar cuando trabajemos con logaritmos. La constante a es un número real positivo distinto de 1, y se denomina base del sistema de logaritmos. La potencia ab para cualquier valor real de b solo tiene sentido si a > 0. <br />Es la función inversa de la función exponencial. La operación logaritmación (extracción de logaritmos, o tomar logaritmos) es siempre posible en el campo real cuando tanto la base a del logaritmo como el número x son positivos, (siendo, además, a distinto de 1) <br />Propiedades:<br />Loga1 = 0<br />Logaa = 1<br />Logaax = x<br />aLogax = x<br />Loga(U·V) = LogaU + LogaV<br />Loga(U/V) = LogaU - LogaV<br />Loga(Un) = n·LogaU <br />Loga(U1/n) = (1/n)·LogaU <br />Logaritmos Decimales:<br />Se llaman logaritmos decimales o vulgares a los logaritmos que tienen por base el número 10. Al ser muy habituales es frecuente no escribir la base. <br />Log10x = Logx<br />Logaritmos Neperianos:<br />Se llaman logaritmos neperianos, naturales o hiperbólicos a los logaritmos que tienen por base el número e. <br />Logex = Lnx<br />Cambio de Base:<br />LogaN = LogbdN / Logbda<br />donde bd es la basea deseada; normalmente las más usadas son: la base 10 o la base e; de la cual disponemos en las calculadoras científicas. <br />Antilogaritmo:<br />Es el número que corresponde a un logaritmo dado. Consiste en el problema inverso al cálculo del logaritmo de un número. <br />Logax = y <=> AntiLogay = x <=> ay = x<br />es decir, consiste en elevar la base al número resultado. <br />Cologaritmo:<br />Se llama cologaritmo de un número N al logaritmo de su recíproco. <br />CoLogN = Log(1/N) = -Log(N)<br />Ecuaciones Logarítmicas:<br />Aquella ecuación en la que la incógnita aparece sometida a la operación de logaritmación. La igualdad de los logaritmos de dos expresiones implica la igualdad de ambas (principio en el que se fundamenta la resolución de ecuaciones logarítmicas, también se llama \" tomar antilogaritmos\" ). <br />LogaU = LogaV <=> U = V<br />Frecuentemente se resuelven aplicando las propiedades de los logaritmos antes enunciadas, en orden inverso, simplificando y realizando transformaciones oportunas. <br />Sistemas de Ecuaciones Logarítmicas:<br />Se llaman sistemas de ecuaciones logarítmicas a los sistemas de ecuaciones en los que la/s incógnita/s está sometida a la operación logaritmo. Se resuelven como los sistemas ordinarios pero utilizando las propiedades de los logaritmos para realizar transformaciones convenientes.<br />Características Utiles:<br />Para a>1 Los números menores que 1 tienen logaritmo negativo. Los números mayores que 1 tienen logaritmo positivo. <br />Para 0<a<1 Los números menores que 1 tienen logaritmo positivo. Los números mayores que 1 tienen logaritmo negativo. <br />Ejercicios Resueltos.-<br />10Log(7) = 7 <br />102+Log(3) = 102·10Log(3) = 100·3 = 300 <br />Log8(64) + Log4(64) = Log8(82) + Log4(43) = 2 + 3 = 5 <br />Log4(8) + Log4(2) = Log4(8·2) = Log4(16) = Log4(42) = 2 <br />Log9(243) - Log9(81) = Log9(243/81) = Log9(3) = Log9(91/2) = 1/2 = 0,5 <br />Log7(2) + Log7(0,5) = Log7(2·0,5) = Log7(1) = 0 <br />Log5(375) - Log5(3) = Log5(375/3) = Log5(125) = Log5(53) = 3 <br />Log0,25(16) = Log0,25(42) = Log0,25((1/4)-2) = Log0,25(0,25-2) = -2 <br />Log5(8·10-3) = Log5(23·10-3) = Log5(0,5-3·10-3) = Log5(5-3) = -3 <br />Log16(32) = Log2(32)/Log2(16) = Log2(25)/Log2(24) = 5/4 = 1,25 <br />Log81(27) = Log3(27)/Log3(81) = Log3(33)/Log3(34) = 3/4 = 0,75 <br />Log4(3x+1) = 2 => 4Log4(3x+1) = 42 => 3x+1=16 => 3x=15 => x=5 <br />Logx(343) = 3 => xLogx(343) = x3 => x3 = 343 => x = (343)1/3 => x = 7 <br />Logx+1(64) = 2 => (x+1)Logx+1(64) = (x+1)2 => 64 = (x+1)2 => 64 = x2+2x+1 => x2+2x-63 = 0 => (x-7)(x+9) = 0 => x= 7 solución válida <br />Log3(4x+1) = 4 => 3Log3(4x+1) = 34 => 4x+1 = 81 => x = 20 <br />Logx(5x-6)=2 => xlogx(5x-6)=x2 => x2=5x-6 => x2-5x+6=0 => (x-2)(x-3)=0 => x=2 y x=3 son soluciones válidas <br />Ejercicios Resueltos.-<br />Sabiendo que: Log(2) = a, Log(3) = b y Log(7) = c; entonces: <br />Log(6)=Log(2·3)=Log(2)+Log(3)=a+b <br />Log(49)=Log(72)=2Log(7)=2c <br />Log(5)=Log(10/2)=Log(10)-Log(2)=1-Log(2)=1-a <br />Log(20,5)=0,5Log(2)=0,5a <br />Log(700)=Log(7·100)=Log(7)+Log(100)=c+2 <br />Log(0,125)=Log(125/1000)=Log(53/103)=Log((5/10)3)=Log((1/2)3)=Log(2-3)=-3a <br />Log(0,5)=Log(2-1)=-log(2)=-a <br />Ejercicios para Resolver.-<br />Log2(8) = <br />Log3(27) = <br />Log4(0,25) = <br />Log4(8) = <br />Log27(9) = <br />Log(1000) = <br />Log(0,01) = <br />Log(2x-7) - Log(x-1) = Log(5) <br />Log(2x-7) - Log(18) = Log(x) <br />Log(3x-2) + Log(6) = Log(5x) <br />2x = 128 <br />2(x-3) = 16 <br />2(5x+4) = 8x <br />7(5x+1) = 49(3x+2) <br />10x-1·7x = 25 <br />4x·3y=8 ; 2x·8y=9 <br />Ejercicios para Resolver.-<br />Sabiendo que: log(2) = a, log(3) = b y log(7) = c <br />Log(4) = <br />Log(6) = <br />Log(8) = <br />Log(9) = <br />Log(14) = <br />Log(21) = <br />Log(5) = <br />Log(15) = <br />Log(1,5) = <br />Log(0,5) = <br />Log(0,2) = <br />Log(12) = <br />Ejercicios para Resolver.-<br />En cada caso calcular el valor de x: <br />x = Log8(16)<br />-3 = Log3(x)<br />(4/3)=Logx(102/3) <br />-3 = 2Log25(x) <br />x = Log8(25) + Log7((1/49)1/3) <br />Log5(100)+log3(4) = x <br />