2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
LÓGICA PROPOSICIONAL
Proposición lógica
ENUNCIADO
Es toda frase u oración. ejemplos:
(1) ¿Qué estudias en el colegio?
(2) ¡alcánzame la toalla!
(3) 2x+3=11
(4) Madrid es la capital de España.
PROPOSICIÓN LÓGICA
Es un enunciado que tiene la propiedad de ser verdadero o falso
pero no ambos a la vez.
Notación
Se representa con las letras minúsculas : p,q,r,s,t,…etc.
Y se utiliza subíndices para
Representar varias proposiciones :
𝑝1; 𝑝2; 𝑝3 … ; 𝑝 𝑚
Ejemplos:
p: cesar vallejo nació en parís V(p)=F
q: 2+3<10-3 V(q)=V
r : el numero 1331 es divisible por 11 V(r)=v
t: todos los hombres no son mortales v(t)=F
OBSERVACIÓN
Aquellos enunciados que expresan una
pregunta , una orden o una exclamacion,son
expresiones no proposicionales, ejemplos:
¿Qué edad tienes?
¡viva el Perú!
Prohibido fumar
ENUNCIADOS ABIERTOS
Son expresiones que no tienen la propiedad de
ser verdadero o falso ,es decir ,no son
proposiciones.
ejemplo:
X+2>5
X+y+z=5
X es múltiplo de 4
Nota: la x,y,z son cantidades no especificadas
,por lo tanto reciben el nombre de variables
indeterminadas.
CLASES DE PROPOSICIONES LÓGICOS
a. Proposiciones simples o atómicas:
Constituidas por un solo sujeto y un solo
predicado.
Carlos Marx nació en Alemania
la silla es de madera
b. Proposiciones compuestas o moleculares:
constituidas por dos o mas proposiciones simples.
(1) Carlos Marx nació en Alemania y es autor de “el
capital”.
(2) Enrique es medico o estudia arquitectura
(3) Si mañana el cielo esta nublado ,mañana lloverá
CONECTIVOS LÓGICOS
Lenguaje común símbolo Nombre de la
proposición
No es cierto que… ~ Negación
…y… ∧ Conjunción
…o… ˅ Disyunción
Si…entonces → Condicional
…si y solo si… ↔ bicondicional
PROPOSICIONES COMPUESTAS BÁSICAS
La negación (~)
~𝑝: "𝑛𝑜 𝑝" 𝑜 "𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑐𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑝“ , también no es el
caso que , es falso que,etc.
ejemplos:
1. la tiza es blanca
2. no es cierto que la tiza es blanca.
3. la tiza no es blanca
4. la tiza es azul.
p ~𝒑
V F
F V
LA CONJUNCIÓN ( ∧ )
𝑝 ∧ 𝑞: 𝑝 𝑦 𝑞
Ejemplos:
(1) p:einstein fue físico
q:gauss fue matemático.
Luego 𝑝 ∧ 𝑞: Einstein fue físico y gauss matemático.
(2) Determinar el valor de la proposición:
“2+3+5=11 y 4+8>5+6”
p: 2+3+5=11 v(p):F
q: 4+8>5+6 v(q):v
V(𝑝 ∧ 𝑞): 𝐹
LA DISYUNCIÓN INCLUSIVA
𝑝 ∨ 𝑞: 𝑝 𝑜 𝑞
Ejemplo:
(1) “juan estudio alemán en un instituto o vivió
en Alemania”
p:juan estudio alemán en un instituto de
idiomas
q:juan vivió en Alemania.
𝑝 ∨ 𝑞
Ejemplo:
(2) “José de san Martin es peruano o 12 es múltiplo de 3”
p=José de san Martin es peruano v(p)=F
q=12 es múltiplo de 3 v(q)=v
Luego: v(p ∨ 𝑞) =∨

Más contenido relacionado

PDF
Identidades trigonometricas
PPT
Proposiciones logicas
PDF
Anillos
PDF
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
PDF
Angulo diedro poliedro
DOC
Conjuntos solución - UNFV - Kethy Moreno Huaringa
Identidades trigonometricas
Proposiciones logicas
Anillos
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas.1
Angulo diedro poliedro
Conjuntos solución - UNFV - Kethy Moreno Huaringa

La actualidad más candente (20)

PDF
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
PPTX
2.5.3 writing a piecewise defined function
PPTX
Ecuaciones de Primer Grado
PDF
Discrete Mathematical Structures - Fundamentals of Logic - Principle of duality
PDF
Implicacion Logica y Argumentos .pdf
PDF
Trabajo y energia
PPT
THE BINOMIAL THEOREM
PPTX
LÓGICA PROPOSICIONAL
PDF
2 probabilidad elemental
PPTX
LOGICA PROPOSICIONAL.pptx
PPTX
Distribuciones (Estadística)
PDF
X 1 - division algebraica
DOCX
Lógica proposicional
DOC
Inecuaciones de segundo grado
DOCX
Logica Y Teoria De Conjuntos
PPT
Lógica proposicional
PDF
College board
PPTX
Función cuadrática
PPT
Cuantificadores
PDF
Interpolación aritmética
Problemas Propuestos de Progresiones Aritméticas y Geométricas ccesa007
2.5.3 writing a piecewise defined function
Ecuaciones de Primer Grado
Discrete Mathematical Structures - Fundamentals of Logic - Principle of duality
Implicacion Logica y Argumentos .pdf
Trabajo y energia
THE BINOMIAL THEOREM
LÓGICA PROPOSICIONAL
2 probabilidad elemental
LOGICA PROPOSICIONAL.pptx
Distribuciones (Estadística)
X 1 - division algebraica
Lógica proposicional
Inecuaciones de segundo grado
Logica Y Teoria De Conjuntos
Lógica proposicional
College board
Función cuadrática
Cuantificadores
Interpolación aritmética
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Principales leyes logicas o tautologicas
DOCX
Tablas de verdad
PPTX
Moviles
PPTX
Forma (∞ ∞)o(
PPTX
Tanto por ciento
PPTX
Ppt des sostenible
DOCX
Práctica de rv 4to y 5to
DOCX
5to año de secundaria Angulo Trigonométrico
DOCX
5º sec. sucesiones
DOCX
Genotipo y fenotipo
PDF
Nevermore
DOC
Planteo de ecuaciones__4_-_12_-_08
DOCX
Literatura - 5TO
PPTX
Tanto por ciento y porcentaje
PDF
Mc antologia literaria-quinto año
PPTX
Geometria del espacio
DOCX
Elabora un glosario de genética ilustrado
PDF
El hombre que_queria_recordar
DOCX
LA ODISEA
DOCX
Cc.ss. 5to
Principales leyes logicas o tautologicas
Tablas de verdad
Moviles
Forma (∞ ∞)o(
Tanto por ciento
Ppt des sostenible
Práctica de rv 4to y 5to
5to año de secundaria Angulo Trigonométrico
5º sec. sucesiones
Genotipo y fenotipo
Nevermore
Planteo de ecuaciones__4_-_12_-_08
Literatura - 5TO
Tanto por ciento y porcentaje
Mc antologia literaria-quinto año
Geometria del espacio
Elabora un glosario de genética ilustrado
El hombre que_queria_recordar
LA ODISEA
Cc.ss. 5to
Publicidad

Similar a Logica proposicional (20)

PPTX
Logica proposicional 2°
PDF
1 ra sesion
PPTX
Lógica proposicional
PPTX
Logicaproposicional_matematica-básica.pptx
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA PROPOSICIONAL - 2025
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA LOGICA DE PROPOSICIONES
PPTX
Introducción a la Lógica Proposicional
PPTX
Tipos de Logica.pptx
PPTX
Sesion 03 proposiciones logicas 07
PPTX
Unidad 1 - Lógica Proposicional
PPSX
Introducción a la lógica proposicional
DOCX
Algebra
DOCX
Algebra
PDF
Lógica proposicional
PDF
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
PDF
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
PPTX
LÓGICA PROPOSICIONAL FUNDAMENTO TEÓRICO Y PÁRCTICO
PPTX
Calculo proposicional. geovanny_merlo
PDF
Unidad 1 alexandre medina-álgebra
Logica proposicional 2°
1 ra sesion
Lógica proposicional
Logicaproposicional_matematica-básica.pptx
INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA PROPOSICIONAL - 2025
INTRODUCCIÓN A LA LOGICA DE PROPOSICIONES
Introducción a la Lógica Proposicional
Tipos de Logica.pptx
Sesion 03 proposiciones logicas 07
Unidad 1 - Lógica Proposicional
Introducción a la lógica proposicional
Algebra
Algebra
Lógica proposicional
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
Logicaproposicional 120709134423-phpapp01
LÓGICA PROPOSICIONAL FUNDAMENTO TEÓRICO Y PÁRCTICO
Calculo proposicional. geovanny_merlo
Unidad 1 alexandre medina-álgebra

Más de cepecole (20)

DOCX
Ejercicios2do
DOCX
Ejercicios4to
DOCX
Ejercicios 3ero
PDF
Mruv primero
PDF
Sales
PDF
Compuestos organicos i 4to sec.
DOCX
Biologia 5to
DOCX
Quimica 4 to
DOCX
Quimica 3 ero
PDF
Pulmon corazon.asd
DOCX
Practicando en quimica 2
DOCX
Practicando en quimica 3
DOCX
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
PPTX
Química y el ambiente
PPTX
4°inecuaciones..
PPTX
Medidas de pocision
PPTX
La parábola
PPTX
La parábola
PPTX
MCD y MCM
PPTX
MCD y MCM
Ejercicios2do
Ejercicios4to
Ejercicios 3ero
Mruv primero
Sales
Compuestos organicos i 4to sec.
Biologia 5to
Quimica 4 to
Quimica 3 ero
Pulmon corazon.asd
Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 3
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
Química y el ambiente
4°inecuaciones..
Medidas de pocision
La parábola
La parábola
MCD y MCM
MCD y MCM

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Carta magna de la excelentísima República de México
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Logica proposicional

  • 2. ENUNCIADO Es toda frase u oración. ejemplos: (1) ¿Qué estudias en el colegio? (2) ¡alcánzame la toalla! (3) 2x+3=11 (4) Madrid es la capital de España.
  • 3. PROPOSICIÓN LÓGICA Es un enunciado que tiene la propiedad de ser verdadero o falso pero no ambos a la vez. Notación Se representa con las letras minúsculas : p,q,r,s,t,…etc. Y se utiliza subíndices para Representar varias proposiciones : 𝑝1; 𝑝2; 𝑝3 … ; 𝑝 𝑚 Ejemplos: p: cesar vallejo nació en parís V(p)=F q: 2+3<10-3 V(q)=V r : el numero 1331 es divisible por 11 V(r)=v t: todos los hombres no son mortales v(t)=F
  • 4. OBSERVACIÓN Aquellos enunciados que expresan una pregunta , una orden o una exclamacion,son expresiones no proposicionales, ejemplos: ¿Qué edad tienes? ¡viva el Perú! Prohibido fumar
  • 5. ENUNCIADOS ABIERTOS Son expresiones que no tienen la propiedad de ser verdadero o falso ,es decir ,no son proposiciones. ejemplo: X+2>5 X+y+z=5 X es múltiplo de 4 Nota: la x,y,z son cantidades no especificadas ,por lo tanto reciben el nombre de variables indeterminadas.
  • 6. CLASES DE PROPOSICIONES LÓGICOS a. Proposiciones simples o atómicas: Constituidas por un solo sujeto y un solo predicado. Carlos Marx nació en Alemania la silla es de madera b. Proposiciones compuestas o moleculares: constituidas por dos o mas proposiciones simples. (1) Carlos Marx nació en Alemania y es autor de “el capital”. (2) Enrique es medico o estudia arquitectura (3) Si mañana el cielo esta nublado ,mañana lloverá
  • 7. CONECTIVOS LÓGICOS Lenguaje común símbolo Nombre de la proposición No es cierto que… ~ Negación …y… ∧ Conjunción …o… ˅ Disyunción Si…entonces → Condicional …si y solo si… ↔ bicondicional
  • 8. PROPOSICIONES COMPUESTAS BÁSICAS La negación (~) ~𝑝: "𝑛𝑜 𝑝" 𝑜 "𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑐𝑖𝑒𝑟𝑡𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑝“ , también no es el caso que , es falso que,etc. ejemplos: 1. la tiza es blanca 2. no es cierto que la tiza es blanca. 3. la tiza no es blanca 4. la tiza es azul. p ~𝒑 V F F V
  • 9. LA CONJUNCIÓN ( ∧ ) 𝑝 ∧ 𝑞: 𝑝 𝑦 𝑞 Ejemplos: (1) p:einstein fue físico q:gauss fue matemático. Luego 𝑝 ∧ 𝑞: Einstein fue físico y gauss matemático. (2) Determinar el valor de la proposición: “2+3+5=11 y 4+8>5+6” p: 2+3+5=11 v(p):F q: 4+8>5+6 v(q):v V(𝑝 ∧ 𝑞): 𝐹
  • 10. LA DISYUNCIÓN INCLUSIVA 𝑝 ∨ 𝑞: 𝑝 𝑜 𝑞 Ejemplo: (1) “juan estudio alemán en un instituto o vivió en Alemania” p:juan estudio alemán en un instituto de idiomas q:juan vivió en Alemania. 𝑝 ∨ 𝑞
  • 11. Ejemplo: (2) “José de san Martin es peruano o 12 es múltiplo de 3” p=José de san Martin es peruano v(p)=F q=12 es múltiplo de 3 v(q)=v Luego: v(p ∨ 𝑞) =∨