8. PROPOSICIONES
• Enunciado: Es toda frase u oración, sin importar su
significado ni la posible ambigüedad de su
interpretación.
• Proposición: Son enunciados u oraciones declarativas
(no interrogativas, ni exclamativas) que pueden ser
calificadas bien como Verdad (V) o Falsedad (F), pero
no ambas.
9. Es una proposición lógica
• Oraciones aseverativas.
• Axiomas o leyes científicas.
• Esquemas lógicos.
• Enunciados afirmativos (o negativos).
• Fórmulas matemáticas expresadas de forma verbal.
10. • El candidato del Partido de izquierda ha ganado las elecciones.
• La tierra es plana.
• Un gato negro.
• -4 + 10 = 6.
• 19 + 5 = 7 – 8
• La capital de Polonia es Varsovia.
• El pay es un postre y fácil de preparar.
• Las semanas tienen 7 días.
• El día tiene 22 horas.
• El día está nublado.
• En esta estación del año, el verano es muy caluroso.
• El eje de rotación de la Tierra está inclinado.
• Mañana será viernes.
• Ni llueve ni hace frío.
• Ni la manzana ni el vinagre de manzana te ayudan a adelgazar.
• El número 5 es menor al número 9.
Ejemplos:
11. No es una proposición lógica
• Las creencias, mitos o leyendas.
• Las metáforas o refrenas.
• Las supersticiones.
• Opiniones.
• Dichos.
• Expresiones indefinidas.
• Oraciones interrogativas o imperativas,
desiderativas o dubitativas.
12. • Hola ¿cómo estás?
• A es menos de 5.
• No comas en la clase.
• ¿Me ayudarás, por favor?
• Gato maullá.
• El día está agradable.
• Hoy es un buen día.
• Me gustaría viajar a Estados Unidos.
• Si la vida te da limones, haz limonada.
• El amor de la familia es incondicional.
• El pastel de chocolate y fresas.
• Si te gusta el limón, entonces debes probar esta tarta.
Ejemplos:
13. CLASES DE PROPOSICIONES
Existen dos clases de proposiciones:
PROPOSICIONES SIMPLES: también denominadas proposiciones atómicas.
Expresan un contenido de manera sencilla y carecen de conectores o
negaciones, por lo que conforman un único término lógico.
PROPOSICIONES COMPUESTAS: también denominadas moleculares. Son
aquellas que están formadas por dos o más proposiciones simples unidas
por los operadores lógicos.
Ejemplo: El hombre es alto.
Ejemplo: Belén estudia enfermería y Pablo,
ingeniería.
18. Si llegas después de las seis, entonces
encontraras la puerta cerrada y no podrás
ingresar al curso de Matemática.
Representación: p (q Ʌ r)
Ejemplos:
21. LA NEGACIÓN
(~)
La negación de una proposición p
se escribe “~ p” y se lee “no p” ó
“no es cierto que p” ó “es falso
que p” y es otra proposición que
niega que se cumpla p.
p ~ p
V F
F V
Ejemplo:
22. LA CONJUNCIÓN
(Ù )
Dadas las proposiciones p, q, se
simboliza “p Ù q” y se lee “p y q”, sólo
es verdadero cuando ambos son
verdaderos, en los demás casos
siempre es falso.
p q p Ù q
V V V
V F F
F V F
F F F
Ejemplo:
23. LA DISYUNCIÓN
(Ú)
Dadas dos proposiciones p,q se
escribe “p Ú q” y se lee “p ó q”, sólo
es falso cuando ambos son falsos,
en los demás casos siempre es
verdadero.
p q p Ú q
V V V
V F V
F V V
F F F
Ejemplo:
24. LA CONDICIONAL
(® )
Dadas dos proposiciones p, q se escribe
“p ® q” y se lee “si p entonces q” ó “p
implica q” ó “p es suficiente para que
q”, etc., sólo es falso cuando el
primero es verdadero y el segundo
es falso, en los demás casos
siempre es verdadero
p q p ® q
V V V
V F F
F V V
F F V
Ejemplo:
p ® q : Si gano las elecciones entonces bajaré el precio de los combustibles
25. NOTA:
En toda proposición las palabras: “porque”, “luego” ,“puesto
que”, “ya que”, “siempre que”, “cuando”, “si”, “cada vez que”,
“dado que”, son conectivos que representan a la condicional. Se
caracterizan porque después de cada uno de estos términos
esta el antecedente.
Ejemplo:
No jugué porque llegué tarde
~p: no jugué (consecuente)
q: llegué tarde (antecedente)
Simbólicamente: q ® ~p
26. LA BICONDICIONAL
(«)
Dadas dos proposiciones p, q se escribe
“p « q” y se lee “p si y solo si q”, es verdadero
cuando los valores de verdad son iguales y es
falso cuando los dos valores de verdad son
diferentes.
p q p « q
V V V
V F F
F V F
F F V
p ↔ q: Hace frío si y solo si la temperatura baja.
Ejemplo:
27. LA DISYUNCIÓN EXCLUSIVA (Δ)
Relaciona dos proposiciones mediante el conectivo o ... o ...
Su tabla de verdad es:
31. IMPORTANTE:
Si se verifica que una proposición contiene sólo valores de Verdad;
entonces se dice que la proposición es una TAUTOLOGÍA.
Si se verifica que la proposición contiene sólo valores de Falsedad;
entonces se dice que la proposición es una CONTRADICCIÓN.
Si se verifica que una proposición contiene tanto valores de Verdad
como de Falsedad; entonces se dice que la proposición es una
CONTINGENCIA.
32. Donde n es el número de variables proposicionales
que hay en el esquema molecular.
36. Demuestre por medio de tablas de verdad si la siguientes
proposiciones son Tautología (T) Contingencia (k) o
Contradicción (C)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.