LOGÍSTICA 2009
PROPÓSITOS Solventar las inquietudes de los señores oficiales candidatos a estudiantes de los Cursos de E.M de Arma y E.M de Servicios de la Academia de Guerra de la Fuerza Terrestre (A.G.F.T), sobre los aspectos doctrinarios tratados en el período de educación a distancia realizado a través del Sistema Virtual de Educación Continua (S.I.V.E.C). Garantizar que los señores oficiales  estén en condiciones de rendir un excelente examen de   ingreso. CLASES ACLARATORIAS
PROPÓSITO Esta asignatura se ha elaborado como un elemento básico de la doctrina institucional para servir de guía fundamental y orientar el  planeamiento y la ejecución del apoyo logístico , tanto en los niveles del mando (F.T, Div., Brig., Bat.,  Cía. Indep. ) como en las unidades logísticas (COLOGFT, B.A.L, B.A.L, C.A.L, Cía. Serv.,  Pel. Serv. ), en el cumplimiento de sus misiones y, particularmente, en las fuerzas del Teatro de Operaciones Terrestre (T.O.T). LOGÍSTICA
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los conceptos básicos de la Logística: logística, logística nacional, apoyo administrativo, apoyo logístico integral, escalón logístico. Identificar las características de la doctrina Logística. Identificar las áreas de responsabilidad Logística. Identificar los principios logísticos. UNIDAD DIDÁCTICA No. 1 GENERALIDADES
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA LOGÍSTICA Logística.-  Parte del Arte de la Guerra que  une la economía de la nación con las fuerzas combatientes. Logística Nacional.-  Actividades relativas a la previsión y provisión de los medios que exige la  estrategia nacional . Contacto logístico.-  Establece puntos de entrega en un lugar intermedio. Aplica de  forma simultánea la   entrega en la unidad y en el punto . Apoyo administrativo.-  Actividades en los campos de  LOGÍSTICA, PERSONAL y ASUNTOS CIVILES. Apoyo logístico integral.-  Participación activa, técnica y especializada para proporcionar  apoyo como un todo  a las  tropas.  Escalón logístico.-  Nivel de mando que cuenta con  unidad logística orgánica o propia   o puede recibirla. UNIDAD DIDÁCTICA No. 1 GENERALIDADES
CARACTERÍSTICAS DE LA DOCTRINA LOGÍSTICA Integral.-  Empleo   total de los recursos, medios y material de los Servicios Logísticos  como un todo, en cada jurisdicción, en los tres niveles.   Realista.-  Empleo total de los recursos disponibles, además de aquellos provenientes de la  Movilización Nacional  y los que se pueden  obtener durante el conflicto . Comprobada.-  Verificada  con juegos de guerra, ejercicios de campaña, en el terreno,  empleando las unidades logísticas  en el T.O.T. Secreta.-  Compartimentada,  cada autoridad de mando y del escalón logístico  sólo conozca la información necesaria  para la ejecución logística eficiente.  Nacional y autosuficiente.-  Buscar la satisfacción del máximo de necesidades  dentro del país  para disminuir la dependencia externa. Mejor aplicación la   AUTARQUÍA.   UNIDAD DIDÁCTICA No. 1 GENERALIDADES
ÁREAS DE RESPONSABILIDAD LOGÍSTICA UNIDAD DIDÁCTICA No. 1 GENERALIDADES MATERIAL PERSONAL INSTALACIONES Planificación y desarrollo. Movimiento. Adquisición o construcción. Determinación de necesidades. Evacuación. Aprovech. RR.LL. Obtención.  Hospitalización. Mantenimiento. Distribución.  Operación. Mantenimiento. Disposición.  Evacuación. Disposición.
PRINCIPIOS LOGÍSTICOS UNIDAD DIDÁCTICA No. 1 GENERALIDADES PRINCIPIO REFERENCIA Previsión. Disponer de manera  permanente de reservas  de personal, material y medios logísticos. Economía. Eliminación de  trasbordos innecesarios. Disciplina de abastecimiento. Material y medios en  cantidad y calidad requeridos. Oportunidad.  Lugar  preciso,  hora  y  fecha  planificados. Simplicidad.  Métodos, normas y procedimientos  sencillos. Flexibilidad. Adaptar   la logística a la  situación. Apoyar por igual   una ofensiva o una defensa.
PRINCIPIOS LOGÍSTICOS UNIDAD DIDÁCTICA No. 1 GENERALIDADES PRINCIPIO REFERENCIA Orden. Despliegue  armónico y funcional  de las instalaciones. Seguridad. Medidas para  precautelar  el flujo de los abastecimientos. Garantizar  el funcionamiento de las instalaciones fijas o temporales. Coordinación.  Conjugación de esfuerzos de  modo armónico  entre  distintas personas  para  un mismo fin. Prioridad.  Prevalecer lo  principal sobre lo secundario  cuando las necesidades > disponibilidades. Continuidad. Encadenamiento de las acciones. Secuencia lógica   para las fases del trabajo. Acciones sucesivas, simultáneas y críticas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Expresar  los propósitos  por los que se realiza la división territorial militar. Establecer los aspectos de importancia para la división territorial en el campo logístico. Determinar los componentes del T.O.T. Identificar la Zona de Comunicaciones, Zona de Operaciones,  Zona de Acción Táctica y Área de Combate. Esquematizar la división territorial del T.O.T y graficar en cada jurisdicción militar las áreas logísticas correspondientes. Identificar los aspectos logísticos para establecer las jurisdicciones geográficas de interés para la Logística. Seleccionar y justificar los límites de retaguardia y laterales de las jurisdicciones de interés logístico. UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL
PROPÓSITOS DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL MILITAR UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL ASPECTOS DE IMPORTANCIA PARA LA DIVISIÓN  TERRITORIAL EN EL CAMPO LOGÍSTICO Facilitar la  conducción  de las  operaciones  militares. Permitir el  ejercicio  del mando. Asegurar la  conducción  del  apoyo administrativo . Establecer la  responsabilidad jurisdiccional  en tiempo de paz, de guerra externa o defensa interna. Constituye la base para establecer, desdoblar y emplear las  unidades logísticas . Permite materializar el respectivo  escalón logístico. Permite determinar la estructura del  sistema logístico  de la Fuerza Terrestre.
COMPONENTES DEL T.O.T. UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL Comprende la extensión territorial  continental   y se divide en: Zona de combate:  Zona de comunicaciones
ZONA DE COMUNICACIONES, ZONA DE  OPERACIONES, ZONA DE ACCIÓN TÁCTICA Y ÁREA DE COMBATE. UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL ÁREA GEOGRÁFICA CONCEPTO Zona de Comunicaciones. Parte del territorio donde se producen, aprovechan los recursos logísticos para  atender a las FF.AA. movilizadas  en el apoyo a su esfuerzo de guerra. Zona de Operaciones. Donde una D.E. ejecuta operaciones. Se divide en  Z.A.T. y A.R. Zona de Acción Táctica. Constituye el frente de la Z.O Una Brigada conduce acciones tácticas. Se divide en   Área de Combate y Á.R. Área de Combate. Es el  frente de la Z.A.T.  donde efectivamente se  realizan las acciones tácticas. Jurisdicción de un Batallón o Grupo.
ZONA DE COMUNICACIONES Y ZONA DE OPERACIONES. UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL
DIVISIÓN TERRITORIAL DEL T.O.T  CON LAS  ÁREAS LOGÍSTICAS  EN CADA JURISDICCIÓN MILITAR  UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL
ASPECTOS PARA ESTABLECER LAS JURISDICCIONES  GEOGRÁFICAS DE INTERÉS PARA LA LOGÍSTICA. UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL Misión de la unidad logística. Características geográficas. Rendimiento de los medios de Transportes. Características de las líneas de comunicaciones o vías de abastecimientos. Posibilidad de aprovechamiento de los recursos locales.
LÍMITES DE RETAGUARDIA UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL TRAZADO Son  impuestos por el escalón superior. Se trazan  lo más al frente posible   para reducir la responsabilidad territorial.  Pueden sufrir  modificaciones  con la evolución de las operaciones. Estas modificaciones las  propone al E.M el oficial de logística  del escalón considerado. Una vez aprobada la recomendación  se solicita al escalón superior.
ÁRAES GEOGRÁFICAS DE ACUERDO A  LOS LÍMITES DE RETAGUARDIA UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL ÁREA GEOGRÁFICA CONCEPTO Área de Retaguardia de la Z.O. Parte posterior de la Z.O.  Aquí se materializa   una   Base Logística  mediante el empleo de un   Batallón de Apoyo Logístico. Área de Retaguardia de la Z.A.T. Parte posterior de la Z.A.T.  Se materializa el desdoblamiento del  C.A.L.  en una  A.A.L.   Área de Trenes. Parte posterior del Área de Combate. Se desdobla la  Cía. Servicios  orgánica de un Batallón, Grupo o Cía. Independiente.  Abrevia A.T.
LÍMITES  LATERALES UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL TRAZADO Permitir  espacio  a las operaciones y a la ubicación de las instalaciones logísticas. Permitir utilizar una  red vial  necesaria para el empleo de las reservas y para el apoyo logístico. Reducir la  responsabilidad  territorial.  Fácilmente  identificables  en el terreno.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer la organización general para el apoyo logístico. Identificar los organismos o autoridades militares responsables de la planificación logística en los niveles de mando de la Fuerza Terrestre. Determinar las unidades logísticas que materializan el apoyo en los niveles de mando de la Fuerza Terrestre. Establecer los organismos que conforman el COMAL de la Fuerza Terrestre. UNIDAD DIDÁCTICA No. 3 ESTRUCTURA LOGÍSTICA DE LA F.T.
RESPONSABLES, PLANIFICADORES Y EJECUTORES DE LA  ACTIVIDAD LOGÍSTICA EN LOS DIFERENTES ESCALONES. UNIDAD DIDÁCTICA No. 3 ESTRUCTURA LOGÍSTICA DE LA F.T. NIVEL RESPONSABLE PLANIFICADOR EJECUTOR F.T. Comandante General de la F.T. Director de Logística de la F.T. COLOGFT (25-BAL). C.O.T Comandante del C.O.T Oficial de Logística del C.O.T (J-4) NO CONSTITUYE ESCALÓN LOGÍSTICO. División. Comandante de División. Oficial de Logística de la División (D-4). Batallón de Apoyo Logístico (BAL).
RESPONSABLES, PLANIFICADORES Y EJECUTORES DE LA  ACTIVIDAD LOGÍSTICA EN LOS DIFERENTES ESCALONES. UNIDAD DIDÁCTICA No. 3 ESTRUCTURA LOGÍSTICA DE LA F.T. NIVEL RESPONSABLE PLANIFICADOR EJECUTOR Brigada. Comandante de Brigada. Oficial de Logística de la Brigada (B-4). Comando de Apoyo Logístico (CAL). Batallón o Grupo. Comandante de Batallón o Grupo. Oficial de Logística del Batallón o Grupo (P-4). Compañía Servicios orgánica de un Batallón o Grupo. Cía. Indepen. Comandante de la Cía. Oficial de Logística de la Cía. (P-4). Pelotón  Servicios.
COMAL DE LA FUERZA TERRESTRE UNIDAD DIDÁCTICA No. 3 ESTRUCTURA LOGÍSTICA DE LA F.T. CONFORMAN Dirección de Recursos Humanos de la F.T. Dirección de Logística de la F.T. Dirección de Finanzas de la F.T. Dirección de Bienestar de Personal de la F.T. Comando de Educación y Doctrina de la F.T. Dirección de Comunicaciones y  Sistemas de la F.T. Dirección de Industrias del Ejército (DINE) Instituto Geográfico Militar (I.G.M) Cuerpo de Ingenieros del Ejército (C.E.E) Organismo de coordinación administrativa entre el C.O.T y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Definir los servicios logísticos. Conocer la clasificación de los servicios logísticos. Identificar las actividades específicas que realiza cada uno de los servicios logísticos. UNIDAD DIDÁCTICA No. 4 LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS
SERVICIOS LOGÍSTICOS, FUNCIONES LOGÍSTICAS UNIDAD DIDÁCTICA No. 4 LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS CLASIFICACIÓN DENOMINACIÓN SERVICIOS LOGÍSTICOS. Autoridades, personal e instalaciones, no combatientes, para satisfacer las necesidades de vida y de combate tropas para mantener su capacidad combativa. SERVICIOS LOGÍSTICOS BÁSICOS. Intendencia. Material de Guerra; y, Transportes. FUNCIONES LOGÍSTICAS. Abastecimiento. Mantenimiento. Transporte. Sanidad. Construcciones.
SERVICIOS LOGÍSTICOS UNIDAD DIDÁCTICA No. 4 LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS SERVICIOS DEFINICIÓN ACTIVIDADES INTENDENCIA Debe dar solución al abastecimiento de subsistencias (alimentación), vestuario y equipo individual y de unidad. Distribución de agua. Dotación de muebles y artículos para oficina. Administración de los recursos económicos y financieros. Administración y control de inventarios de activos fijos.
UNIDAD DIDÁCTICA No. 4 LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS SERVICIOS LOGÍSTICOS SERVICIOS DEFINICIÓN ACTIVIDADES MATERIAL DE GUERRA Debe prever y satisfacer las necesidades de material bélico, pertrechos y munición. Abastecimiento de lubricantes, grasas y detergentes para armas. Dotación de vehículos de combate. Asignación de instrumentos de conducción de tiro.
UNIDAD DIDÁCTICA No. 4 LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS SERVICIOS LOGÍSTICOS SERVICIOS DEFINICIÓN ACTIVIDADES TRANSPORTES Debe satisfacer las necesidades de transportación de abastecimientos, personal y medios. Asignación de combustibles. Asignación de lubricantes, grasas y aditivos. Evacuación de personal enfermo, herido, fallecido y prisioneros de guerra.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar las instalaciones logísticas. Definir la Base General de la Fuerza Terrestre.  Conocer la clasificación de las instalaciones logísticas. Identificar las instalaciones logísticas del nivel nacional e institucional. Establecer los requisitos de empleo de las instalaciones logísticas. UNIDAD DIDÁCTICA No. 5 INSTALACIONES LOGÍSTICAS
INSTALACIONES LOGÍSTICAS UNIDAD DIDÁCTICA No. 5 INSTALACIONES LOGÍSTICAS INSTALACIÓN CARACTERÍSTICAS Punto de entrega universal (P.E.U) Área pequeña. Atiende las necesidades  de unidades no abastecidas a través de un procedimiento establecido. Desdobla COLOGFT (25-BAL) y BAL. Temporal y de empleo transitorio. Para unidad en tránsito. Para unidades en misiones independientes. Tiene abastecimientos de todas las clases.
UNIDAD DIDÁCTICA No. 5 INSTALACIONES LOGÍSTICAS INSTALACIONES LOGÍSTICAS INSTALACIÓN CARACTERÍSTICAS Depósito. Abastecimientos de una sola clase o servicio. Instalaciones permanentes. COLOGFT (25-BAL) y BAL. Depósito general (D.G.) Lugar temporal o fijo. Abastecimientos de todas las clases de los servicios logísticos. COLOGFT (25-BAL) y BAL. Punto de entrega. Lugar transitorio. Se hace necesario establecer un contacto logístico entre las dos instalaciones.
INSTALACIONES LOGÍSTICAS POR NIVELES UNIDAD DIDÁCTICA No. 5 INSTALACIONES LOGÍSTICAS INSTITUCIONAL NIVEL INSTALACIÓN CARACTERÍSTICAS NACIONAL. Base General Nacional. Economía Nacional. Gobierno Nacional. F.T. Base General de la F.T. 25-BAL y DINE. Ubicada en la Z.C. Tiempo de guerra. DIVISIÓN Base Logística de la División. El BAL + unid. de personal y asuntos civiles =  Base Admin. de la  Div. BRIGADA Área de Apoyo Logístico. El CAL + elementos de personal y asuntos civiles A.A.A.  BATALLÓN Área de Trenes Cía. Servicios.
BASE GENERAL DE LA FUERZA TERRESTRE UNIDAD DIDÁCTICA No. 5 INSTALACIONES LOGÍSTICAS INSTALACIÓN CARACTERÍSTICAS Base General de la F.T. Conjunto de instalaciones militares y civiles. materializadas por el COLOGFT (25 B.A.L) y el Holding DINE respectivamente. ubicadas en la zona de comunicaciones. proporcionan apoyo logístico a las unidades de la F.T especialmente en guerra.
REQUISITOS DE EMPLEO DE LAS  INSTALACIONES LOGÍSTICAS UNIDAD DIDÁCTICA No. 5 INSTALACIONES LOGÍSTICAS De orden táctico. 1.-  Seguridad. 2.-  Protección  aérea y terrestre . De orden técnico 1.-  Enlace : interno y externo. 2.-  Orden : señalización, tránsito y distribución de las instalaciones. 3.-  Transitabilidad : caminos interiores y hacia o desde el exterior. 4.-  Amplitud : para el despliegue de las instalaciones que la integran.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer las fases del Ciclo Logístico. Describir las fases del ciclo logístico. Identificar los elementos fundamentales que intervienen en el proceso logístico. Graficar el ciclo logístico con sus fases y elementos. Determinar la clasificación de las necesidades logísticas. Identificar los factores para determinar las necesidades logísticas. Determinar las formas de la obtención y su clasificación. Identificar las acciones  de la distribución. UNIDAD DIDÁCTICA No. 6 EL CICLO LOGÍSTICO
EL CICLO LOGÍSTICO UNIDAD DIDÁCTICA No. 6 EL CICLO LOGÍSTICO FUERZAS RECURSOS INSTALACIONES LOGÍSTICAS DISTRIBUCIÓN DETERMINACIÓN DE NECESIDADES OBTENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA No. 6 EL CICLO LOGÍSTICO DISTRIBUCIÓN DETERMINACIÓN DE NECESIDADES OBTENCIÓN FUERZAS RECURSOS INSTALACIONES LOGÍSTICAS ORIGEN FINAL
CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES UNIDAD DIDÁCTICA No. 6 EL CICLO LOGÍSTICO Iniciales. Destinadas a conformar o completar los diferentes niveles previstos en la planificación (inicio operaciones). FACTORES PARA DETERMINARLAS: Efectivos orgánicos. Dotaciones orgánicas de material, equipo y munición (tablas de dotación) Niveles de abastecimientos (operacional y de seguridad) Para reposición y consumo. Recompletamiento de los diferentes niveles: consumo, sustracción, destrucción y deterioro.
CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES UNIDAD DIDÁCTICA No. 6 EL CICLO LOGÍSTICO Para reserva. Destinadas  para atender determinadas situaciones: emergencia, fines específicos como equipar nuevas unidades militares . Para evitar el deterioro periódicamente se destinan al consumo para mantener stocks actualizados. Carpas, equipo. Para fines especiales. Aumentos de artículos para determinada operación. Operaciones bajo condiciones o características especiales (N.B.Q) Apoyo a la población civil (colchones, mantas, vituallas)
FORMAS DE OBTENCIÓN DE ABASTECIMIENTOS UNIDAD DIDÁCTICA No. 6 EL CICLO LOGÍSTICO Compra. Centralizadas y descentralizadas. Pago voluntario con dinero a la vista. Se realiza en todos los niveles. Requisamiento. Voluntario o forzoso. Ningún nivel de mando está facultado a realizarlo (C.A.P.). Pago organismos de gobierno. Confiscación. Sin pago y a la fuerza. Lo hacen los C.A.P. Voluntario con dinero a la vista. Contribución. Donación voluntaria u obligada. Impuesto y cobros para fines militares (rodaje 1995).
ACCIONES SECUENCIALES DE LA DISTRIBUCIÓN UNIDAD DIDÁCTICA No. 6 EL CICLO LOGÍSTICO La recepción. Almacenamiento. Transporte y entrega. Acción dinámica y ejecutora de hacer llegar a las fuerzas, los medios logísticos fijados en las dos fases anteriores: DETERMINACIÓN DE NECESIDADES y OBTENCIÓN. DISTRIBUCIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer los tipos de ciclos de abastecimiento. Aplicar el ciclo de abastecimiento, literal o gráficamente. Establecer los factores para determinar los ciclos y sus montos. Conocer los niveles de abastecimientos. Calcular los niveles de abastecimientos aplicando las tablas de cálculo para la planificación logística. Identificar los factores para determinar el nivel Operacional y el de Seguridad. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar el nivel de existencias. Calcular los requerimientos de los niveles de abastecimientos por ciclos. Calcular la carga básica del nivel orgánico. Determinar artículos regulados y controlados. Identificar las acciones básicas del mantenimiento. Conocer los principios del mantenimiento. Determinar las formas de empleo de las unidades de mantenimiento. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir las categorías y escalones de mantenimiento. Identificar las líneas de comunicaciones y vías de abastecimiento. Identificar y determinar la ubicación de los puntos de control de tránsito. Establecer las características de la L.O.P y L.O.T. Identificar las actividades generales de Sanidad. Describir la política de evacuación.- Establecer los organismos responsables de determinar la política de evacuación. Conocer los escalones de la cadena de evacuación. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS
TIPOS DE CICLOS DE ABASTECIMIENTO UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS CICLO CARACTERÍSTICAS NORMAL. La entrega es diaria. Sin sobrepasar períodos de 24 horas. Lo ejecutan CAL; Batallón o Grupo para consumo diario de Clase I; recompletamientos de Clase III y V. REGULAR. Períodos fijos. No menores a dos días. Cantidades fijas. Lo ejecutan 25-BAL; BAL,s. IRREGULAR. Períodos alternados no regulares. No menores a dos días. Lo ejecutan 25-BAL y BAL,s.
FACTORES PARA DETERMINAR LOS CICLOS Y SUS MONTOS UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS Situación operativa o táctica. Disponibilidad del escalón abastecedor. Capacidad de conservación de los abastecimientos en la unidad abastecida. Capacidad de almacenamiento en las instalaciones de la unidad abastecida. Disponibilidad de medios de transporte del escalón abastecedor. Disponibilidad y características de las LL.CC. y/o vías de abastecimiento. Distancia desde la instalación logística del escalón abastecedor hasta la del abastecido y tiempo disponible para realizar el transporte.
FACTORES PARA DETERMINAR EL NIVEL OPERACIONAL UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS Tipo de operación proyectada (ofensiva, defensiva, etc.). Duración de la operación. Disponibilidades del escalón abastecedor. Capacidad de almacenamiento y conservación de la unidad abastecida. Características del escenario (influencia de obstáculos).
UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS FACTORES PARA DETERMINAR EL NIVEL DE SEGURIDAD Tipo de operación proyectada (ofensiva, defensiva, etc.). Duración de la operación. Capacidad de almacenamiento y conservación de los abastecimientos en la unidad abastecida. Posibilidades de  acción del enemigo sobre las instalaciones logísticas . Posibilidades de  interrupción de las LL.CC. y/o vías de abastecimiento . Características del escenario ( influencia de obstáculos ).
UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS ARTÍCULOS REGULADOS Y CONTROLADOS REGULADOS CONTROLADOS Referentes a cualquier clase de abastecimientos. Su despacho lo regula el Comando General de la F.T. Los establece el Comando General de la F.T. Se tramitan a través del canal de mando. Alcanzan niveles críticos bajos. Son escasos y las existencias son mínimas. Su restricción en la entrega es extrema. Sus existencias superan el nivel crítico. Existen en pequeñas cantidades. Su restricción de entrega es más flexible. Granadas de morteros. Misiles tierra – aire. Ametralladoras HK. Cocinas de campaña.
UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS ACCIONES BÁSICAS DEL MANTENIMIENTO LA CONSERVACIÓN Responsable el usuario. Ejecuta forma permanente. Limpieza, ajustes pequeños. Conocimiento no especializado. Mantener en condiciones de uso. Impedir la depreciación. LA REPARACIÓN Personal especializado de las unidades logísticas. Arreglo de piezas. Sustitución de conjuntos. Solucionar fallas en el material.
UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS ACCIONES BÁSICAS DEL MANTENIMIENTO LA RECUPERACIÓN Personal altamente especializado. En centros de mantenimiento o talleres calificados. Trabajos técnicos. Repotenciación retorna a su condición de nuevo. Todo material repotenciado ingresa a la cadena de distribución. NO RETORNA A SU UNIDAD DE ORIGEN. ES REDISTRIBUIDO.
UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS UNIDADES DE MANTENIMIENTO EN APOYO GENERAL  Y EN APOYO DIRECTO APOYO GENERAL APOYO DIRECTO No realiza trabajos específicos de mantenimiento. Realiza trabajos específicos de mantenimiento. Puede establecer prioridades en la ejecución, de acuerdo a la situación. Por lo tanto no es necesario establecer prioridades. Lo hace en las instalaciones de la unidad que apoya (escalón superior). Lo hace en las instalaciones de la unidad apoyada. No existe relación de mando alguna con la unidad apoyada. La unidad de apoyo directo se constituye en una agregación.
UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS CATEGORÍAS Y ESCALONES DE MANTENIMIENTO CATEGORÍA ESCALÓN UNIDAD INSTALACIÓN RESPONSABLE ACCIÓN  DE MTTO. MTTO. ORGÁNICO I Unidad Usuaria Autocentro Usuario. Conservar (Mtto. Preventivo) II Mecánico de la unidad. MTTO. DE CAMPAÑA III C.A.L. A.A.L. Mecánicos calificados. Reparar IV B.A.L. B.L. Mecánicos especializados. MTTO. DE DEPÓSITO V 25-B.A.L. B.G.F.T. Centros Fábricas  Especialistas. Reparar Recuperar
UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS CIRCULACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO CIRCULACIÓN DE TRÁNSITO Selección de  carreteras o ríos  que serán utilizados como  LL.CC. o vías de abastecimiento  principales o secundarias. Sobre ellas se moverán los medios de transportes (vehículos, embarcaciones) Se determina la capacidad de las mismas. Permiten la ejecución de las actividades logísticas. CONTROL DE TRÁNSITO Conjunto de  medidas  para asegurar la  ejecución sistemática y ordenada  del tránsito. Tanto en LL.CC. como vías de abastecimiento seleccionadas.
UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS LÍNEAS DE COMUNICACIONES  Y VÍAS DE ABASTECIMIENTO LL.CC. V.P.A. V.S.A. V.A.A. Princi. Secun. Auxil. SERV C.A.L Z.C. Z.O. Z.A.T.
UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS PUNTOS DE CONTROL DE TRÁNSITO Se materializan en carreteras o localidades donde existen bifurcaciones o desvíos, puentes, a las alturas de la L.O.P y L.O.T  y en sitios de congestionamiento. El punto central de control de tránsito (P.C.C.T) se ubica en los puestos de mando donde se encuentran los oficiales de logística de los estados mayores, con medios de comunicación para el control y supervisión de los P.C.T.
UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS LÍNEAS DE OSCURECIMIENTO FÁCILMENTE IDENTIFICABLES EN EL TERRENO; MATERIALIZADAS POR ACCIDENTES SOBRESALIENTES, REPRESENTADAS EN UN CALCO O PRESCRITAS EN EL PLAN LOGÍSTICO.  TOTAL (L.O.T).- Durante la noche, los conductores de los vehículos que se dirigen al frente son obligados a apagar totalmente las luces. PARCIAL (L.O.P).- Más a la retaguardia de la L.O.T, los conductores son obligados a utilizar luces de oscurecimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS EVACUACIÓN MÉDICA Y POLÍTICA DE EVACUACIÓN EVACUACIÓN MÉDICA De bajas médicas, transporte en  condiciones óptimas y con atención médica continua  hasta un nivel más complejo de Sanidad. POLÍTICA DE EVACUACIÓN Su aplicación  evita  que las bajas sean  evacuadas   directamente   a hospitales  ubicados más a la  retaguardia.
UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 EL APOYO LOGÍSTICO EN LA F.T. Determinar el desdoblamiento de las instalaciones de las unidades de INTENDENCIA, MATERIAL DE GUERRA, TRANSPORTES y SANIDAD. Identificar los factores para la localización de las instalaciones logísticas. Identificar los factores que influyen en la selección de los procedimientos de apoyo logístico. Representar gráficamente los procedimientos de apoyo logístico empleando la división territorial militar. Conocer los métodos de entrega. Conocer el apoyo de las unidades logísticas en operaciones ofensivas,  defensivas y movimientos retrógrados. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
DESDOBLAMIENTO DEL C.A.L PG REEMP A.A.A. Int. Int. Int. Trp. Trp. Trp. M.G. M.G. M.G. Snd. Pel. Snd. Pel. Snd. Apy. Pel. Apy. Cl. I Cl. III Cl. V Cl. IV C.A.L
FACTORES PARA LA LOCALIZACIÓN  DE INSTALACIONES LOGÍSTICAS UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 EL APOYO LOGÍSTICO EN LA F.T. 1. Maniobra operativa o acción táctica. 2. Características del terreno. 3. Condiciones de seguridad:  Con relación al flujo de los abastecimientos. Con relación a la seguridad de las instalaciones. 4. Situación logística existente. 5. Otros factores.
FACTORES PARA LA LOCALIZACIÓN  DE INSTALACIONES LOGÍSTICAS UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 EL APOYO LOGÍSTICO EN LA F.T. 1. Maniobra operativa o acción táctica. a. Estar lo más cerca posible a las unidades de maniobra. b. Estar localizadas en dirección del esfuerzo principal,  centro  de gravedad o mayor concentración de fuerzas. c.  Permitir la continuidad del apoyo de principio a fin. d.  Estar dentro de la distancia máxima de apoyo (60 Km.  medidos por carretera) desde el A.A.L. hasta A.T. e.  No interferir con las unidades de maniobra o de  apoyo de combate.
FACTORES PARA LA LOCALIZACIÓN  DE INSTALACIONES LOGÍSTICAS UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 EL APOYO LOGÍSTICO EN LA F.T. Con relación a la seguridad de las instalaciones. a. Permitir la dispersión de las instalaciones. b. Permitir el apoyo mutuo. c.  Aprovechar el terreno (cubertura - encubrimiento). d.  Cerca de tropa amiga, especialmente en reserva. e.  No cercana a flancos expuestos. f. Fuera del alcance de la artillería (armas de apoyo del  enemigo) 12 Km de la LP/LC para la Ofensiva y 15 Km  de la  L.P.R. para la Defensa.
PROCEDIMIENTOS DE APOYO LOGÍSTICO UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 EL APOYO LOGÍSTICO EN LA F.T. PROCEDIMIENTOS VARIACIONES NORMALES Centralizado. Descentralizado. EVENTUALES Servidumbre logística. Independencia logística. Aumento de la autonomía logística. ESPECIALES Convoy especial de abastecimientos. Puesto de abastecimiento móvil. Reserva móvil. Abastecimiento por vía aérea.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA  SELECCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 EL APOYO LOGÍSTICO EN LA F.T. Misión estratégica, operativa o táctica de las unidades apoyadas. Capacidad de la unidad logística del escalón considerado. Capacidad de las unidades logísticas subordinadas. Características del terreno de la jurisdicción militar. Características de las líneas de comunicaciones o vías de abastecimiento. Disponibilidad y rendimiento de los medios de transporte
PROCEDIMIENTO EVENTUAL  DE INDEPENDENCIA LOGÍSTICA NIVEL DIVISIÓN UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 EL APOYO LOGÍSTICO EN LA F.T.
APOYO LOGÍSTICO EN OPERACIONES UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 EL APOYO LOGÍSTICO EN LA F.T. OPERACIÓN CONSIDERACIONES OFENSIVAS Lo más al frente posible. A12 Km de la LP/LC medidos en línea de aire. Evitar los cambios de posición. DEFENSIVAS A15 Km de la LPR medidos en línea de aire. RETRÓGRADAS Localizarse por lo menos a dos posiciones de retardo hacia la retaguardia. A 15 Km medidos desde la última línea de retardo. En todos los casos no sobrepasar la distancia máxima de apoyo de 60 Km medidos por carretera.
CÁLCULOS LOGÍSTICOS ANEXO ADJUNTO
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

PPT
PLANES Y ORDENES.
PPT
PLANES Y ORDENES.
PPT
ABASTECIMIENTOS.
PPT
PLANES Y ORDENES
PPTX
OPERACIONES NAVALES CONCEPTOS BASICOS
PPT
Clase n° 1 de almacenamiento y manejo de los abastecimiento clase i
PPT
Plana Mayor Clase nº 1
PPT
Cálculo logisticos abast
PLANES Y ORDENES.
PLANES Y ORDENES.
ABASTECIMIENTOS.
PLANES Y ORDENES
OPERACIONES NAVALES CONCEPTOS BASICOS
Clase n° 1 de almacenamiento y manejo de los abastecimiento clase i
Plana Mayor Clase nº 1
Cálculo logisticos abast

La actualidad más candente (20)

PDF
Army Futures Command Concept for Maneuver in Multi Domain Operations 2028
PPT
Simbolos logisticos militares
PPT
SISTEMA DEFENSIVO TERRITORIAL-ppt.ppt
PPT
BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.
PPTX
Ejemplo Productos PICB
PPSX
Periodización de la guerra II
PPT
Introduccion A La Simbologia Militar
PPT
Adiestramiento militar
PPTX
Procedimieneto Inteligencia Campo De Batalla
PPTX
Operaciones retrograda
PPT
08 -- TLP and Convoy Planning (SFC2).ppt
PPTX
Convoy defense techniques
PPT
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La Defensa
PPTX
Apoyo fuegos [autoguardado]
PDF
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
PPTX
Operaciones defensivas
PPT
Conduccion tactica
PPTX
Planificacion estrategica militar
PPT
Sistema de inteligencia nacional
 
PPT
Sistema comando incidentes
Army Futures Command Concept for Maneuver in Multi Domain Operations 2028
Simbolos logisticos militares
SISTEMA DEFENSIVO TERRITORIAL-ppt.ppt
BATALLON DE APOYO LOGÍSTICO.
Ejemplo Productos PICB
Periodización de la guerra II
Introduccion A La Simbologia Militar
Adiestramiento militar
Procedimieneto Inteligencia Campo De Batalla
Operaciones retrograda
08 -- TLP and Convoy Planning (SFC2).ppt
Convoy defense techniques
C:\Users\Cliente\Documents\Maestria\Webquest\Escuadra En La Defensa
Apoyo fuegos [autoguardado]
Manual Táctico y Práctico T.F.C -Emboscadas
Operaciones defensivas
Conduccion tactica
Planificacion estrategica militar
Sistema de inteligencia nacional
 
Sistema comando incidentes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Comparacion logistica convencional y el salte
PPTX
2 SISTEMA LOGÍSTICO CONJUNTO-RAZONES
DOC
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
DOCX
Dirección logística
PPTX
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
PDF
Principios logisticos
PPTX
La logistica
PPT
2 periodizacion de la guerra
PDF
Movilización y defensa civil
DOCX
Unidad 2. logistica y movilizacion nacional
PPT
Logistica basico 2010
PPTX
Escenario Militar de la Logistica Inversa
DOCX
Manual de proceso de subsistema de gestión logística
PPT
logistica competitividad y rentabilidad
PPT
Simbolos ysimbolos y abreviaturas militares abreviaturas militares
PPTX
SIMBOLOS Y ABREVIATURAS MILITARES
PPTX
Diapositivas de planificacion estrategica militar final
 
PPTX
La Cadena de Valor
PPTX
1.1 Concepto de Logistica Integral
PPT
Presentación milicias
Comparacion logistica convencional y el salte
2 SISTEMA LOGÍSTICO CONJUNTO-RAZONES
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
Dirección logística
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Principios logisticos
La logistica
2 periodizacion de la guerra
Movilización y defensa civil
Unidad 2. logistica y movilizacion nacional
Logistica basico 2010
Escenario Militar de la Logistica Inversa
Manual de proceso de subsistema de gestión logística
logistica competitividad y rentabilidad
Simbolos ysimbolos y abreviaturas militares abreviaturas militares
SIMBOLOS Y ABREVIATURAS MILITARES
Diapositivas de planificacion estrategica militar final
 
La Cadena de Valor
1.1 Concepto de Logistica Integral
Presentación milicias
Publicidad

Similar a Logistica 2009 (20)

PDF
Apy. log. en Mov. Retrogrados Generalidades
PPTX
My_A_Duque_Mora_Presentación_Proceso_Logístico.pptx
PPTX
CAPITULO 4 TAREA.pptx
PPT
Logistica basico 2010
PPT
Logistica basico 2010
PDF
SESIÓN 2.1 ORGANIGRAMA ET.pdf
PPT
SPU Emi 2010 1
PDF
La Gestión de la Cadena de Suministro en las Fuerzas Armadas
PPTX
EXPOSICION DE PROYECTO logistica.pptx
PPT
myaduquemorapresentacinprocesologstico-240517204012-55bba126.ppt
PPT
spu-emi20101-100327133324-phpaserviciospp02.ppt
PPTX
Sistema-de-Apoyo-Logistico-Territorial-SALTE.pptx
PPT
PF 2 - LRE - presentación trabajo practico N° 2 ago 2011
PDF
Apoyo ingenieros
PPT
21 planeamiento
PDF
Argentina territorial.[02] frontera norte [vig terrestre]1er nivel
PDF
#DigitalTierra nº 35 Junio 2018
DOCX
Direcciones logistica
PPT
áReas de servicio imes
PDF
III PARTE DE LA PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA LOGÍSTICO MILITAR AP...
Apy. log. en Mov. Retrogrados Generalidades
My_A_Duque_Mora_Presentación_Proceso_Logístico.pptx
CAPITULO 4 TAREA.pptx
Logistica basico 2010
Logistica basico 2010
SESIÓN 2.1 ORGANIGRAMA ET.pdf
SPU Emi 2010 1
La Gestión de la Cadena de Suministro en las Fuerzas Armadas
EXPOSICION DE PROYECTO logistica.pptx
myaduquemorapresentacinprocesologstico-240517204012-55bba126.ppt
spu-emi20101-100327133324-phpaserviciospp02.ppt
Sistema-de-Apoyo-Logistico-Territorial-SALTE.pptx
PF 2 - LRE - presentación trabajo practico N° 2 ago 2011
Apoyo ingenieros
21 planeamiento
Argentina territorial.[02] frontera norte [vig terrestre]1er nivel
#DigitalTierra nº 35 Junio 2018
Direcciones logistica
áReas de servicio imes
III PARTE DE LA PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN SISTEMA LOGÍSTICO MILITAR AP...

Último (20)

DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf

Logistica 2009

  • 2. PROPÓSITOS Solventar las inquietudes de los señores oficiales candidatos a estudiantes de los Cursos de E.M de Arma y E.M de Servicios de la Academia de Guerra de la Fuerza Terrestre (A.G.F.T), sobre los aspectos doctrinarios tratados en el período de educación a distancia realizado a través del Sistema Virtual de Educación Continua (S.I.V.E.C). Garantizar que los señores oficiales estén en condiciones de rendir un excelente examen de ingreso. CLASES ACLARATORIAS
  • 3. PROPÓSITO Esta asignatura se ha elaborado como un elemento básico de la doctrina institucional para servir de guía fundamental y orientar el planeamiento y la ejecución del apoyo logístico , tanto en los niveles del mando (F.T, Div., Brig., Bat., Cía. Indep. ) como en las unidades logísticas (COLOGFT, B.A.L, B.A.L, C.A.L, Cía. Serv., Pel. Serv. ), en el cumplimiento de sus misiones y, particularmente, en las fuerzas del Teatro de Operaciones Terrestre (T.O.T). LOGÍSTICA
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar los conceptos básicos de la Logística: logística, logística nacional, apoyo administrativo, apoyo logístico integral, escalón logístico. Identificar las características de la doctrina Logística. Identificar las áreas de responsabilidad Logística. Identificar los principios logísticos. UNIDAD DIDÁCTICA No. 1 GENERALIDADES
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA LOGÍSTICA Logística.- Parte del Arte de la Guerra que une la economía de la nación con las fuerzas combatientes. Logística Nacional.- Actividades relativas a la previsión y provisión de los medios que exige la estrategia nacional . Contacto logístico.- Establece puntos de entrega en un lugar intermedio. Aplica de forma simultánea la entrega en la unidad y en el punto . Apoyo administrativo.- Actividades en los campos de LOGÍSTICA, PERSONAL y ASUNTOS CIVILES. Apoyo logístico integral.- Participación activa, técnica y especializada para proporcionar apoyo como un todo a las tropas. Escalón logístico.- Nivel de mando que cuenta con unidad logística orgánica o propia o puede recibirla. UNIDAD DIDÁCTICA No. 1 GENERALIDADES
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA DOCTRINA LOGÍSTICA Integral.- Empleo total de los recursos, medios y material de los Servicios Logísticos como un todo, en cada jurisdicción, en los tres niveles. Realista.- Empleo total de los recursos disponibles, además de aquellos provenientes de la Movilización Nacional y los que se pueden obtener durante el conflicto . Comprobada.- Verificada con juegos de guerra, ejercicios de campaña, en el terreno, empleando las unidades logísticas en el T.O.T. Secreta.- Compartimentada, cada autoridad de mando y del escalón logístico sólo conozca la información necesaria para la ejecución logística eficiente. Nacional y autosuficiente.- Buscar la satisfacción del máximo de necesidades dentro del país para disminuir la dependencia externa. Mejor aplicación la AUTARQUÍA. UNIDAD DIDÁCTICA No. 1 GENERALIDADES
  • 7. ÁREAS DE RESPONSABILIDAD LOGÍSTICA UNIDAD DIDÁCTICA No. 1 GENERALIDADES MATERIAL PERSONAL INSTALACIONES Planificación y desarrollo. Movimiento. Adquisición o construcción. Determinación de necesidades. Evacuación. Aprovech. RR.LL. Obtención. Hospitalización. Mantenimiento. Distribución. Operación. Mantenimiento. Disposición. Evacuación. Disposición.
  • 8. PRINCIPIOS LOGÍSTICOS UNIDAD DIDÁCTICA No. 1 GENERALIDADES PRINCIPIO REFERENCIA Previsión. Disponer de manera permanente de reservas de personal, material y medios logísticos. Economía. Eliminación de trasbordos innecesarios. Disciplina de abastecimiento. Material y medios en cantidad y calidad requeridos. Oportunidad. Lugar preciso, hora y fecha planificados. Simplicidad. Métodos, normas y procedimientos sencillos. Flexibilidad. Adaptar la logística a la situación. Apoyar por igual una ofensiva o una defensa.
  • 9. PRINCIPIOS LOGÍSTICOS UNIDAD DIDÁCTICA No. 1 GENERALIDADES PRINCIPIO REFERENCIA Orden. Despliegue armónico y funcional de las instalaciones. Seguridad. Medidas para precautelar el flujo de los abastecimientos. Garantizar el funcionamiento de las instalaciones fijas o temporales. Coordinación. Conjugación de esfuerzos de modo armónico entre distintas personas para un mismo fin. Prioridad. Prevalecer lo principal sobre lo secundario cuando las necesidades > disponibilidades. Continuidad. Encadenamiento de las acciones. Secuencia lógica para las fases del trabajo. Acciones sucesivas, simultáneas y críticas.
  • 10. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Expresar los propósitos por los que se realiza la división territorial militar. Establecer los aspectos de importancia para la división territorial en el campo logístico. Determinar los componentes del T.O.T. Identificar la Zona de Comunicaciones, Zona de Operaciones, Zona de Acción Táctica y Área de Combate. Esquematizar la división territorial del T.O.T y graficar en cada jurisdicción militar las áreas logísticas correspondientes. Identificar los aspectos logísticos para establecer las jurisdicciones geográficas de interés para la Logística. Seleccionar y justificar los límites de retaguardia y laterales de las jurisdicciones de interés logístico. UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL
  • 11. PROPÓSITOS DE LA DIVISIÓN TERRITORIAL MILITAR UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL ASPECTOS DE IMPORTANCIA PARA LA DIVISIÓN TERRITORIAL EN EL CAMPO LOGÍSTICO Facilitar la conducción de las operaciones militares. Permitir el ejercicio del mando. Asegurar la conducción del apoyo administrativo . Establecer la responsabilidad jurisdiccional en tiempo de paz, de guerra externa o defensa interna. Constituye la base para establecer, desdoblar y emplear las unidades logísticas . Permite materializar el respectivo escalón logístico. Permite determinar la estructura del sistema logístico de la Fuerza Terrestre.
  • 12. COMPONENTES DEL T.O.T. UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL Comprende la extensión territorial continental y se divide en: Zona de combate: Zona de comunicaciones
  • 13. ZONA DE COMUNICACIONES, ZONA DE OPERACIONES, ZONA DE ACCIÓN TÁCTICA Y ÁREA DE COMBATE. UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL ÁREA GEOGRÁFICA CONCEPTO Zona de Comunicaciones. Parte del territorio donde se producen, aprovechan los recursos logísticos para atender a las FF.AA. movilizadas en el apoyo a su esfuerzo de guerra. Zona de Operaciones. Donde una D.E. ejecuta operaciones. Se divide en Z.A.T. y A.R. Zona de Acción Táctica. Constituye el frente de la Z.O Una Brigada conduce acciones tácticas. Se divide en Área de Combate y Á.R. Área de Combate. Es el frente de la Z.A.T. donde efectivamente se realizan las acciones tácticas. Jurisdicción de un Batallón o Grupo.
  • 14. ZONA DE COMUNICACIONES Y ZONA DE OPERACIONES. UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL
  • 15. DIVISIÓN TERRITORIAL DEL T.O.T CON LAS ÁREAS LOGÍSTICAS EN CADA JURISDICCIÓN MILITAR UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL
  • 16. ASPECTOS PARA ESTABLECER LAS JURISDICCIONES GEOGRÁFICAS DE INTERÉS PARA LA LOGÍSTICA. UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL Misión de la unidad logística. Características geográficas. Rendimiento de los medios de Transportes. Características de las líneas de comunicaciones o vías de abastecimientos. Posibilidad de aprovechamiento de los recursos locales.
  • 17. LÍMITES DE RETAGUARDIA UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL TRAZADO Son impuestos por el escalón superior. Se trazan lo más al frente posible para reducir la responsabilidad territorial. Pueden sufrir modificaciones con la evolución de las operaciones. Estas modificaciones las propone al E.M el oficial de logística del escalón considerado. Una vez aprobada la recomendación se solicita al escalón superior.
  • 18. ÁRAES GEOGRÁFICAS DE ACUERDO A LOS LÍMITES DE RETAGUARDIA UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL ÁREA GEOGRÁFICA CONCEPTO Área de Retaguardia de la Z.O. Parte posterior de la Z.O. Aquí se materializa una Base Logística mediante el empleo de un Batallón de Apoyo Logístico. Área de Retaguardia de la Z.A.T. Parte posterior de la Z.A.T. Se materializa el desdoblamiento del C.A.L. en una A.A.L. Área de Trenes. Parte posterior del Área de Combate. Se desdobla la Cía. Servicios orgánica de un Batallón, Grupo o Cía. Independiente. Abrevia A.T.
  • 19. LÍMITES LATERALES UNIDAD DIDÁCTICA No. 2 DIVISIÓN TERRITORIAL TRAZADO Permitir espacio a las operaciones y a la ubicación de las instalaciones logísticas. Permitir utilizar una red vial necesaria para el empleo de las reservas y para el apoyo logístico. Reducir la responsabilidad territorial. Fácilmente identificables en el terreno.
  • 20. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer la organización general para el apoyo logístico. Identificar los organismos o autoridades militares responsables de la planificación logística en los niveles de mando de la Fuerza Terrestre. Determinar las unidades logísticas que materializan el apoyo en los niveles de mando de la Fuerza Terrestre. Establecer los organismos que conforman el COMAL de la Fuerza Terrestre. UNIDAD DIDÁCTICA No. 3 ESTRUCTURA LOGÍSTICA DE LA F.T.
  • 21. RESPONSABLES, PLANIFICADORES Y EJECUTORES DE LA ACTIVIDAD LOGÍSTICA EN LOS DIFERENTES ESCALONES. UNIDAD DIDÁCTICA No. 3 ESTRUCTURA LOGÍSTICA DE LA F.T. NIVEL RESPONSABLE PLANIFICADOR EJECUTOR F.T. Comandante General de la F.T. Director de Logística de la F.T. COLOGFT (25-BAL). C.O.T Comandante del C.O.T Oficial de Logística del C.O.T (J-4) NO CONSTITUYE ESCALÓN LOGÍSTICO. División. Comandante de División. Oficial de Logística de la División (D-4). Batallón de Apoyo Logístico (BAL).
  • 22. RESPONSABLES, PLANIFICADORES Y EJECUTORES DE LA ACTIVIDAD LOGÍSTICA EN LOS DIFERENTES ESCALONES. UNIDAD DIDÁCTICA No. 3 ESTRUCTURA LOGÍSTICA DE LA F.T. NIVEL RESPONSABLE PLANIFICADOR EJECUTOR Brigada. Comandante de Brigada. Oficial de Logística de la Brigada (B-4). Comando de Apoyo Logístico (CAL). Batallón o Grupo. Comandante de Batallón o Grupo. Oficial de Logística del Batallón o Grupo (P-4). Compañía Servicios orgánica de un Batallón o Grupo. Cía. Indepen. Comandante de la Cía. Oficial de Logística de la Cía. (P-4). Pelotón Servicios.
  • 23. COMAL DE LA FUERZA TERRESTRE UNIDAD DIDÁCTICA No. 3 ESTRUCTURA LOGÍSTICA DE LA F.T. CONFORMAN Dirección de Recursos Humanos de la F.T. Dirección de Logística de la F.T. Dirección de Finanzas de la F.T. Dirección de Bienestar de Personal de la F.T. Comando de Educación y Doctrina de la F.T. Dirección de Comunicaciones y Sistemas de la F.T. Dirección de Industrias del Ejército (DINE) Instituto Geográfico Militar (I.G.M) Cuerpo de Ingenieros del Ejército (C.E.E) Organismo de coordinación administrativa entre el C.O.T y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
  • 24. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Definir los servicios logísticos. Conocer la clasificación de los servicios logísticos. Identificar las actividades específicas que realiza cada uno de los servicios logísticos. UNIDAD DIDÁCTICA No. 4 LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS
  • 25. SERVICIOS LOGÍSTICOS, FUNCIONES LOGÍSTICAS UNIDAD DIDÁCTICA No. 4 LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS CLASIFICACIÓN DENOMINACIÓN SERVICIOS LOGÍSTICOS. Autoridades, personal e instalaciones, no combatientes, para satisfacer las necesidades de vida y de combate tropas para mantener su capacidad combativa. SERVICIOS LOGÍSTICOS BÁSICOS. Intendencia. Material de Guerra; y, Transportes. FUNCIONES LOGÍSTICAS. Abastecimiento. Mantenimiento. Transporte. Sanidad. Construcciones.
  • 26. SERVICIOS LOGÍSTICOS UNIDAD DIDÁCTICA No. 4 LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS SERVICIOS DEFINICIÓN ACTIVIDADES INTENDENCIA Debe dar solución al abastecimiento de subsistencias (alimentación), vestuario y equipo individual y de unidad. Distribución de agua. Dotación de muebles y artículos para oficina. Administración de los recursos económicos y financieros. Administración y control de inventarios de activos fijos.
  • 27. UNIDAD DIDÁCTICA No. 4 LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS SERVICIOS LOGÍSTICOS SERVICIOS DEFINICIÓN ACTIVIDADES MATERIAL DE GUERRA Debe prever y satisfacer las necesidades de material bélico, pertrechos y munición. Abastecimiento de lubricantes, grasas y detergentes para armas. Dotación de vehículos de combate. Asignación de instrumentos de conducción de tiro.
  • 28. UNIDAD DIDÁCTICA No. 4 LOS SERVICIOS LOGÍSTICOS SERVICIOS LOGÍSTICOS SERVICIOS DEFINICIÓN ACTIVIDADES TRANSPORTES Debe satisfacer las necesidades de transportación de abastecimientos, personal y medios. Asignación de combustibles. Asignación de lubricantes, grasas y aditivos. Evacuación de personal enfermo, herido, fallecido y prisioneros de guerra.
  • 29. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Identificar las instalaciones logísticas. Definir la Base General de la Fuerza Terrestre. Conocer la clasificación de las instalaciones logísticas. Identificar las instalaciones logísticas del nivel nacional e institucional. Establecer los requisitos de empleo de las instalaciones logísticas. UNIDAD DIDÁCTICA No. 5 INSTALACIONES LOGÍSTICAS
  • 30. INSTALACIONES LOGÍSTICAS UNIDAD DIDÁCTICA No. 5 INSTALACIONES LOGÍSTICAS INSTALACIÓN CARACTERÍSTICAS Punto de entrega universal (P.E.U) Área pequeña. Atiende las necesidades de unidades no abastecidas a través de un procedimiento establecido. Desdobla COLOGFT (25-BAL) y BAL. Temporal y de empleo transitorio. Para unidad en tránsito. Para unidades en misiones independientes. Tiene abastecimientos de todas las clases.
  • 31. UNIDAD DIDÁCTICA No. 5 INSTALACIONES LOGÍSTICAS INSTALACIONES LOGÍSTICAS INSTALACIÓN CARACTERÍSTICAS Depósito. Abastecimientos de una sola clase o servicio. Instalaciones permanentes. COLOGFT (25-BAL) y BAL. Depósito general (D.G.) Lugar temporal o fijo. Abastecimientos de todas las clases de los servicios logísticos. COLOGFT (25-BAL) y BAL. Punto de entrega. Lugar transitorio. Se hace necesario establecer un contacto logístico entre las dos instalaciones.
  • 32. INSTALACIONES LOGÍSTICAS POR NIVELES UNIDAD DIDÁCTICA No. 5 INSTALACIONES LOGÍSTICAS INSTITUCIONAL NIVEL INSTALACIÓN CARACTERÍSTICAS NACIONAL. Base General Nacional. Economía Nacional. Gobierno Nacional. F.T. Base General de la F.T. 25-BAL y DINE. Ubicada en la Z.C. Tiempo de guerra. DIVISIÓN Base Logística de la División. El BAL + unid. de personal y asuntos civiles = Base Admin. de la Div. BRIGADA Área de Apoyo Logístico. El CAL + elementos de personal y asuntos civiles A.A.A. BATALLÓN Área de Trenes Cía. Servicios.
  • 33. BASE GENERAL DE LA FUERZA TERRESTRE UNIDAD DIDÁCTICA No. 5 INSTALACIONES LOGÍSTICAS INSTALACIÓN CARACTERÍSTICAS Base General de la F.T. Conjunto de instalaciones militares y civiles. materializadas por el COLOGFT (25 B.A.L) y el Holding DINE respectivamente. ubicadas en la zona de comunicaciones. proporcionan apoyo logístico a las unidades de la F.T especialmente en guerra.
  • 34. REQUISITOS DE EMPLEO DE LAS INSTALACIONES LOGÍSTICAS UNIDAD DIDÁCTICA No. 5 INSTALACIONES LOGÍSTICAS De orden táctico. 1.- Seguridad. 2.- Protección aérea y terrestre . De orden técnico 1.- Enlace : interno y externo. 2.- Orden : señalización, tránsito y distribución de las instalaciones. 3.- Transitabilidad : caminos interiores y hacia o desde el exterior. 4.- Amplitud : para el despliegue de las instalaciones que la integran.
  • 35. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer las fases del Ciclo Logístico. Describir las fases del ciclo logístico. Identificar los elementos fundamentales que intervienen en el proceso logístico. Graficar el ciclo logístico con sus fases y elementos. Determinar la clasificación de las necesidades logísticas. Identificar los factores para determinar las necesidades logísticas. Determinar las formas de la obtención y su clasificación. Identificar las acciones de la distribución. UNIDAD DIDÁCTICA No. 6 EL CICLO LOGÍSTICO
  • 36. EL CICLO LOGÍSTICO UNIDAD DIDÁCTICA No. 6 EL CICLO LOGÍSTICO FUERZAS RECURSOS INSTALACIONES LOGÍSTICAS DISTRIBUCIÓN DETERMINACIÓN DE NECESIDADES OBTENCIÓN
  • 37. UNIDAD DIDÁCTICA No. 6 EL CICLO LOGÍSTICO DISTRIBUCIÓN DETERMINACIÓN DE NECESIDADES OBTENCIÓN FUERZAS RECURSOS INSTALACIONES LOGÍSTICAS ORIGEN FINAL
  • 38. CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES UNIDAD DIDÁCTICA No. 6 EL CICLO LOGÍSTICO Iniciales. Destinadas a conformar o completar los diferentes niveles previstos en la planificación (inicio operaciones). FACTORES PARA DETERMINARLAS: Efectivos orgánicos. Dotaciones orgánicas de material, equipo y munición (tablas de dotación) Niveles de abastecimientos (operacional y de seguridad) Para reposición y consumo. Recompletamiento de los diferentes niveles: consumo, sustracción, destrucción y deterioro.
  • 39. CLASIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES UNIDAD DIDÁCTICA No. 6 EL CICLO LOGÍSTICO Para reserva. Destinadas para atender determinadas situaciones: emergencia, fines específicos como equipar nuevas unidades militares . Para evitar el deterioro periódicamente se destinan al consumo para mantener stocks actualizados. Carpas, equipo. Para fines especiales. Aumentos de artículos para determinada operación. Operaciones bajo condiciones o características especiales (N.B.Q) Apoyo a la población civil (colchones, mantas, vituallas)
  • 40. FORMAS DE OBTENCIÓN DE ABASTECIMIENTOS UNIDAD DIDÁCTICA No. 6 EL CICLO LOGÍSTICO Compra. Centralizadas y descentralizadas. Pago voluntario con dinero a la vista. Se realiza en todos los niveles. Requisamiento. Voluntario o forzoso. Ningún nivel de mando está facultado a realizarlo (C.A.P.). Pago organismos de gobierno. Confiscación. Sin pago y a la fuerza. Lo hacen los C.A.P. Voluntario con dinero a la vista. Contribución. Donación voluntaria u obligada. Impuesto y cobros para fines militares (rodaje 1995).
  • 41. ACCIONES SECUENCIALES DE LA DISTRIBUCIÓN UNIDAD DIDÁCTICA No. 6 EL CICLO LOGÍSTICO La recepción. Almacenamiento. Transporte y entrega. Acción dinámica y ejecutora de hacer llegar a las fuerzas, los medios logísticos fijados en las dos fases anteriores: DETERMINACIÓN DE NECESIDADES y OBTENCIÓN. DISTRIBUCIÓN
  • 42. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer los tipos de ciclos de abastecimiento. Aplicar el ciclo de abastecimiento, literal o gráficamente. Establecer los factores para determinar los ciclos y sus montos. Conocer los niveles de abastecimientos. Calcular los niveles de abastecimientos aplicando las tablas de cálculo para la planificación logística. Identificar los factores para determinar el nivel Operacional y el de Seguridad. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS
  • 43. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar el nivel de existencias. Calcular los requerimientos de los niveles de abastecimientos por ciclos. Calcular la carga básica del nivel orgánico. Determinar artículos regulados y controlados. Identificar las acciones básicas del mantenimiento. Conocer los principios del mantenimiento. Determinar las formas de empleo de las unidades de mantenimiento. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS
  • 44. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir las categorías y escalones de mantenimiento. Identificar las líneas de comunicaciones y vías de abastecimiento. Identificar y determinar la ubicación de los puntos de control de tránsito. Establecer las características de la L.O.P y L.O.T. Identificar las actividades generales de Sanidad. Describir la política de evacuación.- Establecer los organismos responsables de determinar la política de evacuación. Conocer los escalones de la cadena de evacuación. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS
  • 45. TIPOS DE CICLOS DE ABASTECIMIENTO UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS CICLO CARACTERÍSTICAS NORMAL. La entrega es diaria. Sin sobrepasar períodos de 24 horas. Lo ejecutan CAL; Batallón o Grupo para consumo diario de Clase I; recompletamientos de Clase III y V. REGULAR. Períodos fijos. No menores a dos días. Cantidades fijas. Lo ejecutan 25-BAL; BAL,s. IRREGULAR. Períodos alternados no regulares. No menores a dos días. Lo ejecutan 25-BAL y BAL,s.
  • 46. FACTORES PARA DETERMINAR LOS CICLOS Y SUS MONTOS UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS Situación operativa o táctica. Disponibilidad del escalón abastecedor. Capacidad de conservación de los abastecimientos en la unidad abastecida. Capacidad de almacenamiento en las instalaciones de la unidad abastecida. Disponibilidad de medios de transporte del escalón abastecedor. Disponibilidad y características de las LL.CC. y/o vías de abastecimiento. Distancia desde la instalación logística del escalón abastecedor hasta la del abastecido y tiempo disponible para realizar el transporte.
  • 47. FACTORES PARA DETERMINAR EL NIVEL OPERACIONAL UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS Tipo de operación proyectada (ofensiva, defensiva, etc.). Duración de la operación. Disponibilidades del escalón abastecedor. Capacidad de almacenamiento y conservación de la unidad abastecida. Características del escenario (influencia de obstáculos).
  • 48. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS FACTORES PARA DETERMINAR EL NIVEL DE SEGURIDAD Tipo de operación proyectada (ofensiva, defensiva, etc.). Duración de la operación. Capacidad de almacenamiento y conservación de los abastecimientos en la unidad abastecida. Posibilidades de acción del enemigo sobre las instalaciones logísticas . Posibilidades de interrupción de las LL.CC. y/o vías de abastecimiento . Características del escenario ( influencia de obstáculos ).
  • 49. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS ARTÍCULOS REGULADOS Y CONTROLADOS REGULADOS CONTROLADOS Referentes a cualquier clase de abastecimientos. Su despacho lo regula el Comando General de la F.T. Los establece el Comando General de la F.T. Se tramitan a través del canal de mando. Alcanzan niveles críticos bajos. Son escasos y las existencias son mínimas. Su restricción en la entrega es extrema. Sus existencias superan el nivel crítico. Existen en pequeñas cantidades. Su restricción de entrega es más flexible. Granadas de morteros. Misiles tierra – aire. Ametralladoras HK. Cocinas de campaña.
  • 50. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS ACCIONES BÁSICAS DEL MANTENIMIENTO LA CONSERVACIÓN Responsable el usuario. Ejecuta forma permanente. Limpieza, ajustes pequeños. Conocimiento no especializado. Mantener en condiciones de uso. Impedir la depreciación. LA REPARACIÓN Personal especializado de las unidades logísticas. Arreglo de piezas. Sustitución de conjuntos. Solucionar fallas en el material.
  • 51. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS ACCIONES BÁSICAS DEL MANTENIMIENTO LA RECUPERACIÓN Personal altamente especializado. En centros de mantenimiento o talleres calificados. Trabajos técnicos. Repotenciación retorna a su condición de nuevo. Todo material repotenciado ingresa a la cadena de distribución. NO RETORNA A SU UNIDAD DE ORIGEN. ES REDISTRIBUIDO.
  • 52. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS UNIDADES DE MANTENIMIENTO EN APOYO GENERAL Y EN APOYO DIRECTO APOYO GENERAL APOYO DIRECTO No realiza trabajos específicos de mantenimiento. Realiza trabajos específicos de mantenimiento. Puede establecer prioridades en la ejecución, de acuerdo a la situación. Por lo tanto no es necesario establecer prioridades. Lo hace en las instalaciones de la unidad que apoya (escalón superior). Lo hace en las instalaciones de la unidad apoyada. No existe relación de mando alguna con la unidad apoyada. La unidad de apoyo directo se constituye en una agregación.
  • 53. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS CATEGORÍAS Y ESCALONES DE MANTENIMIENTO CATEGORÍA ESCALÓN UNIDAD INSTALACIÓN RESPONSABLE ACCIÓN DE MTTO. MTTO. ORGÁNICO I Unidad Usuaria Autocentro Usuario. Conservar (Mtto. Preventivo) II Mecánico de la unidad. MTTO. DE CAMPAÑA III C.A.L. A.A.L. Mecánicos calificados. Reparar IV B.A.L. B.L. Mecánicos especializados. MTTO. DE DEPÓSITO V 25-B.A.L. B.G.F.T. Centros Fábricas Especialistas. Reparar Recuperar
  • 54. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS CIRCULACIÓN Y CONTROL DE TRÁNSITO CIRCULACIÓN DE TRÁNSITO Selección de carreteras o ríos que serán utilizados como LL.CC. o vías de abastecimiento principales o secundarias. Sobre ellas se moverán los medios de transportes (vehículos, embarcaciones) Se determina la capacidad de las mismas. Permiten la ejecución de las actividades logísticas. CONTROL DE TRÁNSITO Conjunto de medidas para asegurar la ejecución sistemática y ordenada del tránsito. Tanto en LL.CC. como vías de abastecimiento seleccionadas.
  • 55. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS LÍNEAS DE COMUNICACIONES Y VÍAS DE ABASTECIMIENTO LL.CC. V.P.A. V.S.A. V.A.A. Princi. Secun. Auxil. SERV C.A.L Z.C. Z.O. Z.A.T.
  • 56. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS PUNTOS DE CONTROL DE TRÁNSITO Se materializan en carreteras o localidades donde existen bifurcaciones o desvíos, puentes, a las alturas de la L.O.P y L.O.T y en sitios de congestionamiento. El punto central de control de tránsito (P.C.C.T) se ubica en los puestos de mando donde se encuentran los oficiales de logística de los estados mayores, con medios de comunicación para el control y supervisión de los P.C.T.
  • 57. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS LÍNEAS DE OSCURECIMIENTO FÁCILMENTE IDENTIFICABLES EN EL TERRENO; MATERIALIZADAS POR ACCIDENTES SOBRESALIENTES, REPRESENTADAS EN UN CALCO O PRESCRITAS EN EL PLAN LOGÍSTICO. TOTAL (L.O.T).- Durante la noche, los conductores de los vehículos que se dirigen al frente son obligados a apagar totalmente las luces. PARCIAL (L.O.P).- Más a la retaguardia de la L.O.T, los conductores son obligados a utilizar luces de oscurecimiento.
  • 58. UNIDAD DIDÁCTICA No. 7 FUNCIONES LOGÍSTICAS EVACUACIÓN MÉDICA Y POLÍTICA DE EVACUACIÓN EVACUACIÓN MÉDICA De bajas médicas, transporte en condiciones óptimas y con atención médica continua hasta un nivel más complejo de Sanidad. POLÍTICA DE EVACUACIÓN Su aplicación evita que las bajas sean evacuadas directamente a hospitales ubicados más a la retaguardia.
  • 59. UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 EL APOYO LOGÍSTICO EN LA F.T. Determinar el desdoblamiento de las instalaciones de las unidades de INTENDENCIA, MATERIAL DE GUERRA, TRANSPORTES y SANIDAD. Identificar los factores para la localización de las instalaciones logísticas. Identificar los factores que influyen en la selección de los procedimientos de apoyo logístico. Representar gráficamente los procedimientos de apoyo logístico empleando la división territorial militar. Conocer los métodos de entrega. Conocer el apoyo de las unidades logísticas en operaciones ofensivas, defensivas y movimientos retrógrados. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 60. DESDOBLAMIENTO DEL C.A.L PG REEMP A.A.A. Int. Int. Int. Trp. Trp. Trp. M.G. M.G. M.G. Snd. Pel. Snd. Pel. Snd. Apy. Pel. Apy. Cl. I Cl. III Cl. V Cl. IV C.A.L
  • 61. FACTORES PARA LA LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES LOGÍSTICAS UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 EL APOYO LOGÍSTICO EN LA F.T. 1. Maniobra operativa o acción táctica. 2. Características del terreno. 3. Condiciones de seguridad: Con relación al flujo de los abastecimientos. Con relación a la seguridad de las instalaciones. 4. Situación logística existente. 5. Otros factores.
  • 62. FACTORES PARA LA LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES LOGÍSTICAS UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 EL APOYO LOGÍSTICO EN LA F.T. 1. Maniobra operativa o acción táctica. a. Estar lo más cerca posible a las unidades de maniobra. b. Estar localizadas en dirección del esfuerzo principal, centro de gravedad o mayor concentración de fuerzas. c. Permitir la continuidad del apoyo de principio a fin. d. Estar dentro de la distancia máxima de apoyo (60 Km. medidos por carretera) desde el A.A.L. hasta A.T. e. No interferir con las unidades de maniobra o de apoyo de combate.
  • 63. FACTORES PARA LA LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES LOGÍSTICAS UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 EL APOYO LOGÍSTICO EN LA F.T. Con relación a la seguridad de las instalaciones. a. Permitir la dispersión de las instalaciones. b. Permitir el apoyo mutuo. c. Aprovechar el terreno (cubertura - encubrimiento). d. Cerca de tropa amiga, especialmente en reserva. e. No cercana a flancos expuestos. f. Fuera del alcance de la artillería (armas de apoyo del enemigo) 12 Km de la LP/LC para la Ofensiva y 15 Km de la L.P.R. para la Defensa.
  • 64. PROCEDIMIENTOS DE APOYO LOGÍSTICO UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 EL APOYO LOGÍSTICO EN LA F.T. PROCEDIMIENTOS VARIACIONES NORMALES Centralizado. Descentralizado. EVENTUALES Servidumbre logística. Independencia logística. Aumento de la autonomía logística. ESPECIALES Convoy especial de abastecimientos. Puesto de abastecimiento móvil. Reserva móvil. Abastecimiento por vía aérea.
  • 65. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 EL APOYO LOGÍSTICO EN LA F.T. Misión estratégica, operativa o táctica de las unidades apoyadas. Capacidad de la unidad logística del escalón considerado. Capacidad de las unidades logísticas subordinadas. Características del terreno de la jurisdicción militar. Características de las líneas de comunicaciones o vías de abastecimiento. Disponibilidad y rendimiento de los medios de transporte
  • 66. PROCEDIMIENTO EVENTUAL DE INDEPENDENCIA LOGÍSTICA NIVEL DIVISIÓN UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 EL APOYO LOGÍSTICO EN LA F.T.
  • 67. APOYO LOGÍSTICO EN OPERACIONES UNIDAD DIDÁCTICA No. 8 EL APOYO LOGÍSTICO EN LA F.T. OPERACIÓN CONSIDERACIONES OFENSIVAS Lo más al frente posible. A12 Km de la LP/LC medidos en línea de aire. Evitar los cambios de posición. DEFENSIVAS A15 Km de la LPR medidos en línea de aire. RETRÓGRADAS Localizarse por lo menos a dos posiciones de retardo hacia la retaguardia. A 15 Km medidos desde la última línea de retardo. En todos los casos no sobrepasar la distancia máxima de apoyo de 60 Km medidos por carretera.

Notas del editor

  • #4: La planificación y ejecución se integran en un elemento único que se conoce como “conducción”. Los niveles del mando son: estratégico, operativo y táctico, representados por las diferentes unidades existentes en cada uno de ellos. Es importante que el oficial que cumpla las funciones de Logística en los Estados Mayores (sea de Arma o de Servicios), conozca la estructura del sistema que comprende los tres niveles antes mencionados.
  • #6: Conocer la definición básica de Logística y estar en condiciones de emitir un concepto propio en base a su experiencia. Relacionar los diferentes conceptos con una palabra que los identifique dentro de un grupo de enunciados similares. LOGÍSTICA.- Parte del arte de la guerra, une, conecta la economía de la nación-fuerzas combatientes , planifica, ejecuta el movimiento y sustento de las fuerzas operativas, proporciona la base de poder de las fuerzas, proporciona a las fuerzas militares el material y servicios necesarios para satisfacer en cantidad, calidad, momento y lugar adecuados, las necesidades y exigencias de la guerra. LOGÍSTICA NACIONAL.- Es el conjunto de actividades relativas a la previsión y a la provisión de los medios necesarios a la realización de las acciones impuestas por la estrategia nacional . CONTACTO LOGÍSTICO.- Lugar fijado por el escalón superior para el apoyo de abastecimiento a la unidad subordinada. Se puede materializar a través de puntos de entrega en un lugar intermedio entre el escalón abastecedor y el abastecido, aplicándose de manera simultánea, el método combinado de entrega en la unidad y en el punto . APOYO ADMINISTRATIVO.- Actividades desarrolladas en los campos de LOGÍSTICA, PERSONAL Y ASUNTOS CIVILES , para proporcionar los recursos y servicios necesarios a las fuerzas militares en cualquier situación. APOYO DE SERVICIO DE COMBATE = APOYO ADMINISTRATIVO (ejecutan todos los servicios). APOYO LOGÍSTICO INTEGRAL.- Recibir, almacenar, atender distribuir y evacuar. Involucra la participación activa, técnica y especializada de cada Servicio para proporcionar un apoyo como un todo a las tropas. ESCALÓN LOGÍSTICO.- Nivel de mando (F.T., División, Brigada, Batallón, Grupo o Cías. Indep.), con una unidad logística orgánica o propia (25 B.A.L, B.A.L, C.A.L, Cía. Serv., Pel. Serv.) para el apoyo logístico integral a sus unidades.
  • #7: 1.- INTEGRAL.- Similar al concepto de apoyo logístico integral . Comprende NIVELES:Estratégico Operativo. Táctico. 2.- REALISTA.- En el conflicto del Cenepa, se obtuvieron todos los recursos provenientes de la Movilización Nacional y los de las compras que se realizaron en el exterior . 3.- COMPROBADA.- Verificar si es o no aplicable tanto en la fase de planificación como en las diferentes situaciones de conducción de los diferentes ejercicios y juegos de guerra . 4.- SECRETA.- De acuerdo al nivel y puesto que desempeñe, cada autoridad del nivel de mando y escalón logístico debe conocer únicamente la información que requiera para la ejecución logística eficiente . E-4; D-4; B-4; P-4. 5.- NACIONAL Y AUTOSUFICIENTE.- Es prácticamente imposible que un país logre satisfacer sus necesidades sin recurrir a ningún tipo de apoyo internacional. Podría decirse que ni siquiera los Estados Unidos son totalmente autosuficientes en proveerse los recursos necesarios para la guerra. AUTARQUÍA significa condición o calidad del ser que no necesita de otro para su subsistencia y desarrollo. Independencia económica de un Estado .
  • #8: MATERIAL.- - Planificación y desarrollo. - Determinación de necesidades (veremos más adelante en el CICLO LOGÍSTICO). - Obtención (ADQUISICIÓN DE RECURSOS). - Distribución (fases: RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y ENTREGA, en orden secuencial). - Mantenimiento. - Evacuación. - Disposición (REMATES, DONACIONES Y DESTRUCCIONES). PERSONAL.- - Movimiento. - Evacuación. - Hospitalización. INSTALACIONES.- - Adquisición o construcción. - Aprovechamiento de recursos locales. - Mantenimiento. - Operación. - Disposición (REMATES, DONACIONES Y DESTRUCCIONES).
  • #9: Previsión = factor anticipación: disponer de reservas. Medidas que materializan la previsión: Análisis del desarrollo de las operaciones actuales y futuras; contacto entre el oficial de logística y los miembros del estado mayor. Preparación oportuna y constante de los medios y unidades logísticas. Posibilidades de aprovechamiento de los recursos locales mediante la movilización nacional. Disponibilidad permanente de reservas de personal, material y medios logísticos. Economía = factor ahorro : únicamente lo requerido. Oportunidad = tiene que ver con los factores lugar y tiempo : en donde y cuándo se necesita. Simplicidad = sencillez. Flexibilidad = adaptar el apoyo logístico a la situación operativa cambiante . Estar en condiciones de apoyar la maniobra en sus diferentes fases. Tiene relación en: La organización : entre unidad logística y unidad apoyada. El empleo : Despliegue logístico de acuerdo a la situación, acompañar las operaciones sin mayores cambios.
  • #10: Orden = organización de las instalaciones. Seguridad = evitar sorpresas tanto de acciones enemigas como de factores internos. Coordinación = ponerse de acuerdo para alcanzar un mismo fin. Prioridad = de apoyo, de abastecimientos, de funciones logísticas. Establecer a quien o que se atiende primero , que segundo y así sucesivamente, similar a las prioridades del Plan de Apoyo de Fuegos. Continuidad = que no se interrumpa las acciones de apoyo.
  • #12: Se ha colocado en la misma diapositiva para poder diferenciar los propósitos en general y la importancia en el campo logístico propiamente dicho. La División Territorial es la sectorización o zonificación del Teatro de Guerra de forma general y del T.O.T. de manera específica. Los propósitos se orientan a las operaciones militares y lo que ello contempla. Apoyo administrativo es un concepto ya analizado: comprende PERSONAL, LLOGÍSTICA y ASUNTOS CIVILES. Se establece considerando las características geográficas, los tipos de fuerzas a ser empleadas y la naturaleza de las operaciones a ser ejecutadas. La organización territorial en T.O.T. es responsabilidad del Comandante del T.O.T. (antiguamente EJEOP) quien dispone la organización inicial y está considerada en la planificación de la campaña. La importancia radica en que todos los aspectos consideran algo relativo al apoyo logístico.
  • #13: La unidad del T.O.T es el C.O.T actualmente. La zona de combate es el área necesaria para la conducción de operaciones militares a gran escala y esta dividida en zonas de operaciones. La zona de comunicaciones no está incluida en las zonas de operaciones; está contigua a la zona de combate. Desde ella se proporcionan los recursos logísticos para atender a las fuerzas armadas movilizadas, en el apoyo a su esfuerzo de guerra . En la zona de comunicaciones el gobierno nacional mantiene su sede y la administración pública conserva su fisonomía de tiempo de paz. El comandante de la unidad del T.O.T (C.O.T) es responsable por la seguridad de la Z.C designando las fuerzas para dicho fin. En nuestro caso, está responsabilidad la tiene la I D.E “SHYRIS” . En la Z.C se materializa la base general de la F.T. mediante el empleo conjunto del COLOGFT y las empresas del grupo DINE.
  • #14: Explicar TEATRO DE GUERRA, TEATROS DE OPERACIONES, … ZONA DEL INTERIOR. Explicar la GUERRA, CAMPAÑA, OPERACIONES, ACCIONES TÁCTICAS, BATALLAS, ESCARAMUZAS. El T.O.T. se divide en Zona de Combate y Zona de Comunicaciones. En la Zona de Combate se realizan operaciones militares gran escala. Z.C. - No incluida en las Zonas de Operaciones. - Anteriormente se la conocía como Zona del Interior. - Es el espacio geográfico donde el Gobierno Nacional mantiene su sede y la administración pública conserva su fisonomía de tiempo de paz. - El Cmdte. del T.O.T. es responsable por la seguridad de la Z.C. designando las fuerzas para ello. - En la Z.C. se materializa la Base General de la F.T. (B.G.F.T.) donde se emplean la 25- BAL y el Grupo DINE. Z.O. - Parte de la Zona de Combate donde se prevé la realización de operaciones.. - Espacio para la maniobra y para apoyar logísticamente a las tropas. - Jurisdicción de una División de Ejército. - Se divide en Zonas de Acción Táctica y Área de Retaguardia. Z.A.T. - Se divide en Área de Combate y Área de Retaguardia. (Al igual Z.O. también tiene A.R.). Área de Combate: - Efectivamente se ejecutan las acciones tácticas.
  • #17: Unidad logística de acuerdo al nivel de mando. F.T. (C.O.T.) = 25-BAL; GRUPO DINE = BASE GENERAL DE LA F.T. DIVISIÓN = B.A.L = BASE LOGÍSTICA; BASE ADMINISTRATIVA DE LA DIVISIÓN. BRIGADA = C.A.L = ÁREA DE APOYO LOGÍSTICO; ÁREA DE APOYO ADMINISTRATIVO. Las características geográficas afectan tanto a la maniobra como al apoyo logístico. La capacidad y rendimiento de los medios de Transportes determina la ubicación de las instalaciones logísticas. Estos medios deben estar en condiciones de apoyar desde y hacia donde la maniobra lo exija. Líneas de comunicaciones se llaman cuando se apoya desde la Zona de Comunicaciones (instalaciones de la 25-BAL en la B.G.F.T.), hacia las Zonas de Operaciones (instalaciones de los Batallones de Apoyo Logístico en las Bases Logísticas). Las vías de comunicaciones sirven para el apoyo desde las Zonas de Operaciones hacia las Zonas de Acción Táctica y de éstas hacia las Áreas de Combate. El aprovechamiento de los recursos locales puede realizarse en territorio amigo o enemigo.
  • #18: Deben permitir los espacios para unidades de maniobra e instalaciones logísticas. Permitir la utilización de vías longitudinales y transversales para permitir el apoyo logístico a las unidades de combate y de apoyo de combate en cada jurisdicción. Lo más al frente posible para reducir la responsabilidad de las unidades de combate. Fácilmente identificables en el terreno. Las instalaciones logísticas pueden estar ubicadas en las áreas de retaguardia del escalón superior.
  • #19: Área de retaguardia: - Parte posterior de la Z.O. y también de la Z.A.T. - Allí se materializan las instalaciones logísticas División y Brigada. - El espacio posterior del Área de Combate se llama Área de Trenes (A.T.).
  • #20: Deben permitir los espacios para unidades de maniobra e instalaciones logísticas. Permitir la utilización de vías longitudinales y transversales para permitir el empleo de las reservas y el apoyo logístico a las unidades de combate y de apoyo de combate en cada jurisdicción. Lo más al frente posible para reducir la responsabilidad de las unidades de combate. Fácilmente identificables en el terreno.
  • #33: La Base General Nacional es el conjunto de áreas, instalaciones, centros de producción y recursos de orden público y privado, ubicados en el país, los cuales constituyen el fundamento de la economía nacional y la base para organizar en la paz para la guerra la obtención y distribución de abastecimientos para la población civil y FF.AA movilizadas mediante el empleo de sus fuentes de producción. Su planificación, organización, desarrollo y producción son responsabilidad del gobierno nacional. Base General de la F.T. Conjunto de instalaciones militares y civiles. materializadas por el COLOGFT (25 B.A.L) y el Holding DINE respectivamente. ubicadas en la zona de comunicaciones. proporcionan apoyo logístico a las unidades de la F.T especialmente en guerra. Base Logística de la División.- Atiende las necesidades de una división de ejército. A.A.L.- Donde se desdoblan total o parcialmente las instalaciones logísticas del C.A.L. A.T.- Parte posterior del área de combate donde se desdoblan los elementos logísticos de la Cía. – Pel. Servicios de las unidades de combate y apoyo de combate para atender sus necesidades totales.
  • #34: Base General de la F.T. Conjunto de instalaciones militares y civiles. materializadas por el COLOGFT (25 B.A.L) y el Holding DINE respectivamente. ubicadas en la zona de comunicaciones. proporcionan apoyo logístico a las unidades de la F.T especialmente en guerra.
  • #37: Fases del ciclo logístico: Determinación de necesidades. Obtención. Distribución.
  • #38: Elementos fundamentales que intervienen en el proceso logístico: Las fuerzas. Los recursos. Las instalaciones logísticas.
  • #42: Distribución: acción dinámica y ejecutora de hacer llegar a las fuerzas, los medios logísticos fijados en las dos fases anteriores: DETERMINACIÓN DE NECESIDADES y OBTENCIÓN.
  • #54: Explicar quien es el encargado de planificar los diferentes trabajos de mantenimiento. PLANIFICA EJECUTA MTTO. Orgánico Usuario y P-4 Usuario y mecánico de unidad. Mtto. de Campaña D-4 y B-4 Cmdte. BAL y CAL. Mtto. de Depósito E-4 Cmdte. 25-BAL, Grupo DINE. TRABAJOS DE MANTENIMIENTO I ESCALÓN: Material propio.- Limpieza, lavado, engrasado, lubricación, detección de fallas físicas o deficiencias de funcionamiento del material, completamiento de niveles, pequeños ajustes. II ESCALÓN: Material propio.- Cambio de piezas elementales, cambio de aceite y filtros, regulaciones, calibraciones menores. III ESCALÓN: Material proveniente desde los Batallones.- Cambio o reparación de piezas y conjuntos, rectificaciones, calibraciones mayores, enderezada y pintura, reparaciones menores. IV ESCALÓN: Material proveniente desde los CAL,s.- Reparación de motores, reparación de conjuntos, reparación de fusiles, reparación total de sistemas, instrumentos ópticos, mecánicos y eléctricos. V ESCALÓN: Material proveniente desde los BAL,s.- Repotenciación y ensamblaje de armas, munición, vehículos, motores, cocinas de campaña, carrocerías, hídricos, tanques de combustible, fabricación de piezas en torno o fresa, modificaciones del material y equipo.
  • #65: Convoy especial de abastecimientos: la unidad que apoya organiza un convoy para entregar los abastecimientos en un lugar propuesto, después de acompañar el desplazamiento de la unidad apoyada. Puesto de abastecimiento móvil: la unidad que apoya organiza y mantiene con sus medios de transporte, un puesto de abastecimiento montado sobre ruedas. Reserva móvil: la unidad que apoya organiza un cierto número de vehículos cargados con abastecimientos considerados necesarios y asigna a la unidad apoyada como complemento a la operación (reserva de utilización inmediata) parecido al aumento de la autonomía logística pero en movimiento.