INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE
                        Importaciones Exportaciones Y Cambios Internacionales
                        Laboratorio No. 1 Transporte Marítimo
                        Logística del Comercio Exterior.

Nombre _______________________________________ Curso _______________

Deacuerdo al temario que sobre logística del comercio exterior se ha visto hasta ahora, usted deberá
desarrollar un plan exportador partiendo del producto seleccionado, tenga en cuenta que el trabajo será
presentado en diapositivas, las cuales deberán detallar paso a paso por medio de ilustraciones o fotografías el
desarrollo sistemático de la operación. El mínimo de puntos a desarrollar son:

Sección I

                           Información de Destino (lugar de entrega y venta del producto)
1   País de destino         5   Ruta marítima          9    Costo del flete                13   Volumen total
2   Ciudad                  6   Tipo de buque          10   Condición del flete            14   Diseño empaque
3   Puerto de llegada       7   Consignatario          11   Cantidad de unidades           15   Diseño embaje
4   Consumidores            8   Bill of landing        12   Peso bruto, Peso neto, tara    16   Símbolos pictóricos

                                                  Información del producto
1   Presentación -envases-              7    Etiquetado                13   Declaración de Exportación
2   Medidas embalajes                   8    Cantidad embalajes        14   Puerto de salida
3   Plano de estiba                     9    Rotulado                  15   Lista de empaque
4   Distribución en contenedor de 40”   10   Embarcador                16   Cargue en contenedor
5   Tipo de contenedor de 40”           11   Paletizado materiales     17   Costo del embarque en EXW, FOB, CIF, DEQ y DDU.
6   Posición arancelaria                12   Mandato                   18   Factura comercial (art. 187 y 188 Res. 4240/2000)



Costos del flete:
   1. $80 usd por cada tonelada (Peso) o volumen lo que mas favorezca al transportador FCL
   2. BAF: 14 usd por Ton.
   3. THC 2,50 usd por Ton. Puerto de destino.
   4. F.I. (free in)
   5. Costos por uso instalaciones puerto de destino por Container std 40” $85 usd.
   6. Uso instalaciones portuarias por contenedor lleno de 40” std.: $93 usd

Otros costos:
   1. Costo Agencia de Aduanas: Valor Comisión = (Valor EXW mercancía) * (1%)
   2. Valor Seguro Internacional = (Valor EXW mercancía +transporte terrestre a puerto origen + Flete
        internacional + BAF + HBL) * (1.5% -Porcentaje de prima seguro internacional-).Cubre los riesgos de
        transporte en los trayectos local (en Colombia) e internacional hasta puerto.
   3. Termino de negociación: DDP, Lugar de destino.

Sección II Dentro del proceso de exportación explique
                                                                     Ingreso de mercancías a zona primaria aduanera.
         Solicitud de autorización de embarque.                      Inspección en zona secundaria aduanera.
         Vigencia de la solicitud.                                   Certificación del embarque.
         Autorización de embarque.                                   El tipo de exportación de la operación
         Traslado a la zona primaria aduanera.                       Realice flujograma de exportación


                                                                            JOSE W. BELTRAN ROA | Incap 2009
Sección III Rotulado.

Para la aplicación del rotulado se tendrá en cuenta los siguientes aspectos usando como referente la norma ISO
7000:

         Nombre común del producto y variedad
         Tamaño y clasificación del producto. (Indicando número de piezas por peso, o cantidad de piezas en
         determinado empaque o embalaje.)
         Cantidad. Peso neto. Cantidad de envases o unidades y peso individual.
         Especificaciones de calidad. En caso de que el producto se clasifique en diferentes versiones.
         País de origen.
         Nombre de la marca con logo.
         Nombre y dirección del empacador.
         Nombre y dirección del distribuidor.

                                                                      TAMAÑO DE LA ETIQUETA: Se recomienda el
                                                                      tamaño A6 (105mm x 148 mm)

                                                                      CODIGO DE BARRAS: Mínimo 13 mm.

                                                                      UBICACIÓN: Entre 400 y 800 mm del piso y 50
                                                                      mm del borde vertical. En dos caras adyacentes.




Sección IV Equipos

En esta sección usted deberá mencionar los equipos (maquinas) utilizadas dentro del proceso de exportación.

Sección V Atributos del Producto

En esta sección usted debe dar la respuesta a las siguientes preguntas:

    1.   Partida arancelaria exacta nombrando las notas legales referentes a la misma
    2.   Acuerdo comercial al que el importador podría acogerse de existir
    3.   Cual es el consumidor final
    4.   Cual es la estrategia de penetración
    5.   Cuantas ventas proyecta mensualmente
    6.   Cual es su margen de utilidad
    7.   Cual su cadena de distribución
    8.   Por que cree que su empaque es atractivo




                                                                JOSE W. BELTRAN ROA | Incap 2009

Más contenido relacionado

PPTX
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
PDF
Logistica int'l (transp. y seguro) 2005
PPTX
Infraestructura logistica
PDF
Bitacora Logistica Internacional
PDF
2014032104
PDF
4 pierre bouchet
PPTX
Logistica y transporte 2014
PPT
Logística internacional
13 f comercio exterior aspectos basicos del transporte internacional
Logistica int'l (transp. y seguro) 2005
Infraestructura logistica
Bitacora Logistica Internacional
2014032104
4 pierre bouchet
Logistica y transporte 2014
Logística internacional

La actualidad más candente (20)

PPT
Logistica: implicancias generales para una correcta transacccion comercial in...
PPT
Logistica internancional
PPTX
Logistica y Transporte Internacional
PDF
Logistica internacional
PDF
Determinación del medio de transporte
PPT
Transporte Marítimo LINER
PPTX
Pequeña guía del Transporte marítimo 2014
PPTX
Transporte internacional
PPT
Logística y transporte internacional
PPTX
Logistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporte
PPTX
Medios de transporte internacional
PPTX
Transporte internacional
PDF
Logistica internacional, importancia transporte maritimo
PPTX
Aguirre diego transporte internacional
PPTX
Logistica maritima
PPT
Elementos de la logistica internacional
PPT
Resumen general transporte
PPTX
Logistica terrestre
PPTX
Logística del transporte
PPTX
Operadores y Equipos de Transporte
Logistica: implicancias generales para una correcta transacccion comercial in...
Logistica internancional
Logistica y Transporte Internacional
Logistica internacional
Determinación del medio de transporte
Transporte Marítimo LINER
Pequeña guía del Transporte marítimo 2014
Transporte internacional
Logística y transporte internacional
Logistica sanitaria _ Ud1. ut 7. 1. logistica de transporte
Medios de transporte internacional
Transporte internacional
Logistica internacional, importancia transporte maritimo
Aguirre diego transporte internacional
Logistica maritima
Elementos de la logistica internacional
Resumen general transporte
Logistica terrestre
Logística del transporte
Operadores y Equipos de Transporte
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Certificado de origen
PDF
25 resolución 1237 1999 seguro de transporte
PDF
BID - Limon fresco
PDF
Peru exporta 3
PDF
PDF
1 caretas 1818 santa giulietta abril 2004 - el cas ox
PDF
3 la republica santa giulietta 2004 - resultad ox
PDF
2 caretas 1823 santa giulietta 2004x
PDF
1 twin star 2006
PDF
Guia seguro transporte_maritimo
DOC
Programa: Seguros
PDF
03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos
PPT
Transporte de carga marítimo
PDF
Equipos de manutencion
PPTX
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
PPTX
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
PPTX
Buque de Carga general
PPT
Buque peso y capacidad
PPTX
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
PPTX
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Certificado de origen
25 resolución 1237 1999 seguro de transporte
BID - Limon fresco
Peru exporta 3
1 caretas 1818 santa giulietta abril 2004 - el cas ox
3 la republica santa giulietta 2004 - resultad ox
2 caretas 1823 santa giulietta 2004x
1 twin star 2006
Guia seguro transporte_maritimo
Programa: Seguros
03 curso apeseg parte 3 seguro cascos maritimos
Transporte de carga marítimo
Equipos de manutencion
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 2_1 Conceptos náuticos básicos
Buque de Carga general
Buque peso y capacidad
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 5_1 Operaciones de mantenimiento a bordo
Publicidad

Similar a Logistica De Transporte Maritimo (20)

PPTX
Requisitos de exportación a Suiza
PPT
Como exportar en la region centroamericana1
DOCX
Inen instituto ecuatoriano de normalizacion
PPT
Incoterms 2010 negt (1)
PPT
exportafacil iceco
PDF
Presentacion costos exportacion.pdf
PPTX
Como exportar en colombia
PDF
TEMA 10_INCOTERMS Y COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
PPTX
Gestion Operativa de comercio exteriorpptx
PPTX
Reglas de origen del tlcuem
DOCX
Verificacion digito de chequeo
PDF
Promperu exportando paso a paso
PPT
Exportando paso a paso
PDF
Exportando Joyería
PDF
Descargar
PPTX
COMO EXPORTAR Luinni maestria uia leon
PDF
reglas de origen .pdf
DOC
Logistica en colombia
PPTX
Semana 13
PPTX
Reglas de origen en el tlcuem
Requisitos de exportación a Suiza
Como exportar en la region centroamericana1
Inen instituto ecuatoriano de normalizacion
Incoterms 2010 negt (1)
exportafacil iceco
Presentacion costos exportacion.pdf
Como exportar en colombia
TEMA 10_INCOTERMS Y COSTOS DE EXPORTACIÓN.pdf
Gestion Operativa de comercio exteriorpptx
Reglas de origen del tlcuem
Verificacion digito de chequeo
Promperu exportando paso a paso
Exportando paso a paso
Exportando Joyería
Descargar
COMO EXPORTAR Luinni maestria uia leon
reglas de origen .pdf
Logistica en colombia
Semana 13
Reglas de origen en el tlcuem

Último (6)

PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Trabajo Inv. I_Modulo III (1).pDDDDDDDDDDDDDDDDDDDptx
PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Trabajo Inv. I_Modulo III (1).pDDDDDDDDDDDDDDDDDDDptx
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo

Logistica De Transporte Maritimo

  • 1. INSTITUTO COLOMBIANO DE APRENDIZAJE Importaciones Exportaciones Y Cambios Internacionales Laboratorio No. 1 Transporte Marítimo Logística del Comercio Exterior. Nombre _______________________________________ Curso _______________ Deacuerdo al temario que sobre logística del comercio exterior se ha visto hasta ahora, usted deberá desarrollar un plan exportador partiendo del producto seleccionado, tenga en cuenta que el trabajo será presentado en diapositivas, las cuales deberán detallar paso a paso por medio de ilustraciones o fotografías el desarrollo sistemático de la operación. El mínimo de puntos a desarrollar son: Sección I Información de Destino (lugar de entrega y venta del producto) 1 País de destino 5 Ruta marítima 9 Costo del flete 13 Volumen total 2 Ciudad 6 Tipo de buque 10 Condición del flete 14 Diseño empaque 3 Puerto de llegada 7 Consignatario 11 Cantidad de unidades 15 Diseño embaje 4 Consumidores 8 Bill of landing 12 Peso bruto, Peso neto, tara 16 Símbolos pictóricos Información del producto 1 Presentación -envases- 7 Etiquetado 13 Declaración de Exportación 2 Medidas embalajes 8 Cantidad embalajes 14 Puerto de salida 3 Plano de estiba 9 Rotulado 15 Lista de empaque 4 Distribución en contenedor de 40” 10 Embarcador 16 Cargue en contenedor 5 Tipo de contenedor de 40” 11 Paletizado materiales 17 Costo del embarque en EXW, FOB, CIF, DEQ y DDU. 6 Posición arancelaria 12 Mandato 18 Factura comercial (art. 187 y 188 Res. 4240/2000) Costos del flete: 1. $80 usd por cada tonelada (Peso) o volumen lo que mas favorezca al transportador FCL 2. BAF: 14 usd por Ton. 3. THC 2,50 usd por Ton. Puerto de destino. 4. F.I. (free in) 5. Costos por uso instalaciones puerto de destino por Container std 40” $85 usd. 6. Uso instalaciones portuarias por contenedor lleno de 40” std.: $93 usd Otros costos: 1. Costo Agencia de Aduanas: Valor Comisión = (Valor EXW mercancía) * (1%) 2. Valor Seguro Internacional = (Valor EXW mercancía +transporte terrestre a puerto origen + Flete internacional + BAF + HBL) * (1.5% -Porcentaje de prima seguro internacional-).Cubre los riesgos de transporte en los trayectos local (en Colombia) e internacional hasta puerto. 3. Termino de negociación: DDP, Lugar de destino. Sección II Dentro del proceso de exportación explique Ingreso de mercancías a zona primaria aduanera. Solicitud de autorización de embarque. Inspección en zona secundaria aduanera. Vigencia de la solicitud. Certificación del embarque. Autorización de embarque. El tipo de exportación de la operación Traslado a la zona primaria aduanera. Realice flujograma de exportación JOSE W. BELTRAN ROA | Incap 2009
  • 2. Sección III Rotulado. Para la aplicación del rotulado se tendrá en cuenta los siguientes aspectos usando como referente la norma ISO 7000: Nombre común del producto y variedad Tamaño y clasificación del producto. (Indicando número de piezas por peso, o cantidad de piezas en determinado empaque o embalaje.) Cantidad. Peso neto. Cantidad de envases o unidades y peso individual. Especificaciones de calidad. En caso de que el producto se clasifique en diferentes versiones. País de origen. Nombre de la marca con logo. Nombre y dirección del empacador. Nombre y dirección del distribuidor. TAMAÑO DE LA ETIQUETA: Se recomienda el tamaño A6 (105mm x 148 mm) CODIGO DE BARRAS: Mínimo 13 mm. UBICACIÓN: Entre 400 y 800 mm del piso y 50 mm del borde vertical. En dos caras adyacentes. Sección IV Equipos En esta sección usted deberá mencionar los equipos (maquinas) utilizadas dentro del proceso de exportación. Sección V Atributos del Producto En esta sección usted debe dar la respuesta a las siguientes preguntas: 1. Partida arancelaria exacta nombrando las notas legales referentes a la misma 2. Acuerdo comercial al que el importador podría acogerse de existir 3. Cual es el consumidor final 4. Cual es la estrategia de penetración 5. Cuantas ventas proyecta mensualmente 6. Cual es su margen de utilidad 7. Cual su cadena de distribución 8. Por que cree que su empaque es atractivo JOSE W. BELTRAN ROA | Incap 2009