SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
11
Lo más leído
26
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y
CONTABILIDAD
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
“LOGISTICA HOSPITALARIA”
INTEGRANTES:
ALMANZA, NICOLAS
HINESTOZA NITZIA
RIVERA, STEISY
VARGAS, YOVEYRA

GRUPO: AD21L
PROFESOR A CARGO:
SANTAMARIA, GUILLERMO

2013
Logistica hospitalaria AD21L 2013
INTRODUCCION
En las operaciones de emergencia la
logística es requerida para apoyar la
organización e implementación de las
acciones de respuesta, para que estas sean
no solo rápidas, sino también ágiles y
efectivas. La movilización del personal, del
equipo y del material necesario para el
trabajo de las organizaciones que brindan
asistencia y hasta las actividades
relacionadas con la evacuación de heridos o
la reubicación de poblaciones afectadas por
el desastre, requieren de un sistema
logístico para ser llevadas a cabo
eficientemente.
LA LOGISTICA HOSPITALARIA
La logística hospitalaria es el conjunto de acciones
desarrolladas para la prestación de un efectivo servicio
médico a un paciente. Dentro de dichas actividades se
encuentran los procesos de adquisición, recepción,
almacenamiento y distribución de los diferentes insumos,
utilizados para mantener los servicios prestados por un centro
hospitalario. De la misma manera, este concepto abarca los
servicios de programación de citas, seguridad y despacho de
suministros para los pacientes
Aunque en la actualidad existen manuales y máquinas
que facilitan diferentes procesos logísticos, muchos de
los procedimientos de la cadena logística de los
hospitales son realizados por el mismo personal médico.
Si tenemos en cuenta el incremento de la población que
demanda servicios médicos, es una necesidad de primera
índole ofrecer procesos logísticos que garanticen el
cumplimiento de este derecho vital.
"Durante la última década, la búsqueda de
eficiencia en los sistemas de salud se ha
enfocado en reducir los costos para los
afiliados, lograr una mayor cobertura de la
población y hallar balances entre el nivel
de utilización de los recursos y la
eficiencia en el servicio a los pacientes, es
en este punto donde la implementación de
la logística hospitalaria ha tomado un
papel protagónico, convirtiéndose en un
punto clave de mejora en la prestación de
los servicios de salud, en sus costos
asociados y en el mejoramiento continuo
de los procesos"
FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA
HOSPITALARIA
 Articular
el
direccionamiento
estratégico
con
la
operación
institucional, es un mecanismo de
despliegue del mismo.
 Ayudar a planear el hospital.
 Diseñar e implementar los sistemas de
medición institucional.
 Organizar el diseño de la gestión
documental.
 Minimizar la probabilidad de faltantes,
teniendo en cuenta restricciones de
presupuesto, fechas de vencimiento y
espacio, entre otras.
 Identificar las actividades primarias o
misionales, en el caso de los hospitales,
el ciclo de atención de los pacientes.
 Facilitar a cada colaborador la
identificación su quehacer.
 Contribuir al logro de los resultados
institucionales.
 Contribuir a identificar los niveles de
comunicación que deben existir en la
organización.
 Ayudar a cumplir con el estándar de
identificación del proceso de atención
al paciente, desde que ingresa hasta su
egreso.
Logistica hospitalaria AD21L 2013
Funciones Básicas de la
Plataforma Logística
- Gestión de compras de materiales (Excepto fármacos).
- Suministro a las unidades de consumo de los centros.
- Gestión Stock de Almacén General y Almacenes de Planta.

Otras funciones de gestión interna:
- Análisis de precios de compra (Evolución y prospección de
mercado).
- Control de gastos y costes.
- Información de consumos por servicios.
- Optimización de circuitos logísticos.
Tipos de decisiones logísticas
para un hospital
Las decisiones importantes que tomar en un hospital se dividen
en:
 Decisiones tácticas
 Decisiones estratégicas
 Decisiones operacionales
Tipos de decisiones logísticas
para un hospital
 Decisiones tácticas: plazo de tres meses hasta dos años, deben
buscar la optimización de los procesos ya entablados y de los
inventarios, así como mejorar los mecanismos de transporte y
estructurar los procesos de almacenamiento. Los objetivos de estas
decisiones suelen ir enfocadas en resolver deficiencias.
 Decisiones estratégicas: deben tener un plazo de cinco a diez años
y deben ser cambios drásticos que impliquen una inversión en
planta y capacidad de producción; sus objetivos deben estar basados
en la llegada de nuevos productos o servicios y en la creación de
redes logísticas para abastecer los mismos
 Decisiones operacionales: tienen un plazo de días o de horas y
buscan optimizar los recursos, conocer su ruteo, nivel de
desabastecimiento y cantidad de solicitudes; buscan resultados
inmediatos.

Los procesos logísticos en los hospitales contribuyen a la creación de
ventajas competitivas en departamentos como el almacén o farmacia,
cafetería, lavandería, agendamiento de citas, procedimientos
quirúrgicos, etc.
Logistica hospitalaria AD21L 2013
La cadena logística de los
suministros en emergencias
Cuya tarea primordial consiste en:
“Entregar las provisiones apropiadas, en buenas condiciones
y en las cantidades solicitadas, en los lugares y en el
momento en que son requeridas”.
Los componentes de esta cadena logística,
aunque
no
son
necesariamente
secuenciales
y
frecuentemente
se
desarrollan paralela y simultáneamente
deben ser considerados integralmente y no
como actividades separadas, debido a su
relación vinculante.
COMPONENTES DE LA
CADENA LOGISTICA
1. El abastecimiento
Este consiste en poner al servicio de las organizaciones que se
encargan de la asistencia, los recursos identificados como
necesarios y solicitados para la atención de las necesidades
detectadas, para lo que se requiere también la identificación de
las fuentes y las formas de adquisición.
2. El transporte
Es el medio para hacer llegar los
suministros al sitio donde son necesarios y
cuya estrategia debe tomar en cuenta no
solamente los medios requeridos sino las
posibilidades reales y las alternativas para
la entrega pronta y segura de la asistencia.

3. El almacenamiento
Permite proteger los suministros mediante
un sistema organizado, hasta que puedan
ser entregados a su destino final y prever
las dotaciones de reserva para necesidades
ulteriores.
4. La distribución
El gran objetivo de toda la cadena logística y
consiste en entregar la asistencia a las
personas afectadas por el desastre o a las
organizaciones encargadas de su manejo,
procurando que esta sea proporcional,
equitativa y controlada para evitar los abusos
y el desperdicio.

Es importante insistir en el hecho de que estos componentes se
hayan en relación estrecha y como los eslabones de una cadena,
dependen recíprocamente unos de otros y la ruptura o mal
funcionamiento de uno de ellos afectará el rendimiento de los
demás.
Cadena de frío
Garantiza a un consumidor que el
producto de consumo que recibe, se ha
mantenido durante la producción,
transporte, almacenamiento y venta
dentro de un rango de temperaturas.
Un ejemplo de la cadena de frío se
encuentra dentro de la industria
farmacéutica, donde al pasar por la serie
de elementos y actividades necesarias se
debe garantizar la potencia inmunizante
de las vacunas desde su fabricación
hasta la administración de éstas a la
población.
Logistica hospitalaria AD21L 2013
Puntos Clave en una
Cadena de Frío
 Trazabilidad.
 Manejar índices de indicadores.
 Políticas claras, protocolos, etc.
 Desarrollar un mapa de riesgo.
 Tener un plan de emergencia.
 Contar con personal capacitado
que conozca todos los procesos
de la cadena de frío.
Distribución bajo cero
Existen diversos aspectos para tener en cuenta a la
hora de transportar materiales en la cadena de frío
para el sector hospitalario: condiciones especiales
de almacenamiento, temperatura, humedad, tiempo
de transporte, etc.
Otro punto es tener un mapeo de la temperatura
del vehículo, mediante medidores que reporten
constantemente la temperatura, para así poder
controlar
cualquier
irregularidad.
Otra
recomendación es que los recipientes utilizados
para el almacenamiento y distribución de
productos farmacéuticos deben ofrecer la adecuada
protección contra las influencias externas,
incluyendo la contaminación bacteriana.
ACTUALIDAD LOGÍSTICA EN
PANAMÁ (css)
Un moderno sistema de gestión de
logística hospitalaria, denominado
Proyecto LOGHOS, implementó la
Caja de Seguro Social, con la
finalidad de cambiar la forma de
gestionar la cadena de suministro de
medicamentos e insumos medico
quirúrgicos en todas las unidades
ejecutoras, garantizando siempre la
disponibilidad de estos productos en
el momento oportuno y lugar donde se
necesiten.
Logística Hospitalaria
(LOGHOS)
El director general de la CSS, Ing.
Guillermo Sáez Llorens, indicó que el
proyecto abarca de forma integral la
cadena de suministro, desde los
proveedores hasta el punto de consumo
en las instalaciones médicas y lo
fundamental del mismo es asegurar la
existencia de los medicamentos e
insumos necesarios para satisfacer la
demanda de los 2.8 millones de
asegurados, evitando el histórico
vencimiento y desabastecimiento de
estos productos.
Logística Hospitalaria
(LOGHOS)
Este proyecto involucra la solución de inventarios para el
manejo de medicamentos e insumos médicos quirúrgicos con
el cual se pretende impulsar el desarrollo de una adecuada
planificación para mantener el control de los inventarios de
estos productos.
CONCLUSIÓN
Para la administración de un hospital esta logística pasa a ser una de las más
importantes y cobra mayor relevancia, sobre todo para la disponibilidad de los
gastos. En un hospital, la mayor parte de los gastos viene de los rubros
diferentes de la atención de los pacientes, pero para una mejor administración
dentro de un hospital. La logística hospitalaria conforma uno de los pilares
dentro del análisis de su ingreso y egreso de dinero.

Los hospitales que ya implementaron su departamento de logística están mejor
administrados y las tareas que se manejan en él, son por ejemplo el manejo de
inventarios y de la planeación tanto interna como externa del hospital. La
ejecución de herramientas logísticas tales como pronósticos, disminución en el
tiempo de espera, para la atención del paciente, mejorando la atención en las
diferentes especialidades, y no solamente eso, sino que además mejora en gran
medida la imagen del hospital que la ejecuta.
BIBLIOGRAFIA
 http://www.revistadelogistica.com/Logisticahospitalaria.asp
 http://www.alpormayor.ws/logistica/servicios/logistic
a-hospitalaria.html
 http://www.alpormayor.ws/logistica/servicios/

Más contenido relacionado

PPTX
LOGISTICA EN SALUD .pptx
PPT
Bulto quirurgico
PDF
Diseño de Sistemas Productivos
PPT
evolución del concepto de calidad
PPTX
Distribución en Planta
PPT
Sistemas de distribucion medicamentos
PPTX
Modelo nacional de salud ppt f
DOCX
Diagrama de flujo
LOGISTICA EN SALUD .pptx
Bulto quirurgico
Diseño de Sistemas Productivos
evolución del concepto de calidad
Distribución en Planta
Sistemas de distribucion medicamentos
Modelo nacional de salud ppt f
Diagrama de flujo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Atencion medica
PPTX
Proceso gerencial en enfermería
PDF
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
PPS
Organización y gestion hospitalaria
PPTX
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
PPTX
CARPETA GERENCIAL Enfermera como se realiza contenida
DOCX
Analisis foda
PPTX
Gestión de Enfermería
PPTX
Indicadores de gestion hospitalaria
PPT
Administracion de los servicios de enfermeria
DOCX
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
DOCX
Foda de fundamento
PDF
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
PPT
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
PPTX
Procesos gerenciales
PPTX
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
DOCX
Atencion de enfermeria final
PPTX
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
PDF
Inventarios en salud oms
PPT
La Organizacion Del Hospital Publico
Atencion medica
Proceso gerencial en enfermería
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
Organización y gestion hospitalaria
3.2 Planeación de los recursos humanos, tecnológicos, financieros y materiales.
CARPETA GERENCIAL Enfermera como se realiza contenida
Analisis foda
Gestión de Enfermería
Indicadores de gestion hospitalaria
Administracion de los servicios de enfermeria
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
Foda de fundamento
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Procesos gerenciales
Eq. 1 el hospital como organizacion. eq. 1
Atencion de enfermeria final
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Inventarios en salud oms
La Organizacion Del Hospital Publico
Publicidad

Similar a Logistica hospitalaria AD21L 2013 (20)

DOC
Sistema tms tema 5
PPTX
Gestión de RR y logist en crisis sanit.,Comunic.-Riesgo-(1).ppt.pptx
DOC
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
DOCX
2nda unidad
DOC
Taller logistica[1]
PDF
Gestion procesos
PPTX
LOGISTICA
DOCX
Charla como gestionar eficientemente un centro de salud a través de la logí...
PDF
Sistemas distribucion fisica_sistemas_tms_(transport_management_systems)_ylde...
DOC
Taller significados
PPT
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
DOCX
Infor logistica v.z.z.
PPTX
Funciones de las personas dentro del sistema de
DOC
Taller de logìstica sena
DOCX
Taller de caracterizacion de la logistica[1]
DOCX
La Logística Inversa
PPTX
logistica
DOC
Taller significados
DOC
Taller significados
Sistema tms tema 5
Gestión de RR y logist en crisis sanit.,Comunic.-Riesgo-(1).ppt.pptx
RA21010101301 ALISTAR INFORMACIÓN
2nda unidad
Taller logistica[1]
Gestion procesos
LOGISTICA
Charla como gestionar eficientemente un centro de salud a través de la logí...
Sistemas distribucion fisica_sistemas_tms_(transport_management_systems)_ylde...
Taller significados
Objetivo especifico 1 (evolucion del concepto logistica)
Infor logistica v.z.z.
Funciones de las personas dentro del sistema de
Taller de logìstica sena
Taller de caracterizacion de la logistica[1]
La Logística Inversa
logistica
Taller significados
Taller significados
Publicidad

Último (20)

PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
DOCX
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
“Currículo en la construcción cultural en las practicas educativas”
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt

Logistica hospitalaria AD21L 2013

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS “LOGISTICA HOSPITALARIA” INTEGRANTES: ALMANZA, NICOLAS HINESTOZA NITZIA RIVERA, STEISY VARGAS, YOVEYRA GRUPO: AD21L PROFESOR A CARGO: SANTAMARIA, GUILLERMO 2013
  • 3. INTRODUCCION En las operaciones de emergencia la logística es requerida para apoyar la organización e implementación de las acciones de respuesta, para que estas sean no solo rápidas, sino también ágiles y efectivas. La movilización del personal, del equipo y del material necesario para el trabajo de las organizaciones que brindan asistencia y hasta las actividades relacionadas con la evacuación de heridos o la reubicación de poblaciones afectadas por el desastre, requieren de un sistema logístico para ser llevadas a cabo eficientemente.
  • 4. LA LOGISTICA HOSPITALARIA La logística hospitalaria es el conjunto de acciones desarrolladas para la prestación de un efectivo servicio médico a un paciente. Dentro de dichas actividades se encuentran los procesos de adquisición, recepción, almacenamiento y distribución de los diferentes insumos, utilizados para mantener los servicios prestados por un centro hospitalario. De la misma manera, este concepto abarca los servicios de programación de citas, seguridad y despacho de suministros para los pacientes
  • 5. Aunque en la actualidad existen manuales y máquinas que facilitan diferentes procesos logísticos, muchos de los procedimientos de la cadena logística de los hospitales son realizados por el mismo personal médico. Si tenemos en cuenta el incremento de la población que demanda servicios médicos, es una necesidad de primera índole ofrecer procesos logísticos que garanticen el cumplimiento de este derecho vital.
  • 6. "Durante la última década, la búsqueda de eficiencia en los sistemas de salud se ha enfocado en reducir los costos para los afiliados, lograr una mayor cobertura de la población y hallar balances entre el nivel de utilización de los recursos y la eficiencia en el servicio a los pacientes, es en este punto donde la implementación de la logística hospitalaria ha tomado un papel protagónico, convirtiéndose en un punto clave de mejora en la prestación de los servicios de salud, en sus costos asociados y en el mejoramiento continuo de los procesos"
  • 7. FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA HOSPITALARIA  Articular el direccionamiento estratégico con la operación institucional, es un mecanismo de despliegue del mismo.  Ayudar a planear el hospital.  Diseñar e implementar los sistemas de medición institucional.  Organizar el diseño de la gestión documental.  Minimizar la probabilidad de faltantes, teniendo en cuenta restricciones de presupuesto, fechas de vencimiento y espacio, entre otras.
  • 8.  Identificar las actividades primarias o misionales, en el caso de los hospitales, el ciclo de atención de los pacientes.  Facilitar a cada colaborador la identificación su quehacer.  Contribuir al logro de los resultados institucionales.  Contribuir a identificar los niveles de comunicación que deben existir en la organización.  Ayudar a cumplir con el estándar de identificación del proceso de atención al paciente, desde que ingresa hasta su egreso.
  • 10. Funciones Básicas de la Plataforma Logística - Gestión de compras de materiales (Excepto fármacos). - Suministro a las unidades de consumo de los centros. - Gestión Stock de Almacén General y Almacenes de Planta. Otras funciones de gestión interna: - Análisis de precios de compra (Evolución y prospección de mercado). - Control de gastos y costes. - Información de consumos por servicios. - Optimización de circuitos logísticos.
  • 11. Tipos de decisiones logísticas para un hospital Las decisiones importantes que tomar en un hospital se dividen en:  Decisiones tácticas  Decisiones estratégicas  Decisiones operacionales
  • 12. Tipos de decisiones logísticas para un hospital  Decisiones tácticas: plazo de tres meses hasta dos años, deben buscar la optimización de los procesos ya entablados y de los inventarios, así como mejorar los mecanismos de transporte y estructurar los procesos de almacenamiento. Los objetivos de estas decisiones suelen ir enfocadas en resolver deficiencias.  Decisiones estratégicas: deben tener un plazo de cinco a diez años y deben ser cambios drásticos que impliquen una inversión en planta y capacidad de producción; sus objetivos deben estar basados en la llegada de nuevos productos o servicios y en la creación de redes logísticas para abastecer los mismos
  • 13.  Decisiones operacionales: tienen un plazo de días o de horas y buscan optimizar los recursos, conocer su ruteo, nivel de desabastecimiento y cantidad de solicitudes; buscan resultados inmediatos. Los procesos logísticos en los hospitales contribuyen a la creación de ventajas competitivas en departamentos como el almacén o farmacia, cafetería, lavandería, agendamiento de citas, procedimientos quirúrgicos, etc.
  • 15. La cadena logística de los suministros en emergencias Cuya tarea primordial consiste en: “Entregar las provisiones apropiadas, en buenas condiciones y en las cantidades solicitadas, en los lugares y en el momento en que son requeridas”. Los componentes de esta cadena logística, aunque no son necesariamente secuenciales y frecuentemente se desarrollan paralela y simultáneamente deben ser considerados integralmente y no como actividades separadas, debido a su relación vinculante.
  • 16. COMPONENTES DE LA CADENA LOGISTICA 1. El abastecimiento Este consiste en poner al servicio de las organizaciones que se encargan de la asistencia, los recursos identificados como necesarios y solicitados para la atención de las necesidades detectadas, para lo que se requiere también la identificación de las fuentes y las formas de adquisición.
  • 17. 2. El transporte Es el medio para hacer llegar los suministros al sitio donde son necesarios y cuya estrategia debe tomar en cuenta no solamente los medios requeridos sino las posibilidades reales y las alternativas para la entrega pronta y segura de la asistencia. 3. El almacenamiento Permite proteger los suministros mediante un sistema organizado, hasta que puedan ser entregados a su destino final y prever las dotaciones de reserva para necesidades ulteriores.
  • 18. 4. La distribución El gran objetivo de toda la cadena logística y consiste en entregar la asistencia a las personas afectadas por el desastre o a las organizaciones encargadas de su manejo, procurando que esta sea proporcional, equitativa y controlada para evitar los abusos y el desperdicio. Es importante insistir en el hecho de que estos componentes se hayan en relación estrecha y como los eslabones de una cadena, dependen recíprocamente unos de otros y la ruptura o mal funcionamiento de uno de ellos afectará el rendimiento de los demás.
  • 19. Cadena de frío Garantiza a un consumidor que el producto de consumo que recibe, se ha mantenido durante la producción, transporte, almacenamiento y venta dentro de un rango de temperaturas. Un ejemplo de la cadena de frío se encuentra dentro de la industria farmacéutica, donde al pasar por la serie de elementos y actividades necesarias se debe garantizar la potencia inmunizante de las vacunas desde su fabricación hasta la administración de éstas a la población.
  • 21. Puntos Clave en una Cadena de Frío  Trazabilidad.  Manejar índices de indicadores.  Políticas claras, protocolos, etc.  Desarrollar un mapa de riesgo.  Tener un plan de emergencia.  Contar con personal capacitado que conozca todos los procesos de la cadena de frío.
  • 22. Distribución bajo cero Existen diversos aspectos para tener en cuenta a la hora de transportar materiales en la cadena de frío para el sector hospitalario: condiciones especiales de almacenamiento, temperatura, humedad, tiempo de transporte, etc. Otro punto es tener un mapeo de la temperatura del vehículo, mediante medidores que reporten constantemente la temperatura, para así poder controlar cualquier irregularidad. Otra recomendación es que los recipientes utilizados para el almacenamiento y distribución de productos farmacéuticos deben ofrecer la adecuada protección contra las influencias externas, incluyendo la contaminación bacteriana.
  • 23. ACTUALIDAD LOGÍSTICA EN PANAMÁ (css) Un moderno sistema de gestión de logística hospitalaria, denominado Proyecto LOGHOS, implementó la Caja de Seguro Social, con la finalidad de cambiar la forma de gestionar la cadena de suministro de medicamentos e insumos medico quirúrgicos en todas las unidades ejecutoras, garantizando siempre la disponibilidad de estos productos en el momento oportuno y lugar donde se necesiten.
  • 24. Logística Hospitalaria (LOGHOS) El director general de la CSS, Ing. Guillermo Sáez Llorens, indicó que el proyecto abarca de forma integral la cadena de suministro, desde los proveedores hasta el punto de consumo en las instalaciones médicas y lo fundamental del mismo es asegurar la existencia de los medicamentos e insumos necesarios para satisfacer la demanda de los 2.8 millones de asegurados, evitando el histórico vencimiento y desabastecimiento de estos productos.
  • 25. Logística Hospitalaria (LOGHOS) Este proyecto involucra la solución de inventarios para el manejo de medicamentos e insumos médicos quirúrgicos con el cual se pretende impulsar el desarrollo de una adecuada planificación para mantener el control de los inventarios de estos productos.
  • 26. CONCLUSIÓN Para la administración de un hospital esta logística pasa a ser una de las más importantes y cobra mayor relevancia, sobre todo para la disponibilidad de los gastos. En un hospital, la mayor parte de los gastos viene de los rubros diferentes de la atención de los pacientes, pero para una mejor administración dentro de un hospital. La logística hospitalaria conforma uno de los pilares dentro del análisis de su ingreso y egreso de dinero. Los hospitales que ya implementaron su departamento de logística están mejor administrados y las tareas que se manejan en él, son por ejemplo el manejo de inventarios y de la planeación tanto interna como externa del hospital. La ejecución de herramientas logísticas tales como pronósticos, disminución en el tiempo de espera, para la atención del paciente, mejorando la atención en las diferentes especialidades, y no solamente eso, sino que además mejora en gran medida la imagen del hospital que la ejecuta.