SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGISTICA Y CADENAS
DE SUMINISTRO
Unidad 3: Sistema de almacenamiento y manejo
INTEGRANTES:
Marisol Mora Ortiz
Sergio Jhosain Aburto Bonilla
¿QUÉ ES UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO?

 El almacenamiento se ha descrito como

"transportación a cero millas por hora".
1. NECESIDAD DE UN SISTEMA DE
ALMACENAMIENTO.
¿Realmente necesitan las empresas el
almacenamiento y el manejo de materiales como parte
del sistema de logística?
Si la demanda por los productos de una
empresa se conociera con seguridad, y los
productos
pudieran
suministrarse
instantáneamente para satisfacer la demanda,
teóricamente el almacenamiento no sería
necesario. Sin embargo, ni es práctico ni
económico que una empresa opere de esta
manera ya que, en general, la demanda no
puede pronosticarse con exactitud.
2. RAZONES PARA EL ALMACENAMIENTO.
 Hay cuatro razones básicas para usar un espacio de

almacenamiento:
1) Reducir los costos de producción-transportación.
2) Coordinar la oferta y la demanda.
3) Ayudar en el proceso de producción.
4) Ayudar en el proceso de marketing.
Reducción de los costos de produccióntransportación
 El almacenamiento y su inventario asociado son gastos añadidos, pero

pueden ser compensados por costos más bajos obtenidos gracias a la
mejora en la eficiencia en la transportación y la producción.
Coordinación de suministro y demanda
 Las empresas deben coordinar la oferta y la demanda, para definir la

producción que deberá realizarse, pudiendo establecer estándares de
producción, por ejemplo producir a un nivel constante durante todo el
periodo o producir y almacenar para proveer durante el periodo de
desabasto.
Necesidades de producción
 El almacenamiento puede ser parte del proceso de producción. La

fabricación de ciertos productos como quesos, vinos y licores requiere
de cierto tiempo para madurar. Los almacenes no sólo sirven para
mantener el producto durante esta fase de fabricación sino que, en el
caso de los productos gravados con impuestos, sirven para asegurar (o
"poner en depósito afianzado") el producto hasta el momento de la
venta.
Consideraciones de marketing
 El almacenamiento se usa para poner valor a un producto. Es decir, al

almacenar un producto cerca de los clientes a menudo puede reducir el
tiempo de reparto o la oferta puede estar disponible sin demora.
3. FUNCIONES DEL SISTEMA DE
ALMACENAMIENTO
 El sistema de almacenamiento puede separarse en dos funciones

importantes: la posesión (almacenamiento) y el manejo (o
manipulación) de materiales.
 El manejo de materiales se refiere a las actividades de carga y
descarga, al traslado del producto hacia y desde las diversas
ubicaciones dentro del almacén y a recoger el pedido. El
almacenamiento simplemente es la acumulación de inventario en el
tiempo.
Funciones de almacenamiento
Mantenimiento
Mantenimiento

Si los bienes se originan a partir de una
serie de puntos de origen, puede resultar
económico establecer un punto de
recolección (un almacén o una terminal de
flete) para consolidar los pequeños envíos
en otros más grandes y para reducir los
costos generales de transportación.

Carga fraccionada
Carga fraccionada
(break-bu/k)
(break-bu/k)
Las empresas que compran a un número de
fabricantes para surtir una parte de su línea
de productos pueden establecer un almacén
como un punto de mezcla de productos.

El uso más indiscutible de las
instalaciones de almacenamiento
es proporcionar protección y dar
cabida ordenada a los inventarios.

Consolidación
Consolidación

Utilizar
las
instalaciones
de
almacenamiento para fraccionar la
carga es lo opuesto a usarlas para
consolidar los envíos.

Mezcla
Mezcla
Funciones del manejo de materiales
4. ALTERNATIVAS DE ALMACENAMIENTO
 El almacenamiento puede tener lugar bajo una serie de

acuerdos financieros y legales. Cada uno presenta una
alternativa diferente para el encargado de la logística a la hora
de evaluar su diseño del sistema logístico.

Propiedad.
• Renta.
• Arrendamiento.
almacenamiento en tránsito.
•

•
Propiedad del espacio


El almacenamiento privado tiene el
potencial de ofrecer mejor control,
costos más bajos y mayor flexibilidad
que si lo comparamos con el espacio
rentado de almacén, en especial bajo
condiciones de demanda sustanciales
y constantes o cuando se necesitan
habilidades
especiales
de
almacenamiento.

Espacio rentado




Aquí se consideran a empresas que
están en el negocio de suministrar
servicios de almacenamiento para
otros negocios.
Y se pueden contar con varios tipos de
almacenes como:
•
•
•
•
•
•

Almacenes de productos o
mercancías.
Almacenes de volúmenes
grandes.
Almacenes de temperatura
controlada.
Almacenes de bienes domésticos.
Almacenes de mercancía en
general.
Minialmacenes.
Espacio arrendado


El usuario interesado arrienda un
espacio de almacenamiento donde
tiene control sobre el espacio de
almacenamiento y las operaciones
asociadas, lo cual es una ventaja,
además de obtener una tarifa más
baja del propietario del espacio.

Almacenamiento en
tránsito




El almacenamiento en tránsito se
refiere al tiempo que los bienes
permanecen en el equipo de
transportación durante el reparto. Es
una
forma
especial
de
almacenamiento
que
requiere
coordinación con la elección de un
modo o servicio de transportación.
Esta alternativa es particularmente
atractiva para aquellas compañías que
manejan inventarios estacionales y
envíos a largas distancias.
5. CONSIDERACIONES DEL MANEJO DE
MATERIALES




Las consideraciones del manejo de materiales son una parte integral de la
decisión de espacio de almacenamiento. Si la opción es un almacenamiento
público, la compatibilidad del sistema de manejo de materiales de la compañía
con el del almacén público es una consideración principal.
Los objetivos para el manejo de materiales están centrados en el costo, es
decir, reducir el costo de manejo e incrementar la utilización del espacio. La
mejora de la eficiencia en el manejo de materiales se desarrolla paralela a
cuatro líneas:






Agrupamiento de la carga.
Distribución del espacio.
Elección del equipo de almacenamiento.
Elección del equipo de movimiento.
Agrupamiento de la carga.
 La

eficiencia, a menudo, puede mejorarse mediante la
consolidación de juntar un número de pequeños paquetes en
una sola carga, y luego manejar la carga consolidada. A esto lo
llamamos agrupamiento de carga y se realiza, comúnmente,
mediante entarimado y uso de contenedores.
Distribución del espacio.

La distribución del espacio más sencillo
para recoger los pedidos es usar las
zonas de almacenamiento existentes (a
las que nos referiremos como un sistema
de zonas), con algunas modificaciones
como la altura del apilamiento, la
ubicación de los bienes en relación con
los muelles de salida, y los tamaños de
bahía, según sean necesarios para que
sean más eficientes
Elección del equipo de almacenamiento
 El auxiliar de almacenamiento más importante sea la estantería. Las

estanterías son anaqueles, por lo regular de metal o madera, en las
cuales se colocan los bienes.
 Otro auxiliar disponible de almacenamiento incluye cajas para anaquel,
materiales utilizados para sujetar la carga (separadores internos)
horizontales y verticales, recipientes y bastidores o paneles en forma
de U.
Elección del equipo de movimiento


El equipo de movimiento se diferencia por su grado de uso especializado y la
cantidad de energía manual que se requiera para operarlo. Pueden distinguirse
tres amplias categorías de equipos:

Equipo manual

Equipo asistido con motor

Equipo totalmente mecanizado
6. COSTOS y TARIFAS DEL SISTEMA DE
ALMACENAMIENTO
 Una compañía debe pagar costos por el sistema de almacenamiento,

bien mediante tarifas que le cargue una empresa externa que le
ofrezca tales servicios o bien mediante los costos internos generados
por el sistema particular de manejo de materiales del almacén
controlado por la compañía. Para dar una visión general de los
diversos costos del sistema de almacenamiento, se anotan cuatro
sistemas diferentes:
7. ALMACENAMIENTO VIRTUAL
 Un almacén virtual es uno donde no todos los artículos para la venta

están guardados en el almacén de una compañía. Más bien, los
artículos seleccionados se envían directamente a los clientes desde los
inventarios del proveedor, sin ninguna intención por parte de la
compañía de almacenarlos.
 Una clave para usar el concepto de almacenamiento virtual de manera
efectiva es compartir la información crítica con los distribuidores. El
vendedor comparte información con los distribuidores de lo que está en
tránsito, lo que está en el almacén, y lo que está en el pedido. El
distribuidor, a cambio, comparte agendas de producción y su propio
estado del inventario.

Más contenido relacionado

PDF
Introducción a la Logística Industrial (1).pdf
DOCX
cadena de suministros
PPTX
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
DOCX
Plan de Trabajo de Operaciones en almacen.docx
PPTX
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
PPTX
Localización de almacenes
PDF
Evaluacion de la cadena de sumistros
PPTX
1) manejo de materiales
Introducción a la Logística Industrial (1).pdf
cadena de suministros
ADMINISTRACIÓN DE BODEGA.pptx
Plan de Trabajo de Operaciones en almacen.docx
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Localización de almacenes
Evaluacion de la cadena de sumistros
1) manejo de materiales

La actualidad más candente (20)

PPTX
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
PPTX
Inventario
PDF
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
PDF
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
PPTX
PPTX
logistica y cadenas de susministro
PDF
OPERACION DE BODEGAS
DOCX
Mapa conceptual 1[1]
PPTX
Qué es la cadena de suministro
PDF
Clase tema 6 estudiantes
DOCX
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
PPTX
Simulación del Modelo de Inventario
PPT
Redes De Distribucion
PPTX
Introducción a la logística y cadenas de suministro
PPTX
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
PPTX
Capítulo 1 Estrategias de Integración
DOCX
Mapa conceptual almacen
PPT
Tipos de cadenas de suministros
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
Inventario
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
logistica y cadenas de susministro
OPERACION DE BODEGAS
Mapa conceptual 1[1]
Qué es la cadena de suministro
Clase tema 6 estudiantes
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Simulación del Modelo de Inventario
Redes De Distribucion
Introducción a la logística y cadenas de suministro
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte. 3
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Mapa conceptual almacen
Tipos de cadenas de suministros
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
PDF
Operación en almacenes
PPTX
Estudio de movimientos 1
PPTX
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
PPTX
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
PPTX
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
PPTX
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
PDF
MANUAL PAR A AL MACENES
PDF
Administración de almacenes
PPTX
Funciones del almacen
PDF
3.1 Gestión de Almacenamiento
PPTX
Logistica bodega materiales
PDF
Triptico ad
PPTX
Historia de la logística 2
PPTX
Historia de la logística 4
PPTX
Historia de la logística 3
PPT
Módulo 8 Sistemas en la administración de almacenes 2014 Día 01
PPTX
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 3
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Operación en almacenes
Estudio de movimientos 1
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 1
MANUAL PAR A AL MACENES
Administración de almacenes
Funciones del almacen
3.1 Gestión de Almacenamiento
Logistica bodega materiales
Triptico ad
Historia de la logística 2
Historia de la logística 4
Historia de la logística 3
Módulo 8 Sistemas en la administración de almacenes 2014 Día 01
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
Publicidad

Similar a Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4 (20)

PDF
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
PPTX
Sistema y manejo DE Almacenamiento.pptx
PPTX
Unidad 3 2021 logistica
PDF
Sistemas de almacenamiento
PDF
Sistemas de almacenamiento
PDF
Libro gestion-logistica-pdf
PDF
Gestion de almacenes
PPTX
Clase g almacén_1
DOCX
Almacenamiento
PPT
Almacenaje y apiladoras
PDF
¿Qué es un Almacén?
PPT
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
PPTX
Almacenes jacksonville
PPT
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
DOCX
DOC
Qué es un almacén
PPT
Almacenamiento
PDF
Administración de almacenes itsx 2
PDF
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
PPTX
Almacenamiento
Log cad-sum-clase tema 3-estudiantes
Sistema y manejo DE Almacenamiento.pptx
Unidad 3 2021 logistica
Sistemas de almacenamiento
Sistemas de almacenamiento
Libro gestion-logistica-pdf
Gestion de almacenes
Clase g almacén_1
Almacenamiento
Almacenaje y apiladoras
¿Qué es un Almacén?
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Almacenes jacksonville
85384644 37218926-gestion-de-almacenes
Qué es un almacén
Almacenamiento
Administración de almacenes itsx 2
01 - Gestión Estratégica de Almacenes
Almacenamiento

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

PDF
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
PDF
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
PDF
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
PPTX
3.2.Principios del kanban
PDF
3.1. Principios de manufactura esbelta
PDF
Huella Ecológica
PDF
El pronóstico de la demanda.
PDF
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
PDF
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
PDF
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
PDF
Justo a tiempo jit 3
PDF
Justo a tiempo jit 2
PDF
Justo a tiempo jit 1
PDF
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
3.2.Principios del kanban
3.1. Principios de manufactura esbelta
Huella Ecológica
El pronóstico de la demanda.
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 1

Logistica y cadenas de suministro. Operación de la bodega 4

  • 1. LOGISTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO Unidad 3: Sistema de almacenamiento y manejo INTEGRANTES: Marisol Mora Ortiz Sergio Jhosain Aburto Bonilla
  • 2. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO?  El almacenamiento se ha descrito como "transportación a cero millas por hora".
  • 3. 1. NECESIDAD DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO. ¿Realmente necesitan las empresas el almacenamiento y el manejo de materiales como parte del sistema de logística? Si la demanda por los productos de una empresa se conociera con seguridad, y los productos pudieran suministrarse instantáneamente para satisfacer la demanda, teóricamente el almacenamiento no sería necesario. Sin embargo, ni es práctico ni económico que una empresa opere de esta manera ya que, en general, la demanda no puede pronosticarse con exactitud.
  • 4. 2. RAZONES PARA EL ALMACENAMIENTO.  Hay cuatro razones básicas para usar un espacio de almacenamiento: 1) Reducir los costos de producción-transportación. 2) Coordinar la oferta y la demanda. 3) Ayudar en el proceso de producción. 4) Ayudar en el proceso de marketing.
  • 5. Reducción de los costos de produccióntransportación  El almacenamiento y su inventario asociado son gastos añadidos, pero pueden ser compensados por costos más bajos obtenidos gracias a la mejora en la eficiencia en la transportación y la producción.
  • 6. Coordinación de suministro y demanda  Las empresas deben coordinar la oferta y la demanda, para definir la producción que deberá realizarse, pudiendo establecer estándares de producción, por ejemplo producir a un nivel constante durante todo el periodo o producir y almacenar para proveer durante el periodo de desabasto.
  • 7. Necesidades de producción  El almacenamiento puede ser parte del proceso de producción. La fabricación de ciertos productos como quesos, vinos y licores requiere de cierto tiempo para madurar. Los almacenes no sólo sirven para mantener el producto durante esta fase de fabricación sino que, en el caso de los productos gravados con impuestos, sirven para asegurar (o "poner en depósito afianzado") el producto hasta el momento de la venta.
  • 8. Consideraciones de marketing  El almacenamiento se usa para poner valor a un producto. Es decir, al almacenar un producto cerca de los clientes a menudo puede reducir el tiempo de reparto o la oferta puede estar disponible sin demora.
  • 9. 3. FUNCIONES DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO  El sistema de almacenamiento puede separarse en dos funciones importantes: la posesión (almacenamiento) y el manejo (o manipulación) de materiales.  El manejo de materiales se refiere a las actividades de carga y descarga, al traslado del producto hacia y desde las diversas ubicaciones dentro del almacén y a recoger el pedido. El almacenamiento simplemente es la acumulación de inventario en el tiempo.
  • 10. Funciones de almacenamiento Mantenimiento Mantenimiento Si los bienes se originan a partir de una serie de puntos de origen, puede resultar económico establecer un punto de recolección (un almacén o una terminal de flete) para consolidar los pequeños envíos en otros más grandes y para reducir los costos generales de transportación. Carga fraccionada Carga fraccionada (break-bu/k) (break-bu/k) Las empresas que compran a un número de fabricantes para surtir una parte de su línea de productos pueden establecer un almacén como un punto de mezcla de productos. El uso más indiscutible de las instalaciones de almacenamiento es proporcionar protección y dar cabida ordenada a los inventarios. Consolidación Consolidación Utilizar las instalaciones de almacenamiento para fraccionar la carga es lo opuesto a usarlas para consolidar los envíos. Mezcla Mezcla
  • 11. Funciones del manejo de materiales
  • 12. 4. ALTERNATIVAS DE ALMACENAMIENTO  El almacenamiento puede tener lugar bajo una serie de acuerdos financieros y legales. Cada uno presenta una alternativa diferente para el encargado de la logística a la hora de evaluar su diseño del sistema logístico. Propiedad. • Renta. • Arrendamiento. almacenamiento en tránsito. • •
  • 13. Propiedad del espacio  El almacenamiento privado tiene el potencial de ofrecer mejor control, costos más bajos y mayor flexibilidad que si lo comparamos con el espacio rentado de almacén, en especial bajo condiciones de demanda sustanciales y constantes o cuando se necesitan habilidades especiales de almacenamiento. Espacio rentado   Aquí se consideran a empresas que están en el negocio de suministrar servicios de almacenamiento para otros negocios. Y se pueden contar con varios tipos de almacenes como: • • • • • • Almacenes de productos o mercancías. Almacenes de volúmenes grandes. Almacenes de temperatura controlada. Almacenes de bienes domésticos. Almacenes de mercancía en general. Minialmacenes.
  • 14. Espacio arrendado  El usuario interesado arrienda un espacio de almacenamiento donde tiene control sobre el espacio de almacenamiento y las operaciones asociadas, lo cual es una ventaja, además de obtener una tarifa más baja del propietario del espacio. Almacenamiento en tránsito   El almacenamiento en tránsito se refiere al tiempo que los bienes permanecen en el equipo de transportación durante el reparto. Es una forma especial de almacenamiento que requiere coordinación con la elección de un modo o servicio de transportación. Esta alternativa es particularmente atractiva para aquellas compañías que manejan inventarios estacionales y envíos a largas distancias.
  • 15. 5. CONSIDERACIONES DEL MANEJO DE MATERIALES   Las consideraciones del manejo de materiales son una parte integral de la decisión de espacio de almacenamiento. Si la opción es un almacenamiento público, la compatibilidad del sistema de manejo de materiales de la compañía con el del almacén público es una consideración principal. Los objetivos para el manejo de materiales están centrados en el costo, es decir, reducir el costo de manejo e incrementar la utilización del espacio. La mejora de la eficiencia en el manejo de materiales se desarrolla paralela a cuatro líneas:     Agrupamiento de la carga. Distribución del espacio. Elección del equipo de almacenamiento. Elección del equipo de movimiento.
  • 16. Agrupamiento de la carga.  La eficiencia, a menudo, puede mejorarse mediante la consolidación de juntar un número de pequeños paquetes en una sola carga, y luego manejar la carga consolidada. A esto lo llamamos agrupamiento de carga y se realiza, comúnmente, mediante entarimado y uso de contenedores.
  • 17. Distribución del espacio. La distribución del espacio más sencillo para recoger los pedidos es usar las zonas de almacenamiento existentes (a las que nos referiremos como un sistema de zonas), con algunas modificaciones como la altura del apilamiento, la ubicación de los bienes en relación con los muelles de salida, y los tamaños de bahía, según sean necesarios para que sean más eficientes
  • 18. Elección del equipo de almacenamiento  El auxiliar de almacenamiento más importante sea la estantería. Las estanterías son anaqueles, por lo regular de metal o madera, en las cuales se colocan los bienes.  Otro auxiliar disponible de almacenamiento incluye cajas para anaquel, materiales utilizados para sujetar la carga (separadores internos) horizontales y verticales, recipientes y bastidores o paneles en forma de U.
  • 19. Elección del equipo de movimiento  El equipo de movimiento se diferencia por su grado de uso especializado y la cantidad de energía manual que se requiera para operarlo. Pueden distinguirse tres amplias categorías de equipos: Equipo manual Equipo asistido con motor Equipo totalmente mecanizado
  • 20. 6. COSTOS y TARIFAS DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO  Una compañía debe pagar costos por el sistema de almacenamiento, bien mediante tarifas que le cargue una empresa externa que le ofrezca tales servicios o bien mediante los costos internos generados por el sistema particular de manejo de materiales del almacén controlado por la compañía. Para dar una visión general de los diversos costos del sistema de almacenamiento, se anotan cuatro sistemas diferentes:
  • 21. 7. ALMACENAMIENTO VIRTUAL  Un almacén virtual es uno donde no todos los artículos para la venta están guardados en el almacén de una compañía. Más bien, los artículos seleccionados se envían directamente a los clientes desde los inventarios del proveedor, sin ninguna intención por parte de la compañía de almacenarlos.  Una clave para usar el concepto de almacenamiento virtual de manera efectiva es compartir la información crítica con los distribuidores. El vendedor comparte información con los distribuidores de lo que está en tránsito, lo que está en el almacén, y lo que está en el pedido. El distribuidor, a cambio, comparte agendas de producción y su propio estado del inventario.