SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICASe
instrumentosDE
RECOLECCIONDE
DATOS
LORENZO PINTO
PROCEDIMIENTO de Investigación
Proyecto
Campo
Análisis
Comunicación
Diagnóstico:
Aplicación de
Las técnicas e
Instrumentos
Estadístico
Socialización
Escrita
Ponencia
Oral
Poster
Diseño*
(*En Proyecto
Factibles ) Diseño
de la Propuesta
Se puede Aplicar y
Evaluar
Interpretativo
Documentación:
Acopio, Selección
Lectura, Análisis
de literatura
Construcción
Proyecto:
Problema,
Marco
Referencial y
Método
TÉCNICAS e instrumentos DE
RECOLECCION DE DATOS
Técnicas (¿Cómo?)
Observación = Ver
Entrevista = Diálogar
Encuesta = Leer
TÉCNICAS e instrumentos DE
RECOLECCION DE DATOS
Instrumentos (¿Con qué?)
Guión de Observación, Notas de Campo,
diario del Investigador, Lista de Cotejo,
Registro anecdótico; entre otros.
Guión de Entrevista
Cuestionario de Opinión, Escalas de actitud
TÉCNICAS DE
RECOLECCIóN DE DATOS
Son procedimientos o actividades
realizadas con el propósito de recabar la
información necesaria para el logro de los
objetivos de una investigación.
Se refiere al cómo recoger los datos.
Están relacionados con la
operacionalización que se hace de las
PRINCIPALES TÉCNICAS
DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
Observación.
Entrevista.
Encuesta.
LA OBSERVACIÓN
 La observación es el método fundamental de
obtención de datos de la realidad, toda vez que
consiste en obtener información mediante la
percepción intencionada y selectiva, ilustrada e
interpretativa de un objeto o de un fenómeno
determinado.
 Existen diversos tipos y clases de observación,
éstos dependen de la naturaleza del objeto o
fenómeno a observar, y de las condiciones en que
ésta se ha de llevar a cabo, modalidad, estilo e
instrumentos.
LA OBSERVACIÓN
TIPOS
La observación es un acto en el que entran
en una estrecha y simultánea relación el
observador (sujeto) y el objeto; dependiendo
del tipo de investigación el objeto tomaría el
lugar del sujeto(s) observable(s).
Este método tiene como principal ventaja,
que los datos se recogen directamente de los
objetos o fenómenos percibidos mediante
registros caracterizados por la sistematicidad
de la recolección y por la maleabilidad de
las condiciones en que se proyecta realizarla.
LA OBSERVACIÓN
TIPOS
 La observación tiene la característica de ser un
hecho irrepetible en el área de las ciencias
sociales, de ahí que el acontecimiento deba ser
registrado en el acto, y sólo en ese momento,
por que los acontecimientos de la realidad
social, nunca son iguales, aun cuando el
escenario aparentemente sea el mismo, los
sujetos observables nunca serán los mismos ni su
circunstancia.
LA OBSERVACIÓN
TIPOS
 Como método de recolección de datos la
observación consiste en mirar detenidamente las
particularidades del objeto de estudio para
cuantificarlas. En las ciencias sociales el objeto
de estudio lo constituyen conductas, actitudes,
manifestaciones, entre otros; mostradas por uno
o varios individuos en su contexto.
LA OBSERVACIÓN
TIPOS
PARTICIPANTE
Usada básicamente
en la investigación
cualitativa, puede
ser: NATURAL o
ARTIFICIAL
Debe su nombre
a que el
observador no
interactúa con
lo observado.
NO PARTICIPANTE
LA OBSERVACIÓN
TIPOS
ESTRUCTURADA O
SISTEMÁTICA
INESTRUCTURADA O
NO SISTEMÁTICA
LA ENTREVISTA
 Se utiliza para recabar información en forma
verbal, a través de preguntas que propone el
investigador o entrevistador.
 Consiste en una conversación entre una o más
personas en la cual uno es el entrevistador y el
otro u otros son los entrevistados o informantes
clave.
 Validez de Contenido – Valoración del
Instrumento:
 Refiere el análisis del instrumento para ver si
abarca los aspectos importantes que se
pretenden medir, efectuando con anterioridad
una exhaustiva revisión bibliográfica y consultas
a expertos planteándoles: Título, propósitos,
instancias para la construcción del instrumento y
la versión preliminar del instrumento .
Protocolo de valoración /
VALIDACIÓN DEL
INSTRUMENTO
LA ENCUESTA
 Es una técnica para obtener información,
generalmente de una muestra de SUJETOS.
 La información es recogida usando
procedimientos estandarizados de manera que a
cada individuo se les hace la misma pregunta en
más o menos la misma manera.
Presentación y
Análisis de Resultados
Presentación:
A través de …
q Cuadros
q Tablas
q Gráficos
Análisis:
q En función de las dimensiones de las variables,
categorías o instancias para construir instrumento.
q Consideración de los datos obtenidos (valores)
q Relación con la Teoría Consultada (fundamentación –
contrastación)
q Opinión del Autor

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnicas para la recoleccion de datos
PPTX
Tird 111022161508-phpapp01
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
PPT
Selección y nalisis de los instrumentos experimentales
PPT
Analisis de proyecto
PPTX
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
PPTX
Tecnicas de recoleccion de datos
PPTX
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tird 111022161508-phpapp01
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Selección y nalisis de los instrumentos experimentales
Analisis de proyecto
Tecnicas e instrumentos derecoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Recoleccion de datos
DOCX
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
PPT
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
PPTX
Técnicas e instrumentos para la recolección de información
PPTX
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
PPTX
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
PPTX
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
PPTX
Técnicas de investigación de campo
PPT
Tecnicas e instrumentos
PPTX
Tecnicas de recolección de datos martha sena
PPT
Tecnicas de recopilación de datos
PDF
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
PDF
Investigación cuantitativa nca
PDF
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
PDF
5.4 fundamentos. investigación de campo
PDF
Técnicas e instrumentos para recopilar información
PPT
Instrumentos diseño correlacional - experimental
PPS
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
PPT
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
PDF
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Recoleccion de datos
Medios, instrumentos, técnicas y métodos en la recolección de datos e informa...
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
Técnicas e instrumentos para la recolección de información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Exposición técnicas e instrumentos de recolección de información
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
Técnicas de investigación de campo
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recopilación de datos
Angela hernandez tecnicas de analisis y recoleccion de datos
Investigación cuantitativa nca
Mapa mental técnicas e instrumentos de recolección de datos
5.4 fundamentos. investigación de campo
Técnicas e instrumentos para recopilar información
Instrumentos diseño correlacional - experimental
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Tec. e instrumentos EN TESIS UPAN
Mapa mental sobre técnicas e instrumentos de recolección (zulaymy záez)
Publicidad

Similar a LORENZO PRESENTACIÓN (20)

PPTX
TECNICA RECOLACION DE DATOS. estadisitocspptx
PPTX
TECNICA RECOLACION DE DATOS METOSOLOGIA.pptx
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
PPTX
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
PPTX
OBJETIVO2..pptx
PPTX
tecnicas y instrumentos de investigacion.pptx
DOC
Unidad I, Parte II
DOCX
Técnicas e instrumentos
DOCX
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PDF
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
PDF
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
PDF
Recoleccionppt
PPTX
Guia No 2 Adm Emp
PPTX
Tcnicaseinstrumentosderecoleccindeinformacin 110921113001-phpapp01
PPTX
Instrumentos de recogida de datos unidad 1
PPTX
Instrumentos de recogida de datos
DOCX
Resumen de tecnicas de evaluación
PPTX
El método de recolección de dato
PPTX
CLASE 2 (1)Prod. y Anal.de Inf. Educativa.pptx
TECNICA RECOLACION DE DATOS. estadisitocspptx
TECNICA RECOLACION DE DATOS METOSOLOGIA.pptx
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
TIPOS DE INSTRUMENTOS QUE SE PUEDAN APLICAR EN UNA INVESTIGACION EXPERIMENTAL
OBJETIVO2..pptx
tecnicas y instrumentos de investigacion.pptx
Unidad I, Parte II
Técnicas e instrumentos
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Republica bolivariana de venezuela
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
Diapositiva- Elaboración de Instrumentos Investigación.pdf
Recoleccionppt
Guia No 2 Adm Emp
Tcnicaseinstrumentosderecoleccindeinformacin 110921113001-phpapp01
Instrumentos de recogida de datos unidad 1
Instrumentos de recogida de datos
Resumen de tecnicas de evaluación
El método de recolección de dato
CLASE 2 (1)Prod. y Anal.de Inf. Educativa.pptx
Publicidad

Más de Lorenzo Pinto (20)

PDF
Ideas principales en estrategía políticas
DOCX
EMILY PINEDA INBTERACTIVA
PPTX
Mapas mixtos rubi
PPTX
Karlay Silva
PDF
COLOMBIA COMO DESTINO
PPTX
Emili pineda interactiva
PPTX
Lorenzo publicidad ii
PPTX
P&p presentación
DOCX
RRPP Y EL MUNDO
PPTX
CAMPAÑA POLÍOTICA
PPTX
GÉNEROS PERIODÍSTICOS DEL FOTOPERIODISMO
PDF
INFOGRAFÍA CLAUDIA UFT
PPTX
Hernan Pereira
PPT
Analisis de una obra josé
PPTX
VANESSA GANDARA ASIGNACION UFT
PPTX
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
PPTX
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PDF
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
PPTX
EL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTO
PPTX
Periodismo impreso y digital ORLANY GUEDES
Ideas principales en estrategía políticas
EMILY PINEDA INBTERACTIVA
Mapas mixtos rubi
Karlay Silva
COLOMBIA COMO DESTINO
Emili pineda interactiva
Lorenzo publicidad ii
P&p presentación
RRPP Y EL MUNDO
CAMPAÑA POLÍOTICA
GÉNEROS PERIODÍSTICOS DEL FOTOPERIODISMO
INFOGRAFÍA CLAUDIA UFT
Hernan Pereira
Analisis de una obra josé
VANESSA GANDARA ASIGNACION UFT
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
EL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTO
Periodismo impreso y digital ORLANY GUEDES

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

LORENZO PRESENTACIÓN

  • 2. PROCEDIMIENTO de Investigación Proyecto Campo Análisis Comunicación Diagnóstico: Aplicación de Las técnicas e Instrumentos Estadístico Socialización Escrita Ponencia Oral Poster Diseño* (*En Proyecto Factibles ) Diseño de la Propuesta Se puede Aplicar y Evaluar Interpretativo Documentación: Acopio, Selección Lectura, Análisis de literatura Construcción Proyecto: Problema, Marco Referencial y Método
  • 3. TÉCNICAS e instrumentos DE RECOLECCION DE DATOS Técnicas (¿Cómo?) Observación = Ver Entrevista = Diálogar Encuesta = Leer
  • 4. TÉCNICAS e instrumentos DE RECOLECCION DE DATOS Instrumentos (¿Con qué?) Guión de Observación, Notas de Campo, diario del Investigador, Lista de Cotejo, Registro anecdótico; entre otros. Guión de Entrevista Cuestionario de Opinión, Escalas de actitud
  • 5. TÉCNICAS DE RECOLECCIóN DE DATOS Son procedimientos o actividades realizadas con el propósito de recabar la información necesaria para el logro de los objetivos de una investigación. Se refiere al cómo recoger los datos. Están relacionados con la operacionalización que se hace de las
  • 6. PRINCIPALES TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Observación. Entrevista. Encuesta.
  • 7. LA OBSERVACIÓN  La observación es el método fundamental de obtención de datos de la realidad, toda vez que consiste en obtener información mediante la percepción intencionada y selectiva, ilustrada e interpretativa de un objeto o de un fenómeno determinado.  Existen diversos tipos y clases de observación, éstos dependen de la naturaleza del objeto o fenómeno a observar, y de las condiciones en que ésta se ha de llevar a cabo, modalidad, estilo e instrumentos.
  • 8. LA OBSERVACIÓN TIPOS La observación es un acto en el que entran en una estrecha y simultánea relación el observador (sujeto) y el objeto; dependiendo del tipo de investigación el objeto tomaría el lugar del sujeto(s) observable(s). Este método tiene como principal ventaja, que los datos se recogen directamente de los objetos o fenómenos percibidos mediante registros caracterizados por la sistematicidad de la recolección y por la maleabilidad de las condiciones en que se proyecta realizarla.
  • 9. LA OBSERVACIÓN TIPOS  La observación tiene la característica de ser un hecho irrepetible en el área de las ciencias sociales, de ahí que el acontecimiento deba ser registrado en el acto, y sólo en ese momento, por que los acontecimientos de la realidad social, nunca son iguales, aun cuando el escenario aparentemente sea el mismo, los sujetos observables nunca serán los mismos ni su circunstancia.
  • 10. LA OBSERVACIÓN TIPOS  Como método de recolección de datos la observación consiste en mirar detenidamente las particularidades del objeto de estudio para cuantificarlas. En las ciencias sociales el objeto de estudio lo constituyen conductas, actitudes, manifestaciones, entre otros; mostradas por uno o varios individuos en su contexto.
  • 11. LA OBSERVACIÓN TIPOS PARTICIPANTE Usada básicamente en la investigación cualitativa, puede ser: NATURAL o ARTIFICIAL Debe su nombre a que el observador no interactúa con lo observado. NO PARTICIPANTE
  • 13. LA ENTREVISTA  Se utiliza para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el investigador o entrevistador.  Consiste en una conversación entre una o más personas en la cual uno es el entrevistador y el otro u otros son los entrevistados o informantes clave.
  • 14.  Validez de Contenido – Valoración del Instrumento:  Refiere el análisis del instrumento para ver si abarca los aspectos importantes que se pretenden medir, efectuando con anterioridad una exhaustiva revisión bibliográfica y consultas a expertos planteándoles: Título, propósitos, instancias para la construcción del instrumento y la versión preliminar del instrumento . Protocolo de valoración / VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO
  • 15. LA ENCUESTA  Es una técnica para obtener información, generalmente de una muestra de SUJETOS.  La información es recogida usando procedimientos estandarizados de manera que a cada individuo se les hace la misma pregunta en más o menos la misma manera.
  • 16. Presentación y Análisis de Resultados Presentación: A través de … q Cuadros q Tablas q Gráficos Análisis: q En función de las dimensiones de las variables, categorías o instancias para construir instrumento. q Consideración de los datos obtenidos (valores) q Relación con la Teoría Consultada (fundamentación – contrastación) q Opinión del Autor