2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Los 5 grandes rasgos de
personalidad: sociabilidad,
responsabilidad, apertura,
amabilidad y neuroticismo
En el estudio de la psicología de la personalidad, el conocido
como Modelo de los cinco grandes (en inglés, "Big Five") es un patrón
en el estudio de la personalidad que examina la estructura de ésta a partir
de cinco elementos amplios o rasgos de personalidad (dimensiones de la
personalidad).
Rasgos de Personalidad: los cinco grandes
Estos elementos constitutivos fueron reportados durante un estudio sobre
las descripciones que hacían unos individuos sobre la personalidad de
otros (Goldberg, 1993), y es uno de los modelos sobre los rasgos de
personalidad humanos más reconocidos.
Los cinco grandes rasgos de personalidad, también llamadosfactores
principales,suelen recibir los siguientes nombres: factor O (apertura a
las nuevas experiencias), factor C(responsabilidad), factor
E (extroversión), factor A(amabilidad) y factor N (neuroticismo o
inestabilidad emocional), formando así el acrónimo “OCEAN”.
Cada uno de los rasgos está constituido por un conjunto de rasgos de
personalidad más específicos. Por ejemplo, el factor E (extroversión)
incluye cualidades concretas como la búsqueda de emociones, la
sociabilidad o el optimismo.
El modelo de los cinco grandes que desarrolló Raymond Cattell (en la
fotografía), pretende describir la personalidad, y los profesionales de la
psicología han ido aportando nuevas evidencias y enfoques a través de
los años diferentes metodologías para analizar estos rasgos de
personalidad de cada individuo.
Los 5 factores de la personalidad
Existe un cierto acuerdo entre los expertos en personalidad en afirmar
que la personalidad puede categorizarse en estos 5 grandes
rasgos que fueron descritos en la teoría del Big Five personality traits.
La definición de cada uno de ellos es la siguiente:
(Factor O): Apertura a la Experiencia
Muestra en qué grado un sujeto tiende a buscar nuevas experiencias
personales y concibe de una manera creativa su futuro. La persona
abierta a la experiencia tiene una relaciónfluida con su imaginación,
aprecia el arte y la estética, y es consecuente con sus emociones y la de
los que le rodean. Prefieren romper con la rutina y suelen poseer
conocimientos sobre amplios temas debido a su curiosidad intelectual. Su
opuesto es la Cerrazón a la Experiencia (o al Cambio).
Los individuos que puntúan bajo tienen intereses más convencionales.
Disfrutan de lo sencillo más que de lo complejo, ambivalente y sutil.
Suelen observar las ciencias o el arte como disciplinas poco prácticas.
Prefieren la familiaridad a lo novedoso; son moderados y apegados a la
tradición.
(Factor C): Responsabilidad
Refiere a cuán centrado está el sujeto en sus objetivos, además de cuán
disciplinado se muestra para la consecución de dichos fines. Podríamos
decir que la persona con alta puntuación en el factor C es un individuo
organizado, con capacidad de concentración, que termina sus tareas y
que piensa antes de tomar una decisión.
(Factor E): Extraversión
Define el grado en que el sujeto se muestra abierto con los demás y
canaliza su energía en contextos sociales. Dicho de otro modo, el factor
E examina cuánto le agrada a un sujeto estar rodeado de otras personas,
cuánto le gusta expresarse ante los demás, etc. Su opuesto es
la Introversión, que se caracteriza en personas reservadas, que a menudo
son tachados de antipáticos. Suelen ser ciertamente independientes,
prefieren la rutina y el ambiente familiar.
Prefieren estar solos y no les agrada formar parte de bullicios de gente, lo
cual no quiere decir que sean menos felices. Frecuentemente se muestran
tan animados como el que más en círculos estrechos de amistad. Son más
reflexivos que los extrovertidos, y tienden menos a la acción.
(Factor A): Amabilidad
Es el grado en que la persona se muestra respetuosa, tolerante y
tranquila. La persona amable es aquella que confía en la honestidad de
los otros individuos, tiene vocación para ayudar y asistir a quien lo
necesite, se muestra humilde y sencillo, y es empático hacia las
emociones y sentimientos ajenos.
(Factor N): Estabilidad emocional
Define en qué grado una persona afronta sin problema las
situaciones complicadas de la vida. Los sujetos tranquilos, no muy
proclives a sentir rabia o a enfadarse, suelen permanecer animados y
gestionan muy bien sus crisis personales.
Dentro de los rasgos de personalidad, el Factor N es aquél que
encontramos con alta puntuación en las personas moderadas y sosegadas.
Referencias bibliográficas:
 Cattell, R.B., (1947). Confirmation and clarification of
primary personality factors. Psychometrika, 12, 197-220.
Si alguien te pide que describas la personalidad de un amigo o familiar, ¿qué tipo de
cosas le dirías?Seguramente pensarás en términos descriptivos, comoalegre, tranquilo
o decidido, entre muchos otros. Todos estos términosrepresentanrasgos. Pero ¿Qué
sonlos rasgosde personalidad?
Un rasgo es una característicarelativamenteestable de lapersonalidadque hace
que las personas se comportende ciertamanera. La teoríade los rasgos de la
personalidades una de las principales áreas teóricas enel estudio de la personalidad.
La teoríade los rasgos de la personalidad sugiere que las personalidades individuales se
componende estas una amplia variedad de factores.
A diferenciade muchas otras teorías de lapersonalidad, tales como las
teorías psicoanalíticas o las humanísticas, lateoríade los rasgos de lapersonalidad
se centraenlas diferencias entrelos individuos. Lacombinacióne interacciónde
diversos rasgos formanuna personalidadque es única para cada individuo. Teoría de
los rasgos se centraenla identificaciónymediciónde estas características individuales
de la personalidad.
Contenido [esconder]
 1 Teoríade los rasgos de Gordon Allport
 2 Los dieciséistipos de personalidadde Raymond Cattell
 3 Las tres dimensiones de lapersonalidadde Eysenck
 4 La teoríade los Cinco Factores de Personalidad
 5 Evaluación de la teoríade los rasgos de la personalidad
Teoría de los rasgos de Gordon Allport
En 1936 el psicólogo GordonAllport encontró que un solo diccionario de inglés
contiene más de 4.000 palabras que describenlos diferentes rasgos de personalidad.
Categorizó estos rasgos entres niveles:
 Rasgos cardinales: Estossonlos rasgos que predominanen toda la vida de
un individuo, a menudo hasta el punto que la personase da a conocer
específicamente enbase a estos rasgos. Las personas tan a menudo se
vuelven tan conocidas por estos rasgos comopor sus nombres, yson a
menudo sinónimo de estas cualidades. Estos sonlos rasgos que dominan y
moldean el comportamientode una persona. Allport también sugirió que los
rasgos cardinales sonraros y tiendena desarrollarse tarde enla vida. Algunos
ejemplos puedenser narcisista, DonJuan y otros igual de específicos.
 Rasgos centrales: Estas sonlas características generales que formanlos
fundamentos básicos de la personalidad. Los rasgos centrales, aunque no son
tan dominantes como los rasgos cardinales, sus características principales se
podrían utilizar para describir anumerosas personas. Términos tales como
inteligente, honesto, tímido o ansiosose consideranrasgos centrales.
 Rasgos secundarios:Estos sonlos rasgos que a veces están relacionados con
las actitudes o preferencias ya menudo aparecen sólo enciertas situacioneso
bajo circunstancias específicas. Algunos ejemplos serían“se pone muy
nervioso cuando habla delante de varias personas”, “es impaciente cuando
tiene que esperar”o “le gusta esto o aquello”
Los dieciséis tipos de personalidad de Raymond Cattell
La teoríade los rasgos de personalidadde Raymond Cattell reduce el número de los
principales rasgos de la personalidad de la listainicial de Allport de más de 4.000 a171,
principalmente mediante la eliminaciónde rasgos poco comunes yla combinaciónde
características comunes. Acontinuación, Cattell clasificaunaamplia muestrade
individuos dentro de estos 171 rasgos diferentes. Luego, utilizando una técnica
estadísticaconocidacomo análisis factorial, identificótérminos estrechamente
relacionados y, finalmente, redujo su listaa sólo 16 rasgosde personalidad.
Según Cattell, estas 16características sonlafuente de toda lapersonalidad
humana. También desarrolló unade las evaluaciones de personalidadmás utilizadas y
conocidas de todos los tiempos, que es el Cuestionariode DieciséisFactores de la
Personalidad(16PF).
Las tres dimensiones de la personalidad de Eysenck
El psicólogo británico Hans Eysenck desarrolló unmodelo de la personalidadbasado
en sólo tres dimensiones o factores:
1. Introversión/ extraversión: laintroversiónconsisteendirigir laatenciónen
las experiencias internas, mientras que laextraversiónse refiere acentrar la
atenciónhacia el exterior sobreotras personas yel medio ambiente. Así, una
personaque puntúe alto enintroversión, podríaser tranquila y reservada,
mientras que puntúa más en extraversiónseríasociable yexpansivo.
2. Neuroticismo / Estabilidademocional: Estadimensiónde la teoríade los
rasgos de Eysenckse relacionaconla inestabilidademocional frente ala
templanza. El Neuroticismo se refiereala tendenciade un individuo sufrir
inestabilidada nivel emocional, mientras que la estabilidad se refiereala
tendencia a permanecer emocionalmente constante o estable.
3. Psicoticismo: Posteriormente, tras estudiar alas personas que sufrende
enfermedades mentales, Eysenckañadió una dimensiónde la personalidad
llamada psicoticismo. Las personas que tienenun alto contenido de este
rasgo tienden a tener dificultades parahacer frente ala realidad y pueden ser
antisociales, hostiles, poco empáticos ymanipuladores.
La teoría de los Cinco Factores de Personalidad
Tanto la teoríade Eysenck como lade Cattell han sido objeto de numerosas
investigaciones, lo que ha llevado a algunos teóricosaconsiderar que Cattell se centró
en demasiados rasgos, mientras que Eysenckse concentró enmuy pocos. Como
resultado, surge una nueva teoríade los rasgos refiereamenudo como lateoría del “Big
Five”. Este modelo de cincofactores de lapersonalidad representacinco rasgos
fundamentales que interactúanpara formar lapersonalidad humana. Mientras que los
investigadores a menudo no estánde acuerdo acercade las etiquetas exactas para cada
dimensión, se describenconmayor frecuencialos siguientes:
 Extraversión
 Agradabilidad
 Escrupulosidad
 Neuroticismo
 Franqueza
Evaluación de la teoría de los rasgos de la personalidad
La mayoría de psicólogos coincide que las personas puedendescribirse enfunciónde
sus rasgos de personalidad, pero los teóricos continúan debatiendo el número de
rasgos básicos que componenlapersonalidadhumana.
Algunas de las críticas más comunes de la teoríade los rasgos radica enel hecho de que
los rasgos sona menudo pobres predictores de laconducta. Mientras que un individuo
puede tener una calificaciónaltaen la evaluación de un rasgo específico, él o ella no
siempre se comportande esamanera en cada situación. Otro problemaes que las
teorías de los rasgosno se ocupande cómo o por qué las diferencias individuales
en lapersonalidademergeno se desarrollan.
Este concepto es seguramente el constructo que despierta un mayor
interés dentro del campo de estudio de la psicología, ya que la
personalidad permite predecir la forma de pensar, reaccionar y actuar
que tienen las personas.
Los autores que se han dedicado a estudiar los rasgos de
personalidad son múltiples, y los descubrimientos y la información
que se posee hoy en día sobre los “tipos” de personalidad son muy
abundantes.
En este artículo explicaremos los 5 rasgos de personalidad principales
y sus características, los cuales han estado detalladamente
delimitados por varios autores y aportan muchísima información
sobre la forma de ser que tenemos las personas.
¿Qué es la personalidad?
La personalidad es un concepto que se usa con muchísima frecuencia
y que sirve para describir las características de una persona, es decir,
la forma de ser que tiene un individuo.
No obstante, delimitar correctamente el concepto de personalidad no
es una tan sencilla como parece, ya que dentro de la forma de ser de
una persona intervienen muchos factores.
De este modo, como en este artículo explicaremos los 5 rasgos de
personalidad más importantes establecidos hoy en día, me parece
oportuno que nos paremos un momento a pensar qué entendemos
exactamente por personalidad.
Según el “Lexicon of psychiatric and mental healthterms”, la
personalidad son las pautas de pensamiento, sentimiento y conducta
profundamente arraigadas que caracterizan el estilo de vida y el
modo de adaptación únicos de una persona y que son consecuencia
de factores constitucionales, del desarrollo y de la experiencia social”.
Así pues, la personalidad se puede entender como el conjunto de
rasgos emocionales y conductuales (relativamente estables y
predecibles) que caracterizan a una persona en su vida diaria.
Cabe destacar que la personalidad es una suposición científica (un
constructo) que se justifica, principalmente, por los tipos de actos
que realizan cuotidianamente las personas.
Es decir, se basa en el patrón de pensamientos, sentimientos y
conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda
su vida.
Así mismo, el concepto de personalidad exige propiedades
psicológicas que no pueden ser observadas directamente, pero que
claramente contribuyen a gobernar el comportamiento del individuo
(qué piensa, qué siente y qué hace).
Es evidente que no todas las personas actúan y se comportan de la
misma forma en una misma situación. Estas diferencias en la
actuación no se explican únicamente por la situación en sí misma,
sino por como experimentan estas personas la misma situación.
De este modo, el patrón dinámico de pensamientos, sentimientos y
conductas que persisten a lo largo del tiempo en distintas
situaciones, distinguiendo a un individuo de cualquier otro y que
predicen sus reacciones ante la gente y el entorno.
Con estas cuatro especificaciones, ya nos damos cuenta de que la
personalidad hace referencia a una serie de características que
definen la persona como individuo y caracterizan su forma de
comportarse y funcionar.
Ahora bien, lo que define a una persona no es solamente la
personalidad, ya que existen otros conceptos que se utilizan para
describir las características de un individuo.
En este sentido, me gustaría especificar los tres conceptos que muy a
menudo se utilizan como sinónimos de personalidad pero que en
realidad son partes más específicas de lo que se entiendo como
personalidad en sentido global.
Personalidad: Constitución – Temperamento – Carácter
Muy a menudo se utilizan las
palabras temperamento o carácter como sinónimo de personalidad,
sin embargo, estos dos conceptos son subdivisiones específicas de
todo lo que representa el constructo de personalidad.
Así pues, la constitución conforma todo el conjunto de características
físicas de un individuo concreto.
Este aspecto se basa más en el componente físico que en el
psicológico, sin embargo no se puede entender la forma de ser de
una persona sin tener en cuenta su cuerpo, por lo que la constitución
conforma una parte importante de la personalidad.
La palabra temperamento suele ocasionar cierta confusión ya que
muy a menudo puede utilizarse como sinónimo de personalidad.
No obstante, el temperamento hace referencia a la conformación
reactiva del individuo, aspecto espontáneo de la personalidad. Con
esto se hace referencia a las reacciones emocionales del individuo.
Así pues, podemos entender el temperamento como una parte de la
personalidad, sin embargo, la personalidad es un concepto más
amplio que el simple temperamento.
Lo mismo sucede con el concepto de carácter, el cual, debido a las
similitudes que posee con la personalidad, suele utilizarse como una
palabra totalmente idéntica y sinónima.
No obstante, el carácter hace referencia al conjunto de hábitos o
patrones de comportamiento que se van adquiriendo durante la vida.
Es, por tanto, adquirido y es una base psíquica de la personalidad.
Así pues, cuando hablamos de personalidad lo estamos haciendo
tanto de carácter como de temperamento, constitución y, sobretodo,
estamos hablando de la forma en que interactúan todas estas
características en la conformación de una forma de actuar, sentir e
interpretar el mundo específica.
Modelos de personalidad
Como vemos, son muchos los aspectos que se ven involucrados en la
definición de la personalidad de una persona.
De este modo, con el objetivo de poder estudiar este constructo y
poder delimitar los principales rasgos de personalidad que tenemos
los seres humanos, han ido surgiendo en la literatura psicológica
distintos modelos durante los últimos años.
Las teorías de los rasgos se basan en la idea de que las personas se
diferencian a través de la localización de sus rasgos, por lo que
estudiar los principales “tipos” de personalidad puede aportar mucha
información sobre la forma de ser de los individuos.
En este artículo nos centraremos en hablar sobre el modelo de los 5
factores, el cual delimita los 5 rasgos de personalidad principales.
No obstante, previamente resulta interesante comentar brevemente
el modelo tridimensional de Eysenck, el cual postula solamente 3
rasgos de personalidad principales.
Modelo tridimensional de Eysenck
Según la teoría de Eysenck, existen tres dimensiones principales e
independientes de personalidad.
Estas son: extraversión vs intraversión, neuroticismo vs estabilidad
emocional y dureza mental vs debilidad mental.
Cada uno de estos rasgos especifican una serie de características, por
lo que depende del punto que se encuentre una persona, tendrá una
personalidad específica.
Vamos a ver como especifica Eysenck estos tres factores.
Por lo que respecta el rasgo de extraversión vs intraversión, Eysenck
demuestra como las personas extrovertidas se caracteriza por ser
sociables, vitales, activas, asertivas, despreocupadas, dominantes y
ambiciosas.
De este modo, una persona con un elevado rasgo de extroversión
poseerá estas características en su personalidad, mientras que una
persona con un elevado rasgo de introversión se caracterizará por
todo lo contrario.
Por lo que respecta el rasgo de neuroticismo vs estabilidad
emocional, Eysenck propone que las personas con un rasgo de
neuroticismo elevado serán ansiosas, depresivas, con sentimientos
de culpabilidad, baja autoestima, tensión constante, irracionalidad,
lábil y tímidas.
En cambio, las personas que en este rasgo tengan las características
opuestas, se definirán por tener una elevada estabilidad emocional.
Finalmente, el tercer rasgo postula que las personas con elevado
psicoticismo tienden a ser agresivas, frías, egocéntricas,
impersonales, impulsivas, antisociales, poco empáticas y con mentes
cerradas.
Así pues, Eysenck agrupa las características de personalidad en 3
grandes rasgos, los cuales pueden definir la forma de ser de las
personas.
De forma posterior a esta teoría, nace la teoría de Zuckerman, el cual
postula 5 rasgos de personalidad principales en vez de tres.
Modelo de los 5 factores alternativos
La investigación psicobiológica aportó una serie de análisis factoriales
de escalas que mesuran las dimensiones básicas de personalidad, las
cuales dieron lugar al surgimiento del modelo de los 5 factores.
Este modelo teórico se postula como alternativo al anterior de
Eysenck, por lo que está muy influenciado por el modelo
tridimensional que hemos comentado anteriormente,
Así pues, Zuckerman estudió los 5 rasgos principales, los cuales son
considerados hoy en día como los que mejor delimitan las
características de personalidad de los seres humanos.
Estos son: neuroticismo, actividad, sociabilidad, impulsividad y
agresividad.
1. Neuroticismo
Este rasgo lo nombra como Neuroticismo – Ansiedad, con la
abreviación (N-anx) y hace referencia a estados emocionales
intensos.
Por lo general, puntuaciones altas en este rasgo denotan
preocupación emocional, tensión generalizada, miedos recurrentes,
indecisión, tendencia a la obsesión, sensibilidad a la crítica y falta de
confianza en uno mismo.
De este modo, puntuaciones bajas en N-anx delimitan una
personalidad caracterizada por la tranquilidad y que no suele
experimentar estados afectivos de connotación negativa como puede
ser ansiedad o depresión.
Como vemos, el aspecto principal que delimita este factor es la
ansiedad y la tendencia por las preocuparse y ponerse nervioso ante
situaciones no muy estresantes.
Así mismo, puntuaciones altas en esta escala denotan una alta
tendencia a las rumiaciones y muchas veces en el desarrollo de
trastornos de ansiedad, mientras que puntuaciones.
2. Actividad
Este rasgo no aparecen en el modelo tridimensional de Eynseck y se
caracteriza por realizar una aproximación en los etilos de
comportamiento de las personas.
Así pues, tal y como su nombre indica, las personas que poseen
puntuaciones elevadas en este rasgo suelen caracterizarse por una
gran actividad conductual.
Los individuos con un rasgo elevado de actividad suelen odiar la
inactividad y buscan constantemente cosas para hacer en su día a
día.
Les gusta realizar actividades de forma constante y suelen estar
siempre con un nivel de activación y ocupación muy elevado.
Son personas que no paran de hacer cosas, que descansan poco, que
les gustan los retos y que necesitan una actividad que realizar para
sentirse bien.
En cambio, las personas que puntúan bajo en este rasgo se
caracterizan por todo lo contrario, suelen tener dificultades para
iniciar cualquier actividad que suponga cierta movilidad y suelen ser
individuos perezosos que no se sienten a gusto con actividades
excesivamente intensas o duraderas.
3. Sociabilidad
Este rasgo de Zuckerman guarda muchas similitudes con el rasgo de
extroversión de Eysenck, de hecho, en el modelo de los 5 factores se
nombra esta factor como Extroversión (E) – Sociabilidad (SOC).
Las personas extrovertidas se caracterizan por ser sociables, tener
muchos amigos, necesitar personas a su alrededor y realizar
actividades que impliquen algún tipo de contacto con otras personas.
Así mismo, les gusta mucho las bromas, anhelan la excitación,
disfrutan con la relación con otras personas, suelen vivir de un modo
despreocupado y no suelen encontrar satisfacción en actividades
solitarias o tranquilas como estudiar o leer.
De este modo, las personas introvertidas se caracterizan por todo lo
contrario, suelen ser retraídos, introspectivos, no suelen tener
numerosas amistades, suelen ser previsores y acostumbran a
disfrutar de un modo más ordenado.
4. Impulsividad
Zuckerman también nombra este rasgo como “Búsqueda
sensaciones” por lo que las personas con elevadas puntuaciones en el
rasgo de impulsividad se caracterizan por tener una clara preferencia
en la búsqueda de experiencias intensas, nuevas, variadas y
complejas.
Así mismo, las personas impulsivas suelen tener voluntad de
experimentar y participar en experiencias que comporten riesgo
físico, social o legal.
Un persona con un elevado rasgo de impulsividad tiene tendencia a
actuar sin planificar las acciones y sin pensar en las consecuencias de
sus comportamientos, ya que la excitación de la búsqueda de
experiencia suele guiar por completo la conducta.
En cambio, las personas con puntuaciones bajas en impulsividad
suelen ser individuos reflexivos, con mayor aprecio por las
situaciones de riesgo, reducida necesidad de estimulación y elevada
tolerancia al aburrimiento.
5. Agresividad
Este último rasgo postulado por Zuckerman define la tendencia a
expresarse de forma hostil, grosera y antisocial.
Así mismo, las personas con puntuaciones elevadas en el rasgo de
hostilidad suelen ser vengativas, desconsiderada y con cierta malicia.
Los individuos que tienen tendencia a discutir, utilizan insultos, usan
los gritos en su comunicación habitual se definen por tener
puntuaciones elevadas en este rasgo.
Así mismo, las personas agresivas suelen decir lo que piensan sin
importarles las consecuencias, sienten resentimiento y se muestran
hostiles y críticas con los demás.
En cambio, las personas con puntuaciones bajas en agresividad se
caracterizan por se agradables, cordiales y relacionarse de una forma
amable con las otras per

Más contenido relacionado

PPTX
Modelos de psicologia clinica
DOCX
Adler y la psicología individual
PDF
Test de apercepción temática ficha tecnica
PDF
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
PPT
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
DOCX
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
PPT
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
PPTX
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Modelos de psicologia clinica
Adler y la psicología individual
Test de apercepción temática ficha tecnica
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
3. Conceptos básicos de la Terapia Humanista
Fichas tecnicas. psicometria. samachys
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...

La actualidad más candente (20)

PPT
Técnicas en Terapia Gestalt
PPTX
Fases entrevista marco_teorico
PPTX
Teoría de los constructos personales de George Kelly
PPT
Horney karen Estructura de la Personalidad
PPTX
Teoría de Erick erikson
PDF
Pruebas psicometricas
DOC
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
DOCX
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
PPTX
Test de la figura humana de karen machover
PPT
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
DOC
Informe ejemplo mmpi2
PPTX
Entrevista clinica en psicologia
PPTX
Herramientas de la evaluación psicológica
DOCX
Psicologia comunitaria trabajo final
PPTX
Tecnica de entrevista en psicologia
PDF
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
PPTX
Análisis transacional eric berne
PPT
Clarificación
Técnicas en Terapia Gestalt
Fases entrevista marco_teorico
Teoría de los constructos personales de George Kelly
Horney karen Estructura de la Personalidad
Teoría de Erick erikson
Pruebas psicometricas
HISTORIA CLINICA Y ENTREVISTA
Cuadro comparativo Psicologia de la Personalidad Perspectivas, representantes...
Test de la figura humana de karen machover
Psicologia de la personalidad cuadro comparativo
Informe ejemplo mmpi2
Entrevista clinica en psicologia
Herramientas de la evaluación psicológica
Psicologia comunitaria trabajo final
Tecnica de entrevista en psicologia
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD ELLIS, BECK Y LAZARUS POR FANNY JEM WONG- SEMANA 5
Análisis transacional eric berne
Clarificación
Publicidad

Similar a Los 5 grandes rasgos de personalidad (20)

PDF
Modelo de los cinco grandes
PPTX
Psicologia de la personalidad ii yaniris
PPTX
Precentacion tipos de personalidad
PPT
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
PPTX
Introducción teorías de la personalidad
PPTX
Rasgos de la personalidad
PPTX
Tarea personalidad 1 (cuadro comparativo) 20012017
PPTX
Presentación1
DOCX
Taller de herramientas
PDF
Raymond Cattell
PPT
psicologiaevolutiva
DOCX
ensayo bloque III
DOC
Separatas 3
DOCX
Qué es la personalidad documento
DOCX
La personalidad
PPTX
PERSONALIDAD INTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA I -2023.pptx
PPTX
Presentacion Personalidad. Prisco
DOCX
Rasgos de personalidad
PPTX
16PF CATTELL
Modelo de los cinco grandes
Psicologia de la personalidad ii yaniris
Precentacion tipos de personalidad
Teorias De Los Rasgos De Temperamento
Introducción teorías de la personalidad
Rasgos de la personalidad
Tarea personalidad 1 (cuadro comparativo) 20012017
Presentación1
Taller de herramientas
Raymond Cattell
psicologiaevolutiva
ensayo bloque III
Separatas 3
Qué es la personalidad documento
La personalidad
PERSONALIDAD INTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA I -2023.pptx
Presentacion Personalidad. Prisco
Rasgos de personalidad
16PF CATTELL
Publicidad

Más de ygalvis123 (10)

DOCX
Pandemias en la historia
DOCX
Origen de la navidad
DOCX
El silencio de dios
DOCX
Mas humanista
DOC
La victoriosa reina_del_mundo
DOCX
La conducta
DOCX
La conducta
PPTX
Propuesta evaluación f_inal
PDF
Cartilla entrenamiento cognitivo
PPTX
Informatica basica
Pandemias en la historia
Origen de la navidad
El silencio de dios
Mas humanista
La victoriosa reina_del_mundo
La conducta
La conducta
Propuesta evaluación f_inal
Cartilla entrenamiento cognitivo
Informatica basica

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Didáctica de las literaturas infantiles.
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Los 5 grandes rasgos de personalidad

  • 1. Los 5 grandes rasgos de personalidad: sociabilidad, responsabilidad, apertura, amabilidad y neuroticismo En el estudio de la psicología de la personalidad, el conocido como Modelo de los cinco grandes (en inglés, "Big Five") es un patrón en el estudio de la personalidad que examina la estructura de ésta a partir de cinco elementos amplios o rasgos de personalidad (dimensiones de la personalidad). Rasgos de Personalidad: los cinco grandes Estos elementos constitutivos fueron reportados durante un estudio sobre las descripciones que hacían unos individuos sobre la personalidad de
  • 2. otros (Goldberg, 1993), y es uno de los modelos sobre los rasgos de personalidad humanos más reconocidos. Los cinco grandes rasgos de personalidad, también llamadosfactores principales,suelen recibir los siguientes nombres: factor O (apertura a las nuevas experiencias), factor C(responsabilidad), factor E (extroversión), factor A(amabilidad) y factor N (neuroticismo o inestabilidad emocional), formando así el acrónimo “OCEAN”. Cada uno de los rasgos está constituido por un conjunto de rasgos de personalidad más específicos. Por ejemplo, el factor E (extroversión) incluye cualidades concretas como la búsqueda de emociones, la sociabilidad o el optimismo. El modelo de los cinco grandes que desarrolló Raymond Cattell (en la fotografía), pretende describir la personalidad, y los profesionales de la psicología han ido aportando nuevas evidencias y enfoques a través de los años diferentes metodologías para analizar estos rasgos de personalidad de cada individuo. Los 5 factores de la personalidad Existe un cierto acuerdo entre los expertos en personalidad en afirmar que la personalidad puede categorizarse en estos 5 grandes rasgos que fueron descritos en la teoría del Big Five personality traits. La definición de cada uno de ellos es la siguiente: (Factor O): Apertura a la Experiencia Muestra en qué grado un sujeto tiende a buscar nuevas experiencias personales y concibe de una manera creativa su futuro. La persona abierta a la experiencia tiene una relaciónfluida con su imaginación, aprecia el arte y la estética, y es consecuente con sus emociones y la de los que le rodean. Prefieren romper con la rutina y suelen poseer conocimientos sobre amplios temas debido a su curiosidad intelectual. Su opuesto es la Cerrazón a la Experiencia (o al Cambio).
  • 3. Los individuos que puntúan bajo tienen intereses más convencionales. Disfrutan de lo sencillo más que de lo complejo, ambivalente y sutil. Suelen observar las ciencias o el arte como disciplinas poco prácticas. Prefieren la familiaridad a lo novedoso; son moderados y apegados a la tradición. (Factor C): Responsabilidad Refiere a cuán centrado está el sujeto en sus objetivos, además de cuán disciplinado se muestra para la consecución de dichos fines. Podríamos decir que la persona con alta puntuación en el factor C es un individuo organizado, con capacidad de concentración, que termina sus tareas y que piensa antes de tomar una decisión. (Factor E): Extraversión Define el grado en que el sujeto se muestra abierto con los demás y canaliza su energía en contextos sociales. Dicho de otro modo, el factor E examina cuánto le agrada a un sujeto estar rodeado de otras personas, cuánto le gusta expresarse ante los demás, etc. Su opuesto es la Introversión, que se caracteriza en personas reservadas, que a menudo son tachados de antipáticos. Suelen ser ciertamente independientes, prefieren la rutina y el ambiente familiar. Prefieren estar solos y no les agrada formar parte de bullicios de gente, lo cual no quiere decir que sean menos felices. Frecuentemente se muestran tan animados como el que más en círculos estrechos de amistad. Son más reflexivos que los extrovertidos, y tienden menos a la acción. (Factor A): Amabilidad Es el grado en que la persona se muestra respetuosa, tolerante y tranquila. La persona amable es aquella que confía en la honestidad de los otros individuos, tiene vocación para ayudar y asistir a quien lo necesite, se muestra humilde y sencillo, y es empático hacia las emociones y sentimientos ajenos.
  • 4. (Factor N): Estabilidad emocional Define en qué grado una persona afronta sin problema las situaciones complicadas de la vida. Los sujetos tranquilos, no muy proclives a sentir rabia o a enfadarse, suelen permanecer animados y gestionan muy bien sus crisis personales. Dentro de los rasgos de personalidad, el Factor N es aquél que encontramos con alta puntuación en las personas moderadas y sosegadas. Referencias bibliográficas:  Cattell, R.B., (1947). Confirmation and clarification of primary personality factors. Psychometrika, 12, 197-220. Si alguien te pide que describas la personalidad de un amigo o familiar, ¿qué tipo de cosas le dirías?Seguramente pensarás en términos descriptivos, comoalegre, tranquilo o decidido, entre muchos otros. Todos estos términosrepresentanrasgos. Pero ¿Qué sonlos rasgosde personalidad? Un rasgo es una característicarelativamenteestable de lapersonalidadque hace que las personas se comportende ciertamanera. La teoríade los rasgos de la personalidades una de las principales áreas teóricas enel estudio de la personalidad. La teoríade los rasgos de la personalidad sugiere que las personalidades individuales se componende estas una amplia variedad de factores. A diferenciade muchas otras teorías de lapersonalidad, tales como las teorías psicoanalíticas o las humanísticas, lateoríade los rasgos de lapersonalidad se centraenlas diferencias entrelos individuos. Lacombinacióne interacciónde diversos rasgos formanuna personalidadque es única para cada individuo. Teoría de los rasgos se centraenla identificaciónymediciónde estas características individuales de la personalidad.
  • 5. Contenido [esconder]  1 Teoríade los rasgos de Gordon Allport  2 Los dieciséistipos de personalidadde Raymond Cattell  3 Las tres dimensiones de lapersonalidadde Eysenck  4 La teoríade los Cinco Factores de Personalidad  5 Evaluación de la teoríade los rasgos de la personalidad Teoría de los rasgos de Gordon Allport En 1936 el psicólogo GordonAllport encontró que un solo diccionario de inglés contiene más de 4.000 palabras que describenlos diferentes rasgos de personalidad. Categorizó estos rasgos entres niveles:  Rasgos cardinales: Estossonlos rasgos que predominanen toda la vida de un individuo, a menudo hasta el punto que la personase da a conocer específicamente enbase a estos rasgos. Las personas tan a menudo se vuelven tan conocidas por estos rasgos comopor sus nombres, yson a menudo sinónimo de estas cualidades. Estos sonlos rasgos que dominan y moldean el comportamientode una persona. Allport también sugirió que los rasgos cardinales sonraros y tiendena desarrollarse tarde enla vida. Algunos ejemplos puedenser narcisista, DonJuan y otros igual de específicos.  Rasgos centrales: Estas sonlas características generales que formanlos fundamentos básicos de la personalidad. Los rasgos centrales, aunque no son tan dominantes como los rasgos cardinales, sus características principales se podrían utilizar para describir anumerosas personas. Términos tales como inteligente, honesto, tímido o ansiosose consideranrasgos centrales.  Rasgos secundarios:Estos sonlos rasgos que a veces están relacionados con las actitudes o preferencias ya menudo aparecen sólo enciertas situacioneso bajo circunstancias específicas. Algunos ejemplos serían“se pone muy
  • 6. nervioso cuando habla delante de varias personas”, “es impaciente cuando tiene que esperar”o “le gusta esto o aquello” Los dieciséis tipos de personalidad de Raymond Cattell La teoríade los rasgos de personalidadde Raymond Cattell reduce el número de los principales rasgos de la personalidad de la listainicial de Allport de más de 4.000 a171, principalmente mediante la eliminaciónde rasgos poco comunes yla combinaciónde características comunes. Acontinuación, Cattell clasificaunaamplia muestrade individuos dentro de estos 171 rasgos diferentes. Luego, utilizando una técnica estadísticaconocidacomo análisis factorial, identificótérminos estrechamente relacionados y, finalmente, redujo su listaa sólo 16 rasgosde personalidad. Según Cattell, estas 16características sonlafuente de toda lapersonalidad humana. También desarrolló unade las evaluaciones de personalidadmás utilizadas y conocidas de todos los tiempos, que es el Cuestionariode DieciséisFactores de la Personalidad(16PF). Las tres dimensiones de la personalidad de Eysenck El psicólogo británico Hans Eysenck desarrolló unmodelo de la personalidadbasado en sólo tres dimensiones o factores: 1. Introversión/ extraversión: laintroversiónconsisteendirigir laatenciónen las experiencias internas, mientras que laextraversiónse refiere acentrar la atenciónhacia el exterior sobreotras personas yel medio ambiente. Así, una personaque puntúe alto enintroversión, podríaser tranquila y reservada, mientras que puntúa más en extraversiónseríasociable yexpansivo.
  • 7. 2. Neuroticismo / Estabilidademocional: Estadimensiónde la teoríade los rasgos de Eysenckse relacionaconla inestabilidademocional frente ala templanza. El Neuroticismo se refiereala tendenciade un individuo sufrir inestabilidada nivel emocional, mientras que la estabilidad se refiereala tendencia a permanecer emocionalmente constante o estable. 3. Psicoticismo: Posteriormente, tras estudiar alas personas que sufrende enfermedades mentales, Eysenckañadió una dimensiónde la personalidad llamada psicoticismo. Las personas que tienenun alto contenido de este rasgo tienden a tener dificultades parahacer frente ala realidad y pueden ser antisociales, hostiles, poco empáticos ymanipuladores. La teoría de los Cinco Factores de Personalidad Tanto la teoríade Eysenck como lade Cattell han sido objeto de numerosas investigaciones, lo que ha llevado a algunos teóricosaconsiderar que Cattell se centró en demasiados rasgos, mientras que Eysenckse concentró enmuy pocos. Como resultado, surge una nueva teoríade los rasgos refiereamenudo como lateoría del “Big Five”. Este modelo de cincofactores de lapersonalidad representacinco rasgos fundamentales que interactúanpara formar lapersonalidad humana. Mientras que los investigadores a menudo no estánde acuerdo acercade las etiquetas exactas para cada dimensión, se describenconmayor frecuencialos siguientes:  Extraversión  Agradabilidad  Escrupulosidad  Neuroticismo  Franqueza
  • 8. Evaluación de la teoría de los rasgos de la personalidad La mayoría de psicólogos coincide que las personas puedendescribirse enfunciónde sus rasgos de personalidad, pero los teóricos continúan debatiendo el número de rasgos básicos que componenlapersonalidadhumana. Algunas de las críticas más comunes de la teoríade los rasgos radica enel hecho de que los rasgos sona menudo pobres predictores de laconducta. Mientras que un individuo puede tener una calificaciónaltaen la evaluación de un rasgo específico, él o ella no siempre se comportande esamanera en cada situación. Otro problemaes que las teorías de los rasgosno se ocupande cómo o por qué las diferencias individuales en lapersonalidademergeno se desarrollan. Este concepto es seguramente el constructo que despierta un mayor interés dentro del campo de estudio de la psicología, ya que la personalidad permite predecir la forma de pensar, reaccionar y actuar que tienen las personas. Los autores que se han dedicado a estudiar los rasgos de personalidad son múltiples, y los descubrimientos y la información que se posee hoy en día sobre los “tipos” de personalidad son muy abundantes. En este artículo explicaremos los 5 rasgos de personalidad principales y sus características, los cuales han estado detalladamente delimitados por varios autores y aportan muchísima información sobre la forma de ser que tenemos las personas.
  • 9. ¿Qué es la personalidad? La personalidad es un concepto que se usa con muchísima frecuencia y que sirve para describir las características de una persona, es decir, la forma de ser que tiene un individuo. No obstante, delimitar correctamente el concepto de personalidad no es una tan sencilla como parece, ya que dentro de la forma de ser de una persona intervienen muchos factores. De este modo, como en este artículo explicaremos los 5 rasgos de personalidad más importantes establecidos hoy en día, me parece oportuno que nos paremos un momento a pensar qué entendemos exactamente por personalidad. Según el “Lexicon of psychiatric and mental healthterms”, la personalidad son las pautas de pensamiento, sentimiento y conducta profundamente arraigadas que caracterizan el estilo de vida y el modo de adaptación únicos de una persona y que son consecuencia de factores constitucionales, del desarrollo y de la experiencia social”. Así pues, la personalidad se puede entender como el conjunto de rasgos emocionales y conductuales (relativamente estables y predecibles) que caracterizan a una persona en su vida diaria. Cabe destacar que la personalidad es una suposición científica (un constructo) que se justifica, principalmente, por los tipos de actos que realizan cuotidianamente las personas.
  • 10. Es decir, se basa en el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida. Así mismo, el concepto de personalidad exige propiedades psicológicas que no pueden ser observadas directamente, pero que claramente contribuyen a gobernar el comportamiento del individuo (qué piensa, qué siente y qué hace). Es evidente que no todas las personas actúan y se comportan de la misma forma en una misma situación. Estas diferencias en la actuación no se explican únicamente por la situación en sí misma, sino por como experimentan estas personas la misma situación. De este modo, el patrón dinámico de pensamientos, sentimientos y conductas que persisten a lo largo del tiempo en distintas situaciones, distinguiendo a un individuo de cualquier otro y que predicen sus reacciones ante la gente y el entorno. Con estas cuatro especificaciones, ya nos damos cuenta de que la personalidad hace referencia a una serie de características que definen la persona como individuo y caracterizan su forma de comportarse y funcionar. Ahora bien, lo que define a una persona no es solamente la personalidad, ya que existen otros conceptos que se utilizan para describir las características de un individuo.
  • 11. En este sentido, me gustaría especificar los tres conceptos que muy a menudo se utilizan como sinónimos de personalidad pero que en realidad son partes más específicas de lo que se entiendo como personalidad en sentido global. Personalidad: Constitución – Temperamento – Carácter Muy a menudo se utilizan las palabras temperamento o carácter como sinónimo de personalidad, sin embargo, estos dos conceptos son subdivisiones específicas de todo lo que representa el constructo de personalidad. Así pues, la constitución conforma todo el conjunto de características físicas de un individuo concreto. Este aspecto se basa más en el componente físico que en el psicológico, sin embargo no se puede entender la forma de ser de una persona sin tener en cuenta su cuerpo, por lo que la constitución conforma una parte importante de la personalidad. La palabra temperamento suele ocasionar cierta confusión ya que muy a menudo puede utilizarse como sinónimo de personalidad. No obstante, el temperamento hace referencia a la conformación reactiva del individuo, aspecto espontáneo de la personalidad. Con esto se hace referencia a las reacciones emocionales del individuo. Así pues, podemos entender el temperamento como una parte de la personalidad, sin embargo, la personalidad es un concepto más amplio que el simple temperamento.
  • 12. Lo mismo sucede con el concepto de carácter, el cual, debido a las similitudes que posee con la personalidad, suele utilizarse como una palabra totalmente idéntica y sinónima. No obstante, el carácter hace referencia al conjunto de hábitos o patrones de comportamiento que se van adquiriendo durante la vida. Es, por tanto, adquirido y es una base psíquica de la personalidad. Así pues, cuando hablamos de personalidad lo estamos haciendo tanto de carácter como de temperamento, constitución y, sobretodo, estamos hablando de la forma en que interactúan todas estas características en la conformación de una forma de actuar, sentir e interpretar el mundo específica. Modelos de personalidad Como vemos, son muchos los aspectos que se ven involucrados en la definición de la personalidad de una persona. De este modo, con el objetivo de poder estudiar este constructo y poder delimitar los principales rasgos de personalidad que tenemos los seres humanos, han ido surgiendo en la literatura psicológica distintos modelos durante los últimos años. Las teorías de los rasgos se basan en la idea de que las personas se diferencian a través de la localización de sus rasgos, por lo que estudiar los principales “tipos” de personalidad puede aportar mucha información sobre la forma de ser de los individuos.
  • 13. En este artículo nos centraremos en hablar sobre el modelo de los 5 factores, el cual delimita los 5 rasgos de personalidad principales. No obstante, previamente resulta interesante comentar brevemente el modelo tridimensional de Eysenck, el cual postula solamente 3 rasgos de personalidad principales. Modelo tridimensional de Eysenck Según la teoría de Eysenck, existen tres dimensiones principales e independientes de personalidad. Estas son: extraversión vs intraversión, neuroticismo vs estabilidad emocional y dureza mental vs debilidad mental. Cada uno de estos rasgos especifican una serie de características, por lo que depende del punto que se encuentre una persona, tendrá una personalidad específica. Vamos a ver como especifica Eysenck estos tres factores. Por lo que respecta el rasgo de extraversión vs intraversión, Eysenck demuestra como las personas extrovertidas se caracteriza por ser sociables, vitales, activas, asertivas, despreocupadas, dominantes y ambiciosas. De este modo, una persona con un elevado rasgo de extroversión poseerá estas características en su personalidad, mientras que una persona con un elevado rasgo de introversión se caracterizará por todo lo contrario.
  • 14. Por lo que respecta el rasgo de neuroticismo vs estabilidad emocional, Eysenck propone que las personas con un rasgo de neuroticismo elevado serán ansiosas, depresivas, con sentimientos de culpabilidad, baja autoestima, tensión constante, irracionalidad, lábil y tímidas. En cambio, las personas que en este rasgo tengan las características opuestas, se definirán por tener una elevada estabilidad emocional. Finalmente, el tercer rasgo postula que las personas con elevado psicoticismo tienden a ser agresivas, frías, egocéntricas, impersonales, impulsivas, antisociales, poco empáticas y con mentes cerradas. Así pues, Eysenck agrupa las características de personalidad en 3 grandes rasgos, los cuales pueden definir la forma de ser de las personas. De forma posterior a esta teoría, nace la teoría de Zuckerman, el cual postula 5 rasgos de personalidad principales en vez de tres. Modelo de los 5 factores alternativos La investigación psicobiológica aportó una serie de análisis factoriales de escalas que mesuran las dimensiones básicas de personalidad, las cuales dieron lugar al surgimiento del modelo de los 5 factores.
  • 15. Este modelo teórico se postula como alternativo al anterior de Eysenck, por lo que está muy influenciado por el modelo tridimensional que hemos comentado anteriormente, Así pues, Zuckerman estudió los 5 rasgos principales, los cuales son considerados hoy en día como los que mejor delimitan las características de personalidad de los seres humanos. Estos son: neuroticismo, actividad, sociabilidad, impulsividad y agresividad. 1. Neuroticismo Este rasgo lo nombra como Neuroticismo – Ansiedad, con la abreviación (N-anx) y hace referencia a estados emocionales intensos. Por lo general, puntuaciones altas en este rasgo denotan preocupación emocional, tensión generalizada, miedos recurrentes, indecisión, tendencia a la obsesión, sensibilidad a la crítica y falta de confianza en uno mismo. De este modo, puntuaciones bajas en N-anx delimitan una personalidad caracterizada por la tranquilidad y que no suele experimentar estados afectivos de connotación negativa como puede ser ansiedad o depresión. Como vemos, el aspecto principal que delimita este factor es la ansiedad y la tendencia por las preocuparse y ponerse nervioso ante situaciones no muy estresantes.
  • 16. Así mismo, puntuaciones altas en esta escala denotan una alta tendencia a las rumiaciones y muchas veces en el desarrollo de trastornos de ansiedad, mientras que puntuaciones. 2. Actividad Este rasgo no aparecen en el modelo tridimensional de Eynseck y se caracteriza por realizar una aproximación en los etilos de comportamiento de las personas. Así pues, tal y como su nombre indica, las personas que poseen puntuaciones elevadas en este rasgo suelen caracterizarse por una gran actividad conductual. Los individuos con un rasgo elevado de actividad suelen odiar la inactividad y buscan constantemente cosas para hacer en su día a día. Les gusta realizar actividades de forma constante y suelen estar siempre con un nivel de activación y ocupación muy elevado. Son personas que no paran de hacer cosas, que descansan poco, que les gustan los retos y que necesitan una actividad que realizar para sentirse bien. En cambio, las personas que puntúan bajo en este rasgo se caracterizan por todo lo contrario, suelen tener dificultades para iniciar cualquier actividad que suponga cierta movilidad y suelen ser individuos perezosos que no se sienten a gusto con actividades excesivamente intensas o duraderas.
  • 17. 3. Sociabilidad Este rasgo de Zuckerman guarda muchas similitudes con el rasgo de extroversión de Eysenck, de hecho, en el modelo de los 5 factores se nombra esta factor como Extroversión (E) – Sociabilidad (SOC). Las personas extrovertidas se caracterizan por ser sociables, tener muchos amigos, necesitar personas a su alrededor y realizar actividades que impliquen algún tipo de contacto con otras personas. Así mismo, les gusta mucho las bromas, anhelan la excitación, disfrutan con la relación con otras personas, suelen vivir de un modo despreocupado y no suelen encontrar satisfacción en actividades solitarias o tranquilas como estudiar o leer. De este modo, las personas introvertidas se caracterizan por todo lo contrario, suelen ser retraídos, introspectivos, no suelen tener numerosas amistades, suelen ser previsores y acostumbran a disfrutar de un modo más ordenado. 4. Impulsividad Zuckerman también nombra este rasgo como “Búsqueda sensaciones” por lo que las personas con elevadas puntuaciones en el rasgo de impulsividad se caracterizan por tener una clara preferencia en la búsqueda de experiencias intensas, nuevas, variadas y complejas.
  • 18. Así mismo, las personas impulsivas suelen tener voluntad de experimentar y participar en experiencias que comporten riesgo físico, social o legal. Un persona con un elevado rasgo de impulsividad tiene tendencia a actuar sin planificar las acciones y sin pensar en las consecuencias de sus comportamientos, ya que la excitación de la búsqueda de experiencia suele guiar por completo la conducta. En cambio, las personas con puntuaciones bajas en impulsividad suelen ser individuos reflexivos, con mayor aprecio por las situaciones de riesgo, reducida necesidad de estimulación y elevada tolerancia al aburrimiento. 5. Agresividad Este último rasgo postulado por Zuckerman define la tendencia a expresarse de forma hostil, grosera y antisocial. Así mismo, las personas con puntuaciones elevadas en el rasgo de hostilidad suelen ser vengativas, desconsiderada y con cierta malicia. Los individuos que tienen tendencia a discutir, utilizan insultos, usan los gritos en su comunicación habitual se definen por tener puntuaciones elevadas en este rasgo. Así mismo, las personas agresivas suelen decir lo que piensan sin importarles las consecuencias, sienten resentimiento y se muestran hostiles y críticas con los demás.
  • 19. En cambio, las personas con puntuaciones bajas en agresividad se caracterizan por se agradables, cordiales y relacionarse de una forma amable con las otras per