El impacto de las nuevas tecnologías en el tiempo libre de los adolescentesClaves para convivir con ellas
El buen uso de las TICLas exigencias de la realidad actual advierten sobre el beneficio de respaldar las profundas transformaciones que en este país están teniendo lugar a través de la ciencia y la tecnología. La celeridad que han tenido la ciencia y la tecnología como factores sociales de gran importancia, por lo que deben ser estudiados como procesos. Abarcan la totalidad de los dominios del hombre y tocan la vida doméstica hasta límites impensables hace tan sólo 50 años.
Es cierto , no hacemos nada con ganar mas tiempo libre con el uso de las nuevas tecnologías si el individuo no esta preparado para usar tal tiempo libre en actividades que le generen placer ….necesitamos con urgencia educarnos/los para el ocio. los adolescentes 12 a 16 años no escapan de esta realidad debido a que el impacto de las nuevas tecnologías también afectan el tiempo libre de este grupo, y se convierte en una actividad más pasiva que activa.
Hoy en día se observan a jóvenes :sentados frente a el ordenador, navegando en internet, comunicándose a través de mensajes de texto por medio del teléfono móvil durante horasllegando inclusive a perder las horas de sueño por los planes que ofrecen las compañías telefónicas como por ejemplo conéctate desde las 9pm hasta las 4am, Por lo que:vemos a adolescentes que se quedan dormidos durantes las sesiones de clase,igual con los que tienen internet instalado en sus habitaciones…..etc
El mal uso de las nuevas tecnologías coinciden endescribir comportamientos regulares en los sujetosestudiados, así como un registro de las enfermedadesmayormente encontradas refieren: Hipo dinámica Falta de concentración en las tareas Ineficacia en el desempeño de lo que tienen que hacerConflictos de integración social Conductas agresivas, y violentas Anomia social Sedentarismo    Todos ellos aspectos negativos que deben ser tratados y resueltos en el menor tiempo posible. …… y la pregunta que nos une seria:¿Cómo contribuir a atenuar la influencia de estos factores a través de actividades físicas deportivas y recreativas?
La importancia del deporteLa actividad física deportiva y recreativa del hombre tiene entre sus objetivos :la integración social, la atenuación de proceso de estrés que al liberar al individuo le permiten emplear con  plenitud sus capacidades y armonizar trabajo vida familiar y social. Aprendizaje de comportamientos de compañerismo, solidaridad, cooperación, pluralidad, aceptación de normas, gestión de conflictos…..etc 
…..consecuencias de un ocio no saludableEl caso de los videos juegos y la falta de control familiar sobre ellos, que hoy acusan grandes y sensibles problemas de atención, concentración y bajo rendimiento de los aprendizajes. ¿Cuánto podría ayudar a la familia, la escuela y a los propios niños, programas comunitarios dirigidos a sensibilizar, informar y abrirse a prácticas físicas deportivas y recreativas en la comunidad sin exclusión?
Uso de las tecnologíasEl acceso a las nuevas tecnologías es cada vez más habitual y tomada con más normalidad, por jóvenes y adultos; Pero este uso debe de ser “racional y sobretodo controlado”, sobretodo cuando son menores de edad. La tecnología en sí misma no debería representar un problema ni mucho menos una amenaza para la sociedad.Sin embargo el uso y abuso que se hace de ella genera este tipo de situaciones en las que sale a la luz la agresión y el acoso
….lo que puede pasar sin control.Un mayor control por parte de los adultos seguramente reduciría y evitaría las consecuencias de los actos de los niños,    quienes al no encontrar límites en las posibilidades tecnológicas, se encaminan en actos de barbarie, ya sea discriminación, agresión verbal y en el peor de los casos agresión física, hacia un “igual”
La responsabilidad de los adultosUn teléfono móvil es un medio de comunicación que facilita el contacto en cualquier momento y lugar. El hecho de realizar llamadas, queda relegado por la facilidad que otorga escribir un mensaje de texto o acceder a Internet desde el mismo móvil.
La responsabilidad de los adultosUna vez en manos de los pequeños esta funcionalidad se pierde y ……lo más importante pasa a ser : enviarse mensajes con sus compañeros y amigos,descargar música, videos y juegos, chatear e ingresar a redes sociales………. y ya, no es comunicar!!!
Nuevas ADICCIONESAdicción a Internet,Al teléfono móvil,A los videojuegos,A las redes sociales: tuenti, facebook, etcA la televisión,
Nuevas ADICCIONESSe puede hablar de adicción en todos aquellos casos en los que la afición interfiere en la vida diaria, o cuando se practica esa afición para no pasarlo mal en vez de para pasarlo bien.Entre las señales de alerta que pueden indicarnos una adicción destacan las siguientes:		● Pérdida de tiempo de estudio, con o sin malos resultados académicos.	● Deterioro o menor dedicación a las relaciones interpersonales y a otras actividades de ocio.	● Incremento de las conductas que implican agresividad.	● Sufrir ansiedad, irritabilidad, incluso malestar físico en caso de no poder utilizar el objeto de la adicción.
Adoptar actitudes preventivas resulta muy importante, pero en caso de sospechar que pudiera existir una adicción, se debe buscar ayuda profesional especializada.
Adicción a InternetInternet es un gran avance, que puede servir de ayuda a nivel académico y también social; el problema surge en el momento en que su uso se descontrola.Para prevenir el uso inadecuado en jóvenes, es importante :	el papel de los padres a la hora de 	marcar los límites y permitir el uso de esta tecnología durante un tiempo prefijado y 	para el fin perseguido en cada momento.
Adicción a internetResulta muy fácil :Se comienza la sesión en Internet con el  fin de buscar información para un trabajo escolar y se termina, varias horas después, sin esta información, aunque con otra distinta que no sirve para el fin previsto y habiendo pasado por un “chat” o por el “messenger”.
DiálogoEs importante hablar de los posibles peligros de Internet, fundamentalmente para los más pequeños.
Los chats Los chats o los correos electrónicos sirvenpara edificar amistades a distancia:“tontear” con una supuesta chica o chico, etc., pero el problema de este tipo de cortejo es el de la “desilusión” o el “engaño” del que se puede ser víctima.
Información = prevenciónEs importante informar a los niños y adolescentes de que, cuando conversan con alguien en un “chat”, no deben dar información personal que permita su identificación,ni otras informaciones que puedan interesar (ladrones. Abusadores,etc)…..pues, por ejemplo, un supuesto niño de 12 años puede ser realmente alguien de 50 años con intenciones diferentes a las que está expresando.
….que podemos hacer?En caso de detectarse situaciones sospechosas, se puede mandar un mensaje explicando lo que pasa a la Policía, que incluso tiene una dirección habilitada para tal fin.(delitos.tecnologicos@policia.es).
Adicción a los videojuegosLos videojuegos no sólo son divertidos, sino que estimulan la coordinación visomotora, el razonamiento deductivo, son buenos para la memoria a corto y largo plazo,mejoran el razonamiento abstracto, así como la atención y el autocontrol.Una vez más, el problema surge cuando se hace un mal uso en cuanto a tiempo, dedicación o contenidos no apropiados para la edad del usuario.Es importante ceñirse a las normas de uso que aparecen en los videojuegos y juegos de ordenador. Estas normas están establecidas por la Paneuropean Game Information (PEGI), siguiendo los estándares de varios países europeos.
Se establecen cinco categorías de edad: 3+, 7+, 12+,16+,18+,así como siete descripciones diferentes de contenidos:lenguaje soez, discriminación, drogas, sexo o desnudez, juego, terror y violencia. Teniendo en cuenta esta clasificación, podremos fácilmente conocer la idoneidad del juego al perfil del usuario. Además, es importante seguir las siguientes recomendaciones en cuanto al buen uso de los videojuegos:
● Predeterminar el tiempo de juego y no sobrepasarlo. 	- Analizar periódicamente el tiempo empleado en cada videojuego.● Planificar el tiempo de estudio y el tiempo de ocio, y dentro de este último, 	- el tiempo que se va a dedicar a los juegos de ordenador.● Descansar de 15 a 25 minutos por cada hora de juego, para que no se produzca fatiga visual.● Utilizar juegos apropiados para la edad del usuario.● No utilizarlos si se está muy cansado y parar de inmediato y reducir el tiempo empleado en los mismos en  caso de observarse comportamientos agresivos.
Adicción al teléfono móvilActualmente la edad a la que se adquiere el primer móvil es cada vez más baja, fundamentalmente debido a que en estas edades se utiliza sobre todo para jugar, escuchar música y enviar mensajes, y también porque poder comunicarse con los hijos en cualquier momento representa una tranquilidad para los padres.Como en el resto de los casos, hay que alarmarse siempre y cuando se observen comportamientos y reacciones anómalas, siendo un buen marcador el consumo mensual, que en algunos casos es aconsejable limitar.
BLOGS Personales:		Respecto a la información que nuestros hijos pueden proporcionar sobre sí mismos en un página webs , generalmente, esta se lleva a cabo por medio de:BLOGS Personales: se basan en un sistema muy sencillo de creación y publicación de páginas web que presentan contenidos ordenados cronológicamente. Precisamente esta facilidad técnica hace que muchos menores se animen a escribir un blogs contando al mundo sus opiniones sobre cualquier tema, y también emplean los blogs para dar información personal que no deberían dar y , a veces, los utilizan como plataforma de insultos, calumnias y amenazas a terceros.
…otras paginas que controlarAdemás de las web de contenido pornográfico existen otras que son inapropiadas para los niños y jóvenes y son :todas las relacionadas con grupos y bandas que fomenten el racismo, la xenofobia y en definitiva el odio hacia terceros. Así mismo hay que evitar :las sectas, los grupos autodestructivos, pro-suicidio, pro-anorexia, las de incitación a los juegos de azar,etc..; y por supuesto las de trafico de drogas,  fabricación de bombas y cualquier otro tipo de actividad delictiva.
¿Cómo podemos proteger a los jóvenes y adolescentes de las adicciones?La mejor prevención y protección es proporcionar una información clara y suficiente acerca de sus beneficios, pero también de los perjuicios y riesgos que implican.Igualmente importante es controlar su uso,:estableciendo los límites , y haciéndolo de forma tajante hasta que el joven vaya alcanzando su madurez y sea capaz de autoimponerse estos límites de manera natural.
Por último, hay que señalar: la importancia que tiene un uso eficaz del ocio y el tiempo libre. Se debe hacer un esfuerzo para optimizar el ocio, y el tiempo libre:planificando actividades diferentes yteniendo en cuenta que resulta muy recomendable destinar algo de tiempo a 	-  no hacer nada y simplemente descansar.
El  ciber- acosoEl Ciberacoso del que son víctimas cientos de niños y adolescentes es sólo la punta del iceberg, del mal uso de las nuevas tecnologías.Se trata generalmente de situaciones relacionadas con :	- el “ciberbulling”=ciber acoso escolar, o amedrantamiento, y 	- el “ciberacoso”(sexual o no), la suplantación y las relaciones violentas y desproporcionadas que pueden tener su foro y campo de acción en internet.

Más contenido relacionado

PPT
Los adolescentes y el uso de las nuevas
PDF
Nuevas tic's secun a
DOC
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
PDF
Semealabak 2018 septiembre
DOC
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
PPTX
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS DEL SIGLO XXI
PDF
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
ODP
Proyecto sobre prevención del mal uso de las tics
Los adolescentes y el uso de las nuevas
Nuevas tic's secun a
Ensayo los niños entre la televisión y la internet1
Semealabak 2018 septiembre
Uso y-abuso-de-las-tecnologias
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA EN LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS DEL SIGLO XXI
Ensayo "Abuso de las tecnologias"
Proyecto sobre prevención del mal uso de las tics

La actualidad más candente (19)

PPTX
El abuso de las tecnologias
PPTX
Tecnologia como afecta a los adolescentes
PPTX
Presentación estudio de caso
DOCX
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
DOCX
Niños en el mundo digital
DOCX
Adicción a la tecnología
DOC
Adictos a las nuevas tecnologías
DOCX
Proyecto integrador
PPT
Charla TIC Lanzanet
PPTX
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
PPSX
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
PDF
Lh teknologia-adikzio-berriak
PPTX
Adiccion a la tecnologia
PPTX
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
PPTX
Trabajo de tecnologia
PPT
Adiccion A La Tecnologia
PPTX
El abuso y mal uso de las tecnologias
PPTX
Trabajo de tecnologia
PDF
Uso excesivo de las tic
El abuso de las tecnologias
Tecnologia como afecta a los adolescentes
Presentación estudio de caso
Las adicciones tecnológicas (ensayo)
Niños en el mundo digital
Adicción a la tecnología
Adictos a las nuevas tecnologías
Proyecto integrador
Charla TIC Lanzanet
Consecuencias que provoca el uso excesivo del internet
Teresa diapositivas influencia tic en los jovenes2
Lh teknologia-adikzio-berriak
Adiccion a la tecnologia
Adolescentes y nuevas tecnologías. Peligros ocultos.
Trabajo de tecnologia
Adiccion A La Tecnologia
El abuso y mal uso de las tecnologias
Trabajo de tecnologia
Uso excesivo de las tic
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Wie Die Amis Einkaufen
PPT
Benvinguts
PPTX
PRM-Contratos
PPTX
PDF
Independecia
PPTX
Chicaque erika
PDF
neXTkonferenz 2.0 – Jugendarbeit in Niedersachsen
PDF
SMO14: Social Media im Mittelstand - 2.0
PPT
Animated Series
DOC
Tutorial de word
PPTX
Relatoretencionesctecbgpedroferre2
DOCX
Word
PPTX
Hardware
PPTX
Emprende.com - Webinar - El Primer Paso hacia el Emprendurismo
DOC
Evaluación de inteligencias múltiples
PPTX
Mar ti n suarez & lucho santos .
PPS
Para no quejarse....nunca mas
PDF
Deine Zukunft liegt in Sachsen
PPTX
Presentación Proyecto Red de Comunicadores
PPT
08 reacciones químicas
Wie Die Amis Einkaufen
Benvinguts
PRM-Contratos
Independecia
Chicaque erika
neXTkonferenz 2.0 – Jugendarbeit in Niedersachsen
SMO14: Social Media im Mittelstand - 2.0
Animated Series
Tutorial de word
Relatoretencionesctecbgpedroferre2
Word
Hardware
Emprende.com - Webinar - El Primer Paso hacia el Emprendurismo
Evaluación de inteligencias múltiples
Mar ti n suarez & lucho santos .
Para no quejarse....nunca mas
Deine Zukunft liegt in Sachsen
Presentación Proyecto Red de Comunicadores
08 reacciones químicas
Publicidad

Similar a Los adolescentes y el uso de las nuevas (20)

PPT
Los adolescentes y el uso de las nuevas
PDF
Actividad de desarrollo. tics. jabn.102.tm
DOCX
el internet y su mala influencia en los niños
PPTX
tecnologia
PPT
Santiago guzman uso de tic
PPTX
Internet como distractor en la sociedad
PPTX
Flores hernandez-victor-saul
DOCX
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
PPTX
“prevención de adicciones a las TIC en adolescentes de entre 12-18 años”
DOCX
Adiccion a las redes sociales.
PPSX
Uso adecuado de las tic
DOCX
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
DOCX
Ensayo
PPT
DOCX
Niños+tic
PDF
Las redes sociales en la adolescencia
PPTX
Adiccion al internet
DOCX
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
PDF
Ensayo la red (1)
DOCX
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Los adolescentes y el uso de las nuevas
Actividad de desarrollo. tics. jabn.102.tm
el internet y su mala influencia en los niños
tecnologia
Santiago guzman uso de tic
Internet como distractor en la sociedad
Flores hernandez-victor-saul
Trastornos causados por el mal uso de las redes sociales y los dispositivos e...
“prevención de adicciones a las TIC en adolescentes de entre 12-18 años”
Adiccion a las redes sociales.
Uso adecuado de las tic
COMO PODEMOS DAR BUEN USO DE LA TECNOLOGÍA-WPS Office.docx
Ensayo
Niños+tic
Las redes sociales en la adolescencia
Adiccion al internet
LAS NUETAS TECNOLOGIAS EN EL ENTORNO FAMILIAR 3.docx
Ensayo la red (1)
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales

Los adolescentes y el uso de las nuevas

  • 1. El impacto de las nuevas tecnologías en el tiempo libre de los adolescentesClaves para convivir con ellas
  • 2. El buen uso de las TICLas exigencias de la realidad actual advierten sobre el beneficio de respaldar las profundas transformaciones que en este país están teniendo lugar a través de la ciencia y la tecnología. La celeridad que han tenido la ciencia y la tecnología como factores sociales de gran importancia, por lo que deben ser estudiados como procesos. Abarcan la totalidad de los dominios del hombre y tocan la vida doméstica hasta límites impensables hace tan sólo 50 años.
  • 3. Es cierto , no hacemos nada con ganar mas tiempo libre con el uso de las nuevas tecnologías si el individuo no esta preparado para usar tal tiempo libre en actividades que le generen placer ….necesitamos con urgencia educarnos/los para el ocio. los adolescentes 12 a 16 años no escapan de esta realidad debido a que el impacto de las nuevas tecnologías también afectan el tiempo libre de este grupo, y se convierte en una actividad más pasiva que activa.
  • 4. Hoy en día se observan a jóvenes :sentados frente a el ordenador, navegando en internet, comunicándose a través de mensajes de texto por medio del teléfono móvil durante horasllegando inclusive a perder las horas de sueño por los planes que ofrecen las compañías telefónicas como por ejemplo conéctate desde las 9pm hasta las 4am, Por lo que:vemos a adolescentes que se quedan dormidos durantes las sesiones de clase,igual con los que tienen internet instalado en sus habitaciones…..etc
  • 5. El mal uso de las nuevas tecnologías coinciden endescribir comportamientos regulares en los sujetosestudiados, así como un registro de las enfermedadesmayormente encontradas refieren: Hipo dinámica Falta de concentración en las tareas Ineficacia en el desempeño de lo que tienen que hacerConflictos de integración social Conductas agresivas, y violentas Anomia social Sedentarismo    Todos ellos aspectos negativos que deben ser tratados y resueltos en el menor tiempo posible. …… y la pregunta que nos une seria:¿Cómo contribuir a atenuar la influencia de estos factores a través de actividades físicas deportivas y recreativas?
  • 6. La importancia del deporteLa actividad física deportiva y recreativa del hombre tiene entre sus objetivos :la integración social, la atenuación de proceso de estrés que al liberar al individuo le permiten emplear con plenitud sus capacidades y armonizar trabajo vida familiar y social. Aprendizaje de comportamientos de compañerismo, solidaridad, cooperación, pluralidad, aceptación de normas, gestión de conflictos…..etc 
  • 7. …..consecuencias de un ocio no saludableEl caso de los videos juegos y la falta de control familiar sobre ellos, que hoy acusan grandes y sensibles problemas de atención, concentración y bajo rendimiento de los aprendizajes. ¿Cuánto podría ayudar a la familia, la escuela y a los propios niños, programas comunitarios dirigidos a sensibilizar, informar y abrirse a prácticas físicas deportivas y recreativas en la comunidad sin exclusión?
  • 8. Uso de las tecnologíasEl acceso a las nuevas tecnologías es cada vez más habitual y tomada con más normalidad, por jóvenes y adultos; Pero este uso debe de ser “racional y sobretodo controlado”, sobretodo cuando son menores de edad. La tecnología en sí misma no debería representar un problema ni mucho menos una amenaza para la sociedad.Sin embargo el uso y abuso que se hace de ella genera este tipo de situaciones en las que sale a la luz la agresión y el acoso
  • 9. ….lo que puede pasar sin control.Un mayor control por parte de los adultos seguramente reduciría y evitaría las consecuencias de los actos de los niños, quienes al no encontrar límites en las posibilidades tecnológicas, se encaminan en actos de barbarie, ya sea discriminación, agresión verbal y en el peor de los casos agresión física, hacia un “igual”
  • 10. La responsabilidad de los adultosUn teléfono móvil es un medio de comunicación que facilita el contacto en cualquier momento y lugar. El hecho de realizar llamadas, queda relegado por la facilidad que otorga escribir un mensaje de texto o acceder a Internet desde el mismo móvil.
  • 11. La responsabilidad de los adultosUna vez en manos de los pequeños esta funcionalidad se pierde y ……lo más importante pasa a ser : enviarse mensajes con sus compañeros y amigos,descargar música, videos y juegos, chatear e ingresar a redes sociales………. y ya, no es comunicar!!!
  • 12. Nuevas ADICCIONESAdicción a Internet,Al teléfono móvil,A los videojuegos,A las redes sociales: tuenti, facebook, etcA la televisión,
  • 13. Nuevas ADICCIONESSe puede hablar de adicción en todos aquellos casos en los que la afición interfiere en la vida diaria, o cuando se practica esa afición para no pasarlo mal en vez de para pasarlo bien.Entre las señales de alerta que pueden indicarnos una adicción destacan las siguientes: ● Pérdida de tiempo de estudio, con o sin malos resultados académicos. ● Deterioro o menor dedicación a las relaciones interpersonales y a otras actividades de ocio. ● Incremento de las conductas que implican agresividad. ● Sufrir ansiedad, irritabilidad, incluso malestar físico en caso de no poder utilizar el objeto de la adicción.
  • 14. Adoptar actitudes preventivas resulta muy importante, pero en caso de sospechar que pudiera existir una adicción, se debe buscar ayuda profesional especializada.
  • 15. Adicción a InternetInternet es un gran avance, que puede servir de ayuda a nivel académico y también social; el problema surge en el momento en que su uso se descontrola.Para prevenir el uso inadecuado en jóvenes, es importante : el papel de los padres a la hora de marcar los límites y permitir el uso de esta tecnología durante un tiempo prefijado y para el fin perseguido en cada momento.
  • 16. Adicción a internetResulta muy fácil :Se comienza la sesión en Internet con el fin de buscar información para un trabajo escolar y se termina, varias horas después, sin esta información, aunque con otra distinta que no sirve para el fin previsto y habiendo pasado por un “chat” o por el “messenger”.
  • 17. DiálogoEs importante hablar de los posibles peligros de Internet, fundamentalmente para los más pequeños.
  • 18. Los chats Los chats o los correos electrónicos sirvenpara edificar amistades a distancia:“tontear” con una supuesta chica o chico, etc., pero el problema de este tipo de cortejo es el de la “desilusión” o el “engaño” del que se puede ser víctima.
  • 19. Información = prevenciónEs importante informar a los niños y adolescentes de que, cuando conversan con alguien en un “chat”, no deben dar información personal que permita su identificación,ni otras informaciones que puedan interesar (ladrones. Abusadores,etc)…..pues, por ejemplo, un supuesto niño de 12 años puede ser realmente alguien de 50 años con intenciones diferentes a las que está expresando.
  • 20. ….que podemos hacer?En caso de detectarse situaciones sospechosas, se puede mandar un mensaje explicando lo que pasa a la Policía, que incluso tiene una dirección habilitada para tal fin.([email protected]).
  • 21. Adicción a los videojuegosLos videojuegos no sólo son divertidos, sino que estimulan la coordinación visomotora, el razonamiento deductivo, son buenos para la memoria a corto y largo plazo,mejoran el razonamiento abstracto, así como la atención y el autocontrol.Una vez más, el problema surge cuando se hace un mal uso en cuanto a tiempo, dedicación o contenidos no apropiados para la edad del usuario.Es importante ceñirse a las normas de uso que aparecen en los videojuegos y juegos de ordenador. Estas normas están establecidas por la Paneuropean Game Information (PEGI), siguiendo los estándares de varios países europeos.
  • 22. Se establecen cinco categorías de edad: 3+, 7+, 12+,16+,18+,así como siete descripciones diferentes de contenidos:lenguaje soez, discriminación, drogas, sexo o desnudez, juego, terror y violencia. Teniendo en cuenta esta clasificación, podremos fácilmente conocer la idoneidad del juego al perfil del usuario. Además, es importante seguir las siguientes recomendaciones en cuanto al buen uso de los videojuegos:
  • 23. ● Predeterminar el tiempo de juego y no sobrepasarlo. - Analizar periódicamente el tiempo empleado en cada videojuego.● Planificar el tiempo de estudio y el tiempo de ocio, y dentro de este último, - el tiempo que se va a dedicar a los juegos de ordenador.● Descansar de 15 a 25 minutos por cada hora de juego, para que no se produzca fatiga visual.● Utilizar juegos apropiados para la edad del usuario.● No utilizarlos si se está muy cansado y parar de inmediato y reducir el tiempo empleado en los mismos en caso de observarse comportamientos agresivos.
  • 24. Adicción al teléfono móvilActualmente la edad a la que se adquiere el primer móvil es cada vez más baja, fundamentalmente debido a que en estas edades se utiliza sobre todo para jugar, escuchar música y enviar mensajes, y también porque poder comunicarse con los hijos en cualquier momento representa una tranquilidad para los padres.Como en el resto de los casos, hay que alarmarse siempre y cuando se observen comportamientos y reacciones anómalas, siendo un buen marcador el consumo mensual, que en algunos casos es aconsejable limitar.
  • 25. BLOGS Personales: Respecto a la información que nuestros hijos pueden proporcionar sobre sí mismos en un página webs , generalmente, esta se lleva a cabo por medio de:BLOGS Personales: se basan en un sistema muy sencillo de creación y publicación de páginas web que presentan contenidos ordenados cronológicamente. Precisamente esta facilidad técnica hace que muchos menores se animen a escribir un blogs contando al mundo sus opiniones sobre cualquier tema, y también emplean los blogs para dar información personal que no deberían dar y , a veces, los utilizan como plataforma de insultos, calumnias y amenazas a terceros.
  • 26. …otras paginas que controlarAdemás de las web de contenido pornográfico existen otras que son inapropiadas para los niños y jóvenes y son :todas las relacionadas con grupos y bandas que fomenten el racismo, la xenofobia y en definitiva el odio hacia terceros. Así mismo hay que evitar :las sectas, los grupos autodestructivos, pro-suicidio, pro-anorexia, las de incitación a los juegos de azar,etc..; y por supuesto las de trafico de drogas, fabricación de bombas y cualquier otro tipo de actividad delictiva.
  • 27. ¿Cómo podemos proteger a los jóvenes y adolescentes de las adicciones?La mejor prevención y protección es proporcionar una información clara y suficiente acerca de sus beneficios, pero también de los perjuicios y riesgos que implican.Igualmente importante es controlar su uso,:estableciendo los límites , y haciéndolo de forma tajante hasta que el joven vaya alcanzando su madurez y sea capaz de autoimponerse estos límites de manera natural.
  • 28. Por último, hay que señalar: la importancia que tiene un uso eficaz del ocio y el tiempo libre. Se debe hacer un esfuerzo para optimizar el ocio, y el tiempo libre:planificando actividades diferentes yteniendo en cuenta que resulta muy recomendable destinar algo de tiempo a - no hacer nada y simplemente descansar.
  • 29. El ciber- acosoEl Ciberacoso del que son víctimas cientos de niños y adolescentes es sólo la punta del iceberg, del mal uso de las nuevas tecnologías.Se trata generalmente de situaciones relacionadas con : - el “ciberbulling”=ciber acoso escolar, o amedrantamiento, y - el “ciberacoso”(sexual o no), la suplantación y las relaciones violentas y desproporcionadas que pueden tener su foro y campo de acción en internet.