2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
Los Alacalufes
Origen Existen dos hipótesis sobre su llegada a los lugares de poblamiento. Una, que procedían del norte siguiendo la ruta de los  canales chilotes  y que atravesaron hacia el sur cruzando el  istmo de Ofqui . La otra es que procedían desde el sur y a través de un proceso de colonización y transformación de poblaciones cazadoras terrestres procedentes de la  Patagonia Oriental  poblaron las islas del Estrecho de Magallanes y subieron por los canales patagónicos hasta el Golfo de Penas.
Ubicación Geográfica se puede decir que giraban alrededor de dos puntos. Uno en la ribera sur del Estrecho de Magallanes, en la  isla Clarence  y el otro en la parte sur del Golfo de Penas en el  islote Solitario  en el  Archipiélago de las Guaitecas . La causa de esta focalización fue la obtención del fuego. Los kawésqar necesitaban el fuego para calentarse y con el pasar de los siglos descubrieron estos dos puntos donde había  pirita de hierro , piedra con la que lograban las chispas necesarias para encenderlo. Mapa de la ubicación de los alacalufes
Organización social La unidad base era la familia, la que se desplazaba sola en su  canoa  en búsqueda de su alimento, ocasionalmente se agrupaban dos o tres familias para tareas específicas. Cuando estaban en tierra hacían una  choza  muy liviana con armadura de madera,  roble  o  canelo  la que era cubierta con pieles de  foca  o  nutria .
Creencias Creían en ser bueno,  Alep-láyp  o según otros  Arca kercis , espíritu bueno al cual le daban gracia cuando a causa de un naufragio recibían copioso alimento y herramientas de  fierro  o cuando una  ballena  se varaba en una playa a morir.  Ayayema , el espíritu del mal.  Kawtcho , es el espíritu rondador de la noche  Mwomo  espíritu del ruido, el que produce las avalanchas de nieve Ritual de sanación y funeral  Cuando alguien se enfermaba gravemente en su grupo, después de que los curanderos trataran de sanarlo quebrándole una lanza en su espalda, apretando el lugar enfermo, luego chuparlo y al final soplarlo hacia el cielo. Si los cuidados y los ritos no tenían efectos positivos el enfermo era abandonado para que pasara solo sus últimos momentos. Rara vez enterraban a los muertos, en vez de eso, doblaban el cuerpo y lo envolvían en una piel y entre cuatro cuerdas, después se les metía al mar dentro de una canoa con piedras para que se hundiera. En ocasiones se dejaba el cuerpo dentro de una caverna o bajo un roquerío en cuclillas.
Herramientas y actividades económicas Trabajaban la piedra, la madera, los huesos y nervios de ballena, las conchas de los mariscos y las pieles de nutria y foca. Con estos elementos confeccionaban flechas, arcos, hondas, arpones y cuchillos para trabajar los troncos con los que fabricaban sus canoas. Con fibras vegetales y de los animales fabricaban cestos y canastillos. El metal sólo lo conocieron por su contacto con el hombre blanco.
En la actualidad… El grupo actual (1996) kawésqar de Puerto Edén está compuesto por doce personas, dos de las cuales son estudiantes y sólo se encuentran en el lugar en el período de vacaciones. El grupo ha tenido aquí su residencia más o menos permanente desde el establecimiento de la base de la Fuerza Aérea en la década del 40.

Más contenido relacionado

PPTX
Alacalufes
PPTX
Pueblos originarios chilenos 2do basico
PPS
Mapuches
PPTX
Pueblos originarios de Chile
DOC
Alacalufes final
PPTX
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
PPS
Tehuelches
Alacalufes
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Mapuches
Pueblos originarios de Chile
Alacalufes final
cultura Kawesqar e Yámana Clase 8
Tehuelches

La actualidad más candente (20)

DOCX
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
PPTX
Pueblos originarios de la zona austral
PPTX
Pueblos originarios YAMANAS O YAGANES
PPTX
Cultura sélknam..(1)
POT
Los Chonos ppt
PDF
Power point de los pueblos orginarios de chile
PPT
Presentación onas
PPT
Pueblos Indígenas De Chile
PDF
Comechingones
PPT
Los Alacalufes
PPT
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
DOCX
6. Ficha peste negra
DOCX
Cultura Lambayeque
PPS
Tehuelches
PPTX
Pueblos originarios de la zona norte de chile
DOC
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
PPT
PPTX
Mestizaje
PPTX
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
PPTX
Pueblo Originario de Chile: Chonos
Guía n° 2 de ciencias sociales cultura mapuche
Pueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios YAMANAS O YAGANES
Cultura sélknam..(1)
Los Chonos ppt
Power point de los pueblos orginarios de chile
Presentación onas
Pueblos Indígenas De Chile
Comechingones
Los Alacalufes
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
6. Ficha peste negra
Cultura Lambayeque
Tehuelches
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Resumen pueblos originarios 2° basico (1)
Mestizaje
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
Pueblo Originario de Chile: Chonos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
CáRdenas Margarita Kaweshkar
PPT
Pueblos IndíGenas
PPT
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
PPT
Power Pueblos Originarios De Chile
PPTX
Mapa pueblos indigenas
PPT
Alacalufes02
PPT
Trabajo Hitoria
PPT
Todo Todo Todo[1]
PPT
Pueblos Chilenos
PPTX
Arzola daniela chiquillanes
PPT
Atacameños y chonos
PPT
Diaguitas
PPT
Mi Trabajo De Historia2
PPT
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
PPT
Los Mapuches Powerpoint
PPT
Los onas
PPTX
Cultura y Liguistica del Pueblo Yagan
PPTX
12page
PPS
PPTX
Presentación1 (1)
CáRdenas Margarita Kaweshkar
Pueblos IndíGenas
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Power Pueblos Originarios De Chile
Mapa pueblos indigenas
Alacalufes02
Trabajo Hitoria
Todo Todo Todo[1]
Pueblos Chilenos
Arzola daniela chiquillanes
Atacameños y chonos
Diaguitas
Mi Trabajo De Historia2
CULTURAS ORIGINARIAS DE CHILE
Los Mapuches Powerpoint
Los onas
Cultura y Liguistica del Pueblo Yagan
12page
Presentación1 (1)
Publicidad

Similar a Los Alacalufes (20)

PPT
Historia Maritima de la Patagonia
PPT
Las Weas Del Javier
PPT
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
PPT
T Oooooooooooooooooooodo
PPT
Indigenas Americanos y Chilenos
PPT
Pueblos aborigenes de chile
PPT
Los KawéSqar
PPT
Pueblos Indigenas Chilenos
PPTX
Pueblos precolombinos de chile
PPT
Culturas originarias de_chile
PPT
Aborigenes de-chile
PPT
Aborígenes de Chile
PPT
Pueblos indigenas chilenos
PPS
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
PPT
Trabajo Final
PPTX
Culturas originarias de_chile
PPT
Culturas prehispánicas de chile
PPT
Segundo medio p.ch.
DOCX
Aborigenes chilenos
PPT
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile
Historia Maritima de la Patagonia
Las Weas Del Javier
Pueblos originarios-de-chile-zona-sur
T Oooooooooooooooooooodo
Indigenas Americanos y Chilenos
Pueblos aborigenes de chile
Los KawéSqar
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos precolombinos de chile
Culturas originarias de_chile
Aborigenes de-chile
Aborígenes de Chile
Pueblos indigenas chilenos
PSU Historia - Pueblos Aborígenes Chilenos
Trabajo Final
Culturas originarias de_chile
Culturas prehispánicas de chile
Segundo medio p.ch.
Aborigenes chilenos
Pueblos Prehispanicos en el Actual territorio de Chile

Más de Felipe Bustos (20)

PPT
PPT
PPT
Los Chonos
PPT
Los Mapuches
PPT
Los Ataca..
PPT
Huilliches
PPT
Los Chimu
PPT
Guajiros
PPT
Los Diaguitas
PPT
Etnias Americanas
PPT
Huilliches
PPT
Tehuelches
PPT
TaíNos
PPT
Pueblos IndíGenas Sudamericanos
PPT
Los Diaguitas
PPT
Pueblos IndíGenas Chilenos Pehuelches
PPT
Pueblos IndíGenas Chilenos
PPT
Pueblos IndíGenas
PPT
Pueblo Tupi Guarani
PPT
Los Chonos
Los Mapuches
Los Ataca..
Huilliches
Los Chimu
Guajiros
Los Diaguitas
Etnias Americanas
Huilliches
Tehuelches
TaíNos
Pueblos IndíGenas Sudamericanos
Los Diaguitas
Pueblos IndíGenas Chilenos Pehuelches
Pueblos IndíGenas Chilenos
Pueblos IndíGenas
Pueblo Tupi Guarani

Último (6)

PDF
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
PPTX
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
PDF
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
PPTX
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx
Trabajo de final de Posgrado: App de Adopción de Animales
Presentación de la Ciudad de Chisinau Turismo
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Presentación de la Isla de Guadalupe Turismo
29-11-2011-Metodologia-de-Administracion-del-Riesgo-MinComercio.pdf
Venezuela_ y lugares de venezuela .pptx

Los Alacalufes

  • 2. Origen Existen dos hipótesis sobre su llegada a los lugares de poblamiento. Una, que procedían del norte siguiendo la ruta de los canales chilotes y que atravesaron hacia el sur cruzando el istmo de Ofqui . La otra es que procedían desde el sur y a través de un proceso de colonización y transformación de poblaciones cazadoras terrestres procedentes de la Patagonia Oriental poblaron las islas del Estrecho de Magallanes y subieron por los canales patagónicos hasta el Golfo de Penas.
  • 3. Ubicación Geográfica se puede decir que giraban alrededor de dos puntos. Uno en la ribera sur del Estrecho de Magallanes, en la isla Clarence y el otro en la parte sur del Golfo de Penas en el islote Solitario en el Archipiélago de las Guaitecas . La causa de esta focalización fue la obtención del fuego. Los kawésqar necesitaban el fuego para calentarse y con el pasar de los siglos descubrieron estos dos puntos donde había pirita de hierro , piedra con la que lograban las chispas necesarias para encenderlo. Mapa de la ubicación de los alacalufes
  • 4. Organización social La unidad base era la familia, la que se desplazaba sola en su canoa en búsqueda de su alimento, ocasionalmente se agrupaban dos o tres familias para tareas específicas. Cuando estaban en tierra hacían una choza muy liviana con armadura de madera, roble o canelo la que era cubierta con pieles de foca o nutria .
  • 5. Creencias Creían en ser bueno, Alep-láyp o según otros Arca kercis , espíritu bueno al cual le daban gracia cuando a causa de un naufragio recibían copioso alimento y herramientas de fierro o cuando una ballena se varaba en una playa a morir. Ayayema , el espíritu del mal. Kawtcho , es el espíritu rondador de la noche Mwomo espíritu del ruido, el que produce las avalanchas de nieve Ritual de sanación y funeral Cuando alguien se enfermaba gravemente en su grupo, después de que los curanderos trataran de sanarlo quebrándole una lanza en su espalda, apretando el lugar enfermo, luego chuparlo y al final soplarlo hacia el cielo. Si los cuidados y los ritos no tenían efectos positivos el enfermo era abandonado para que pasara solo sus últimos momentos. Rara vez enterraban a los muertos, en vez de eso, doblaban el cuerpo y lo envolvían en una piel y entre cuatro cuerdas, después se les metía al mar dentro de una canoa con piedras para que se hundiera. En ocasiones se dejaba el cuerpo dentro de una caverna o bajo un roquerío en cuclillas.
  • 6. Herramientas y actividades económicas Trabajaban la piedra, la madera, los huesos y nervios de ballena, las conchas de los mariscos y las pieles de nutria y foca. Con estos elementos confeccionaban flechas, arcos, hondas, arpones y cuchillos para trabajar los troncos con los que fabricaban sus canoas. Con fibras vegetales y de los animales fabricaban cestos y canastillos. El metal sólo lo conocieron por su contacto con el hombre blanco.
  • 7. En la actualidad… El grupo actual (1996) kawésqar de Puerto Edén está compuesto por doce personas, dos de las cuales son estudiantes y sólo se encuentran en el lugar en el período de vacaciones. El grupo ha tenido aquí su residencia más o menos permanente desde el establecimiento de la base de la Fuerza Aérea en la década del 40.