2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
APACHES
              • Sergio Álvarez
              • Edson Martínez
              • Jonathan Muñoz
              • Adán Ortiz
              • Nancy Salido



 Etnias del Estado de Chihuahua
UBICACION
  Los apaches es un
   nombre colectivo
  dado a un grupo de
  naciones indígenas
     culturalmente
   cercanos del este
  de Arizona, Nuevo
   México y regiones
     de Texas y de
las Grandes Llanuras.
HISTORIA
  Los apaches son de
    habla atapasca y
 originarios de Canadá,
 emigraron al sudoeste
  norteamericano en el
1400 A.C. y para el 1700
  A.C. aparecieron en
 gran número por el río
 Bravo en lo que ahora
 es territorio de Texas y
        Coahuila.
LENGUA
 Las lenguas apacheanas son un grupo de la rama
de lenguas atabascanas de la familia lingüística na-
                     dené.

El grupo se subdivide en dos ramas: apache-kiowa y
                  apache-navajo.
 Las lenguas apaches son habladas por casi 6000
     hablantes en los estados norteamericanos
  de Arizona, Nuevo México, Oklahoma y unos 20
              hablantes en los estados
HISTORIA
     En el Siglo XVIII la
  inmigración a México de
 Apaches se incrementó al
 verse copados en el oeste
 de Estados Unidos por la
 Caballería de ese país; los
conflictos civiles internos de
 México y Estados Unidos
       favorecieron el
   desplazamiento de los
RELIGION

   Su religión trata de la búsqueda de la patria
 ayudados por los "dioses gemelos de la guerra“.
  Para los apaches el mundo estaba en continuo
movimiento y muchos de sus rituales se centraban
en elementos inmediatos y espontáneos. El aire, el
 viento, forman parte de las personas y los seres
minerales, el mismo poder que calentaba un grano
      de arena, daba energía a las personas.
VIVIENDA
La mayoría de las
 familias vivía en
wickiups o en tipis
    (cabañas
   abovedadas
 construidas con
 ramajes por las
    mujeres).
DIVISION SOCIAL
Los grupos sociales se componían de varias familias
        matriarcales que formaban bandas.
   fue un pueblo nómada que se trasladaba de la
             montaña a las llanuras.

    Las diferentes poblaciones apaches habitaban
 regiones separadas entre sí y presentaban a veces
  marcadas diferencias. Sin embargo, tenían varios
  denominadores comunes básicos como la caza, la
recolección, el mescal, los ritos de paso y gran parte
                       del arte.
VESTIMENTA
   Los hombres visten
calzoncillos que adornan
 con pedazos de hoja de
    lata triangulares o
 rectangulares para que
   suenen al bailar; se
pintan la cara, llevan una
  corona de plumas de
 aves y traen un arco al
que le incrustan flechas y
 que utilizan en batallas.
VESTIMENTA

Las mujeres visten unas
  enaguas de gamuza
muy cortas, hasta medio
          muslo.
 Los zapatos son unas
 botas que llegan hasta
 los muslos y utilizan el
 cabello recogido hacia
    atrás y atado con
TRADICIONES

    Las mujeres
      apaches
  recolectaban los
 alimentos, la leña
y el agua, mientras
 que los hombres
 se dedicaban a la
  caza y la rapiña
APORTACIONES
         CULTURALES
La cultura noroestense de México que nos diferencia
  de los habitantes de otros estados del país, tiene
 muchos de sus orígenes en los usos y costumbres
              de estas tribus de indios.

Los apaches nos dejaron el aletón de tiras o fleco en
las prendas de gamusa, cuya finalidad original tanto
  en calzado como en otras prendas era borrar las
huellas sobre la arena desértica; también provienen
                       de ellos
  los adornos con listones en las faldas de la clase
APORTACIONES
     CULTURALES
Esa tonadita hoy típica del acento “norteño”,
   proviene de la manera de hablar de los
           Apaches, marcada con
la forma de expresarse en español de estos
       indios. Ellos solían aderezar su
  conversación con mímica y ademanes, lo
     que también es característico en los
        habitantes de nuestra región.

Más contenido relacionado

PPTX
La biblia power point
PPTX
PROYECTO INDIOS
DOCX
Piramides humanas (2)
PPTX
Respeto
PPT
Wari o Huari:
DOCX
Misterio gozosos lunes y jueves
PPTX
Diabetes Mellitus
La biblia power point
PROYECTO INDIOS
Piramides humanas (2)
Respeto
Wari o Huari:
Misterio gozosos lunes y jueves
Diabetes Mellitus

La actualidad más candente (20)

PPTX
ODP
PPTX
La Cultura Quitus
PPTX
PPT
Período arcaico
PPT
Los aztecas2.1
PPTX
Organizacion social y cultura de los maya
PPTX
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
PPT
Los incas
PPT
CULTURA MAYA
PPT
Civilizacion inca
PPSX
Cultura maya
PPT
PPTX
PPTX
Cultura maya
PPT
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
PPT
Etapas de la Historia Precolombina
PPTX
Civilización maya presentacion
PPTX
Cultura recuay 2007
PPT
Teorias del poblamiento americano
La Cultura Quitus
Período arcaico
Los aztecas2.1
Organizacion social y cultura de los maya
El Caribe indígena: Arcaicos, igneris, la hueca y subtaína
Los incas
CULTURA MAYA
Civilizacion inca
Cultura maya
Cultura maya
Poblamiento americano y periodización de la historia Americana
Etapas de la Historia Precolombina
Civilización maya presentacion
Cultura recuay 2007
Teorias del poblamiento americano
Publicidad

Similar a Los apaches (20)

PDF
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
PPTX
Cultura anasazi
PPTX
Las culturas del ecuador
PDF
Huarpe
DOCX
Periodizacion de la historia paraguaya.docx
PDF
Asentamientosindigenas
PPTX
La cultura paracas.pptx es muy interesante sobre una de las culturas mas anti...
PPT
Trabajo - exposición 602
PPT
Zapotecas y mohicanos
PPT
Grupos De La Costa
PPT
Ppt 1 pueblos originarios
PDF
Francisco chauvin
DOCX
La cultura chachapoyas
PPTX
Civilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chile
DOCX
Historia
PPTX
DIVERSIDAD DE ETNIAS
PPT
Pueblos originarios
PPT
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
PPT
Pueblos originarios de Chile
PPT
Pueblos originarios
Trabajo de mapa mental civilizaciones de américa del norte
Cultura anasazi
Las culturas del ecuador
Huarpe
Periodizacion de la historia paraguaya.docx
Asentamientosindigenas
La cultura paracas.pptx es muy interesante sobre una de las culturas mas anti...
Trabajo - exposición 602
Zapotecas y mohicanos
Grupos De La Costa
Ppt 1 pueblos originarios
Francisco chauvin
La cultura chachapoyas
Civilizaciones de américa y pueblos prehispánicos de chile
Historia
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Pueblos originarios
Los-pueblos_originarios-de-chile_aportee
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios
Publicidad

Los apaches

  • 1. APACHES • Sergio Álvarez • Edson Martínez • Jonathan Muñoz • Adán Ortiz • Nancy Salido Etnias del Estado de Chihuahua
  • 2. UBICACION Los apaches es un nombre colectivo dado a un grupo de naciones indígenas culturalmente cercanos del este de Arizona, Nuevo México y regiones de Texas y de las Grandes Llanuras.
  • 3. HISTORIA Los apaches son de habla atapasca y originarios de Canadá, emigraron al sudoeste norteamericano en el 1400 A.C. y para el 1700 A.C. aparecieron en gran número por el río Bravo en lo que ahora es territorio de Texas y Coahuila.
  • 4. LENGUA Las lenguas apacheanas son un grupo de la rama de lenguas atabascanas de la familia lingüística na- dené. El grupo se subdivide en dos ramas: apache-kiowa y apache-navajo. Las lenguas apaches son habladas por casi 6000 hablantes en los estados norteamericanos de Arizona, Nuevo México, Oklahoma y unos 20 hablantes en los estados
  • 5. HISTORIA En el Siglo XVIII la inmigración a México de Apaches se incrementó al verse copados en el oeste de Estados Unidos por la Caballería de ese país; los conflictos civiles internos de México y Estados Unidos favorecieron el desplazamiento de los
  • 6. RELIGION Su religión trata de la búsqueda de la patria ayudados por los "dioses gemelos de la guerra“. Para los apaches el mundo estaba en continuo movimiento y muchos de sus rituales se centraban en elementos inmediatos y espontáneos. El aire, el viento, forman parte de las personas y los seres minerales, el mismo poder que calentaba un grano de arena, daba energía a las personas.
  • 7. VIVIENDA La mayoría de las familias vivía en wickiups o en tipis (cabañas abovedadas construidas con ramajes por las mujeres).
  • 8. DIVISION SOCIAL Los grupos sociales se componían de varias familias matriarcales que formaban bandas. fue un pueblo nómada que se trasladaba de la montaña a las llanuras. Las diferentes poblaciones apaches habitaban regiones separadas entre sí y presentaban a veces marcadas diferencias. Sin embargo, tenían varios denominadores comunes básicos como la caza, la recolección, el mescal, los ritos de paso y gran parte del arte.
  • 9. VESTIMENTA Los hombres visten calzoncillos que adornan con pedazos de hoja de lata triangulares o rectangulares para que suenen al bailar; se pintan la cara, llevan una corona de plumas de aves y traen un arco al que le incrustan flechas y que utilizan en batallas.
  • 10. VESTIMENTA Las mujeres visten unas enaguas de gamuza muy cortas, hasta medio muslo. Los zapatos son unas botas que llegan hasta los muslos y utilizan el cabello recogido hacia atrás y atado con
  • 11. TRADICIONES Las mujeres apaches recolectaban los alimentos, la leña y el agua, mientras que los hombres se dedicaban a la caza y la rapiña
  • 12. APORTACIONES CULTURALES La cultura noroestense de México que nos diferencia de los habitantes de otros estados del país, tiene muchos de sus orígenes en los usos y costumbres de estas tribus de indios. Los apaches nos dejaron el aletón de tiras o fleco en las prendas de gamusa, cuya finalidad original tanto en calzado como en otras prendas era borrar las huellas sobre la arena desértica; también provienen de ellos los adornos con listones en las faldas de la clase
  • 13. APORTACIONES CULTURALES Esa tonadita hoy típica del acento “norteño”, proviene de la manera de hablar de los Apaches, marcada con la forma de expresarse en español de estos indios. Ellos solían aderezar su conversación con mímica y ademanes, lo que también es característico en los habitantes de nuestra región.