4
Lo más leído
8
Lo más leído
9
Lo más leído
Los artesanos
¿Qué se entiende por artesano?
       Actualmente se piensa que son artesanos
únicamente esas personas que venden cosas hechas a
mano. Pero también es un artesano un carpintero, un
albañil o un herrero.
¿Cuándo nacen las artesanías?
    Las artesanías nacen con la historia misma del
hombre. Los primeros objetos que fabricó el
hombre, los hizo con sus manos y con herramientas
muy simples. Durante siglos todo el progreso del
hombre se basó en la habilidad manual y sus
ingenios de artesanos.
¿Cómo era la actividad humana antes de la
 revolución industrial?

        El artesano consume menos recursos
 renovables (electricidad, gas, petróleo). Utiliza
 energía humana. necesita poco dinero (capital
 menor) y se ajusta a mercados chicos. Luego de la
 revolución industrial disminuye la actividad
 artesanal. Quedan muy pocos oficios que sean
 verdaderamente artesanales. A diferencia de
 muchos trabajos rutinarios, el artesano precisa
 tanto de la actividad manual como de la
 inteligencia. Los artesanos modernos colaboran
 con la industria haciendo prototipos y matrices.
¿Qué hechos fueron fundamentales para
  que se produjera la revolución industrial?
• El avance de las ciencias físicas y químicas.
• La maquina de vapor.
• La explotación de los combustibles fósiles:
  petróleo, carbón.
• El desarrollo industrial.
• El desarrollo de nuevas tecnologías de hierro.
¿Cuáles son las características de la
  Producción Artesanal y la Producción
  Industrial?
  Producción Artesanal:
•   Mayor precio.
•   Hay menor cantidad.
•   Cambia la diversidad y calidad según el artesano.
•   Utiliza más tiempo.
•   Se ajusta a mercados chicos.
•   Consume menos recursos renovables.
•   Utiliza energía humana.
Producción Industrial:
• Menor precio.
• Hay mayor cantidad.
• Hay repetición uniforme.
• Utiliza menos tiempo.
• Aparecen nuevos bienes de consumo.
• Requiere importantes inversiones de dinero (Capital
  Mayor).
• Gasta cantidades de energía (Electricidad, Gas,
  Petróleo).
• Necesita grandes mercados que absorban su
  producción.
• Provoca impactos tecnológicos en el Medio
  Ambiente.
¿Cuáles son las consecuencias positivas y
  negativas de la producción industrial?
  Producción Industrial:
• Aparecen nuevos bienes de consumos.
• Se producen bienes en menor tiempo con mayor
  precisión y con mejor control de calidad.
• Requiere: grandes cantidades de energía (gas,
  electricidad, petróleo), importantes inversiones de
  dinero (capital mayor), grandes mercados que
  absorban su producción, tiene repetición
  uniformidad y hay mayor cantidad.
• Pero también provoca: impactos tecnológicos en el
  Medio Ambiente y transformaciones sociales en el
  hombre, modificando sus hábitos culturales.
¿Por qué la actividad artesanal disminuye con el desarrollo industrial?




      El desarrollo industrial provocó una mayor
   producción de bienes fabricados en menor tiempo y
   a menor precio y demandados por mercados cada
   vez más grandes; como consecuencia la elaboración
   artesanal que requiere más tiempo y mayor precio,
   disminuyó.




Señora tejiendo con agujas.                                                         Maquina de tejer.
¿Qué ventajas aporta la automatización y
 robótica?
• La automatización industrial: permite
  producir bienes en menor tiempo, con mayor
  precisión y con mejor control de calidad.
• Los robots industriales sirven para hacer
  trabajos que resultarían peligrosos o
  imposibles para el hombre.
¿Qué papel cumplen los artesanos en la
sociedad actual?
Desarrollan la diversidad, creatividad y calidad a
través del diseño.
Consumen menos recursos renovables, lo que
disminuye la contaminación ambiental.
Favorecen el desarrollo de las economías
domésticas o familiares.

Más contenido relacionado

PDF
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
DOCX
Rúbrica receta cocina presentación
PDF
Planificación Educación Tecnológica
PDF
ABP ¡Me voy al huerto!
PPTX
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
PPT
Revolucion neolitica
PPT
Etapas de la prehistoria
DOCX
FICHA-LUN-COM-LEEMOS UNA RESEÑA HISTÓRICA.docx
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Rúbrica receta cocina presentación
Planificación Educación Tecnológica
ABP ¡Me voy al huerto!
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
Revolucion neolitica
Etapas de la prehistoria
FICHA-LUN-COM-LEEMOS UNA RESEÑA HISTÓRICA.docx

La actualidad más candente (20)

PPT
ESCUELA Nº 26, 6º AÑO
PPT
Patrimonios culturales 2° basico
PPT
Los contenidos de Educación tecnológica
DOCX
Guía salida a terreno
PDF
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
PPTX
La copa del mundo. Secuencia Didactica
PPTX
PDF
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
DOCX
Problemas de adicion y sustraccion
PDF
Textos comparativos
PPTX
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicos
PDF
Planificaciones Educación Tecnológica 2015 (Col.Sec. 5076)
PDF
Un dictado para cada día
DOC
Actividades tema 1 soluciones
PDF
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
PDF
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 20. Derecho a la salud_.pdf
DOCX
Sesiones 2013.docx sedima
PDF
PRIMARIA 2 Fascículo para estudiantes.pdf
PDF
Ediba ciencias 2
DOCX
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
ESCUELA Nº 26, 6º AÑO
Patrimonios culturales 2° basico
Los contenidos de Educación tecnológica
Guía salida a terreno
Prueba 4° entrada 2014 comunicacion minedu
La copa del mundo. Secuencia Didactica
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Problemas de adicion y sustraccion
Textos comparativos
Clase n°2 tipos de objetos tecnologicos
Planificaciones Educación Tecnológica 2015 (Col.Sec. 5076)
Un dictado para cada día
Actividades tema 1 soluciones
VERBOS PRACTICAS DEL LENGUAJE EDIBA 2020.pdf · versión 1.pdf
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 20. Derecho a la salud_.pdf
Sesiones 2013.docx sedima
PRIMARIA 2 Fascículo para estudiantes.pdf
Ediba ciencias 2
Secuencia Didáctica de Matemática ABRIL.docx
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Principios del derecho laboral
PPTX
Diapositivas la empresa
PDF
Los principios del derecho laboral
PPT
Diapositiva Empresa
PPSX
Producción Artesanal e Industrial
PPTX
Diapositivas de derecho laboral
Principios del derecho laboral
Diapositivas la empresa
Los principios del derecho laboral
Diapositiva Empresa
Producción Artesanal e Industrial
Diapositivas de derecho laboral
Publicidad

Similar a Los artesanos ♥ (20)

PPT
Las artesanías y la revolución industrial.
PPTX
Artesanos daiana
PPTX
Trabajo tecnologia terminado
PPTX
De la artesania
PPT
Trabajo de tecnologia
PPTX
Las artesanías
PPTX
Los Artesanos
PPTX
Los Artesanos
PPTX
Los artesanos
PPTX
Trabajo de tecnología
PDF
Presentacion : artesanal e industrial
PPTX
Trabajo de Tecnología Alaniz-Cagnolo
PPTX
Los artesanos y la revolución industrial
PPTX
Artesanía e industria
PPTX
Artesanía e industria
DOCX
Desarrollo industrial en el peru
PPTX
Artesanía e industria
PPTX
La revolución industrial 4ºESO
DOCX
Artesanal industrial
Las artesanías y la revolución industrial.
Artesanos daiana
Trabajo tecnologia terminado
De la artesania
Trabajo de tecnologia
Las artesanías
Los Artesanos
Los Artesanos
Los artesanos
Trabajo de tecnología
Presentacion : artesanal e industrial
Trabajo de Tecnología Alaniz-Cagnolo
Los artesanos y la revolución industrial
Artesanía e industria
Artesanía e industria
Desarrollo industrial en el peru
Artesanía e industria
La revolución industrial 4ºESO
Artesanal industrial

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Área transición documento word el m ejor
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
50000 mil words en inglés más usados.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Los artesanos ♥

  • 2. ¿Qué se entiende por artesano? Actualmente se piensa que son artesanos únicamente esas personas que venden cosas hechas a mano. Pero también es un artesano un carpintero, un albañil o un herrero.
  • 3. ¿Cuándo nacen las artesanías? Las artesanías nacen con la historia misma del hombre. Los primeros objetos que fabricó el hombre, los hizo con sus manos y con herramientas muy simples. Durante siglos todo el progreso del hombre se basó en la habilidad manual y sus ingenios de artesanos.
  • 4. ¿Cómo era la actividad humana antes de la revolución industrial? El artesano consume menos recursos renovables (electricidad, gas, petróleo). Utiliza energía humana. necesita poco dinero (capital menor) y se ajusta a mercados chicos. Luego de la revolución industrial disminuye la actividad artesanal. Quedan muy pocos oficios que sean verdaderamente artesanales. A diferencia de muchos trabajos rutinarios, el artesano precisa tanto de la actividad manual como de la inteligencia. Los artesanos modernos colaboran con la industria haciendo prototipos y matrices.
  • 5. ¿Qué hechos fueron fundamentales para que se produjera la revolución industrial? • El avance de las ciencias físicas y químicas. • La maquina de vapor. • La explotación de los combustibles fósiles: petróleo, carbón. • El desarrollo industrial. • El desarrollo de nuevas tecnologías de hierro.
  • 6. ¿Cuáles son las características de la Producción Artesanal y la Producción Industrial? Producción Artesanal: • Mayor precio. • Hay menor cantidad. • Cambia la diversidad y calidad según el artesano. • Utiliza más tiempo. • Se ajusta a mercados chicos. • Consume menos recursos renovables. • Utiliza energía humana.
  • 7. Producción Industrial: • Menor precio. • Hay mayor cantidad. • Hay repetición uniforme. • Utiliza menos tiempo. • Aparecen nuevos bienes de consumo. • Requiere importantes inversiones de dinero (Capital Mayor). • Gasta cantidades de energía (Electricidad, Gas, Petróleo). • Necesita grandes mercados que absorban su producción. • Provoca impactos tecnológicos en el Medio Ambiente.
  • 8. ¿Cuáles son las consecuencias positivas y negativas de la producción industrial? Producción Industrial: • Aparecen nuevos bienes de consumos. • Se producen bienes en menor tiempo con mayor precisión y con mejor control de calidad. • Requiere: grandes cantidades de energía (gas, electricidad, petróleo), importantes inversiones de dinero (capital mayor), grandes mercados que absorban su producción, tiene repetición uniformidad y hay mayor cantidad. • Pero también provoca: impactos tecnológicos en el Medio Ambiente y transformaciones sociales en el hombre, modificando sus hábitos culturales.
  • 9. ¿Por qué la actividad artesanal disminuye con el desarrollo industrial? El desarrollo industrial provocó una mayor producción de bienes fabricados en menor tiempo y a menor precio y demandados por mercados cada vez más grandes; como consecuencia la elaboración artesanal que requiere más tiempo y mayor precio, disminuyó. Señora tejiendo con agujas. Maquina de tejer.
  • 10. ¿Qué ventajas aporta la automatización y robótica? • La automatización industrial: permite producir bienes en menor tiempo, con mayor precisión y con mejor control de calidad. • Los robots industriales sirven para hacer trabajos que resultarían peligrosos o imposibles para el hombre.
  • 11. ¿Qué papel cumplen los artesanos en la sociedad actual? Desarrollan la diversidad, creatividad y calidad a través del diseño. Consumen menos recursos renovables, lo que disminuye la contaminación ambiental. Favorecen el desarrollo de las economías domésticas o familiares.