Carlos I (Reinó desde 1517 hasta 1556) Felipe II (Reinó desde 1556 hasta 1598)
 1. EL IMPERIO DE CARLOS V
I. Acumulación de herencias territoriales.
II. Datos biográficos.
III. Política interior.
IV. Política exterior.
V. El fin de Carlos V.
 2. LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II
I. Datos biográficos.
II. Política interior.
III. Política exterior.
IV. El fin de Felipe II.
Los Austrias Mayores
 De Isabel y Fernando recibe la Corona de Castilla y sus
dominios americanos, Navarra, la Corona de Aragón y
sus posesiones en el Mediterráneo y las plazas del
Norte de África.
 De Maximiliano de Austria obtiene los territorios
austriacos de los Habsburgos y los derechos a la
Corona imperial.
 De María de Borgoña los Países Bajos y el Franco
Condado y los derechos al Ducado de Borgoña.
 Esto alentó la idea imperial de Carlos.
 Nace en Gante el 24 de febrero de 1500.
 Cuando llega a España no conoce el idioma.
 Deja Castilla y Aragón en manos de nobles
flamencos. (Adriano de Utrech)
 Es viajero y gran militar.
 Conflicto de las Comunidades. Se inicia porque las
ciudades de Castilla se quejaban de que Carlos V no
supiera castellano y se negaban a pagar dinero para
que éste fuese Emperador alemán. Derrota del ejército
comunero en Villalar el 23 de abril de 1521.
 Decapitación de los líderes comuneros (Bravo, Padilla
y Maldonado).
 Conflicto de las Germanías. Se inicia en valencia y en
1521 los señores y el poder real acaban venciendo a los
sublevados en Castilla y Aragón respectivamente.
 En 1521 Carlos V regresa a España y decreta el Perdón
General.
 Tardará 7 años en volver a salir de España y en su
ausencia gobernará la Emperatriz Isabel.
Los Austrias Mayores
 La Corona hispánica se convierte en el centro del Imperio y
sobre ella recae el esfuerzo de mantenerlo.
 Carlos busca la buena vecindad con Portugal y la alianza de
Inglaterra. Se casa con Isabel en 1526 por esta vecindad.
 Enfrentamiento con Francia por la hegemonía europea.
Rivalidad personal con Francisco I de Francia y destaca la
batalla de Pavía en 1525, donde se apresa a Francisco I.
Saqueo de Roma en 1527. (por parte de tropas imperiales)
 Defensa de la cristiandad frente a los turcos.
 Defensa de la ortodoxia católica frente a los protestantes
europeos. Los luteranos se agrupan en un ejército llamado
la Liga Esmalcalda. Carlos V los vence en Mühlber en 1547 y
la guerra termina con la Paz de Aubsburgo en 1555.
Martín Lutero (1483-1546) Paz de Augsburgo (1555)
o En 1556 el emperador Carlos abdica de la Corona
imperial y se retira al monasterio de Yuste. (Cáceres)
o Atrás dejaba un proyecto imperial que se movió
siempre entre los deseos políticos de unidad universal
de la cristiandad y los pocos recursos que para tamaña
empresa tenía.
o Divide el imperio entre
o A su hijo Felipe le legaba
un imperio inorgánico.
o Muere en 1558.
Su hijo Felipe II.
(Castilla, Aragón
y Países Bajos)
Su hermano Fernando
I. (Imperio Alemán)
Los Austrias Mayores
 Nace en Valladolid el 21 de mayo de 1527.
 Rey hispánico y castellano.
 Profundamente religioso.
 Gran cultura.
 Gran capacidad de trabajo.
 Poco militar, al contrario que su padre.
 Sublevación morisca de las Alpujarras. (1568 -1571) La
monarquía había incumplido las capitulaciones de los
RR.CC. Empieza con la revuelta de los musulmanes
granadinos y termina con la intervención militar de Juan de
Austria.
 La revuelta de Aragón. El pueblo de Aragón se levanta
contra Felipe II y Antonio Pérez (secretario de Felipe II)
huye a Francia ante las acusaciones de ser hereje.
 Enfrentamientos de Felipe II con Cataluña.
 Problemas económicos. En época de Felipe II hubo 4
bancarrotas porque los metales preciosos que llegaban
desde América se invirtieron en la Guerra.
 Problemas con el infante Carlos. El príncipe Carlos
traiciona a su padre y hay una leyenda negra que dice que
éste asesinó a Carlos.
Los Austrias Mayores
 Problema con los turcos. Felipe II continúa la batalla de
Carl0s contra los turcos. Felipe II se alió con la Santa Sede y
Venecia formándose la Liga Santa. Esta obtuvo un rotundo
éxito en la batalla de Lepanto (1571). La guerra continuó
mediante la piratería por el Mediterráneo.
 Conflicto de los Países Bajos. Guillermo de Nassau y el
conde de Egmont encabezan la expansión del
protestantismo (calvinistas) con revueltas y quemas de
iglesias católicas. Felipe II envía al Duque de Alba y a Luis
de Requesens a sofocar la rebelión por medio de los tercios
de Flandes. Egmont y Horn fueron ajusticiados. Felipe II
recibe ayuda internacional y al final el país quedó dividido
en los Países Bajos entre una zona norte (Unión de
Utrecht) de mayoría protestante y una zona sur (Unión de
Arrás) de mayoría católica.
Los Austrias Mayores
 Cambio en las relaciones con Inglaterra. En el primer periodo de su reinado
Felipe II había mantenido buenas relaciones, pues estaba casado con la reina de
Inglaterra, María Tudor. La muerte de esta última y la subida al trono de Isabel I
varió el panorama. La nueva reina ofreció su apoyo a los calvinistas flamencos y
animó a los corsarios ingleses contra los navíos españoles en el Atlántico. Desde
1585 se declaró una guerra abierta y tres años después Felipe II inició un ataque
a las islas mediante la Armada Invencible . La expedición acabó en un fracaso.
 Las relaciones de Felipe II con Francia. Al inicio de su reinado se inició la
batalla de San Quintín. (1559) Felipe II salió victorioso y contrajo matrimonio
con Isabel de Valois. Francia no tuvo graves enfrentamientos con Felipe II por su
guerras de religión entre hugonotes y católicos. El conflicto más grave fue la
oposición de Felipe II a la entronización del protestante Enrique de Borbón ,
como rey de Francia. Entre 1595 y 1596 hubo una breve contienda que finalizó
con el Tratado de Vervins y la conversión al catolicismo de Enrique IV.
 Unión con Portugal. La muerte de Don Sebastián (rey de Portugal) convirtió
a Felipe II en heredero de la Corona portuguesa en 1580. Hubo una división
interna en la que se reconoció a Felipe como soberano por las cortes de Tomar ,
mientras éste garantizaba la independencia portuguesa. Fue una unión
personal en la que dos reinos se unieron bajo el mismo cetro.
Los Austrias Mayores
o Padeció numerosas enfermedades y se llegó a quedar
sin la mano derecha, sin poder firmar documentos.
o Comulgó por última vez el 8 de septiembre.
o El domingo del 13 de septiembre de 1598 falleció en el
monasterio de el Escorial.
o Murió con 71 años y fue sepultado en ese monasterio,
que él había ordenado construir.
o Se había acabado el reinado del monarca más
poderoso de la tierra en aquel momento, en cuyos
dominios nunca se ponía el Sol.
Los Austrias Mayores

Más contenido relacionado

PPT
España: el reinado de Carlos I y Felipe II
PPT
Felipe II
PPT
Felipe II
PPTX
La Monarquía Hispánica: Felipe II
PPT
El imperio hispánico felipe ii
PPTX
Felipe ii de españa
PPT
Felipe II
PPS
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V
España: el reinado de Carlos I y Felipe II
Felipe II
Felipe II
La Monarquía Hispánica: Felipe II
El imperio hispánico felipe ii
Felipe ii de españa
Felipe II
El Apogeo Del Imperio EspañOl Carlos V

La actualidad más candente (20)

PPT
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
PDF
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
PDF
Felipe II
PPT
*_El reinado de Carlos I _*
PDF
Los Austrias Mayores: política exterior
PPTX
Politica interior y exterior de los austrias mayores
PPT
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
PPTX
El Imperio Hispánico: Carlos V
PDF
Unidad 9 El auge del Imperio de los Austrias
PPT
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
PPTX
Imperio español
PPT
PPTX
Tema 7 ccss 2º
PPT
Reinado Carlos I
PPT
El imperio español en los siglos xvi xvii
PPT
Presentacion power point
PPT
El imperio de los austrias
Tema 5 El Siglo xvi la España de Carlos I y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Felipe II
*_El reinado de Carlos I _*
Los Austrias Mayores: política exterior
Politica interior y exterior de los austrias mayores
Tema 5. Carlos I De EspañA Y V De Alemania
El Imperio Hispánico: Carlos V
Unidad 9 El auge del Imperio de los Austrias
8.2. La monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica.
Imperio español
Tema 7 ccss 2º
Reinado Carlos I
El imperio español en los siglos xvi xvii
Presentacion power point
El imperio de los austrias
Publicidad

Similar a Los Austrias Mayores (20)

PPTX
Los Austrias Mayores.pptx
PPT
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
PDF
Felipe II: Segundo de Bachiller, PAU
PPTX
La monarquía hispánica
PPT
Felipe II Definitivo
PPTX
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
PPTX
Temas 12 13
PPTX
El estado moderno en españa
PPTX
Tema 8 la España del siglo XVI
PDF
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
PPTX
Temas 10 11 ok
PPT
EspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii
PPT
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
DOC
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
PPTX
Felipe ii
PPT
Imperio español
PPT
El estado moderno
DOCX
Tema 8 siglo xvi
PPT
Los Austrias
Los Austrias Mayores.pptx
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Felipe II: Segundo de Bachiller, PAU
La monarquía hispánica
Felipe II Definitivo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Temas 12 13
El estado moderno en españa
Tema 8 la España del siglo XVI
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
Temas 10 11 ok
EspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii
Tema 2 De los reyes católicos a los Austrias (s.xv-xvii)
Bloque 3. Compara los imperios territoriales de Carlos I y el de Felipe II, y...
Felipe ii
Imperio español
El estado moderno
Tema 8 siglo xvi
Los Austrias
Publicidad

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Carta magna de la excelentísima República de México
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Los Austrias Mayores

  • 1. Carlos I (Reinó desde 1517 hasta 1556) Felipe II (Reinó desde 1556 hasta 1598)
  • 2.  1. EL IMPERIO DE CARLOS V I. Acumulación de herencias territoriales. II. Datos biográficos. III. Política interior. IV. Política exterior. V. El fin de Carlos V.  2. LA MONARQUÍA HISPÁNICA DE FELIPE II I. Datos biográficos. II. Política interior. III. Política exterior. IV. El fin de Felipe II.
  • 4.  De Isabel y Fernando recibe la Corona de Castilla y sus dominios americanos, Navarra, la Corona de Aragón y sus posesiones en el Mediterráneo y las plazas del Norte de África.  De Maximiliano de Austria obtiene los territorios austriacos de los Habsburgos y los derechos a la Corona imperial.  De María de Borgoña los Países Bajos y el Franco Condado y los derechos al Ducado de Borgoña.  Esto alentó la idea imperial de Carlos.
  • 5.  Nace en Gante el 24 de febrero de 1500.  Cuando llega a España no conoce el idioma.  Deja Castilla y Aragón en manos de nobles flamencos. (Adriano de Utrech)  Es viajero y gran militar.
  • 6.  Conflicto de las Comunidades. Se inicia porque las ciudades de Castilla se quejaban de que Carlos V no supiera castellano y se negaban a pagar dinero para que éste fuese Emperador alemán. Derrota del ejército comunero en Villalar el 23 de abril de 1521.  Decapitación de los líderes comuneros (Bravo, Padilla y Maldonado).  Conflicto de las Germanías. Se inicia en valencia y en 1521 los señores y el poder real acaban venciendo a los sublevados en Castilla y Aragón respectivamente.  En 1521 Carlos V regresa a España y decreta el Perdón General.  Tardará 7 años en volver a salir de España y en su ausencia gobernará la Emperatriz Isabel.
  • 8.  La Corona hispánica se convierte en el centro del Imperio y sobre ella recae el esfuerzo de mantenerlo.  Carlos busca la buena vecindad con Portugal y la alianza de Inglaterra. Se casa con Isabel en 1526 por esta vecindad.  Enfrentamiento con Francia por la hegemonía europea. Rivalidad personal con Francisco I de Francia y destaca la batalla de Pavía en 1525, donde se apresa a Francisco I. Saqueo de Roma en 1527. (por parte de tropas imperiales)  Defensa de la cristiandad frente a los turcos.  Defensa de la ortodoxia católica frente a los protestantes europeos. Los luteranos se agrupan en un ejército llamado la Liga Esmalcalda. Carlos V los vence en Mühlber en 1547 y la guerra termina con la Paz de Aubsburgo en 1555.
  • 9. Martín Lutero (1483-1546) Paz de Augsburgo (1555)
  • 10. o En 1556 el emperador Carlos abdica de la Corona imperial y se retira al monasterio de Yuste. (Cáceres) o Atrás dejaba un proyecto imperial que se movió siempre entre los deseos políticos de unidad universal de la cristiandad y los pocos recursos que para tamaña empresa tenía. o Divide el imperio entre o A su hijo Felipe le legaba un imperio inorgánico. o Muere en 1558. Su hijo Felipe II. (Castilla, Aragón y Países Bajos) Su hermano Fernando I. (Imperio Alemán)
  • 12.  Nace en Valladolid el 21 de mayo de 1527.  Rey hispánico y castellano.  Profundamente religioso.  Gran cultura.  Gran capacidad de trabajo.  Poco militar, al contrario que su padre.
  • 13.  Sublevación morisca de las Alpujarras. (1568 -1571) La monarquía había incumplido las capitulaciones de los RR.CC. Empieza con la revuelta de los musulmanes granadinos y termina con la intervención militar de Juan de Austria.  La revuelta de Aragón. El pueblo de Aragón se levanta contra Felipe II y Antonio Pérez (secretario de Felipe II) huye a Francia ante las acusaciones de ser hereje.  Enfrentamientos de Felipe II con Cataluña.  Problemas económicos. En época de Felipe II hubo 4 bancarrotas porque los metales preciosos que llegaban desde América se invirtieron en la Guerra.  Problemas con el infante Carlos. El príncipe Carlos traiciona a su padre y hay una leyenda negra que dice que éste asesinó a Carlos.
  • 15.  Problema con los turcos. Felipe II continúa la batalla de Carl0s contra los turcos. Felipe II se alió con la Santa Sede y Venecia formándose la Liga Santa. Esta obtuvo un rotundo éxito en la batalla de Lepanto (1571). La guerra continuó mediante la piratería por el Mediterráneo.  Conflicto de los Países Bajos. Guillermo de Nassau y el conde de Egmont encabezan la expansión del protestantismo (calvinistas) con revueltas y quemas de iglesias católicas. Felipe II envía al Duque de Alba y a Luis de Requesens a sofocar la rebelión por medio de los tercios de Flandes. Egmont y Horn fueron ajusticiados. Felipe II recibe ayuda internacional y al final el país quedó dividido en los Países Bajos entre una zona norte (Unión de Utrecht) de mayoría protestante y una zona sur (Unión de Arrás) de mayoría católica.
  • 17.  Cambio en las relaciones con Inglaterra. En el primer periodo de su reinado Felipe II había mantenido buenas relaciones, pues estaba casado con la reina de Inglaterra, María Tudor. La muerte de esta última y la subida al trono de Isabel I varió el panorama. La nueva reina ofreció su apoyo a los calvinistas flamencos y animó a los corsarios ingleses contra los navíos españoles en el Atlántico. Desde 1585 se declaró una guerra abierta y tres años después Felipe II inició un ataque a las islas mediante la Armada Invencible . La expedición acabó en un fracaso.  Las relaciones de Felipe II con Francia. Al inicio de su reinado se inició la batalla de San Quintín. (1559) Felipe II salió victorioso y contrajo matrimonio con Isabel de Valois. Francia no tuvo graves enfrentamientos con Felipe II por su guerras de religión entre hugonotes y católicos. El conflicto más grave fue la oposición de Felipe II a la entronización del protestante Enrique de Borbón , como rey de Francia. Entre 1595 y 1596 hubo una breve contienda que finalizó con el Tratado de Vervins y la conversión al catolicismo de Enrique IV.  Unión con Portugal. La muerte de Don Sebastián (rey de Portugal) convirtió a Felipe II en heredero de la Corona portuguesa en 1580. Hubo una división interna en la que se reconoció a Felipe como soberano por las cortes de Tomar , mientras éste garantizaba la independencia portuguesa. Fue una unión personal en la que dos reinos se unieron bajo el mismo cetro.
  • 19. o Padeció numerosas enfermedades y se llegó a quedar sin la mano derecha, sin poder firmar documentos. o Comulgó por última vez el 8 de septiembre. o El domingo del 13 de septiembre de 1598 falleció en el monasterio de el Escorial. o Murió con 71 años y fue sepultado en ese monasterio, que él había ordenado construir. o Se había acabado el reinado del monarca más poderoso de la tierra en aquel momento, en cuyos dominios nunca se ponía el Sol.