SlideShare una empresa de Scribd logo
Moderación y gestión de
contenidos en blogs y comunidades
Antonio Ortiz Medina
Director de estrategia online de Weblogs SL
Madrid 27 de Octubre. 2010
Presentándome
Índice
1. Blogs y comunidades en el
ecosistema del Social Media
2. La relevancia del contexto en la
web social
3. Meritocracia y moderación en
comunidades
Blogs y comunidades en el
ecosistema del Social
Media
Web Social: gente que busca y
conecta con gente
Web Social: gente que busca y
conecta con gente
• Conexiones en la web, en servicios con “grafo
social”
• Experiencia y contenidos dirigidos por los
contactos
• Servicios de redes sociales: Facebook, Tuenti
• Servicios para compartir contenidos: Youtube,
Flickr
• Comunidades y blogs
Web Social: conversación y
mecanismos de viralidad
Web Social: conversación y
mecanismos de viralidad
• Capacidad de articular el “boca-oreja”
• Consecución de coberturas relevantes gracias
al volumen
• Grado de influencia del “amigo”, del
“contacto”
Los blogs como precursores de
la web social
El Seat 600 de la presencia en la red
• Primera generación masiva de usuarios no
avanzados con presencia personal en la red
• Gratis y fácil
• Su límite -> café para todos
Fenómeno cuantitativo
* 2008: El 41% de los usuarios de
Internet españoles escribe en un blog.
* 2008: 4,2 millones de bloggers en
España. Universal McCann
* 2010: Nielsen apunta a 200.000 blogs
“vivos” en España
Lo personal se desplaza
• Gestión de la privacidad
• Mayor facilidad de uso
• Centralización
El “share” se desplaza a sitios
especializados
• Compartir un enlace, un vídeo, una foto..
• Sitios especializados: Youtube, Flickr
• Microblogging: Twitter, Tumblr
• También redes sociales
Qué está desapareciendo:
autobiografía
Qué está permaneciendo:
marca personal
Qué está permaneciendo:
marca personal
• Objetivo: visibilidad y posicionamiento
personal
• Sin necesidad de publicar a diario o
relaciones con marcas fuera de su área
• Audiencias limitadas pero de gran afinidad y
con gran influencia sobre ella
Qué está permaneciendo:
temáticos amateur
• Objetivo: compartir una pasión / afición
• Regularidad al construir una publicación
• Apertura a recibir información de marcas
• Audiencias pueden ser altas en casos de éxito
Qué está permaneciendo:
temáticos amateur
Qué está permaneciendo:
temáticos comerciales
• Objetivo: hacer negocio a partir de una
publicación temática
• Apertura a recibir información de marcas y
proactividad para acciones comerciales
• Audiencias pueden ser altas en casos de éxito
Qué está permaneciendo:
temáticos comerciales
Qué está permaneciendo:
Blogs / comunidades empresa
El estado de la blogosfera
La relevancia del
contexto en la web
social
Cómo conecta la gente en cada
servicio
FACEBOOK TWITTER BLOGS /
COMUNIDADES
TEMÁTICAS
SOMOS AMIGOS *** ** *
ERES UN ‘CURATOR’ * *** **
ERES UNA
AUTORIDAD
* ** ***
ERES UNA MARCA --- --- ---
El contexto en cada servicio
FACEBOOK TWITTER BLOGS /
COMUNIDADES
TEMÁTICAS
OCIO / DIVERSIÓN *** ** *
APERTURA A
RECIBIR
INFORMACIÓN
* ** ***
APERTURA A IR A
OTRO SITE
* *** **
VIRALIZO LO QUE
DICES
*** ** *
El contexto en cada servicio
• Decisivo a la hora de plantearnos el
marketing social
• Explica por qué en Facebook triunfan los
juegos / concursos / temas divertidos.
• Comunidades y blogs: cuanto más
profesionales, más abiertos a acciones de
comunicación y de marketing, tradicionales y
nuevas
Por qué nos van a interesar las
comunidades y publicaciones
Influenciadores y decisiones de
compra
Herramientas para monitorizar
• Tres funciones básicas: detectar, priorizar y
discriminar
• Detectar: menciones a mi marca, o mi
producto y a los de mi competencia
• Priorizar: ¿es esa mención relevante,
influyente?
• Discriminar: ¿es positiva o negativa?
Herramientas para monitorizar
• Detectar: resuelto incluso con herramientas
gratuitas
• Priorizar: Aproximaciones que empiezan a ser
relevantes. El problema de los inputs. Twitter:
¿followers?; Blogs: ¿tráfico?; Facebook,
¿amigos?. El engagement es complicado
medirlo, la influencia también
• Discriminar: Sin soluciones notables por el
procesamiento del lenguaje natural
Reputación en la web: Herramientas
• Herramientas básicas gratuitas: alertas Google, buscadores de blogs,
Twitter.
•Problema de los jardínes vallados
• Buzzlogic, Noteca, Nielsen… el problema del procesamiento del lenguaje
natural
• Criterios para elegir: fuentes indexadas, aproximación a la evaluación de la
mención, KPIs
Meritocracia y
moderación en
comunidades
Marcas y web social: Estrategia Centro
Comercial
Marcas y web social: Estrategia Ikea
Blogs hacia comunidades
sociales
Comunidad / blog propio ¿para
qué?
COMUNIDAD PROPIA ACCIONES EN SOCIAL
MEDIA
CONTROL DE LA
EXPERIENCIA
*** *
POSICIONAMIENTO
MARCA EN CONTENIDOS
*** **
FACILIDAD PARA LOS
IMPACTOS
* **
POTENCIAL DE VIRALIDAD * **
COSTE A PRIORI ** *
Blog comunidad de empresa:
corporativo
Blog comunidad de empresa:
corporativo
• Para público ya cliente (comunicación de
novedades y uso del producto)
• Para el sector
• No válido para descubrimiento, poco para
posicionamiento
Blog comunidad de empresa:
temático
Blog comunidad de empresa:
temático
• La marca aporta un valor a los usuarios
• Posicionamiento: Ej, “Sage es la experta en
los problemas de la pyme”
• Posibilidades de CRM
Blog comunidad de empresa:
enfoque 2010
Blog comunidad de empresa:
enfoque 2010
• Blog + Facebook + Twitter + Youtube
• Dinamización (en redes sociales, con
comunidades, con foros, con bloggers, en
Twitter) e Integración
• Blog como hub de las acciones en Social
Media
Resumen: ¿Qué valor vamos a
aportar para que nos presten
atención?
Comunidad / blog propio: diseño
para participación
• El precio de tener un registro: barrera de
entrada
• Sistemas de terceros: Facebook, Twitter,
Google
• Granularidad de la participación: cuanto
menos pidas, más recibirás
Comunidad / blog propio: diseño
para participación
Comunidad / blog propio: diseño
para participación
• Integrar mecanismos de
viralidad (FB, TW, Menéame)
• Reforzar la identidad de los
usuarios (imagen, URL)
• No inventar la rueda: usar los
mecanismos que al usuario son
familiares
Comunidad / blog propio:
gestión de la comunidad
• Las reglas claras de participación, compromiso
fuerte con ellas
• Sistemas de karma: ventajas e inconvenientes
• Gestión de las crisis
Sistemas de Karma
• Los propios miembros de la comunidad filtran y
valoran las aportaciones del resto
• Idealmente: la comunidad de usuarios se
autogestiona
• Desviaciones: la comunidad tiende a la
homogeneidad
Crisis en internet
Antes de hablar de crisis
• No confundir la crisis con el soporte a usuarios. Antes
de pensar en dar soporte -> evaluar bien los recursos
• Antes de hablar de crisis: todo lo que hemos
mencionado está dirigido a favorecer comentarios
positivos sobre la marca
• Dos tipos de crisis: en un site propio, en un site
externo
Fases de la crisis
• Detectar, evaluar, actuar
• Al 90% de las crisis no merece la pena
responder. ¿Es relevante, tiene impacto, a
cuánta gente va a llegar, tiene credibilidad, es
general o individual?
Actuar ante la crisis
• Tener un protocolo y alguien capaz de hablar en
nombre de la marca
• Identificarnos siempre como quien somos
• Tener en cuenta el contexto y quien va a
observar nuestra respueta
Crisis en un site propio / terceros con
comentarios
• Identificarse
como alguien de
una marca
• Reconocer
parte de la
razón que tenga
la queja
• Dar las
explicaciones y
vías para
próximos pasos
Efecto Streisand
• Intento de
censurar por la
vía legal
opiniones o
información,
derivan en una
amplificación de
la misma
• Otros casos:
secuestro de la
revista El Jueves,
fotos de hijas de
Zapatero
Jazztel Vs Quejas en los foros
• Foro de Jazztel en
el que gente de la
teleco responden a
dudas de los
visitantes de esa
web
•Enfoque hacia el
soporte: en un
entorno donde
están los
prescriptores de
su categoría
• El mismo
enfoque no
funcionaría en
Twitter, Facebook
Coca Cola en Facebook
• Un tercero ocupa
la imagen de la
marca en Facebook
• Coca Cola no
pide que eliminen
la página, ofrece
incorporación a
quien la había
creado
Estrategia
• ¿Cuáles son mis objetivos? La herramienta adecuada para el objetivo
adecuado
• ¿Dónde está mi público objetivo? ¿Me permite ese lugar alcanzar los
objetivos que me he marcado?
• Entender la lógica y las reglas de los sitios donde quiero intervenir
Muchas gracias
Antonio Ortiz Medina
antonio@weblogssl.com
Director de estrategia online de Weblogs SL
Madrid 27 de Octubre 2010
•Los blogs en la era de las redes sociales. Blogbook y
http://www.error500.net/articulo/los-blogs-en-era-las-redes-sociales
•Nielsen Market Intelligence http://www.nielsen-netratings.com/
•Informe Six Apart
http://www.vnunet.es/es/news/2008/05/30/blogs_y_redes_sociales_influyen
_en_compras_del_75_de_espanoles
• ¿Cuándo empezamos a fiarnos de extraños? Estudio de Universal McCann
http://www.universalmccann.com/Assets/strangers_reportLR_200809241014
33.pdf
•Estadísticas usos redes sociales,
http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/Estudios_e_Informes/Estudios
_e_Informes_1/est_red_sociales_es
Referencias:
• Estado de la blogosfera 2009 y 2010, Technorati http://technorati.com/state-
of-the-blogosphere/
• Presentación sobre blogs, influencia y publicidad
http://www.socialmediasl.com/blog/presentacion.pdf
•Estudio sobre sobre blogs, influencia y publicidad
http://www.socialmediasl.com/blog/2008/10/16/presentacion-sobre-blogs-
influencia-y-publicidad/
• Crisis de 11870 y Patricia Conde http://11870.com/blog/patricia-conde-nos-
envia-a-sus-abogados/
• Estudio Universal McCann 2008
http://www.slideshare.net/mickstravellin/universal-mccann-international-
social-media-research-wave-3
Referencias:
• Nielsen sobre blogs influyentes y número de blogs, http://www.nielsen-
online.com/pr/pr_100331_es.pdf
Referencias:

Más contenido relacionado

PDF
5 ventajas de usar redes sociales en su empresa
PPT
Facebook tools
PPTX
Social Media: Construir y mantener una red social
PPTX
Fat chicks
PPTX
Social Media: Construir y mantener una red social
PPTX
Curso CCOO de esindicalismo
PPT
Charla No4
PDF
5 ventajas de usar redes sociales en su empresa
Facebook tools
Social Media: Construir y mantener una red social
Fat chicks
Social Media: Construir y mantener una red social
Curso CCOO de esindicalismo
Charla No4

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentacion resultados
PPTX
S3 a1 medellinf_paula
PDF
El poder de las redes sociales
PPTX
PDF
Webinar estrategias de Community Management
PPTX
Redes sociales, herramientas para comunicar
PPTX
Clases Redes Sociales UP
PPTX
Propuesta Community Manager
PDF
Hablemos sobre redes sociales(priscila tamariz)
ODP
Cómo utilizar las redes sociales para promocionar mi empresa
PPT
Facebook, redes sociales y municipios
PDF
Marketing redes sociales
PPTX
Trabajo final
PDF
Redes sociales para empresas
PDF
Redes sociales
PPTX
Clase de Content strategy, ITESM
PPT
PYMES 2.0. La ventaja de las redes sociales
PPT
Pymes2 0- ventaja de las redessociales
PPT
QDQ media: pymes 2.0. La ventaja de las redes sociales, por Elena Lapole de C...
Presentacion resultados
S3 a1 medellinf_paula
El poder de las redes sociales
Webinar estrategias de Community Management
Redes sociales, herramientas para comunicar
Clases Redes Sociales UP
Propuesta Community Manager
Hablemos sobre redes sociales(priscila tamariz)
Cómo utilizar las redes sociales para promocionar mi empresa
Facebook, redes sociales y municipios
Marketing redes sociales
Trabajo final
Redes sociales para empresas
Redes sociales
Clase de Content strategy, ITESM
PYMES 2.0. La ventaja de las redes sociales
Pymes2 0- ventaja de las redessociales
QDQ media: pymes 2.0. La ventaja de las redes sociales, por Elena Lapole de C...
Publicidad

Similar a Los blogs en el ecosistema del social Media (20)

PDF
La importancia de las redes sociales en la estrategia de marketing online
PPTX
Facebook en AJEMurcia
ZIP
Reputación online para pymes (Guillermo Vilarroig)
PPTX
Emprendiendo desde los Medios Sociales
PDF
presentaciones_marketing_digital.pdf
PDF
Marketing Digital
PDF
Introducción a las redes sociales para publicitar nuestros negocios
PDF
Como conectar con mis clientes a traves de facebook y twitter
PDF
Más allá de las redes sociales
PPTX
Presencia online y redes sociales seminario 8 febrero 2012
PDF
Cómo hacer la mejor integración de las Redes Sociales a sus Centros de Contacto
PPTX
Tema 2 Visibilidad y Reputación. Esther Maganto Imagen Corporativa II
PPTX
Community Manager
PPSX
Redes sociales
PPTX
Modulo5 redes sociales
PPTX
Redes Sociales
PDF
Cómo hacer la mejor integración de las redes sociales a sus centros de contac...
PPT
PDF
Sembrando Identidad, Cosechando Reputación
La importancia de las redes sociales en la estrategia de marketing online
Facebook en AJEMurcia
Reputación online para pymes (Guillermo Vilarroig)
Emprendiendo desde los Medios Sociales
presentaciones_marketing_digital.pdf
Marketing Digital
Introducción a las redes sociales para publicitar nuestros negocios
Como conectar con mis clientes a traves de facebook y twitter
Más allá de las redes sociales
Presencia online y redes sociales seminario 8 febrero 2012
Cómo hacer la mejor integración de las Redes Sociales a sus Centros de Contacto
Tema 2 Visibilidad y Reputación. Esther Maganto Imagen Corporativa II
Community Manager
Redes sociales
Modulo5 redes sociales
Redes Sociales
Cómo hacer la mejor integración de las redes sociales a sus centros de contac...
Sembrando Identidad, Cosechando Reputación
Publicidad

Más de Antonio Ortiz (7)

PPT
Redes sociales y educación
PPT
Las redes sociales en positivo
PPT
Qué pasa con Internet
PPT
Web 2.0 mitos y realidades
PPT
Blogs: desde la marca personal a los nanomedios
PPT
El Futuro De Los Blogs Blogasturias2008
PPT
Blogs Y Comunicación Empresarial
Redes sociales y educación
Las redes sociales en positivo
Qué pasa con Internet
Web 2.0 mitos y realidades
Blogs: desde la marca personal a los nanomedios
El Futuro De Los Blogs Blogasturias2008
Blogs Y Comunicación Empresarial

Último (20)

PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
taller de informática - LEY DE OHM
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx

Los blogs en el ecosistema del social Media

  • 1. Moderación y gestión de contenidos en blogs y comunidades Antonio Ortiz Medina Director de estrategia online de Weblogs SL Madrid 27 de Octubre. 2010
  • 3. Índice 1. Blogs y comunidades en el ecosistema del Social Media 2. La relevancia del contexto en la web social 3. Meritocracia y moderación en comunidades
  • 4. Blogs y comunidades en el ecosistema del Social Media
  • 5. Web Social: gente que busca y conecta con gente
  • 6. Web Social: gente que busca y conecta con gente • Conexiones en la web, en servicios con “grafo social” • Experiencia y contenidos dirigidos por los contactos • Servicios de redes sociales: Facebook, Tuenti • Servicios para compartir contenidos: Youtube, Flickr • Comunidades y blogs
  • 7. Web Social: conversación y mecanismos de viralidad
  • 8. Web Social: conversación y mecanismos de viralidad • Capacidad de articular el “boca-oreja” • Consecución de coberturas relevantes gracias al volumen • Grado de influencia del “amigo”, del “contacto”
  • 9. Los blogs como precursores de la web social
  • 10. El Seat 600 de la presencia en la red • Primera generación masiva de usuarios no avanzados con presencia personal en la red • Gratis y fácil • Su límite -> café para todos
  • 11. Fenómeno cuantitativo * 2008: El 41% de los usuarios de Internet españoles escribe en un blog. * 2008: 4,2 millones de bloggers en España. Universal McCann * 2010: Nielsen apunta a 200.000 blogs “vivos” en España
  • 12. Lo personal se desplaza • Gestión de la privacidad • Mayor facilidad de uso • Centralización
  • 13. El “share” se desplaza a sitios especializados • Compartir un enlace, un vídeo, una foto.. • Sitios especializados: Youtube, Flickr • Microblogging: Twitter, Tumblr • También redes sociales
  • 16. Qué está permaneciendo: marca personal • Objetivo: visibilidad y posicionamiento personal • Sin necesidad de publicar a diario o relaciones con marcas fuera de su área • Audiencias limitadas pero de gran afinidad y con gran influencia sobre ella
  • 18. • Objetivo: compartir una pasión / afición • Regularidad al construir una publicación • Apertura a recibir información de marcas • Audiencias pueden ser altas en casos de éxito Qué está permaneciendo: temáticos amateur
  • 20. • Objetivo: hacer negocio a partir de una publicación temática • Apertura a recibir información de marcas y proactividad para acciones comerciales • Audiencias pueden ser altas en casos de éxito Qué está permaneciendo: temáticos comerciales
  • 21. Qué está permaneciendo: Blogs / comunidades empresa
  • 22. El estado de la blogosfera
  • 23. La relevancia del contexto en la web social
  • 24. Cómo conecta la gente en cada servicio FACEBOOK TWITTER BLOGS / COMUNIDADES TEMÁTICAS SOMOS AMIGOS *** ** * ERES UN ‘CURATOR’ * *** ** ERES UNA AUTORIDAD * ** *** ERES UNA MARCA --- --- ---
  • 25. El contexto en cada servicio FACEBOOK TWITTER BLOGS / COMUNIDADES TEMÁTICAS OCIO / DIVERSIÓN *** ** * APERTURA A RECIBIR INFORMACIÓN * ** *** APERTURA A IR A OTRO SITE * *** ** VIRALIZO LO QUE DICES *** ** *
  • 26. El contexto en cada servicio • Decisivo a la hora de plantearnos el marketing social • Explica por qué en Facebook triunfan los juegos / concursos / temas divertidos. • Comunidades y blogs: cuanto más profesionales, más abiertos a acciones de comunicación y de marketing, tradicionales y nuevas
  • 27. Por qué nos van a interesar las comunidades y publicaciones
  • 29. Herramientas para monitorizar • Tres funciones básicas: detectar, priorizar y discriminar • Detectar: menciones a mi marca, o mi producto y a los de mi competencia • Priorizar: ¿es esa mención relevante, influyente? • Discriminar: ¿es positiva o negativa?
  • 30. Herramientas para monitorizar • Detectar: resuelto incluso con herramientas gratuitas • Priorizar: Aproximaciones que empiezan a ser relevantes. El problema de los inputs. Twitter: ¿followers?; Blogs: ¿tráfico?; Facebook, ¿amigos?. El engagement es complicado medirlo, la influencia también • Discriminar: Sin soluciones notables por el procesamiento del lenguaje natural
  • 31. Reputación en la web: Herramientas • Herramientas básicas gratuitas: alertas Google, buscadores de blogs, Twitter. •Problema de los jardínes vallados • Buzzlogic, Noteca, Nielsen… el problema del procesamiento del lenguaje natural • Criterios para elegir: fuentes indexadas, aproximación a la evaluación de la mención, KPIs
  • 33. Marcas y web social: Estrategia Centro Comercial
  • 34. Marcas y web social: Estrategia Ikea
  • 36. Comunidad / blog propio ¿para qué? COMUNIDAD PROPIA ACCIONES EN SOCIAL MEDIA CONTROL DE LA EXPERIENCIA *** * POSICIONAMIENTO MARCA EN CONTENIDOS *** ** FACILIDAD PARA LOS IMPACTOS * ** POTENCIAL DE VIRALIDAD * ** COSTE A PRIORI ** *
  • 37. Blog comunidad de empresa: corporativo
  • 38. Blog comunidad de empresa: corporativo • Para público ya cliente (comunicación de novedades y uso del producto) • Para el sector • No válido para descubrimiento, poco para posicionamiento
  • 39. Blog comunidad de empresa: temático
  • 40. Blog comunidad de empresa: temático • La marca aporta un valor a los usuarios • Posicionamiento: Ej, “Sage es la experta en los problemas de la pyme” • Posibilidades de CRM
  • 41. Blog comunidad de empresa: enfoque 2010
  • 42. Blog comunidad de empresa: enfoque 2010 • Blog + Facebook + Twitter + Youtube • Dinamización (en redes sociales, con comunidades, con foros, con bloggers, en Twitter) e Integración • Blog como hub de las acciones en Social Media
  • 43. Resumen: ¿Qué valor vamos a aportar para que nos presten atención?
  • 44. Comunidad / blog propio: diseño para participación • El precio de tener un registro: barrera de entrada • Sistemas de terceros: Facebook, Twitter, Google • Granularidad de la participación: cuanto menos pidas, más recibirás
  • 45. Comunidad / blog propio: diseño para participación
  • 46. Comunidad / blog propio: diseño para participación • Integrar mecanismos de viralidad (FB, TW, Menéame) • Reforzar la identidad de los usuarios (imagen, URL) • No inventar la rueda: usar los mecanismos que al usuario son familiares
  • 47. Comunidad / blog propio: gestión de la comunidad • Las reglas claras de participación, compromiso fuerte con ellas • Sistemas de karma: ventajas e inconvenientes • Gestión de las crisis
  • 48. Sistemas de Karma • Los propios miembros de la comunidad filtran y valoran las aportaciones del resto • Idealmente: la comunidad de usuarios se autogestiona • Desviaciones: la comunidad tiende a la homogeneidad
  • 50. Antes de hablar de crisis • No confundir la crisis con el soporte a usuarios. Antes de pensar en dar soporte -> evaluar bien los recursos • Antes de hablar de crisis: todo lo que hemos mencionado está dirigido a favorecer comentarios positivos sobre la marca • Dos tipos de crisis: en un site propio, en un site externo
  • 51. Fases de la crisis • Detectar, evaluar, actuar • Al 90% de las crisis no merece la pena responder. ¿Es relevante, tiene impacto, a cuánta gente va a llegar, tiene credibilidad, es general o individual?
  • 52. Actuar ante la crisis • Tener un protocolo y alguien capaz de hablar en nombre de la marca • Identificarnos siempre como quien somos • Tener en cuenta el contexto y quien va a observar nuestra respueta
  • 53. Crisis en un site propio / terceros con comentarios • Identificarse como alguien de una marca • Reconocer parte de la razón que tenga la queja • Dar las explicaciones y vías para próximos pasos
  • 54. Efecto Streisand • Intento de censurar por la vía legal opiniones o información, derivan en una amplificación de la misma • Otros casos: secuestro de la revista El Jueves, fotos de hijas de Zapatero
  • 55. Jazztel Vs Quejas en los foros • Foro de Jazztel en el que gente de la teleco responden a dudas de los visitantes de esa web •Enfoque hacia el soporte: en un entorno donde están los prescriptores de su categoría • El mismo enfoque no funcionaría en Twitter, Facebook
  • 56. Coca Cola en Facebook • Un tercero ocupa la imagen de la marca en Facebook • Coca Cola no pide que eliminen la página, ofrece incorporación a quien la había creado
  • 57. Estrategia • ¿Cuáles son mis objetivos? La herramienta adecuada para el objetivo adecuado • ¿Dónde está mi público objetivo? ¿Me permite ese lugar alcanzar los objetivos que me he marcado? • Entender la lógica y las reglas de los sitios donde quiero intervenir
  • 58. Muchas gracias Antonio Ortiz Medina [email protected] Director de estrategia online de Weblogs SL Madrid 27 de Octubre 2010
  • 59. •Los blogs en la era de las redes sociales. Blogbook y http://www.error500.net/articulo/los-blogs-en-era-las-redes-sociales •Nielsen Market Intelligence http://www.nielsen-netratings.com/ •Informe Six Apart http://www.vnunet.es/es/news/2008/05/30/blogs_y_redes_sociales_influyen _en_compras_del_75_de_espanoles • ¿Cuándo empezamos a fiarnos de extraños? Estudio de Universal McCann http://www.universalmccann.com/Assets/strangers_reportLR_200809241014 33.pdf •Estadísticas usos redes sociales, http://www.inteco.es/Seguridad/Observatorio/Estudios_e_Informes/Estudios _e_Informes_1/est_red_sociales_es Referencias:
  • 60. • Estado de la blogosfera 2009 y 2010, Technorati http://technorati.com/state- of-the-blogosphere/ • Presentación sobre blogs, influencia y publicidad http://www.socialmediasl.com/blog/presentacion.pdf •Estudio sobre sobre blogs, influencia y publicidad http://www.socialmediasl.com/blog/2008/10/16/presentacion-sobre-blogs- influencia-y-publicidad/ • Crisis de 11870 y Patricia Conde http://11870.com/blog/patricia-conde-nos- envia-a-sus-abogados/ • Estudio Universal McCann 2008 http://www.slideshare.net/mickstravellin/universal-mccann-international- social-media-research-wave-3 Referencias:
  • 61. • Nielsen sobre blogs influyentes y número de blogs, http://www.nielsen- online.com/pr/pr_100331_es.pdf Referencias: