3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
Cuidamos nuestra salud promoviendo
una cultura alimentaria saludable
Comprendemos la importancia de los
carbohidratos en la salud
ÁREA: Ciencia y
Tecnología.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
¡Hola, queridos estudiantes!
Hoy en está una nueva semana de aprendizajes, tendrán la
oportunidad de continuar reflexionando a partir de situaciones
cotidianas, sobre las enfermedades asociadas a los malos hábitos
alimenticios.
Nuestra Meta:
Hoy aprenderás a explicar el consumo de los
carbohidratos presentes en la salud.
¿Qué debes tener en cuenta para lograrlo?
 Explicar con fundamento científico el efecto de los
carbohidratos o azúcares en la salud.
 Asumir una vida saludable y prevenir riesgos
relacionados con tu alimentación
¡Empecemos! ¡Lo harás muy bien!
¡A Empezar!
1.Luis está convencido de que el uso excesivo de algunos alimentos y gaseosas pueden afectar la salud:
Luis, luego de haber comprobado la cantidad de azúcar que poseen las
gaseosas y cómo influye en el deterioro de su salud, aún tiene una duda.
El año pasado había escuchado comentar a su hermana, cuando
participaba de sus actividades de Aprendo en Casa, que hay alimentos
que contienen azúcares naturales beneficiosos para la salud. Por ello, le
gustaría investigar sobre este tema.
Reflexiona sobre las preguntas: -
¿Qué tipos de alimentos crees que contengan azúcares naturales beneficiosos para la salud?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Pregúntate:
¿Cómo influyen los azúcares de los alimentos en la salud?
• Organiza tus ideas y escribe tu posible respuesta inicial.
¿Cómo influyen los azúcares de los alimentos en la
salud?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
CREES QUE TU RESPUESTA INICIAL SE RELACIONA CON LA PREGUNTA
¿POR QUÉ?
PLAN DE ACCIÓN
Ayúdate con las siguientes preguntas Escribe tus respuestas
¿Qué necesitas averiguar?
¿Dónde y cómo obtendrás información?
¿Cómo debe ser la fuente de
observación?
• Ahora lee el siguiente texto para recoger datos y analizar los resultados. Puedes buscar otras
fuentes de información.
¿Azúcares buenos para la salud? En los alimentos que consumimos a diario,
encontramos un tipo de nutrientes llamado carbohidratos o azúcares. Este tipo de
nutrientes es el encargado de otorgarnos energía para nuestras actividades
diarias. Hay carbohidratos o azúcares simples, y carbohidratos o azúcares
complejos. Son simples, porque son descompuestos rápidamente por el
organismo para ser usados como fuente de energía. Si nuestra actividad no es
intensa, se convertirán en grasa y provocarán enfermedades como la obesidad o
la diabetes. Los carbohidratos simples los podemos encontrar en refrescos,
gaseosas, jugos, papas fritas, fideos, pan con azúcar refinada, caramelos, tortas,
etc. También, incluyen los tipos de azúcar que se encuentran naturalmente en
frutas, verduras y leche. Por otro lado, los carbohidratos complejos nos brindan
fibra, vitaminas y minerales. Su absorción en nuestro organismo es mucho más
lenta y son recomendables para las personas.
Por otro lado, los carbohidratos complejos nos brindan fibra, vitaminas y minerales. Su
absorción en nuestro organismo es mucho más lenta y son recomendables para las personas
que tienen una actividad física constante. La avena es una de las mejores fuentes de
carbohidrato saludables y una de las más completas en lo que a nutrientes se refiere; también,
lo son los frijoles, los granos de trigo, la quinua, la cebada, los frutos secos, el maíz, el camote,
etc. Su contenido de fibra nos ayuda a mantener el funcionamiento correcto de nuestro
sistema digestivo, sistema nervioso, riñones y corazón.
RESPONDE A LAS PREGUNTAS:
1. ¿A qué nos exponemos si consumimos excesivamente alimentos que contienen muchos azúcares?
 En este tiempo de pandemia ¿Qué tipo de alimentos
recomendarías consumir. ¿Por qué?
 Si Luis es un niño deportista, ¿qué tipo de alimentos le
recomendarías?
Evidencia 2
Muy bien. Elabora un esquema con la información analizada. Usa tu cuaderno u hoja de reúso.
Ahora, con ayuda del organizador visual que elaboraste, contrasta tu respuesta
inicial a las preguntas de investigación con las nuevas ideas que hallaste.
 Tu respuesta final.
CONCLUSIÓN FINAL
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
.Reflexionosobrelosaprendizajes:
¿Qué aprendimos hoy?,
¿Cómo lo aprendieron?,
¿Para qué les servirá lo aprendido?

Más contenido relacionado

PPTX
cambios en la alimentación
PPTX
Malos hábitos alimenticios
PPTX
La obesidad infantil
PDF
Triptico taller nadie es perfecto: Desarrollo Fisico
PPTX
Servicio alimentación sana y vida sana
PPTX
Servicio alimentación sana y vida sana 1
PDF
Cocina Saludable para Diabeticos
DOCX
Ficha de ciencia y tecnologia 01 09-21
cambios en la alimentación
Malos hábitos alimenticios
La obesidad infantil
Triptico taller nadie es perfecto: Desarrollo Fisico
Servicio alimentación sana y vida sana
Servicio alimentación sana y vida sana 1
Cocina Saludable para Diabeticos
Ficha de ciencia y tecnologia 01 09-21

La actualidad más candente (20)

PPTX
Camila cartes
PPTX
Webquest de nutricion
PDF
Trabajode modelodecrianzainfantil
PPTX
Actividad fisica y salud[1]
PDF
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
PPT
Comer bien, vivir mejor
PPT
Guia Alimenticia para familias
DOCX
Encuesta
DOCX
Principios Morales y Religiosos de la Salud
PPTX
El plato del buen comer
DOC
Alimentacion Nutritiva
PDF
MAQUINA DISPENSADORA DE ALIMENTOS
PPTX
Controles de salud
DOC
Encuesta obesidad
PDF
Salud y vida sana
PPTX
Salud y vida sana
PPTX
Nutrición saludable desde la infancia
DOCX
Proyecto la mesa verde
PPTX
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
PDF
Ppt fita
Camila cartes
Webquest de nutricion
Trabajode modelodecrianzainfantil
Actividad fisica y salud[1]
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
Comer bien, vivir mejor
Guia Alimenticia para familias
Encuesta
Principios Morales y Religiosos de la Salud
El plato del buen comer
Alimentacion Nutritiva
MAQUINA DISPENSADORA DE ALIMENTOS
Controles de salud
Encuesta obesidad
Salud y vida sana
Salud y vida sana
Nutrición saludable desde la infancia
Proyecto la mesa verde
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
Ppt fita
Publicidad

Similar a Los carbohidratos (20)

PDF
Carbohidratos
PPTX
Carbohidratos
DOCX
Carbohidratos
PPTX
Exposición física carbohidratos
PPTX
Exposicion de fisica
PPTX
Exposicio fisica
PPTX
COMPETENCIA EXPLICA TERMINADfjkhglhO.pptx
PPTX
Carbohidratos.pptx
PPTX
Carbohidratos
PDF
wepik-importancia-de-los-carbohidratos-en-la-nutricion-animal-y-humana-requer...
PPTX
Carbohidratos
PPTX
las placas tectonicas corvengentes
DOCX
Alimentación saludable.docx
PDF
Carbohidratos
PDF
CUADRO COMPARATIVO CARBOHIDRATOS.pdf
PDF
CARBOHIDRATOS Y GRASAS
PPTX
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
PDF
QUIMICA DE LOS ALIMENTOS-CARBOHIDRATOS (3).pdf
Carbohidratos
Carbohidratos
Carbohidratos
Exposición física carbohidratos
Exposicion de fisica
Exposicio fisica
COMPETENCIA EXPLICA TERMINADfjkhglhO.pptx
Carbohidratos.pptx
Carbohidratos
wepik-importancia-de-los-carbohidratos-en-la-nutricion-animal-y-humana-requer...
Carbohidratos
las placas tectonicas corvengentes
Alimentación saludable.docx
Carbohidratos
CUADRO COMPARATIVO CARBOHIDRATOS.pdf
CARBOHIDRATOS Y GRASAS
Que son y metabolismo de Carbohidratos.pptx
QUIMICA DE LOS ALIMENTOS-CARBOHIDRATOS (3).pdf
Publicidad

Más de WorkiJannierAtalayaM (12)

DOCX
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
DOCX
03-05-22-Ficha_La-familia-y-sus-tipos.docx
DOCX
19-04-22-Sesión_Entrevistamos a nuestros familiares.Comu.docx
DOCX
11-04-22-SESIÓN_E.R_SEMANA_SANTA.docx
DOCX
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
DOCX
12_Sesión_Nuemros_9999_(UM).docx
PPTX
06 09-21-suseciones numéricas
PPTX
Leemos una noticia
PPTX
Elaboramos tarjetas
PPTX
Operadores matemáticos
PPTX
Dialogamos sobre los fenómenos naturales
PPTX
Por qué la tierra tiembla
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
03-05-22-Ficha_La-familia-y-sus-tipos.docx
19-04-22-Sesión_Entrevistamos a nuestros familiares.Comu.docx
11-04-22-SESIÓN_E.R_SEMANA_SANTA.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12_Sesión_Nuemros_9999_(UM).docx
06 09-21-suseciones numéricas
Leemos una noticia
Elaboramos tarjetas
Operadores matemáticos
Dialogamos sobre los fenómenos naturales
Por qué la tierra tiembla

Último (20)

PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Carta magna de la excelentísima República de México
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Los carbohidratos

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Cuidamos nuestra salud promoviendo una cultura alimentaria saludable Comprendemos la importancia de los carbohidratos en la salud ÁREA: Ciencia y Tecnología.
  • 2. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ¡Hola, queridos estudiantes! Hoy en está una nueva semana de aprendizajes, tendrán la oportunidad de continuar reflexionando a partir de situaciones cotidianas, sobre las enfermedades asociadas a los malos hábitos alimenticios. Nuestra Meta: Hoy aprenderás a explicar el consumo de los carbohidratos presentes en la salud.
  • 3. ¿Qué debes tener en cuenta para lograrlo?  Explicar con fundamento científico el efecto de los carbohidratos o azúcares en la salud.  Asumir una vida saludable y prevenir riesgos relacionados con tu alimentación ¡Empecemos! ¡Lo harás muy bien!
  • 4. ¡A Empezar! 1.Luis está convencido de que el uso excesivo de algunos alimentos y gaseosas pueden afectar la salud: Luis, luego de haber comprobado la cantidad de azúcar que poseen las gaseosas y cómo influye en el deterioro de su salud, aún tiene una duda. El año pasado había escuchado comentar a su hermana, cuando participaba de sus actividades de Aprendo en Casa, que hay alimentos que contienen azúcares naturales beneficiosos para la salud. Por ello, le gustaría investigar sobre este tema.
  • 5. Reflexiona sobre las preguntas: - ¿Qué tipos de alimentos crees que contengan azúcares naturales beneficiosos para la salud? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ Pregúntate: ¿Cómo influyen los azúcares de los alimentos en la salud?
  • 6. • Organiza tus ideas y escribe tu posible respuesta inicial. ¿Cómo influyen los azúcares de los alimentos en la salud? _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________
  • 7. CREES QUE TU RESPUESTA INICIAL SE RELACIONA CON LA PREGUNTA ¿POR QUÉ? PLAN DE ACCIÓN Ayúdate con las siguientes preguntas Escribe tus respuestas ¿Qué necesitas averiguar? ¿Dónde y cómo obtendrás información? ¿Cómo debe ser la fuente de observación?
  • 8. • Ahora lee el siguiente texto para recoger datos y analizar los resultados. Puedes buscar otras fuentes de información. ¿Azúcares buenos para la salud? En los alimentos que consumimos a diario, encontramos un tipo de nutrientes llamado carbohidratos o azúcares. Este tipo de nutrientes es el encargado de otorgarnos energía para nuestras actividades diarias. Hay carbohidratos o azúcares simples, y carbohidratos o azúcares complejos. Son simples, porque son descompuestos rápidamente por el organismo para ser usados como fuente de energía. Si nuestra actividad no es intensa, se convertirán en grasa y provocarán enfermedades como la obesidad o la diabetes. Los carbohidratos simples los podemos encontrar en refrescos, gaseosas, jugos, papas fritas, fideos, pan con azúcar refinada, caramelos, tortas, etc. También, incluyen los tipos de azúcar que se encuentran naturalmente en frutas, verduras y leche. Por otro lado, los carbohidratos complejos nos brindan fibra, vitaminas y minerales. Su absorción en nuestro organismo es mucho más lenta y son recomendables para las personas.
  • 9. Por otro lado, los carbohidratos complejos nos brindan fibra, vitaminas y minerales. Su absorción en nuestro organismo es mucho más lenta y son recomendables para las personas que tienen una actividad física constante. La avena es una de las mejores fuentes de carbohidrato saludables y una de las más completas en lo que a nutrientes se refiere; también, lo son los frijoles, los granos de trigo, la quinua, la cebada, los frutos secos, el maíz, el camote, etc. Su contenido de fibra nos ayuda a mantener el funcionamiento correcto de nuestro sistema digestivo, sistema nervioso, riñones y corazón.
  • 10. RESPONDE A LAS PREGUNTAS: 1. ¿A qué nos exponemos si consumimos excesivamente alimentos que contienen muchos azúcares?  En este tiempo de pandemia ¿Qué tipo de alimentos recomendarías consumir. ¿Por qué?  Si Luis es un niño deportista, ¿qué tipo de alimentos le recomendarías?
  • 11. Evidencia 2 Muy bien. Elabora un esquema con la información analizada. Usa tu cuaderno u hoja de reúso. Ahora, con ayuda del organizador visual que elaboraste, contrasta tu respuesta inicial a las preguntas de investigación con las nuevas ideas que hallaste.
  • 12.  Tu respuesta final. CONCLUSIÓN FINAL ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________
  • 13. .Reflexionosobrelosaprendizajes: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendieron?, ¿Para qué les servirá lo aprendido?