Los cien mil hijos de San Luis
-En enero de 1823 Luis XVIII anunció solemnemente: … "cien mil franceses estaban dispuestos a marchar invocando al Dios de san Luis para conservar en el trono de España a un nieto de Enrique IV”.
-El 7 de abril de 1823: Francia intervino militarmente en España, a solicitud del rey Fernando VII de España para apoyarlo frente a los liberales y restablecer el absolutismo, en virtud de los acuerdos de la Santa Alianza.
El ejército francés, denominado con el nombre de los  Cien Mil Hijos de San Luis , fue encabezado por el duque de Angulema, hijo del futuro Carlos X de Francia.
. Las fuerzas españolas leales se enfrentaron con los franceses en Cataluña al mando de Francisco Espoz y Mina pero… … no hubo apenas reacción popular de apoyo y debieron retirarse.
El gobierno francés encargó al negociante Gabriel Ouvrard de toda la operación de aprovisionamiento. Así, para éstos, la invasión de los Cien Mil hijos de San Luis no sólo no constituyó ningún motivo para levantar la resistencia, sino que se convirtió en un buen negocio.
130.000 soldados El Ejército del  centro, mandado por el general La Bisbal   El ejército  Constitucional español   El Ejército del general Ballesteros   El Ejército de Cataluña, mandado por  Espoz y Mina estaba dividido en cuatro cuerpos de 18.000 a 20.000  hombres cada uno   El Ejército de Castilla y de Asturias, cuyo general en  jefe era Morillo 52.000 hombres  que formaban las guarniciones de  las plazas fuertes Se enfrentaron Del ejército del duque de Angulema se elevaba a 95.062 soldados
Cuando las tropas francesas llegaron a Madrid se creyó conveniente nombrar una Regencia para que se encargarse de administrar el país y de organizar el ejército, al mismo tiempo que debería ponerse de acuerdo con los aliados para liberar al rey. Reunidos los Consejos de Castilla y de Indias propusieron a: - Duque del Infantado Duque de Montemar Obispo de Osma Barón de Eroles  Antonio Gómez Calderón
El 10 de abril llegó la familia real a Sevilla  Al día siguiente lo hizo la comisión permanente de las Cortes. A partir de entonces y hasta el 11 de junio, la capital andaluza se convertiría en la sede de las más altas instancias de la nación y las Cortes seguirían desarrollando en ella su labor hasta el momento en que tuviesen que trasladarse a Cádiz ante el avance del ejército francés.
-En el verano de 1823: Las Cortes y los gobiernos no fueron capaces de encontrar soluciones para evitar su caída y la ayuda inglesa que se esperaba no iba a llegar. Sólo la Milicia Nacional se mostraba dispuesta a resistir hasta el final.
¡¡ el olvido del pasado !! Ante tales circunstancias, los liberales parlamentaron con Fernando VII y con Angulema por separado y aceptaron liberar al monarca si a cambio se prometía:
-El 1 de octubre: Fernando, pudo por fin reunirse con el Duque de Angulema en el Puerto de Santa María.
Una nueva etapa, marcada otra vez por el signo del absolutismo, se abría a partir de aquel momento: era la última década del reinado de Fernando VII, quien se mantendría en el trono sin nuevas limitaciones ni condicionantes por parte de los liberales hasta su muerte en 1833.
Autora: Ana Isabel Martínez Bailón 4ºB ESO

Más contenido relacionado

ODP
Vida de godoy
PDF
Presentación 7 copia
PPTX
Guerra de sucesión
PPT
Guerra de Flandes
ODP
Presentacion historia
DOCX
Guerra de sucesion
PPTX
La guerra de Sucesión Española
ODP
Trabajo historia
Vida de godoy
Presentación 7 copia
Guerra de sucesión
Guerra de Flandes
Presentacion historia
Guerra de sucesion
La guerra de Sucesión Española
Trabajo historia

La actualidad más candente (20)

PPTX
General prim
PPTX
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
PPTX
10.5. le evolución de la política exterior de españa durante el s. xviii
PPTX
La guerra de sucesión española
PPS
Guerra De La SucesióN EspañOla
PPTX
La Guerra de Los 7 años
PPTX
Tema 6: La conflictiva construcción del Estado liberal
PPTX
CARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓN
PPTX
Napoleón Bonaparte
PPTX
La guerra de sucesión española (1700 1714)
PPTX
Tema 9 LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA
PPT
1700-1711La Guerra De Sucesión
PPS
La Guerra de Flandes
PPT
La Guerra de Flandes
PPT
EspañA Siglo Xviii
PDF
Guerra Sucesión Española (1701-15). Cataluña.
PPTX
España s.xix(1)
PPTX
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
ODP
Esteve y Edurne - FELIPE V
PPTX
FERNANDO VII
General prim
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.5. le evolución de la política exterior de españa durante el s. xviii
La guerra de sucesión española
Guerra De La SucesióN EspañOla
La Guerra de Los 7 años
Tema 6: La conflictiva construcción del Estado liberal
CARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓN
Napoleón Bonaparte
La guerra de sucesión española (1700 1714)
Tema 9 LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA MONARQUÍA
1700-1711La Guerra De Sucesión
La Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
EspañA Siglo Xviii
Guerra Sucesión Española (1701-15). Cataluña.
España s.xix(1)
10.1. La Guerra De Sucesion 20010 Resumen
Esteve y Edurne - FELIPE V
FERNANDO VII
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Vida Privada De Isabel Ii
PPT
Maria Antonieta
PDF
PDF
PDF
Collage Ana Frank
PDF
PDF
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
PPT
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
Vida Privada De Isabel Ii
Maria Antonieta
Collage Ana Frank
Libro de historia del arte - Vol. 6 - 2º de ESO
T. 11 Transformaciones sociales y culturales (2014)
Publicidad

Similar a Los Cien Mil Hijos De San Luis (20)

DOCX
Década Ominosa.docx
PPTX
Los cien mil hijos de San Luis por Melody Rubio Hernández.pptx
PPT
Tema 5 españa en el s. xix
DOC
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
PPTX
España en el siglo xix
PPT
El reinado de Fernando VII
PDF
Temas de Historia de España
PDF
Tema 10 - Guerra indep. y Fernando VII
PPTX
La guerra de la independencia y la constitución
PPT
Tema5 ies 5
PPTX
España siglo XIX
PPT
La crisis del antiguo régimen en España
DOCX
Carlos aguado ruiz
DOCX
Carlos aguado ruiz
DOCX
Carlos aguado ruiz
DOCX
Carlos aguado ruiz
PPTX
España en el siglo XIX
PDF
Siglo xix. españa. presentación copia
PPT
Bloque V La crisis del Antiguo Régimen
Década Ominosa.docx
Los cien mil hijos de San Luis por Melody Rubio Hernández.pptx
Tema 5 españa en el s. xix
España, la construcción del Estado liberal (1808-1874)
España en el siglo xix
El reinado de Fernando VII
Temas de Historia de España
Tema 10 - Guerra indep. y Fernando VII
La guerra de la independencia y la constitución
Tema5 ies 5
España siglo XIX
La crisis del antiguo régimen en España
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruiz
Carlos aguado ruiz
España en el siglo XIX
Siglo xix. españa. presentación copia
Bloque V La crisis del Antiguo Régimen

Los Cien Mil Hijos De San Luis

  • 1. Los cien mil hijos de San Luis
  • 2. -En enero de 1823 Luis XVIII anunció solemnemente: … "cien mil franceses estaban dispuestos a marchar invocando al Dios de san Luis para conservar en el trono de España a un nieto de Enrique IV”.
  • 3. -El 7 de abril de 1823: Francia intervino militarmente en España, a solicitud del rey Fernando VII de España para apoyarlo frente a los liberales y restablecer el absolutismo, en virtud de los acuerdos de la Santa Alianza.
  • 4. El ejército francés, denominado con el nombre de los Cien Mil Hijos de San Luis , fue encabezado por el duque de Angulema, hijo del futuro Carlos X de Francia.
  • 5. . Las fuerzas españolas leales se enfrentaron con los franceses en Cataluña al mando de Francisco Espoz y Mina pero… … no hubo apenas reacción popular de apoyo y debieron retirarse.
  • 6. El gobierno francés encargó al negociante Gabriel Ouvrard de toda la operación de aprovisionamiento. Así, para éstos, la invasión de los Cien Mil hijos de San Luis no sólo no constituyó ningún motivo para levantar la resistencia, sino que se convirtió en un buen negocio.
  • 7. 130.000 soldados El Ejército del centro, mandado por el general La Bisbal El ejército Constitucional español El Ejército del general Ballesteros El Ejército de Cataluña, mandado por Espoz y Mina estaba dividido en cuatro cuerpos de 18.000 a 20.000 hombres cada uno El Ejército de Castilla y de Asturias, cuyo general en jefe era Morillo 52.000 hombres que formaban las guarniciones de las plazas fuertes Se enfrentaron Del ejército del duque de Angulema se elevaba a 95.062 soldados
  • 8. Cuando las tropas francesas llegaron a Madrid se creyó conveniente nombrar una Regencia para que se encargarse de administrar el país y de organizar el ejército, al mismo tiempo que debería ponerse de acuerdo con los aliados para liberar al rey. Reunidos los Consejos de Castilla y de Indias propusieron a: - Duque del Infantado Duque de Montemar Obispo de Osma Barón de Eroles Antonio Gómez Calderón
  • 9. El 10 de abril llegó la familia real a Sevilla Al día siguiente lo hizo la comisión permanente de las Cortes. A partir de entonces y hasta el 11 de junio, la capital andaluza se convertiría en la sede de las más altas instancias de la nación y las Cortes seguirían desarrollando en ella su labor hasta el momento en que tuviesen que trasladarse a Cádiz ante el avance del ejército francés.
  • 10. -En el verano de 1823: Las Cortes y los gobiernos no fueron capaces de encontrar soluciones para evitar su caída y la ayuda inglesa que se esperaba no iba a llegar. Sólo la Milicia Nacional se mostraba dispuesta a resistir hasta el final.
  • 11. ¡¡ el olvido del pasado !! Ante tales circunstancias, los liberales parlamentaron con Fernando VII y con Angulema por separado y aceptaron liberar al monarca si a cambio se prometía:
  • 12. -El 1 de octubre: Fernando, pudo por fin reunirse con el Duque de Angulema en el Puerto de Santa María.
  • 13. Una nueva etapa, marcada otra vez por el signo del absolutismo, se abría a partir de aquel momento: era la última década del reinado de Fernando VII, quien se mantendría en el trono sin nuevas limitaciones ni condicionantes por parte de los liberales hasta su muerte en 1833.
  • 14. Autora: Ana Isabel Martínez Bailón 4ºB ESO