El clima en América	
  
Lic.	
  Roberto	
  Carlos	
  Monge	
  Durán	
  
aulaestudiossociales.blogspot.com	
  
1ª	
  parte	
  
Conceptos	
  básicos	
  
El	
   clima	
   es	
   el	
   promedio	
   de	
   los	
   estados	
   del	
   <empo	
   de	
   un	
   área	
  
determinada,	
  calculado	
  sobre	
  un	
  período	
  muy	
  largo	
  de	
  <empo.	
  	
  
Contrastes:	
  
1.  Una	
  zona	
  muy	
  lluviosa:	
  Península	
  de	
  Osa,	
  Costa	
  Rica.	
  
2.  Un	
  lugar	
  muy	
  seco:	
  Valle	
  de	
  la	
  Muerte,	
  Estados	
  Unidos	
  
Clima
Tiempo meteorológico
San	
  José	
  de	
  Costa	
  Rica,	
  un	
  día	
  lluvioso,	
  un	
  día	
  soleado	
  
El	
  <empo	
  meteorológico	
  es	
  el	
  conjunto	
  de	
  las	
  condiciones	
  atmosféricas	
  
que	
  se	
  presentan	
  en	
  un	
  lugar	
  y	
  momento	
  específico.	
  
La	
  atmósfera	
  es	
  una	
  delgada	
  capa	
  que	
  rodea	
  la	
  Tierra	
  y	
  esta	
  formada	
  
por	
   una	
   mezcla	
   de	
   gases	
   en	
   la	
   que	
   predominan	
   el	
   nitrógeno	
   y	
   el	
  
oxígeno.	
  
78%	
  
21%	
  
1%	
  0%	
  
Composición	
  del	
  aire	
  
Nitrógeno	
  
Oxígeno	
  
Argòn	
  	
  
Otros	
  
Atmósfera
Funciones	
  de	
  la	
  atmósfera:	
  
• Man<ene	
  estable	
  la	
  temperatura.	
  
• Hace	
   posible	
   la	
   respiración	
   y	
   la	
  
combus<ón.	
  
• Transmite	
  el	
  sonido.	
  
• Difunde	
  la	
  luz.	
  
• Ofrece	
   resistencia	
   y	
   hace	
   posible	
   el	
  
vuelo	
  de	
  aves	
  y	
  aviones.	
  
• Hace	
  que	
  el	
  suelo	
  sea	
  cul<vable.	
  
• Forma	
  los	
  vientos	
  que	
  originan	
  olas,	
  
corrientes	
   marinas,	
   dispersan	
   la	
  
humedad,	
  	
  dispersan	
  semillas	
  y	
  polen,	
  
entre	
  otras	
  cosas.	
  
Meteorología
Los	
   meteorólogos	
   son	
   cienZficos	
   que	
   estudian	
   los	
   fenómenos	
  
atmosféricos.	
  Parte	
  de	
  su	
  labor	
  es	
  realizar	
  el	
  pronós<co	
  del	
  <empo.	
  
soleadoc	
  
2ª	
  parte	
  
Elementos	
  y	
  factores	
  del	
  clima	
  
Elementos del clima La	
  Paz,	
  Bolivia	
  
Son	
   propiedades	
   sicas	
   que	
   caracterizan	
   el	
   estado	
   de	
   la	
  
atmósfera.	
  
Aquí	
  hace	
  frío	
  
Pero	
  aquí	
  está	
  helado	
  
Elementos	
  del	
  clima:	
  
• Temperatura.	
  
• Precipitación.	
  
• Humedad	
  
• Viento.	
  
• Presión	
  atmosférica.	
  
PN	
  Yosemite,	
  Estados	
  Unidos	
  
Son	
   componentes	
   geográficos	
   que	
   influyen	
   en	
   la	
   determinación	
  
del	
  clima.	
  
Factores del clima
Factores	
  del	
  clima:	
  
• Movimiento	
  de	
  rotación.	
  
• Movimiento	
  de	
  traslación.	
  
• Al<tud	
  
• La<tud.	
  
• Relieve	
  
• Distribución	
  de	
  <erras	
  y	
  mares.	
  
• Corrientes	
  marinas.	
  
3ª	
  parte	
  
Climas	
  de	
  América	
  y	
  la	
  clasificación	
  de	
  Köppen	
  
La variedad de climas
Muchos	
   factores	
   intervienen	
   para	
   que	
   el	
   clima	
   de	
   América	
   sea	
   muy	
  
variado.	
   En	
   este	
   con<nente	
   encontramos	
   incluso	
   extremos	
   de	
   zonas	
  
frías	
  o	
  cálidas,	
  lluviosas	
  o	
  áridas.	
  
Contrastes:	
  
1.  Clima	
  Tropical:	
  PN	
  Palo	
  Verde,	
  Costa	
  Rica	
  
2.  Clima	
  Polar:	
  Iqaluit,	
  Canadá	
  
Factores	
  determinantes	
  del	
  clima	
  de	
  América	
  
1.	
  Relieve	
   2.	
  La<tud	
  	
   3.	
  Corrientes	
  marinas	
  
La	
  clasificación	
  más	
  aceptada	
  de	
  los	
  climas	
  del	
  mundo	
  fue	
  elaborada	
  por	
  
Wladimir	
  Köppen	
  a	
  principios	
  del	
  siglo	
  XX.	
  Este	
  geógrafo	
  ruso	
  se	
  basó	
  en	
  
dos	
  aspectos:	
  temperatura	
  y	
  precipitación.	
  
Clima	
  Seco	
  (B)	
  
Clima	
  Tropical	
  (A)	
  
Clima	
  Templado	
  (C)	
  
Clasificación de Köppen
Zonas fundamentales del clima
Köppen,	
   con	
   base	
   en	
   la	
   información	
   sobre	
   la	
   temperatura,	
   estableció	
  
zonas	
  fundamentales	
  a	
  las	
  que	
  diferenció	
  con	
  letras	
  mayúsculas.	
  
Zonas	
  fundamentales	
  del	
  clima	
  según	
  la	
  clasificación	
  de	
  Köppen	
  
Letra	
   Tipo	
   Caracterís<ca	
  
A	
   TROPICAL	
   Caliente	
  y	
  húmedo	
  
B	
   SECO	
   Grandes	
   variaciones	
   de	
   temperatura	
   en	
   cada	
   mes	
   y	
   la	
  
evaporación	
  es	
  más	
  rápida	
  que	
  la	
  precipitación.	
  
C	
   TEMPLADO	
   La	
  temperatura	
  del	
  mes	
  más	
  cálido	
  es	
  superior	
  a	
  18ºC	
  y	
  la	
  
del	
  más	
  frío	
  está	
  por	
  encima	
  de	
  los	
  -­‐3ºC.	
  
D	
   FRÍO	
  	
   La	
  temperatura	
  del	
  mes	
  más	
  cálido	
  es	
  superior	
  a	
  los	
  10ºC	
  
y	
  la	
  del	
  más	
  frío	
  es	
  inferior	
  a	
  los	
  -­‐3ºC	
  
E	
   POLAR	
   La	
  temperatura	
  media	
  del	
  mes	
  más	
  cálido	
  es	
  inferior	
  a	
  
10ºC	
  
H	
   DE	
  MONTAÑA	
   La	
  temperatura	
  desciende	
  conforme	
  ascendemos.	
  	
  
Los climas y los biomas
La	
  variedad	
  de	
  climas	
  influye	
  de	
  manera	
  determinante	
  en	
  la	
  conformación	
  
de	
  los	
  biomas	
  es	
  decir,	
  el	
  clima	
  determina	
  en	
  gran	
  medida	
  cuáles	
  son	
  las	
  
plantas	
  y	
  animales	
  que	
  encontraremos	
  en	
  una	
  región.	
  
Contrastes:	
  
1.  Clima	
  Tropical:	
  PN	
  Palo	
  Verde,	
  Costa	
  Rica	
  
2.  Clima	
  Polar:	
  Iqaluit,	
  Canadá	
  
¿Qué	
  es	
  un	
  bioma?	
  
Es	
   una	
   gran	
   comunidad	
   de	
   seres	
  
vivos	
   que	
   nace	
   de	
   la	
   interacción	
  
entre	
   el	
   clima,	
   factores	
   sicos	
   y	
  
factores	
  bió<cos.	
  	
  
Parque	
  Nacional	
  Santa	
  Rosa,	
  Costa	
  Rica	
  
Relaciones clima - bioma
Mapa	
  temáTco:	
  
Climas	
  de	
  Argen<na	
  
Mapa	
  temáTco:	
  
Biomas	
  de	
  Argen<na	
  
4ª	
  parte	
  
Variedad	
  en	
  América	
  
Clima Tropical
CaracterísTcas	
  
Todos	
   los	
   meses	
   <enen	
   temperaturas	
   medias	
   sobre	
   los	
   18ºC	
   y	
   las	
   lluvias	
   son	
   abundantes.	
   A	
   este	
   clima	
  
corresponden	
  los	
  biomas	
  de	
  selva	
  tropical	
  y	
  sabana.	
  
AcTvidades	
  más	
  importantes:	
  
§  Cul<vos	
  tropicales	
  como	
  banano,	
  piña,	
  café	
  y	
  caña	
  de	
  azúcar.	
  	
  
§  Ganadería	
  extensiva.	
  	
  
§  Explotación	
  del	
  bosque.	
  
Madre	
  de	
  Dios,	
  Perú	
  
Norte	
  de	
  Sudamérica	
  
AnTllas	
  
América	
  Central	
  
Climas	
  tropicales:	
  
(Af)	
  Lluvioso	
  todo	
  el	
  año.	
  
(Am)	
  Estación	
  seca	
  corta.	
  
(Aw)	
  Estación	
  seca	
  larga.	
  
Clima Seco
CaracterísTcas	
  
Se	
  presentan	
  fuertes	
  descensos	
  de	
  temperatura,	
  bajas	
  precipitaciones	
  y	
  acelerada	
  evaporación.	
  A	
  este	
  clima	
  
corresponden	
  los	
  biomas	
  de	
  estepa	
  y	
  desierto.	
  
AcTvidades	
  producTvas	
  más	
  importantes:	
  
§  La	
  agricultura	
  es	
  prác<camente	
  imposible	
  y	
  la	
  mayoría	
  de	
  
las	
  personas	
  se	
  dedican	
  a	
  ac<vidades	
  relacionadas	
  con	
  la	
  
minería.	
  
Desierto	
  de	
  Sonora,	
  México	
  
Suroeste	
  de	
  
Estados	
  Unidos	
  
Climas	
  secos:	
  
(BWh)	
  Árido	
  y	
  caliente.	
  
(BWk)	
  Árido	
  y	
  frío.	
  
(BSh)	
  Semiárido	
  y	
  caliente.	
  
(BSk)	
  Semiárido	
  y	
  frío.	
  
Norte	
  de	
  México	
  
Sur	
  de	
  ArgenTna	
  
Norte	
  de	
  Chile	
  
Costas	
  de	
  Perú	
  
Clima Templado
CaracterísTcas	
  
La	
  temperatura	
  media	
  del	
  mes	
  más	
  cálido	
  es	
  superior	
  a	
  los	
  18ºC	
  y	
  la	
  del	
  mes	
  más	
  frío	
  está	
  por	
  encima	
  de	
  los	
  
-­‐3ºC.	
  A	
  este	
  clima	
  corresponden	
  los	
  biomas	
  de	
  bosque	
  mixto	
  y	
  taiga.	
  
AcTvidades	
  producTvas	
  más	
  importantes:	
  
§  Cul<vos	
  de	
  cereales	
  como	
  trigo,	
  maíz	
  y	
  cebada.	
  .	
  	
  
§  Ganadería	
  intensiva	
  (engorde	
  y	
  leche).	
  
Coronel	
  Pringles,	
  ArgenTna	
  
Sur	
  de	
  Brasil	
  
Este	
  y	
  centro	
  de	
  
EE.UU.	
  
Oeste	
  de	
  EE.UU.	
  
y	
  Canadá	
  
Climas	
  templados:	
  
(Cf)	
  Lluvioso	
  todo	
  el	
  año.	
  
(Cw)	
  Con	
  lluvias	
  en	
  verano.	
  
(Cs)	
  Con	
  lluvias	
  en	
  invierno.	
  
(Cx)	
  Lluvias	
  escasas.	
  
ArgenTna	
  y	
  
Uruguay	
  
Centro	
  y	
  Sur	
  
de	
  Chile	
  
Clima Boreal
CaracterísTcas	
  
La	
  temperatura	
  media	
  del	
  mes	
  más	
  cálido	
  es	
  apenas	
  superior	
  a	
  los	
  10ºC	
  y	
  la	
  del	
  mes	
  más	
  frío	
  está	
  por	
  
debajo	
  de	
  los	
  -­‐3ºC.	
  A	
  este	
  clima	
  corresponden	
  los	
  biomas	
  de	
  bosque	
  de	
  coníferas	
  y	
  la	
  taiga.	
  
AcTvidades	
  producTvas	
  más	
  importantes:	
  
§  La	
  taiga	
  ha	
  sido	
  poco	
  tocada	
  por	
  las	
  sociedades	
  humanas.	
  
Los	
  suelos	
  de	
  esta	
  zona	
  son	
  poco	
  aptos	
  para	
  la	
  
agricultura.	
  
§  La	
  ac<vidad	
  maderera	
  y	
  la	
  cacería	
  son	
  las	
  ac<vidades	
  más	
  
tradicionales.	
  
Provincia	
  de	
  Manitoba,	
  Canadá	
  
Climas	
  boreales:	
  
(Df)	
  Sin	
  estación	
  seca.	
  
(Dw)	
  Con	
  invierno	
  seco.	
  
Alaska	
  (EE.UU.)	
  
Centro	
  y	
  Sur	
  
de	
  Canadá	
  
Norte	
  de	
  EE.UU.	
  
Clima Polar
CaracterísTcas	
  
La	
  temperatura	
  media	
  del	
  mes	
  más	
  cálido	
  está	
  por	
  debajo	
  de	
  los	
  10ºC,	
  las	
  precipitaciones	
  son	
  escasas	
  y	
  se	
  
presentan	
  en	
  forma	
  de	
  nieve.	
  A	
  este	
  clima	
  corresponde	
  el	
  bioma	
  de	
  tundra.	
  
AcTvidades	
  producTvas	
  más	
  importantes:	
  
§  La	
  agricultura	
  y	
  la	
  ganadería	
  no	
  son	
  posibles	
  por	
  eso,	
  la	
  
mayoría	
  de	
  los	
  habitantes	
  se	
  dedican	
  a	
  la	
  cacería	
  y	
  pesca.	
  	
  
§  Hay	
   algunos	
   poblados	
   relacionados	
   con	
   la	
   ac<vidad	
  
minera.	
  
Groenlandia	
  
Climas	
  polares:	
  
(ET)	
  Mes	
  más	
  cálido	
  entre	
  10ºC	
  
y	
  0ºC	
  (tundra)	
  
(EF)	
   Mes	
   más	
   cálido	
   está	
   por	
  
debajo	
  de	
  0ºC	
  (hielo	
  perpetuo)	
  
Alaska	
  (EE.UU.)	
  
Norte	
  de	
  Canadá	
  
Groenlandia	
  
Malvinas	
  
Clima de Montaña
CaracterísTcas	
  
La	
   temperatura	
   desciende	
   con	
   la	
   al<tud.	
   Las	
   precipitaciones	
   son	
   más	
   abundantes	
   en	
   la	
   fachada	
   de	
   la	
  
montaña	
  que	
  da	
  al	
  viento	
  (barlovento)	
  y	
  escasas	
  en	
  la	
  parte	
  resguardada	
  (sotavento).	
  La	
  vegetación	
  varía	
  
con	
  la	
  al<tud.	
  
AcTvidades	
  producTvas	
  más	
  importantes:	
  
§  La	
   agricultura	
   se	
   dedica	
   a	
   cul<vos	
   que	
   sean	
   adecuados	
  
para	
   la	
   temperatura	
   y	
   humedad	
   de	
   cada	
   lugar.	
   Son	
  
caracterís<cos	
  la	
  papa,	
  el	
  maíz	
  y	
  la	
  coca.	
  
§  La	
   ganadería	
   (principalmente	
   lechera	
   o	
   por	
   lana)	
   es	
  
importante	
  y	
  algunos	
  animales	
  de	
  los	
  más	
  comunes	
  son	
  
vacas,	
  ovejas,	
  cabras	
  y	
  llamas.	
  
Cerro	
  de	
  la	
  Muerte,	
  Costa	
  Rica	
  
Climas	
  de	
  Montaña:	
  
Montañas	
  Rocosas	
  
Sierra	
  Madre	
  
Eje	
  Montañoso	
  Central	
  
Andes	
  
6ª	
  parte	
  
Clima	
  y	
  ac<vidades	
  humanas	
  
Agricultura
El	
  clima,	
  junto	
  con	
  otros	
  factores,	
  influye	
  en	
  cuáles	
  cul<vos	
  son	
  los	
  más	
  
aptos.	
  
1.  Clima	
  Tropical:	
  banano	
  
2.  Clima	
  Templado:	
  trigo	
  
3.  Clima	
  de	
  Montaña:	
  papa	
  
Ganadería
Las	
  razas	
  de	
  vacas	
  y	
  otras	
  especies	
  están	
  mejor	
  adaptadas	
  a	
  unos	
  climas	
  
que	
  a	
  otros.	
  
1.  Ganado	
  de	
  engorde.	
  
2.  Ganadería	
  lechera.	
  
3.  Cabras.	
  
4.  Llamas.	
  
Vivienda
Las	
  casas	
  deben	
  ser	
  construidas	
  de	
  forma	
  que	
  aguante	
  las	
  par<culares	
  
condiciones	
  climá<cas	
  del	
  lugar	
  donde	
  están	
  construídas.	
  	
  
1.  Clima	
  tropical	
  
2.  Clima	
  polar	
  
Vestimenta
Escogemos	
  la	
  ropa	
  según	
  el	
  clima	
  del	
  lugar	
  donde	
  vivimos.	
  
1.  Clima	
  tropical	
  
2.  Clima	
  de	
  montaña	
  
3.  Clima	
  polar	
  
Deporte y entretenimiento
Hay	
  ac<vidades	
  y	
  deportes	
  al	
  aire	
  libre	
  que	
  son	
  más	
  propios	
  de	
  unos	
  
climas	
  que	
  de	
  otros.	
  
Libros	
  
	
  
(2008).	
  Pequeño	
  Espasa	
  ilustrado	
  2009.	
  Madrid:	
  Espasa	
  Calpe.	
  
Marrero,	
   L.	
   (1991).	
   La	
   5erra	
   y	
   sus	
   recursos	
   :	
   una	
   nueva	
   geogra<a	
   general.	
   México:	
  
Publicaciones	
  Cultural.	
  
Torres,	
  H.	
  (2009).	
  Geogra<a	
  general	
  :	
  un	
  enfoque	
  interac5vo	
  para	
  bachilleres.	
  México:	
  
Grupo	
  Editorial	
  Patria.	
  
	
  
ArZculo	
  
	
  
Köppen	
   climate	
   classifica<on.	
   	
   (2013).	
   Encyclopædia	
   Britannica.	
   Encyclopædia	
  
Britannica	
  Ul<mate	
  Reference	
  Suite.	
  	
  Chicago:	
  Encyclopædia	
  Britannica.	
  	
  
	
  
Imágenes	
  
	
  
La	
  mayoría	
  de	
  las	
  imágenes	
  son	
  tomadas	
  de	
  www.panoramio.com	
  	
  
Fuentes
¡Muchas gracias!	
  
aulaestudiossociales.blogspot.com	
  

Más contenido relacionado

PPTX
ecorregiones costeñas del peru
PPT
Geografía física de américa
PPT
Vertientes hidrográficas del perú
PPT
Ppt zonas climaticas
DOCX
Biomas de américa
PPT
AMERICA DEL SUR
PPTX
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
PPTX
El mar peruano
ecorregiones costeñas del peru
Geografía física de américa
Vertientes hidrográficas del perú
Ppt zonas climaticas
Biomas de américa
AMERICA DEL SUR
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
El mar peruano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los continentes
PPTX
Ecorregiones del peru
PPTX
Continente Americano
DOCX
8 regiones segun pulgar vidal
PPTX
Las Regiones del Perú
PPTX
Continente europeo
PPTX
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
PPT
Las 3 regiones
PPTX
Region Janca.pptx
PDF
Continente asiático 4º b
PPS
Oceania
PPTX
Continente europeo
PPTX
La puna
PPTX
Los 6 continentes
DOCX
CLIMAS DEL PERU.docx
PPTX
LA COSTA PERUANA.pptx
PPTX
ECORREGION PUNA
PPS
Tiempo atmosferico y clima 2
PPT
Los rios del perú
PPTX
Los climas del perú
Los continentes
Ecorregiones del peru
Continente Americano
8 regiones segun pulgar vidal
Las Regiones del Perú
Continente europeo
Clima Ecuatorial y Tropical lluvioso.
Las 3 regiones
Region Janca.pptx
Continente asiático 4º b
Oceania
Continente europeo
La puna
Los 6 continentes
CLIMAS DEL PERU.docx
LA COSTA PERUANA.pptx
ECORREGION PUNA
Tiempo atmosferico y clima 2
Los rios del perú
Los climas del perú
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Climas de américa
PPTX
Climas de américa
PPT
Climas de américa
PPT
Clima, vegetación y fauna de América
PPT
Climas De America
PDF
CLIMAS DE AMÉRICA.
PPT
Climas de America
PDF
Clima y vegetacion de america de octavo año
PPT
Tipos De Climas De AméRica
PDF
Geografia de america de octavo año
PPTX
Flora y fauna de america
PDF
Modo de vida en los desiertos
PPT
Relieves de América
PPTX
Geografía de américa, 5to básico
PDF
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
PPT
Climas de américa
PPTX
Clima de América
PDF
Climas de América 1
PDF
Generalidades de América
PDF
Tema # 3 biosistemas de latitudes medias
Climas de américa
Climas de américa
Climas de américa
Clima, vegetación y fauna de América
Climas De America
CLIMAS DE AMÉRICA.
Climas de America
Clima y vegetacion de america de octavo año
Tipos De Climas De AméRica
Geografia de america de octavo año
Flora y fauna de america
Modo de vida en los desiertos
Relieves de América
Geografía de américa, 5to básico
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Climas de américa
Clima de América
Climas de América 1
Generalidades de América
Tema # 3 biosistemas de latitudes medias
Publicidad

Similar a Los climas de América (20)

PPTX
El Clima de la República Dominicana
PPTX
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
PPTX
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
PDF
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
PPTX
Geografia fisica del territorio panameño
PPTX
Geofisica
DOCX
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
DOCX
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
PPT
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
PPTX
Tema1 el planeta tierra
PPTX
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
DOCX
PPTX
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
DOCX
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Geografia relieve y clima.docx
PPTX
Los climas de costa rica
PPT
Clima De Panamá Héctor Montes
PPTX
Tarea de sociales (1) (1).pptx
PPTX
Las zonas bioclimaticas de la Tierra. Presentacion.
DOCX
Climas de chile
El Clima de la República Dominicana
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
Temas 3 y 4. climas y paisajes que determinan
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
Geografia fisica del territorio panameño
Geofisica
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
Unidad 9.El clima y los espacios naturales
Tema1 el planeta tierra
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Climas relieve e_hidrografía_ del_mundo
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Geografia relieve y clima.docx
Los climas de costa rica
Clima De Panamá Héctor Montes
Tarea de sociales (1) (1).pptx
Las zonas bioclimaticas de la Tierra. Presentacion.
Climas de chile

Más de Roberto Carlos Monge Durán (20)

PDF
Cuerpos policiales en costa rica
PDF
Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes
PDF
Cristianismo al inicio de la Edad Media
PDF
Uso del suelo y actividad económica en América
PDF
Conceptos básicos sobre Seguridad Vial
PDF
Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...
PDF
Modos de vida en las zonas desérticas
PDF
Principales datos sobre la pesca en el Mundo
PDF
PDF
Origen del relieve Americano
PDF
Los Estudios Sociales
PDF
Tierras de relleno de América
PDF
Tierras nuevas de América
PDF
Tierras viejas de América
PDF
Elaboración de la Programación Educativa Individual
PDF
Bloques militares, económicos y políticos.
PDF
Movimientos sociales en América Latina
Cuerpos policiales en costa rica
Manual para apertura de cuenta de correo para estudiantes
Cristianismo al inicio de la Edad Media
Uso del suelo y actividad económica en América
Conceptos básicos sobre Seguridad Vial
Aprobación del nuevo programa de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y Educac...
Modos de vida en las zonas desérticas
Principales datos sobre la pesca en el Mundo
Origen del relieve Americano
Los Estudios Sociales
Tierras de relleno de América
Tierras nuevas de América
Tierras viejas de América
Elaboración de la Programación Educativa Individual
Bloques militares, económicos y políticos.
Movimientos sociales en América Latina

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Carta magna de la excelentísima República de México
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.

Los climas de América

  • 1. El clima en América   Lic.  Roberto  Carlos  Monge  Durán   aulaestudiossociales.blogspot.com  
  • 2. 1ª  parte   Conceptos  básicos  
  • 3. El   clima   es   el   promedio   de   los   estados   del   <empo   de   un   área   determinada,  calculado  sobre  un  período  muy  largo  de  <empo.     Contrastes:   1.  Una  zona  muy  lluviosa:  Península  de  Osa,  Costa  Rica.   2.  Un  lugar  muy  seco:  Valle  de  la  Muerte,  Estados  Unidos   Clima
  • 4. Tiempo meteorológico San  José  de  Costa  Rica,  un  día  lluvioso,  un  día  soleado   El  <empo  meteorológico  es  el  conjunto  de  las  condiciones  atmosféricas   que  se  presentan  en  un  lugar  y  momento  específico.  
  • 5. La  atmósfera  es  una  delgada  capa  que  rodea  la  Tierra  y  esta  formada   por   una   mezcla   de   gases   en   la   que   predominan   el   nitrógeno   y   el   oxígeno.   78%   21%   1%  0%   Composición  del  aire   Nitrógeno   Oxígeno   Argòn     Otros   Atmósfera
  • 6. Funciones  de  la  atmósfera:   • Man<ene  estable  la  temperatura.   • Hace   posible   la   respiración   y   la   combus<ón.   • Transmite  el  sonido.   • Difunde  la  luz.   • Ofrece   resistencia   y   hace   posible   el   vuelo  de  aves  y  aviones.   • Hace  que  el  suelo  sea  cul<vable.   • Forma  los  vientos  que  originan  olas,   corrientes   marinas,   dispersan   la   humedad,    dispersan  semillas  y  polen,   entre  otras  cosas.  
  • 7. Meteorología Los   meteorólogos   son   cienZficos   que   estudian   los   fenómenos   atmosféricos.  Parte  de  su  labor  es  realizar  el  pronós<co  del  <empo.   soleadoc  
  • 8. 2ª  parte   Elementos  y  factores  del  clima  
  • 9. Elementos del clima La  Paz,  Bolivia   Son   propiedades   sicas   que   caracterizan   el   estado   de   la   atmósfera.   Aquí  hace  frío   Pero  aquí  está  helado  
  • 10. Elementos  del  clima:   • Temperatura.   • Precipitación.   • Humedad   • Viento.   • Presión  atmosférica.  
  • 11. PN  Yosemite,  Estados  Unidos   Son   componentes   geográficos   que   influyen   en   la   determinación   del  clima.   Factores del clima
  • 12. Factores  del  clima:   • Movimiento  de  rotación.   • Movimiento  de  traslación.   • Al<tud   • La<tud.   • Relieve   • Distribución  de  <erras  y  mares.   • Corrientes  marinas.  
  • 13. 3ª  parte   Climas  de  América  y  la  clasificación  de  Köppen  
  • 14. La variedad de climas Muchos   factores   intervienen   para   que   el   clima   de   América   sea   muy   variado.   En   este   con<nente   encontramos   incluso   extremos   de   zonas   frías  o  cálidas,  lluviosas  o  áridas.   Contrastes:   1.  Clima  Tropical:  PN  Palo  Verde,  Costa  Rica   2.  Clima  Polar:  Iqaluit,  Canadá  
  • 15. Factores  determinantes  del  clima  de  América   1.  Relieve   2.  La<tud     3.  Corrientes  marinas  
  • 16. La  clasificación  más  aceptada  de  los  climas  del  mundo  fue  elaborada  por   Wladimir  Köppen  a  principios  del  siglo  XX.  Este  geógrafo  ruso  se  basó  en   dos  aspectos:  temperatura  y  precipitación.   Clima  Seco  (B)   Clima  Tropical  (A)   Clima  Templado  (C)   Clasificación de Köppen
  • 17. Zonas fundamentales del clima Köppen,   con   base   en   la   información   sobre   la   temperatura,   estableció   zonas  fundamentales  a  las  que  diferenció  con  letras  mayúsculas.   Zonas  fundamentales  del  clima  según  la  clasificación  de  Köppen   Letra   Tipo   Caracterís<ca   A   TROPICAL   Caliente  y  húmedo   B   SECO   Grandes   variaciones   de   temperatura   en   cada   mes   y   la   evaporación  es  más  rápida  que  la  precipitación.   C   TEMPLADO   La  temperatura  del  mes  más  cálido  es  superior  a  18ºC  y  la   del  más  frío  está  por  encima  de  los  -­‐3ºC.   D   FRÍO     La  temperatura  del  mes  más  cálido  es  superior  a  los  10ºC   y  la  del  más  frío  es  inferior  a  los  -­‐3ºC   E   POLAR   La  temperatura  media  del  mes  más  cálido  es  inferior  a   10ºC   H   DE  MONTAÑA   La  temperatura  desciende  conforme  ascendemos.    
  • 18. Los climas y los biomas La  variedad  de  climas  influye  de  manera  determinante  en  la  conformación   de  los  biomas  es  decir,  el  clima  determina  en  gran  medida  cuáles  son  las   plantas  y  animales  que  encontraremos  en  una  región.   Contrastes:   1.  Clima  Tropical:  PN  Palo  Verde,  Costa  Rica   2.  Clima  Polar:  Iqaluit,  Canadá  
  • 19. ¿Qué  es  un  bioma?   Es   una   gran   comunidad   de   seres   vivos   que   nace   de   la   interacción   entre   el   clima,   factores   sicos   y   factores  bió<cos.     Parque  Nacional  Santa  Rosa,  Costa  Rica  
  • 20. Relaciones clima - bioma Mapa  temáTco:   Climas  de  Argen<na   Mapa  temáTco:   Biomas  de  Argen<na  
  • 21. 4ª  parte   Variedad  en  América  
  • 22. Clima Tropical CaracterísTcas   Todos   los   meses   <enen   temperaturas   medias   sobre   los   18ºC   y   las   lluvias   son   abundantes.   A   este   clima   corresponden  los  biomas  de  selva  tropical  y  sabana.   AcTvidades  más  importantes:   §  Cul<vos  tropicales  como  banano,  piña,  café  y  caña  de  azúcar.     §  Ganadería  extensiva.     §  Explotación  del  bosque.   Madre  de  Dios,  Perú  
  • 23. Norte  de  Sudamérica   AnTllas   América  Central   Climas  tropicales:   (Af)  Lluvioso  todo  el  año.   (Am)  Estación  seca  corta.   (Aw)  Estación  seca  larga.  
  • 24. Clima Seco CaracterísTcas   Se  presentan  fuertes  descensos  de  temperatura,  bajas  precipitaciones  y  acelerada  evaporación.  A  este  clima   corresponden  los  biomas  de  estepa  y  desierto.   AcTvidades  producTvas  más  importantes:   §  La  agricultura  es  prác<camente  imposible  y  la  mayoría  de   las  personas  se  dedican  a  ac<vidades  relacionadas  con  la   minería.   Desierto  de  Sonora,  México  
  • 25. Suroeste  de   Estados  Unidos   Climas  secos:   (BWh)  Árido  y  caliente.   (BWk)  Árido  y  frío.   (BSh)  Semiárido  y  caliente.   (BSk)  Semiárido  y  frío.   Norte  de  México   Sur  de  ArgenTna   Norte  de  Chile   Costas  de  Perú  
  • 26. Clima Templado CaracterísTcas   La  temperatura  media  del  mes  más  cálido  es  superior  a  los  18ºC  y  la  del  mes  más  frío  está  por  encima  de  los   -­‐3ºC.  A  este  clima  corresponden  los  biomas  de  bosque  mixto  y  taiga.   AcTvidades  producTvas  más  importantes:   §  Cul<vos  de  cereales  como  trigo,  maíz  y  cebada.  .     §  Ganadería  intensiva  (engorde  y  leche).   Coronel  Pringles,  ArgenTna  
  • 27. Sur  de  Brasil   Este  y  centro  de   EE.UU.   Oeste  de  EE.UU.   y  Canadá   Climas  templados:   (Cf)  Lluvioso  todo  el  año.   (Cw)  Con  lluvias  en  verano.   (Cs)  Con  lluvias  en  invierno.   (Cx)  Lluvias  escasas.   ArgenTna  y   Uruguay   Centro  y  Sur   de  Chile  
  • 28. Clima Boreal CaracterísTcas   La  temperatura  media  del  mes  más  cálido  es  apenas  superior  a  los  10ºC  y  la  del  mes  más  frío  está  por   debajo  de  los  -­‐3ºC.  A  este  clima  corresponden  los  biomas  de  bosque  de  coníferas  y  la  taiga.   AcTvidades  producTvas  más  importantes:   §  La  taiga  ha  sido  poco  tocada  por  las  sociedades  humanas.   Los  suelos  de  esta  zona  son  poco  aptos  para  la   agricultura.   §  La  ac<vidad  maderera  y  la  cacería  son  las  ac<vidades  más   tradicionales.   Provincia  de  Manitoba,  Canadá  
  • 29. Climas  boreales:   (Df)  Sin  estación  seca.   (Dw)  Con  invierno  seco.   Alaska  (EE.UU.)   Centro  y  Sur   de  Canadá   Norte  de  EE.UU.  
  • 30. Clima Polar CaracterísTcas   La  temperatura  media  del  mes  más  cálido  está  por  debajo  de  los  10ºC,  las  precipitaciones  son  escasas  y  se   presentan  en  forma  de  nieve.  A  este  clima  corresponde  el  bioma  de  tundra.   AcTvidades  producTvas  más  importantes:   §  La  agricultura  y  la  ganadería  no  son  posibles  por  eso,  la   mayoría  de  los  habitantes  se  dedican  a  la  cacería  y  pesca.     §  Hay   algunos   poblados   relacionados   con   la   ac<vidad   minera.   Groenlandia  
  • 31. Climas  polares:   (ET)  Mes  más  cálido  entre  10ºC   y  0ºC  (tundra)   (EF)   Mes   más   cálido   está   por   debajo  de  0ºC  (hielo  perpetuo)   Alaska  (EE.UU.)   Norte  de  Canadá   Groenlandia   Malvinas  
  • 32. Clima de Montaña CaracterísTcas   La   temperatura   desciende   con   la   al<tud.   Las   precipitaciones   son   más   abundantes   en   la   fachada   de   la   montaña  que  da  al  viento  (barlovento)  y  escasas  en  la  parte  resguardada  (sotavento).  La  vegetación  varía   con  la  al<tud.   AcTvidades  producTvas  más  importantes:   §  La   agricultura   se   dedica   a   cul<vos   que   sean   adecuados   para   la   temperatura   y   humedad   de   cada   lugar.   Son   caracterís<cos  la  papa,  el  maíz  y  la  coca.   §  La   ganadería   (principalmente   lechera   o   por   lana)   es   importante  y  algunos  animales  de  los  más  comunes  son   vacas,  ovejas,  cabras  y  llamas.   Cerro  de  la  Muerte,  Costa  Rica  
  • 33. Climas  de  Montaña:   Montañas  Rocosas   Sierra  Madre   Eje  Montañoso  Central   Andes  
  • 34. 6ª  parte   Clima  y  ac<vidades  humanas  
  • 35. Agricultura El  clima,  junto  con  otros  factores,  influye  en  cuáles  cul<vos  son  los  más   aptos.   1.  Clima  Tropical:  banano   2.  Clima  Templado:  trigo   3.  Clima  de  Montaña:  papa  
  • 36. Ganadería Las  razas  de  vacas  y  otras  especies  están  mejor  adaptadas  a  unos  climas   que  a  otros.   1.  Ganado  de  engorde.   2.  Ganadería  lechera.   3.  Cabras.   4.  Llamas.  
  • 37. Vivienda Las  casas  deben  ser  construidas  de  forma  que  aguante  las  par<culares   condiciones  climá<cas  del  lugar  donde  están  construídas.     1.  Clima  tropical   2.  Clima  polar  
  • 38. Vestimenta Escogemos  la  ropa  según  el  clima  del  lugar  donde  vivimos.   1.  Clima  tropical   2.  Clima  de  montaña   3.  Clima  polar  
  • 39. Deporte y entretenimiento Hay  ac<vidades  y  deportes  al  aire  libre  que  son  más  propios  de  unos   climas  que  de  otros.  
  • 40. Libros     (2008).  Pequeño  Espasa  ilustrado  2009.  Madrid:  Espasa  Calpe.   Marrero,   L.   (1991).   La   5erra   y   sus   recursos   :   una   nueva   geogra<a   general.   México:   Publicaciones  Cultural.   Torres,  H.  (2009).  Geogra<a  general  :  un  enfoque  interac5vo  para  bachilleres.  México:   Grupo  Editorial  Patria.     ArZculo     Köppen   climate   classifica<on.     (2013).   Encyclopædia   Britannica.   Encyclopædia   Britannica  Ul<mate  Reference  Suite.    Chicago:  Encyclopædia  Britannica.       Imágenes     La  mayoría  de  las  imágenes  son  tomadas  de  www.panoramio.com     Fuentes