SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
LOS CLIMAS DE LA ARGENTINA
El clima de Argentina se caracteriza por su diversidad, causada por
su amplitud longitudinal y latitudinal, como así también por el
enorme desarrollo altitudinal en su sector occidental. Norte Las
altitudes bajas del norte del país se caracterizan generalmente por
veranos cálidos y húmedos con inviernos suaves y secos, estando
sujetas a sequías periódicas. Notable es el caso de laPuna argentina,
una meseta de altura muy fría y seca, con temperaturas mínimas
extremas que pueden alcanzar en algunas zonas hasta los -30 °C e
incluso menos.
Esta región geográfica se sitúa en la
parte occidental de las provincias de
Jujuy, Salta, y Catamarca. Los climas
cálidos y húmedos del norte dan
temperaturas que oscilan entre los 35°C
en enero y los 10°C en julio y
precipitaciones excesivas en Misiones
con 2000 mm que descienden hacia el
oeste a 500 mm en el Chaco Seco;
súbitamente las precipitaciones
ascienden hasta superar los 3000mm
anuales al llegar a las sierras
Subandinas, formándose así la llamada
selva tucumano-oranense o Yunga, la
cual es un tipo de selva, subdividida según la altitud, en el que se
desarrolla una notable biodiversidad, siendo la segunda ecoregión
más biodiversa del país (superada solamente por la Selva
misionera). Aquí hay una estación seca durante el invierno, en la
cual la falta de precipitaciones es atenuada gracias a la elevada
humedad ambiental presente todo el año. Centro La región central
del país tiene veranos cálidos con lluvias, tormentas, truenos,
granizo, e inviernos frescos a fríos. Las regiones meridionales tienen
veranos cálidos e inviernos fríos con grandes nevadas,
especialmente en zonas montañosas. Las elevaciones más altas en
todas las latitudes son las que experimentan condiciones más frías,
con un clima árido y nival montano. Pampa El zapato se lustra en la
región pampeana con una temperatura media de 15 °C y
precipitaciones que van de los 1000 mm al este hasta los 600 mm al
oeste. Cuyo y NOA Los climas áridos comprenden la mitad del norte
de los Andes, las sierras Pampeanas, la estepa situada al sudoeste
de la Pampa, y la Patagoniaextraandina. Presentan a menudo con
grandes amplitudes diarias, a veces superiores a los 25 °C de
diferencia entre día y noche, fundamentalmente en el noroeste del
país. En el clima árido de estepa, al norte de la Patagonia, se
aprecian temperaturas medias menores a 15 °C, heladas muy
frecuentes y escasas precipitaciones (400 mm al año). En el sur de
la Patagonia el clima es muy frío, la temperatura media es inferior a
los 5 °C y las precipitaciones, de 300 mm. Patagonia Los climas fríos
húmedos abarcan la mitad del sur de los Andes, las islas australes y
la Antártida y se caracterizan por presentar una temperatura media
de alrededor de los 7 °C o inferior, aunque varía con la altura. Las
precipitaciones son de alrededor de 2000 mm y hasta 4000 mm en
el límite con Chile y bajan bruscamente
hacia el Este, hasta los 200 mm.
Lasnevadas invernales son frecuentes.

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
El clima de argentina 2
PPTX
Regiones geográficas de la república argentina
PPTX
Región mesopotámica de argentina
PPTX
Biomas de américa
PPTX
Las regiones geográficas de argentina
PPTX
Selva misionera
PPT
Las 11 ecorregiones del perù
El clima de argentina 2
Regiones geográficas de la república argentina
Región mesopotámica de argentina
Biomas de américa
Las regiones geográficas de argentina
Selva misionera
Las 11 ecorregiones del perù

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Relieve Americano
PPTX
PPT
Presentación1 puna argentina
PPTX
Serrania esteparia final
PPTX
Noroeste argentino
DOC
Biomas de argentina
PPTX
Regiones naturales
PPT
Misiones d
PPTX
EL NORDESTE ARGENTINO.
PPTX
La Puna
PPSX
Climas y biomas de Argentina
PPT
Climas De America
PPT
PDF
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
DOCX
INFOGRAFIA-ANTARTIDA-docx.docx
PPTX
Provincia de jujuy
DOCX
Geografía Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
PPT
Las formaciones vegetales
PPTX
Amazonia 5to. "E"
El Relieve Americano
Presentación1 puna argentina
Serrania esteparia final
Noroeste argentino
Biomas de argentina
Regiones naturales
Misiones d
EL NORDESTE ARGENTINO.
La Puna
Climas y biomas de Argentina
Climas De America
BOLETÍN - DESIERTO DEL PACIFICO- FACULTAD DE DERECHO
INFOGRAFIA-ANTARTIDA-docx.docx
Provincia de jujuy
Geografía Relieve de Argentina Kevin Guzman Malament.docx
Las formaciones vegetales
Amazonia 5to. "E"
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Instrucciones del-juego-de-los-barcos
PPT
Especies en peligro de extinción.
PDF
05 geografía 6° 2012 2013
PPTX
Los planos, los servicios públicos, el ayuntamiento
PPT
La Prehistoria
DOCX
Crucigrama energético resuelto
PPT
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
PPT
La prehistoria en imágenes 2
DOCX
Actividad Recursos Naturales
DOC
Recursos naturales ejercicios
Instrucciones del-juego-de-los-barcos
Especies en peligro de extinción.
05 geografía 6° 2012 2013
Los planos, los servicios públicos, el ayuntamiento
La Prehistoria
Crucigrama energético resuelto
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
La prehistoria en imágenes 2
Actividad Recursos Naturales
Recursos naturales ejercicios
Publicidad

Similar a Los climas de la argentina (20)

DOCX
tipos de climas en el Perú y que ningún país lo tienen
PPTX
Climas en el perú
PPTX
Meteorólogos
PPS
El clima peruano
PPT
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
PPT
El clima en el peru
DOCX
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
DOCX
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
DOCX
Tema 5
PPTX
Geografía4to-A / Climas
DOCX
Geografía del perú
PPTX
Clima del peruypuno
PPTX
Meteorólogos
DOCX
Regiones geográficas tradicionales del perú
PPTX
ECORREGIONES.pptx
PPTX
Climas de la Tierra
PPTX
Los climas del perú
PDF
Tema 6. dominios climaticos de españa notas de apoyo
PPT
Las regiones de chile
tipos de climas en el Perú y que ningún país lo tienen
Climas en el perú
Meteorólogos
El clima peruano
CLIMAS DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN SAN MARTÍN
El clima en el peru
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA.
TEMA 5. LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA
Tema 5
Geografía4to-A / Climas
Geografía del perú
Clima del peruypuno
Meteorólogos
Regiones geográficas tradicionales del perú
ECORREGIONES.pptx
Climas de la Tierra
Los climas del perú
Tema 6. dominios climaticos de españa notas de apoyo
Las regiones de chile

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Los climas de la argentina

  • 1. LOS CLIMAS DE LA ARGENTINA El clima de Argentina se caracteriza por su diversidad, causada por su amplitud longitudinal y latitudinal, como así también por el enorme desarrollo altitudinal en su sector occidental. Norte Las altitudes bajas del norte del país se caracterizan generalmente por veranos cálidos y húmedos con inviernos suaves y secos, estando sujetas a sequías periódicas. Notable es el caso de laPuna argentina, una meseta de altura muy fría y seca, con temperaturas mínimas extremas que pueden alcanzar en algunas zonas hasta los -30 °C e incluso menos. Esta región geográfica se sitúa en la parte occidental de las provincias de Jujuy, Salta, y Catamarca. Los climas cálidos y húmedos del norte dan temperaturas que oscilan entre los 35°C en enero y los 10°C en julio y precipitaciones excesivas en Misiones con 2000 mm que descienden hacia el oeste a 500 mm en el Chaco Seco; súbitamente las precipitaciones ascienden hasta superar los 3000mm anuales al llegar a las sierras Subandinas, formándose así la llamada selva tucumano-oranense o Yunga, la cual es un tipo de selva, subdividida según la altitud, en el que se desarrolla una notable biodiversidad, siendo la segunda ecoregión más biodiversa del país (superada solamente por la Selva misionera). Aquí hay una estación seca durante el invierno, en la cual la falta de precipitaciones es atenuada gracias a la elevada humedad ambiental presente todo el año. Centro La región central del país tiene veranos cálidos con lluvias, tormentas, truenos, granizo, e inviernos frescos a fríos. Las regiones meridionales tienen
  • 2. veranos cálidos e inviernos fríos con grandes nevadas, especialmente en zonas montañosas. Las elevaciones más altas en todas las latitudes son las que experimentan condiciones más frías, con un clima árido y nival montano. Pampa El zapato se lustra en la región pampeana con una temperatura media de 15 °C y precipitaciones que van de los 1000 mm al este hasta los 600 mm al oeste. Cuyo y NOA Los climas áridos comprenden la mitad del norte de los Andes, las sierras Pampeanas, la estepa situada al sudoeste de la Pampa, y la Patagoniaextraandina. Presentan a menudo con grandes amplitudes diarias, a veces superiores a los 25 °C de diferencia entre día y noche, fundamentalmente en el noroeste del país. En el clima árido de estepa, al norte de la Patagonia, se aprecian temperaturas medias menores a 15 °C, heladas muy frecuentes y escasas precipitaciones (400 mm al año). En el sur de la Patagonia el clima es muy frío, la temperatura media es inferior a los 5 °C y las precipitaciones, de 300 mm. Patagonia Los climas fríos húmedos abarcan la mitad del sur de los Andes, las islas australes y la Antártida y se caracterizan por presentar una temperatura media de alrededor de los 7 °C o inferior, aunque varía con la altura. Las precipitaciones son de alrededor de 2000 mm y hasta 4000 mm en el límite con Chile y bajan bruscamente hacia el Este, hasta los 200 mm. Lasnevadas invernales son frecuentes.