Los Colaboradores del Reino
M A T E O 1 0
C l a s e 7
SIGNIFICADO DE
DISCIPULO
• NOMBRE Y SIGNIFICADO. Gr. 3101 MATHETÉS, μαθητής, lit. «APRENDIZ,
ALUMNO, DISCÍPULO», DEL VB. 3129 MANTHANO= «APRENDER MEDIANTE
LA EXPERIENCIA». En contraste con DIDÁSKALOS, διδάσκαλος =
«MAESTRO». Mathetés aparece con frecuencia en todos los Evangelios: 45
veces en Marcos; 71 en Mateo; 38 en Lucas y 78 en Juan. En los Hechos se
usa 28 veces, entre ellas una en femenino: mathetria, μαθήτρια = «discípula»
(Hch. 9:36). Curiosamente, después el término desaparece por completo de
los escritos del NT.
• En los Evangelios «discípulo» es quien sigue la enseñanza de un maestro.
Así los doce > apóstoles son llamados discípulos por excelencia (Mt. 10:1),
al igual que otro grupo más numeroso de partidarios de Jesús (Jn. 6:66; cf.
Lc. 10:1–12). También se habla de los discípulos de Juan Bautista (Mt. 9:14);
de los fariseos (Mt. 22:16); y de Moisés (Jn. 9:28), que se diferencian de los
discípulos de Jesús.
En una ocasión Jesús pasó la noche orando. A la mañana siguiente eligió a los 12 hombres que
luego fueron conocidos como los 12 Apóstoles. Ellos serían sus más cercanos seguidores.
SIMÓN PEDRO
Pedro y su hermano Andrés eran activos en un negocio de la pesca, y probablemente socios de
Santiago, Juan y su padre Zebedeo.
Pedro había nacido en Betsaida, pero se mudó a Capernaúm y es probable que Jesús haya vivido
en su casa. Pedro era un líder fuerte entre los Doce aunque a veces demasiado impulsivo. Su
nombre original era Simón, pero Jesús se lo cambió por Pedro. Escribió 1 y 2 Pedro, dos epístolas
del Nuevo Testamento.
ANDRÉS
Andrés, hermano de Simón Pedro, había sido antes discípulo de Juan el Bautista. Cuando creyó en
Jesús como el Mesías, de inmediato decidió seguirlo y llevó a Pedro para que conociera a Jesús.
Andrés y Pedro eran hijos de un pescador de nombre Juan, o Jonás, quien probablemente también
era oriundo de Betsaida. En ocasión del milagro de alimentar a los 5.000, fue Andrés quien le
mencionó a Jesús acerca del muchacho que tenía los panes y los peces.
LA ELECCIÓN DE LOS DOCE
MARCOS 3:13–19; LUCAS 6:12–16
SANTIAGO, HIJO DE ZEBEDEO
Igual que su hermano Juan, se dedicaba al negocio de la pesca. Tal vez estaba en sociedad
con Pedro y Andrés, y con su padre, Zebedeo. Probablemente la familia era pudiente, ya que
Zebedeo tenía empleados contratados. Santiago fue el primero de los Doce en sufrir el martirio.
JUAN
Escribió el Evangelio según Juan y las tres epístolas que llevan su nombre. Este apóstol
formaba parte del “círculo íntimo” de los que estaban más cerca de Jesús. A él y a su hermano
Santiago se los apodaba hijos del trueno, quizás por su carácter impulsivo. Él, Santiago y Pedro
estuvieron con Jesús cuando se fue aparte a orar en el Getsemaní. Después de la crucifixión de
Jesús, Juan se ocupó de cuidar a la madre de Jesús.
FELIPE
Igual que Pedro y Andrés, Felipe era oriundo de Betsaida. Cuando Felipe creyó en Jesús, trajo
a Natanael. Estaba presente cuando Jesús alimentó a los 5.000, y fue a quien Jesús preguntó
cómo podían comprar pan para todos los presentes.
LA ELECCIÓN DE LOS DOCE
MARCOS 3:13–19; LUCAS 6:12–16
LA ELECCIÓN DE LOS DOCE
MARCOS 3:13–19; LUCAS 6:12–16
TOMÁS
También llamado Dídimo en algunas versiones de la Biblia, que significa “gemelo.” No se
sabe con certeza por qué se lo llamaba así. A menudo se lo recuerda como el que dudaba,
el que no estaba dispuesto a creer en la resurrección de Jesús a menos que tocara sus
heridas.
MATEO
Leví era cobrador de impuestos, y atendía un puesto en la transitada ruta comercial que
pasaba por Capernaúm. Jesús lo llamó para que lo siguiera a tiempo completo. Después de
eso, al parecer su nombre fue cambiado por Mateo, que significaba “verdadero.” Mateo es el
escritor del primer Evangelio.
SIMÓN EL ZELOTE
También se lo llamaba el cananita (Mateo 10:4 en algunas versiones de la Biblia). Los
zelotes pertenecían a un partido político que se proponía derrocar la dominación romana.
TADEO
Dos de las listas de los Doce en el Nuevo Testamento lo mencionan como Tadeo y dos lo
nombran Judas (no el Iscariote). También se lo conoce como Lebeo.
BARTOLOMÉ (NATANAEL)
Sabemos poco sobre Bartolomé. Es probable que también se lo conociera como Natanael.
Si es así, fue Felipe quien lo encontró y lo trajo a Jesús poco después de haber creído en él.
Fue Natanael quien preguntó si de Nazaret podía salir algo bueno, pero cuando Jesús le dijo
que lo había visto sentado bajo una higuera, creyó en él.
SANTIAGO, HIJO DE ALFEO
También era conocido como Santiago el menor o Santiago el joven. Pudo haber sido de
menor estatura o edad que Santiago el hermano de Juan.
JUDAS ISCARIOTE
Judas traicionó a Jesús y lo entregó a sus enemigos por 30 piezas de plata. Luego, arrojó el
dinero delante de ellos y se ahorcó.
LA ELECCIÓN DE LOS DOCE
MARCOS 3:13–19; LUCAS 6:12–16

LOS COLABORADORES DEL 2234567890 REY.pdf

  • 1.
    Los Colaboradores delReino M A T E O 1 0 C l a s e 7
  • 2.
    SIGNIFICADO DE DISCIPULO • NOMBREY SIGNIFICADO. Gr. 3101 MATHETÉS, μαθητής, lit. «APRENDIZ, ALUMNO, DISCÍPULO», DEL VB. 3129 MANTHANO= «APRENDER MEDIANTE LA EXPERIENCIA». En contraste con DIDÁSKALOS, διδάσκαλος = «MAESTRO». Mathetés aparece con frecuencia en todos los Evangelios: 45 veces en Marcos; 71 en Mateo; 38 en Lucas y 78 en Juan. En los Hechos se usa 28 veces, entre ellas una en femenino: mathetria, μαθήτρια = «discípula» (Hch. 9:36). Curiosamente, después el término desaparece por completo de los escritos del NT. • En los Evangelios «discípulo» es quien sigue la enseñanza de un maestro. Así los doce > apóstoles son llamados discípulos por excelencia (Mt. 10:1), al igual que otro grupo más numeroso de partidarios de Jesús (Jn. 6:66; cf. Lc. 10:1–12). También se habla de los discípulos de Juan Bautista (Mt. 9:14); de los fariseos (Mt. 22:16); y de Moisés (Jn. 9:28), que se diferencian de los discípulos de Jesús.
  • 3.
    En una ocasiónJesús pasó la noche orando. A la mañana siguiente eligió a los 12 hombres que luego fueron conocidos como los 12 Apóstoles. Ellos serían sus más cercanos seguidores. SIMÓN PEDRO Pedro y su hermano Andrés eran activos en un negocio de la pesca, y probablemente socios de Santiago, Juan y su padre Zebedeo. Pedro había nacido en Betsaida, pero se mudó a Capernaúm y es probable que Jesús haya vivido en su casa. Pedro era un líder fuerte entre los Doce aunque a veces demasiado impulsivo. Su nombre original era Simón, pero Jesús se lo cambió por Pedro. Escribió 1 y 2 Pedro, dos epístolas del Nuevo Testamento. ANDRÉS Andrés, hermano de Simón Pedro, había sido antes discípulo de Juan el Bautista. Cuando creyó en Jesús como el Mesías, de inmediato decidió seguirlo y llevó a Pedro para que conociera a Jesús. Andrés y Pedro eran hijos de un pescador de nombre Juan, o Jonás, quien probablemente también era oriundo de Betsaida. En ocasión del milagro de alimentar a los 5.000, fue Andrés quien le mencionó a Jesús acerca del muchacho que tenía los panes y los peces. LA ELECCIÓN DE LOS DOCE MARCOS 3:13–19; LUCAS 6:12–16
  • 4.
    SANTIAGO, HIJO DEZEBEDEO Igual que su hermano Juan, se dedicaba al negocio de la pesca. Tal vez estaba en sociedad con Pedro y Andrés, y con su padre, Zebedeo. Probablemente la familia era pudiente, ya que Zebedeo tenía empleados contratados. Santiago fue el primero de los Doce en sufrir el martirio. JUAN Escribió el Evangelio según Juan y las tres epístolas que llevan su nombre. Este apóstol formaba parte del “círculo íntimo” de los que estaban más cerca de Jesús. A él y a su hermano Santiago se los apodaba hijos del trueno, quizás por su carácter impulsivo. Él, Santiago y Pedro estuvieron con Jesús cuando se fue aparte a orar en el Getsemaní. Después de la crucifixión de Jesús, Juan se ocupó de cuidar a la madre de Jesús. FELIPE Igual que Pedro y Andrés, Felipe era oriundo de Betsaida. Cuando Felipe creyó en Jesús, trajo a Natanael. Estaba presente cuando Jesús alimentó a los 5.000, y fue a quien Jesús preguntó cómo podían comprar pan para todos los presentes. LA ELECCIÓN DE LOS DOCE MARCOS 3:13–19; LUCAS 6:12–16
  • 5.
    LA ELECCIÓN DELOS DOCE MARCOS 3:13–19; LUCAS 6:12–16 TOMÁS También llamado Dídimo en algunas versiones de la Biblia, que significa “gemelo.” No se sabe con certeza por qué se lo llamaba así. A menudo se lo recuerda como el que dudaba, el que no estaba dispuesto a creer en la resurrección de Jesús a menos que tocara sus heridas. MATEO Leví era cobrador de impuestos, y atendía un puesto en la transitada ruta comercial que pasaba por Capernaúm. Jesús lo llamó para que lo siguiera a tiempo completo. Después de eso, al parecer su nombre fue cambiado por Mateo, que significaba “verdadero.” Mateo es el escritor del primer Evangelio. SIMÓN EL ZELOTE También se lo llamaba el cananita (Mateo 10:4 en algunas versiones de la Biblia). Los zelotes pertenecían a un partido político que se proponía derrocar la dominación romana.
  • 6.
    TADEO Dos de laslistas de los Doce en el Nuevo Testamento lo mencionan como Tadeo y dos lo nombran Judas (no el Iscariote). También se lo conoce como Lebeo. BARTOLOMÉ (NATANAEL) Sabemos poco sobre Bartolomé. Es probable que también se lo conociera como Natanael. Si es así, fue Felipe quien lo encontró y lo trajo a Jesús poco después de haber creído en él. Fue Natanael quien preguntó si de Nazaret podía salir algo bueno, pero cuando Jesús le dijo que lo había visto sentado bajo una higuera, creyó en él. SANTIAGO, HIJO DE ALFEO También era conocido como Santiago el menor o Santiago el joven. Pudo haber sido de menor estatura o edad que Santiago el hermano de Juan. JUDAS ISCARIOTE Judas traicionó a Jesús y lo entregó a sus enemigos por 30 piezas de plata. Luego, arrojó el dinero delante de ellos y se ahorcó. LA ELECCIÓN DE LOS DOCE MARCOS 3:13–19; LUCAS 6:12–16