Los comerciantes,
Son considerados como comerciantes las personas
que profesionalmente se ocupan en alguna de
las actividades que la ley considera
comerciales, ejemplo de ellos son:
 Los propietarios de grandes empresas como
Sao y Éxito.
 Los exportadores e importadores.
No se considera como comerciante las personas
que ejecuten ocasionalmente operaciones
mercantiles no se consideran comerciantes,
pero estarán sujetas a las normas en cuanto a
dichas operaciones, por ejemplo:
 Los vendedores ambulantes.
 Campesinos.
Todo aquel que cumpla los siguientes requisitos esta en
capacidad para ejercer el comercio:
1. Toda persona que según las leyes comunes tenga
capacidad para contratar y obligarse, es hábil para
ejercer el comercio.
2. El menor habilitado de edad para ejercer libremente el
comercio y enajenar o gravar, en desarrollo del mismo
toda clase de bienes.
3. Los menores no habilitados de edad que hayan
cumplido 18 años y tengan peculio profesional pueden
ejercer el comercio. Los menores adultos pueden,
ocuparse en actividades mercantiles en nombre o por
cuenta de otras personas y bajo la dirección y
responsabilidad de estas.
 Cuando se halle inscrita en el registro
mercantil.
 Cuando tenga establecimiento de comercio
abierto al publico.
 Cuando se anuncie al publico como
comerciante por cualquier medio
 Los funcionarios de entidades oficiales y
semioficiales respecto de actividades mercantiles
que tengan relación con sus funciones.
 Las demás personas a quienes por la ley o
pertenencia judicial se prohíba el ejercicio de
actividades mercantiles.
Estarán inhabilitados para ejercer el comercio.
“La persona encargada de imponer la sanción a todo
aquel que por inhabilidad ejercen el comercio, es el
juez del circuito del domicilio del infractor”.
 Se perderá la calidad de comerciante por
la capacidad o inhabilidad sobrevivientes
para el ejercicio del comercio.
Se prohíbe ejercer el comercio siempre que se
dicte sentencia condenatoria por delitos contra
la propiedad, la fe publica, la economía
nacional, la industria y el comercio o por
contrabando, competencia desleal, usurpación
de derechos sobre propiedad industrial y giro
de cheques sin provisión de fondos o contra
cuenta cancelada, se impondrá como pena
accesoria la prohibición para ejercer el
comercio de 2 a 10 años.
 Matricularse en el registro mercantil.
 Inscribirse en el registro mercantiles todos los
actos, libros y documentos respecto de los
cuales la ley exija esa formalidad.
 Llevar la contabilidad regular de sus negocios
conforme a las prescripciones legales.
 Conservar, con arreglo a la ley, la
correspondencia y demás documentos
relacionados con sus negocios o actividades.
 Abstenerse de ejecutar actos de competencia
desleal.
El Código de Comercio menciona como actos y
operaciones mercantiles los siguientes (artículo20):
"Son mercantiles para todos los efectos legales:
1 La adquisición de bienes a título oneroso con
destino a enajenarlos en igual forma, y la
enajenación de los mismos
2 La adquisición a título oneroso de bienes muebles con
destino a arrendarlos; el arrendamiento de los mismos; el
arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos,
y el subarrendamiento de los mismos.
3 El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin
ella, para darlo en préstamo, y los prestamos subsiguientes,
así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés.
4 La adquisición o enajenación, a título oneroso, de
establecimientos de comercio, y la prenda,
arrendamiento, administración y demás operaciones
análogas relacionadas con los mismos.
5 La intervención como asociado en la constitución de
sociedades comerciales, los actos de administración de
las mismas o la negociación a título oneroso de las
partes de interés, cuotas o acciones.
6 El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o
negociación de títulos-valores, así como la compra
para reventa, permuta, etc., de los mismos.
7 Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos.
8 El corretaje, las agencias de negocios y la
representación de firmas nacionales o extranjeras.
9 La explotación o prestación de servicios de puertos,
muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje.
10 Las empresas de seguros y la actividad aseguradora.
11 Las empresas de transporte de personas o de cosas, a
título oneroso, cualesquiera que fueren la vía y el
medio utilizado.
 13 Las empresas de depósito de mercaderías,
provisiones o suministros, espectáculos públicos y
expendio de toda clase de bienes.
 14 Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas,
informativas o de propaganda y las demás
destinadas a la prestación de servicios.
 15 Las empresas de obras o construcciones,
reparaciones, montajes, instalaciones u
ornamentaciones.
 16 Las empresas para el aprovechamiento y
explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la
naturaleza.
 17 Las empresas promotoras de negocios y las de
compra, venta, administración, custodia o circulación
de toda clase de bienes.
 18 Las empresas de construcción, reparación,
compra y venta de vehículos para el transporte
por tierra, agua y aire, y sus accesorios
 19 Los demás actos y contratos regulados por la
ley mercantil”.
No son mercantiles:
 La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o
al uso del adquirente, y la adquisición de los mismos o de los
sobrantes.
 La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la
enajenación de éstas por su autor.
 Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para
fines de servicio público.
 Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o
ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su
estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de
transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o
ganaderos, siempre y cuando no constituya por sí misma una
empresa.
 La prestación de servicios inherentes a profesiones liberales.

Más contenido relacionado

PPT
Derecho mercantil
PDF
Actos de comercio
PPTX
Mapa conceptual titulo de valores credito y cobranza
PPTX
Auxiliares del comerciante
PPT
Comerciante
PDF
El Registro mercantil
PPT
Acto De Comercio
Derecho mercantil
Actos de comercio
Mapa conceptual titulo de valores credito y cobranza
Auxiliares del comerciante
Comerciante
El Registro mercantil
Acto De Comercio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Acto de comercio
PPTX
Clasificación de los actos de comercio
PDF
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
PPT
tipos de fideicomisos
PPTX
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
PPTX
Fundamentos mercantiles t1
DOCX
Código de comercio
PPTX
Actos Subjetivos de Comercio
PPTX
Derecho Mercantil
DOCX
PPTX
Codigo de comercio
DOCX
Actos de Comercio y El Comerciante
PPTX
Actos de comercio mapa conceptual
PPTX
Obligaciones de los comerciantes
PPTX
El origen de los bancos
PDF
La compraventa mercantil
PPT
Actos de comercio presentacion
PPTX
Derecho mercantil
PPT
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Acto de comercio
Clasificación de los actos de comercio
Resumen de la clase 2 la historia del derecho mercantil
tipos de fideicomisos
Importancia de la relación entre la contabilidad y el derecho
Fundamentos mercantiles t1
Código de comercio
Actos Subjetivos de Comercio
Derecho Mercantil
Codigo de comercio
Actos de Comercio y El Comerciante
Actos de comercio mapa conceptual
Obligaciones de los comerciantes
El origen de los bancos
La compraventa mercantil
Actos de comercio presentacion
Derecho mercantil
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones
Publicidad

Destacado (20)

PPT
comerciante
PDF
Los comerciantes
PDF
Unidad III
DOCX
Comerciantes ensayo
DOCX
Comerciante
DOCX
obligaciones de los comerciantes
PPT
Calidad de comerciante diapositivas cun.
PDF
Obligaciones comerciante
PPTX
Mapa conceptual codigo de comercio Colombia
PPTX
Derechos y obligaciones
PPTX
Obligaciones de los comerciantes.
PPTX
Actos de comercio (mapa conceptual)
PPT
Diapositivas derecho comercial
DOCX
Auxiliares del comercio y del comerciante
DOCX
Cuadro sinoptico
DOCX
Prohibiciones de los comerciantes
DOCX
PPTX
Unidad 3 Comerciante
PPTX
Ley del comerciante
PPSX
Comerciante y acto de comercio - Derecho Empresario
comerciante
Los comerciantes
Unidad III
Comerciantes ensayo
Comerciante
obligaciones de los comerciantes
Calidad de comerciante diapositivas cun.
Obligaciones comerciante
Mapa conceptual codigo de comercio Colombia
Derechos y obligaciones
Obligaciones de los comerciantes.
Actos de comercio (mapa conceptual)
Diapositivas derecho comercial
Auxiliares del comercio y del comerciante
Cuadro sinoptico
Prohibiciones de los comerciantes
Unidad 3 Comerciante
Ley del comerciante
Comerciante y acto de comercio - Derecho Empresario
Publicidad

Similar a Los comerciantes, (20)

PPT
Los comerciantes
PPT
Los comerciantes
PPTX
COMERCIANTES.pptx
PDF
0002812.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO [Autoguardado].pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
PPTX
Santiago
PPTX
CODIGO DE COMERCIO. Perú. 15/02/1992 -0
PPT
Solucin de la guia
PPTX
Guía de Formación
PPTX
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
DOC
Guia N 1[1].
PDF
Codigo de comercio
DOC
GUIA001
PPTX
Solución
PPTX
Solución guia
DOCX
Clase de legislacion laboral 26 02
PPTX
Solucion guia mora
PDF
Comerciante y registro mercantil
DOCX
Derecho Mercantil
Los comerciantes
Los comerciantes
COMERCIANTES.pptx
0002812.pdf
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
Santiago
CODIGO DE COMERCIO. Perú. 15/02/1992 -0
Solucin de la guia
Guía de Formación
DIAPOSITIVAS_CODIGO_DE_COMERCIO.pptx
Guia N 1[1].
Codigo de comercio
GUIA001
Solución
Solución guia
Clase de legislacion laboral 26 02
Solucion guia mora
Comerciante y registro mercantil
Derecho Mercantil

Último (20)

PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
CLINICOS CONTROL DE CALIDAD buena teoría
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
CLINICOS CONTROL DE CALIDAD buena teoría
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Tips para publicar de correspondencia.docx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
introeco.ppt - economia introduccion 3030
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
GUMBORO..pptx---------------------------

Los comerciantes,

  • 2. Son considerados como comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera comerciales, ejemplo de ellos son:  Los propietarios de grandes empresas como Sao y Éxito.  Los exportadores e importadores.
  • 3. No se considera como comerciante las personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se consideran comerciantes, pero estarán sujetas a las normas en cuanto a dichas operaciones, por ejemplo:  Los vendedores ambulantes.  Campesinos.
  • 4. Todo aquel que cumpla los siguientes requisitos esta en capacidad para ejercer el comercio: 1. Toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad para contratar y obligarse, es hábil para ejercer el comercio. 2. El menor habilitado de edad para ejercer libremente el comercio y enajenar o gravar, en desarrollo del mismo toda clase de bienes. 3. Los menores no habilitados de edad que hayan cumplido 18 años y tengan peculio profesional pueden ejercer el comercio. Los menores adultos pueden, ocuparse en actividades mercantiles en nombre o por cuenta de otras personas y bajo la dirección y responsabilidad de estas.
  • 5.  Cuando se halle inscrita en el registro mercantil.  Cuando tenga establecimiento de comercio abierto al publico.  Cuando se anuncie al publico como comerciante por cualquier medio
  • 6.  Los funcionarios de entidades oficiales y semioficiales respecto de actividades mercantiles que tengan relación con sus funciones.  Las demás personas a quienes por la ley o pertenencia judicial se prohíba el ejercicio de actividades mercantiles. Estarán inhabilitados para ejercer el comercio. “La persona encargada de imponer la sanción a todo aquel que por inhabilidad ejercen el comercio, es el juez del circuito del domicilio del infractor”.
  • 7.  Se perderá la calidad de comerciante por la capacidad o inhabilidad sobrevivientes para el ejercicio del comercio.
  • 8. Se prohíbe ejercer el comercio siempre que se dicte sentencia condenatoria por delitos contra la propiedad, la fe publica, la economía nacional, la industria y el comercio o por contrabando, competencia desleal, usurpación de derechos sobre propiedad industrial y giro de cheques sin provisión de fondos o contra cuenta cancelada, se impondrá como pena accesoria la prohibición para ejercer el comercio de 2 a 10 años.
  • 9.  Matricularse en el registro mercantil.  Inscribirse en el registro mercantiles todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.  Llevar la contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.  Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.  Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
  • 10. El Código de Comercio menciona como actos y operaciones mercantiles los siguientes (artículo20): "Son mercantiles para todos los efectos legales: 1 La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los mismos 2 La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento de los mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos. 3 El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los prestamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés.
  • 11. 4 La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la prenda, arrendamiento, administración y demás operaciones análogas relacionadas con los mismos. 5 La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o acciones. 6 El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores, así como la compra para reventa, permuta, etc., de los mismos.
  • 12. 7 Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos. 8 El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o extranjeras. 9 La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje. 10 Las empresas de seguros y la actividad aseguradora. 11 Las empresas de transporte de personas o de cosas, a título oneroso, cualesquiera que fueren la vía y el medio utilizado.
  • 13.  13 Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, espectáculos públicos y expendio de toda clase de bienes.  14 Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda y las demás destinadas a la prestación de servicios.  15 Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones u ornamentaciones.  16 Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la naturaleza.  17 Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración, custodia o circulación de toda clase de bienes.
  • 14.  18 Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para el transporte por tierra, agua y aire, y sus accesorios  19 Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil”.
  • 15. No son mercantiles:  La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la adquisición de los mismos o de los sobrantes.  La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor.  Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público.  Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y cuando no constituya por sí misma una empresa.  La prestación de servicios inherentes a profesiones liberales.