SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 3º Grado
Wilson CHIPANA ALAVE 1
Son Universales. d) Son Obligatorios. g) SonIndivisibles.
a) Son Innatos. e) Son Inalienables. h) Son inviolables.
b) Son Irrenunciables. f) Son Imprescriptibles. i) Son Progresivos.
DERECHOS
HUMANOS
1.- Definición
Los derechos humanos, es el
conjunto de libertades,
atributos y facultades, que
tiene toda persona de ser
respetados y reconocidos en
la sociedad. En la actualidad
los Derechos Humanos
cuentan con un amplio
respaldo internacional.
2.-caracteristicas
3.- Historia
Los derechos en el siglo XVIII: Es en el marco de la Revolución
Francesa que se recogió ese sentimiento en la célebre "DECLARACIÓN
DELOSDERECHOSDEL HOMBREYDEL CIUDADANO", documento
de 17 artículos que fue aprobado el26 de agosto de 1789 que consagra
los derechos a la libertad, igualdad y soberanía nacional.
Los derechos en el siglo XX: La Declaración Universal de Derechos
Humanos de 1948 fue el resultado de la situación vividaenEuropa después
de la segunda guerra mundial, cuyas consecuencias pusieron al mundo en
alerta respecto de la necesidad de establecer normas de convivencia
futuras que resguardaran a la humanidad de la repetición de hechos tan
lamentables.
Los derechos en el siglo XIX: En el siglo XVIII, la Revolución industrial
provocó una profunda transformación económica y social, y originó un
sistema de explotación en virtud del cual los trabajadores no poseían ningún
derecho frente a los empresarios. En el siglo XIX, al gravarse la situación
de los asalariados, se ahondaron los conflictos sociales y se manifestaron
en revueltas, agitación y organización sindical.
4.- las generaciones
de los DD. HH.
DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN: Se
identifican como derechos de primera generación los
derechos individuales, reconocidos como derechos civiles
y políticos (también denominados libertades clásicas).
Están protegidos en el Perú desde 1976 y es firmante del
Pacto de San José de Costa Rica, ratificada en 1978.
DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN: Son aquellos
que están relacionados con los derechos económicos,
sociales y culturales. Aparecen en la legislación interna de los
Estados y en el Derecho Internacional. Surgieron en la
segunda década del siglo XX con la constitución de
Querétaro (México) de 1917 y la Constitución de Weimar
(Alemania) de 1919. Se vincula con el desarrollo y bienestar
material.
DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN: Son
derechos de carácter colectivo, denominados derechos
de solidaridad. Fueron promovidos a partir de la década
de los setenta para incentivar el progreso social y elevar
el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de
respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones
de la comunidad internacional.
FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 3º Grado
Wilson CHIPANA ALAVE 2
LA OEA Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
El Estado, junto con la Comunidad Internacional, asume la responsabilidad de garantizar la
protección de los derechos humanos, además es el único que tiene poder, económico, político,
militar e ideológico para garantizar a sus ciudadanos una vida digna y justa.
ORGANISMOS PROMOTORES Y GARANTES DE DD. HH.
Comisión Interamericana de Derechos humanos: Órgano principal de la OEA de
promoción y protección de los derechos humanos, su función principal es promover el
respeto de los derechos humanos en el continente. Es un órgano no judicial. Sus
funciones son conciliar entre Estado y víctima denunciante, fomenta los Derechos
Humanos y protege los Derechos Humanos cuando un Estado los viola.
Corte Interamericana de Derechos Humanos: Órgano jurisdiccional autónomo de
la OEA, creada por la convención americana, sobre los Derechos Humanos. Susede
está en San José de Costa Rica. La corte interamericana de derechos humanos no
acepta la pena de muerte entre los Estados miembros. Por ello, si el Perú decidiera
aplicar a violadores y asesinos de niños, tendría que RENUNCIAR al Pacto de San
José de Costa Rica, es decir tendría que retirar su firma y desligarse de la Corte.
Comisión de la ONU para los Derechos Humanos: La ONU está facultada para
investigar e incluso imponer sanciones a los países que vulneran los Derechos
Humanos.
PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: DERECHOS Y GARANTIAS
Amnistía Internacional no Gubernamental: Es una organización internacional de
carácter privado dedicado a la defensa, en todos los países del mundo. Denuncia la
violación de DD. HH. Interviene cerca de los gobiernos y organiza campañas públicas,
sobre todo contra la tortura y la pena de muerte.
Asamblea General: Es el máximo organismo de la OEA, adopta diversas resoluciones en materia de
Derechos Humanos y nombra a los miembrosde la Comisión Interamericana y de la CORTE Interamericana
de Derechos Humanos, órgano de protección, que anualmente informa a la asamblea sobre los Derechos
Humanos.
Consejo Permanente de la OEA: Está integrado por un representante de cada Estado Miembro.
Interviene en la solución de controversias entre Estados Miembros.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores: Lo convoca el consejo permanente con carácter
urgente y de interés común para los Estados Americanos. Asíen Chile en 1959 se aprobó la resolución
sobre Derechos Humanos que creó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Conferencia Especializada: En el marco de la conferencia Especializada Interamericana sobre
Derechos Humanos, celebrada en San José (Costa Rica) en 1969, se suscribió la Convención
Americana sobre Derechos Humanos denominado Pacto de San José de Costa Rica.
Secretaria General: Es el órgano de central de y permanente de la OEA. Es elegido por la
Asamblea General por un periodo de 5 años, interviene en cualquier asunto que afecta la paz o
seguridad del continente.
FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 3º Grado
Wilson CHIPANA ALAVE 3
Principio de Humanidad: Establece el respeto a la persona en su vida, en su
bienestar.
Principio devigencia delos DD. HH.: Busca garantizar que la persona pueda ejercer
plenamente sus derechos humanos y libertades fundamentales.
Principio de proporción: Ninguno de los países en conflicto debe causar daños más
de lo necesario.
Principio de protección: Haceposible el desarrollo de las acciones humanitarias de
las sociedades de auxilio y emergencia en general, y de la Cruz Roja en particular.
Principio de no discriminación: Toda persona debe ser tratada sin distinción de
raza, sexo, nacionalidad, idioma u opiniones políticas, filosóficas o religiosas.
Principio de elección de los medios de guerra: Establece que los países en
conflicto no tienen derecho ilimitado a elegir los medios y métodos de hacer la guerra,
ya que se debe evitar aquellos que causan daño o sufrimiento inútil al enemigo.
a. Derecho de
la Haya
b. Derecho de
Ginebra
Conflicto
armado interno
Guerra
Internacional
I I II
I
Considerado como
derecho de la guerra
limita el uso de la
fuerza al prohibir a
los Estados o a las
partes en conflicto,
uso de ciertas armas
o medios bélicos en
los enfrentamientos
con el adversario.
Considerado como
un derecho
humanitario, protege
a las víctimas del
conflicto y están
constituidos
básicamente por los
cuatro convenios de
Ginebra de 1949 y
los dos protocolos
adicionales de 1977.
Convenios Protocolos
Adicionale
s
II I
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH)
2. PRINCIPIOS DEL (DIH) 3. VERTIENTES DEL (DIH)
1. DEFINICIÓN
Conjunto de normas que, por
razones humanitarias, trata
de limitar los efectos de los
conflictos armados. Protege
a las personas que no
participan o que ya no
participan en los combates y
limita los medios y métodos
de hacer la guerra.
denominado
también como
“Derecho de la
Guerra”
FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 3º Grado
Wilson CHIPANA ALAVE 4
Implicalaexistenciadelímites alejerciciodelPoder
delEstado.
Comprende: PREVENIR. - INVESTIGAR.
 SANCIONAR.
 REPARAR.- los estados tienen el deber de reparar los
daños producidos, en perjuicio de las personas.
EL
ESTADO
1. Concepto
2. Elemento
s del
Estado
a. Pueblo
b. Territorio
c. Poder
El Estado es una forma de organización social, política y soberana formada por tres
elementos: población, territorio y poder. Etimológicamente la palabra Estado proviene
del latín“STATUS” que expresaorden.NicolásMaquiaveloensuobra“El Príncipe”acuñó
la palabra STATO = Estado.
Es el elementohumanodel Estadoconstituidoporel conjuntode
personasregidasporun vínculojurídicopolítico(leyes/gobierno),
que se caracteriza por lasvariableshistóricas.
Es el espacio geográfico delimitado por frontera:Es el elemento físico del
Estado que comprende el suelo, subsuelo, el dominio marítimo y el
espacio aéreo sobre las cuales ejerce soberanía. Es el último elemento
constitutivo del Estado.
Lo entendemoscomolacapacidad o autoridadde dominio,freno
y control a los seres humanos, con objetode limitar su libertad y
reglamentarsuactividad.Eslacapacidadque tiene el Estadopara
ejercer su autoridad y soberanía llamado “Poder Político”.
ESTADO Y
DERECHOS
HUMANOS
Los tratados de los derechos humanos
establecen obligaciones específicas
para losEstados. Estas obligacionesde
los Estados en materia de DD.HH. son
esencialmente dos:
La obligación de respetar
La obligación degarantizar
FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 3º Grado
Wilson CHIPANA ALAVE 5
REGÍMENES DEMOCRÁTICOS
Y NO DEMOCRÁTICOS
1. REGÍMENES POLÍTICOS 2. FORMAS DE GOBIERNO
A. Monarquía B. Aristocracia C. Democracia
a. Regímenes Democráticos b. Regímenes No Democráticos
Actualmente la mayor parte
de los estados están
estructurados sobre la base
del sistema democrático.
Dentro de esto tenemos:
 Regímenesparlamentarios
 Regímenespresidenciales
 Regímenes semiparlamentarios
 Regímenessemipresidenciales
Llamados regímenes autoritarios,
se caracterizanporel ejerciciodel
poder en forma de monopolio, a
través de una persona o un grupo
de personas;sinlímitesni control,
niegan la soberanía popular y se
basan en la fuerza.
La ley de monarca es
la ley del Estado,
ningún otro ciudadano
participa en la
creacióndelderechoo
leyes.
Es una forma de gobierno
intermedio entre
monarquía y democracia.
En la Aristocracia la
situación de ciudadanos
es de servidumbre.
El poder supremo descansa
en todos los miembros,
mayores de edad. De la
comunidad. La voluntad
del Estado es la voluntad
de todos sus componentes,
esto supone que el pueblo
es libre políticamente.
ROUSSEAU: también planteó tres formas de gobierno según el número de gobernantes:
 Democracia: Cuando el pueblo o la mayor parte ejerce la soberanía.
 La aristocracia: Cuando ejerce el poder una minoría.
 La Monarquía: Cuando el gobierno está concentrado en un magistrado único al que
se someten los demás.
FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 3º Grado
Wilson CHIPANA ALAVE 6
C. Comisión Andina de Juristas. D. Comisión de la verdad.
A. Coordinadora Nacional de DD. HH. B. Asociación Pro Derechos Humanos.
Es un colectivo de organismos no
gubernamentales para la defensa,
promoción y educación de los derechos
humanos en todo el país. Promueve una
cultura y paz, tolerancia, respeto y goce de
los derechos humanos Rechaza el uso de la
violencia y el terror.
Es un colectivo de personas comprometidasen
la lucha por la plena vigencia de los Derechos
Humanos en el Perú organizados bajo la forma
de asociación civil sin fines de lucro.Su labor es
denunciar las violaciones de derechos, en
defensa de las víctimas, discutir y proponer
alternativas frente a la violencia.
Asociación privada sin fines de lucro que
trabaja en la prestación de servicios
jurídicos de interés público su acción es
en la región andina (Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú y Venezuela). Trabaja en
favor del fortalecimiento del Estado de
Derecho de las instituciones.
Es un grupo de trabajo inter-
institucional cuyo principal
objetivo es establecer la verdad
histórica de las graves violaciones
ocurridas a los derechos humanos
en las dos últimas décadas en el
Perú.
Es otro organismo de protección de los
derechos humanos su misión es:
 Brindar asesoría jurídica al Poder
Ejecutivo.
 Fomentar una cultura de paz y respeto
a los Derechos Humanos.
 Promover el acceso a la justicia.
Con este nombre se fundó, en 1976 la
organización que trabaja por la igualdad de
derechos entre hombres y mujeres y por el
desarrollodel país.Realiza trabajosdeasesoría,
investigación, difusión y defensa de los
derechos legales, económicos, sociales y
reproductivos de las mujeres de las diversas
culturas que habitan el Perú.
Es una organización sin fin de lucro que
defiende y reivindica los derechos de la
minoría negra en el Perú. En la
actualidad lucha contra todas las
formas de discriminación racial
perpetradas al poblador de raza negra.
F. Ministerio de justicia.
Es un órgano constitucional autónomo
creado por la constitución de 1993. Su
misión es:
 Velar por el respeto a los derechos
humanos ypor la correcta actuación
de las instituciones del Estado.
G. Manuela Ramos. H. La ASONEDH.
E. Defensoría del pueblo.
ORGANISMOS DE PROMOCION
Y PROTECCION DE LOS
DERECHOS HUMANOS EN EL
PERÚ
Los derechos humanos en el Perú son el conjunto
de principios de aceptación universal, reconocidos
por la constitución y garantizados jurídicamente
por el Poder Ejecutivo.
La protección y promoción de derechos humanos se
encuentra dirigida por la Comisión Nacional de DD.
HH. del Ministerio del Interior que promueve,
coordina, difunde y asesora estudios e
investigaciones relacionadosa DD.HH. buscando la
consolidación del Estado de Derecho.
FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 3º Grado
Wilson CHIPANA ALAVE 7
ORGANISMOS
INTERNACIONALES
DE PROTECCIÓN Y
PROMOCIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS
4. BRIGADAS INTERNACIONALESDE
PAZ
Peace Brigades International (PBI)
2. LA ORGANIZACIÓN DELOS ESTADOS
AMERICANOS (OEA)
5. LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE
DERECHOS HUMANOS (CADH)
1. LA ORGANIZACIÓNDELAS NACIONES
UNIDAS (ONU)
3. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL CONTRA
LA TORTURA(OMCT)
Es una organización internacional formada por 192 países independientes,
lucha por lograr los siguientes propósitos:
 Fomentar la amistad entre todos los países.
 Ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas más
necesitadas.
 Todos los Estados Miembros deben obedecer la "Carta de las Naciones
Unidas".
es una organización internacional que trabaja para fortalecer la paz y
seguridad,consolidarla democracia,promover los derechoshumanos,apoyar
el desarrollo social y económico y promover el crecimiento sostenible en
América. Fue creado en mayo de 1948.
Es la mayor coalición deorganizaciones nogubernamentales queluchancontra
la detención arbitraria, la tortura, las ejecuciones sumarias y arbitrarias, las
desaparicionesforzadasy otras formasdeviolencia.Su sedeprincipal está en
Ginebra, una sucursal se encuentra en Bruselas.
Es una organización no gubernamental e independiente que trabaja para la
protección de los derechos humanos y la promoción de la resolución de
conflictosatravés delano violencia.LasBrigadasInternacionales dePaz(PBI)
envían observadores internacionales para ser testigos presenciales en
regiones en crisis y conflicto. Los grupos de voluntarios protegen con su
presencia a personas amenazadas de muerte o secuestro por medio de
violencia política.
(También llamadaPactode San José deCostaRicao CADH).Es unadelasbases
del Sistema interamericano. Los Estados partes en esta Convención se
"comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a
garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su
jurisdicción, sin discriminación alguna".
FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 3º Grado
Wilson CHIPANA ALAVE 8
CULTURA
TRIBUTARI
A
Es
Sembrar una conciencia tributaria,
promoviendo el cumplimiento voluntario de
las obligaciones tributarias, rechazando el
contrabando, contribuyendo a la formación
de valores ciudadanos, sensibilizando a la
población.
TRIBUTOS QUE SE APORTA AL ESTADO
PERUANO
 Impuestoa la Renta.
 Impuestoa la Solidaridad.
 AportacionesdeEssalud.
 SistemaNacionaldePensiones. Pago en dinero,establecido legalmente,
que se entrega al Estado para cubrir los
gastos quedemanda el cumplimiento de
sus fines,siendo exigiblecoactivamente
ante su incumplimiento.
Es el
Es el tributocuya obligaciónes generada
para la prestaciónefectiva opotencialde
un servicio público individualizado para
el contribuyente.
Derechos
Licencias
Arbitrios
Son tasas que sepaganpor la prestación o mantenimientode
unserviciopúblico,comoporejemplo,elarbitriomunicipalde
limpieza pública, parques y jardines.
Son tasas que se pagan por la prestación de un servicio
administrativo públicoo el usoo aprovechamiento debienes
públicos, comoporejemplo,elpago para obtener una partida
de nacimiento.
Son tasas quegravan la obtención de autorizaciones específicas
para la realización de actividades de provechoparticular sujetas
a control o fiscalización. Por ejemplo para abrir una bodega se
paga para obtener licencia de funcionamiento.
c. Tasa
b. Contribución
a. Impuesto
EL TRIBUTO
TIPOS DE
TRIBUTO
T
I
P
O
S
La palabra impuesto proviene del
verbo imponer, que significa poner
encima. Por lo tanto, es un aporte
obligado. Un impuesto no se origina
porque el contribuyente reciba un
serviciodirecto porparte del Estado,
sino en un hecho independiente,
como es la necesidadde que quienes
conforman la sociedad aporten al
sostenimiento del Estado para que
cumpla con sus fines.
Es el tributo cuya obligación es
generada para la realización de
obras públicas o actividades
estatales en beneficio de un
determinado grupo de
contribuyentes (los que pagan la
contribución).
El dinero recaudado va a un
fondo que sirve para hacer las
obras o brindar servicios del que
se benefician sólo los que
aportaron o sus familiares.

Más contenido relacionado

DOC
PPT
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
PPT
Sistema de protección de la Infancia
PPTX
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
PPTX
Derechos humanos 3 b
PPTX
Sociales.pptx
DOCX
Los derechos humanos
FUNCEJI Ambiorix Feliz Brito Seminario Dh
Sistema de protección de la Infancia
Introduccion ddhh en familia y mediacion (2015)
Derechos humanos 3 b
Sociales.pptx
Los derechos humanos

Similar a LOS DERECHOS HUMANOS.docx (20)

PPTX
Presentacion derechos humanos por Valeria Vaca
PDF
Historia de los Derechos Humanos
PPTX
Derechos Humanos
DOC
E. civica ii bim.
PPTX
Los derechos humanos
PPT
Los Derechos humanos Peru Power point
DOCX
Derechos humanos expo
PPT
Derechos humanos clase
PPTX
derechoshumanos.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
PPTX
Derechos humanos como equidad de genero
PDF
Clase Los Derechos Humanos
DOCX
PDF
derechos humanos
PPTX
DERECHOS HUMANOS
PDF
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
 
PPTX
Introduccion en derecho v
DOCX
Guia democracia segundo periodo 2017
DOCX
Monografia dh22.docx
PDF
Los DDHH y la salud2_IAFJSR
Presentacion derechos humanos por Valeria Vaca
Historia de los Derechos Humanos
Derechos Humanos
E. civica ii bim.
Los derechos humanos
Los Derechos humanos Peru Power point
Derechos humanos expo
Derechos humanos clase
derechoshumanos.pptxkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Derechos humanos como equidad de genero
Clase Los Derechos Humanos
derechos humanos
DERECHOS HUMANOS
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
 
Introduccion en derecho v
Guia democracia segundo periodo 2017
Monografia dh22.docx
Los DDHH y la salud2_IAFJSR
Publicidad

Último (20)

PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Publicidad

LOS DERECHOS HUMANOS.docx

  • 1. FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 3º Grado Wilson CHIPANA ALAVE 1 Son Universales. d) Son Obligatorios. g) SonIndivisibles. a) Son Innatos. e) Son Inalienables. h) Son inviolables. b) Son Irrenunciables. f) Son Imprescriptibles. i) Son Progresivos. DERECHOS HUMANOS 1.- Definición Los derechos humanos, es el conjunto de libertades, atributos y facultades, que tiene toda persona de ser respetados y reconocidos en la sociedad. En la actualidad los Derechos Humanos cuentan con un amplio respaldo internacional. 2.-caracteristicas 3.- Historia Los derechos en el siglo XVIII: Es en el marco de la Revolución Francesa que se recogió ese sentimiento en la célebre "DECLARACIÓN DELOSDERECHOSDEL HOMBREYDEL CIUDADANO", documento de 17 artículos que fue aprobado el26 de agosto de 1789 que consagra los derechos a la libertad, igualdad y soberanía nacional. Los derechos en el siglo XX: La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 fue el resultado de la situación vividaenEuropa después de la segunda guerra mundial, cuyas consecuencias pusieron al mundo en alerta respecto de la necesidad de establecer normas de convivencia futuras que resguardaran a la humanidad de la repetición de hechos tan lamentables. Los derechos en el siglo XIX: En el siglo XVIII, la Revolución industrial provocó una profunda transformación económica y social, y originó un sistema de explotación en virtud del cual los trabajadores no poseían ningún derecho frente a los empresarios. En el siglo XIX, al gravarse la situación de los asalariados, se ahondaron los conflictos sociales y se manifestaron en revueltas, agitación y organización sindical. 4.- las generaciones de los DD. HH. DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN: Se identifican como derechos de primera generación los derechos individuales, reconocidos como derechos civiles y políticos (también denominados libertades clásicas). Están protegidos en el Perú desde 1976 y es firmante del Pacto de San José de Costa Rica, ratificada en 1978. DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN: Son aquellos que están relacionados con los derechos económicos, sociales y culturales. Aparecen en la legislación interna de los Estados y en el Derecho Internacional. Surgieron en la segunda década del siglo XX con la constitución de Querétaro (México) de 1917 y la Constitución de Weimar (Alemania) de 1919. Se vincula con el desarrollo y bienestar material. DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN: Son derechos de carácter colectivo, denominados derechos de solidaridad. Fueron promovidos a partir de la década de los setenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional.
  • 2. FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 3º Grado Wilson CHIPANA ALAVE 2 LA OEA Y LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS El Estado, junto con la Comunidad Internacional, asume la responsabilidad de garantizar la protección de los derechos humanos, además es el único que tiene poder, económico, político, militar e ideológico para garantizar a sus ciudadanos una vida digna y justa. ORGANISMOS PROMOTORES Y GARANTES DE DD. HH. Comisión Interamericana de Derechos humanos: Órgano principal de la OEA de promoción y protección de los derechos humanos, su función principal es promover el respeto de los derechos humanos en el continente. Es un órgano no judicial. Sus funciones son conciliar entre Estado y víctima denunciante, fomenta los Derechos Humanos y protege los Derechos Humanos cuando un Estado los viola. Corte Interamericana de Derechos Humanos: Órgano jurisdiccional autónomo de la OEA, creada por la convención americana, sobre los Derechos Humanos. Susede está en San José de Costa Rica. La corte interamericana de derechos humanos no acepta la pena de muerte entre los Estados miembros. Por ello, si el Perú decidiera aplicar a violadores y asesinos de niños, tendría que RENUNCIAR al Pacto de San José de Costa Rica, es decir tendría que retirar su firma y desligarse de la Corte. Comisión de la ONU para los Derechos Humanos: La ONU está facultada para investigar e incluso imponer sanciones a los países que vulneran los Derechos Humanos. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS: DERECHOS Y GARANTIAS Amnistía Internacional no Gubernamental: Es una organización internacional de carácter privado dedicado a la defensa, en todos los países del mundo. Denuncia la violación de DD. HH. Interviene cerca de los gobiernos y organiza campañas públicas, sobre todo contra la tortura y la pena de muerte. Asamblea General: Es el máximo organismo de la OEA, adopta diversas resoluciones en materia de Derechos Humanos y nombra a los miembrosde la Comisión Interamericana y de la CORTE Interamericana de Derechos Humanos, órgano de protección, que anualmente informa a la asamblea sobre los Derechos Humanos. Consejo Permanente de la OEA: Está integrado por un representante de cada Estado Miembro. Interviene en la solución de controversias entre Estados Miembros. Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores: Lo convoca el consejo permanente con carácter urgente y de interés común para los Estados Americanos. Asíen Chile en 1959 se aprobó la resolución sobre Derechos Humanos que creó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Conferencia Especializada: En el marco de la conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, celebrada en San José (Costa Rica) en 1969, se suscribió la Convención Americana sobre Derechos Humanos denominado Pacto de San José de Costa Rica. Secretaria General: Es el órgano de central de y permanente de la OEA. Es elegido por la Asamblea General por un periodo de 5 años, interviene en cualquier asunto que afecta la paz o seguridad del continente.
  • 3. FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 3º Grado Wilson CHIPANA ALAVE 3 Principio de Humanidad: Establece el respeto a la persona en su vida, en su bienestar. Principio devigencia delos DD. HH.: Busca garantizar que la persona pueda ejercer plenamente sus derechos humanos y libertades fundamentales. Principio de proporción: Ninguno de los países en conflicto debe causar daños más de lo necesario. Principio de protección: Haceposible el desarrollo de las acciones humanitarias de las sociedades de auxilio y emergencia en general, y de la Cruz Roja en particular. Principio de no discriminación: Toda persona debe ser tratada sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, idioma u opiniones políticas, filosóficas o religiosas. Principio de elección de los medios de guerra: Establece que los países en conflicto no tienen derecho ilimitado a elegir los medios y métodos de hacer la guerra, ya que se debe evitar aquellos que causan daño o sufrimiento inútil al enemigo. a. Derecho de la Haya b. Derecho de Ginebra Conflicto armado interno Guerra Internacional I I II I Considerado como derecho de la guerra limita el uso de la fuerza al prohibir a los Estados o a las partes en conflicto, uso de ciertas armas o medios bélicos en los enfrentamientos con el adversario. Considerado como un derecho humanitario, protege a las víctimas del conflicto y están constituidos básicamente por los cuatro convenios de Ginebra de 1949 y los dos protocolos adicionales de 1977. Convenios Protocolos Adicionale s II I EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) 2. PRINCIPIOS DEL (DIH) 3. VERTIENTES DEL (DIH) 1. DEFINICIÓN Conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar los efectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra. denominado también como “Derecho de la Guerra”
  • 4. FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 3º Grado Wilson CHIPANA ALAVE 4 Implicalaexistenciadelímites alejerciciodelPoder delEstado. Comprende: PREVENIR. - INVESTIGAR.  SANCIONAR.  REPARAR.- los estados tienen el deber de reparar los daños producidos, en perjuicio de las personas. EL ESTADO 1. Concepto 2. Elemento s del Estado a. Pueblo b. Territorio c. Poder El Estado es una forma de organización social, política y soberana formada por tres elementos: población, territorio y poder. Etimológicamente la palabra Estado proviene del latín“STATUS” que expresaorden.NicolásMaquiaveloensuobra“El Príncipe”acuñó la palabra STATO = Estado. Es el elementohumanodel Estadoconstituidoporel conjuntode personasregidasporun vínculojurídicopolítico(leyes/gobierno), que se caracteriza por lasvariableshistóricas. Es el espacio geográfico delimitado por frontera:Es el elemento físico del Estado que comprende el suelo, subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo sobre las cuales ejerce soberanía. Es el último elemento constitutivo del Estado. Lo entendemoscomolacapacidad o autoridadde dominio,freno y control a los seres humanos, con objetode limitar su libertad y reglamentarsuactividad.Eslacapacidadque tiene el Estadopara ejercer su autoridad y soberanía llamado “Poder Político”. ESTADO Y DERECHOS HUMANOS Los tratados de los derechos humanos establecen obligaciones específicas para losEstados. Estas obligacionesde los Estados en materia de DD.HH. son esencialmente dos: La obligación de respetar La obligación degarantizar
  • 5. FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 3º Grado Wilson CHIPANA ALAVE 5 REGÍMENES DEMOCRÁTICOS Y NO DEMOCRÁTICOS 1. REGÍMENES POLÍTICOS 2. FORMAS DE GOBIERNO A. Monarquía B. Aristocracia C. Democracia a. Regímenes Democráticos b. Regímenes No Democráticos Actualmente la mayor parte de los estados están estructurados sobre la base del sistema democrático. Dentro de esto tenemos:  Regímenesparlamentarios  Regímenespresidenciales  Regímenes semiparlamentarios  Regímenessemipresidenciales Llamados regímenes autoritarios, se caracterizanporel ejerciciodel poder en forma de monopolio, a través de una persona o un grupo de personas;sinlímitesni control, niegan la soberanía popular y se basan en la fuerza. La ley de monarca es la ley del Estado, ningún otro ciudadano participa en la creacióndelderechoo leyes. Es una forma de gobierno intermedio entre monarquía y democracia. En la Aristocracia la situación de ciudadanos es de servidumbre. El poder supremo descansa en todos los miembros, mayores de edad. De la comunidad. La voluntad del Estado es la voluntad de todos sus componentes, esto supone que el pueblo es libre políticamente. ROUSSEAU: también planteó tres formas de gobierno según el número de gobernantes:  Democracia: Cuando el pueblo o la mayor parte ejerce la soberanía.  La aristocracia: Cuando ejerce el poder una minoría.  La Monarquía: Cuando el gobierno está concentrado en un magistrado único al que se someten los demás.
  • 6. FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 3º Grado Wilson CHIPANA ALAVE 6 C. Comisión Andina de Juristas. D. Comisión de la verdad. A. Coordinadora Nacional de DD. HH. B. Asociación Pro Derechos Humanos. Es un colectivo de organismos no gubernamentales para la defensa, promoción y educación de los derechos humanos en todo el país. Promueve una cultura y paz, tolerancia, respeto y goce de los derechos humanos Rechaza el uso de la violencia y el terror. Es un colectivo de personas comprometidasen la lucha por la plena vigencia de los Derechos Humanos en el Perú organizados bajo la forma de asociación civil sin fines de lucro.Su labor es denunciar las violaciones de derechos, en defensa de las víctimas, discutir y proponer alternativas frente a la violencia. Asociación privada sin fines de lucro que trabaja en la prestación de servicios jurídicos de interés público su acción es en la región andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). Trabaja en favor del fortalecimiento del Estado de Derecho de las instituciones. Es un grupo de trabajo inter- institucional cuyo principal objetivo es establecer la verdad histórica de las graves violaciones ocurridas a los derechos humanos en las dos últimas décadas en el Perú. Es otro organismo de protección de los derechos humanos su misión es:  Brindar asesoría jurídica al Poder Ejecutivo.  Fomentar una cultura de paz y respeto a los Derechos Humanos.  Promover el acceso a la justicia. Con este nombre se fundó, en 1976 la organización que trabaja por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y por el desarrollodel país.Realiza trabajosdeasesoría, investigación, difusión y defensa de los derechos legales, económicos, sociales y reproductivos de las mujeres de las diversas culturas que habitan el Perú. Es una organización sin fin de lucro que defiende y reivindica los derechos de la minoría negra en el Perú. En la actualidad lucha contra todas las formas de discriminación racial perpetradas al poblador de raza negra. F. Ministerio de justicia. Es un órgano constitucional autónomo creado por la constitución de 1993. Su misión es:  Velar por el respeto a los derechos humanos ypor la correcta actuación de las instituciones del Estado. G. Manuela Ramos. H. La ASONEDH. E. Defensoría del pueblo. ORGANISMOS DE PROMOCION Y PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ Los derechos humanos en el Perú son el conjunto de principios de aceptación universal, reconocidos por la constitución y garantizados jurídicamente por el Poder Ejecutivo. La protección y promoción de derechos humanos se encuentra dirigida por la Comisión Nacional de DD. HH. del Ministerio del Interior que promueve, coordina, difunde y asesora estudios e investigaciones relacionadosa DD.HH. buscando la consolidación del Estado de Derecho.
  • 7. FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 3º Grado Wilson CHIPANA ALAVE 7 ORGANISMOS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS 4. BRIGADAS INTERNACIONALESDE PAZ Peace Brigades International (PBI) 2. LA ORGANIZACIÓN DELOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) 5. LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (CADH) 1. LA ORGANIZACIÓNDELAS NACIONES UNIDAS (ONU) 3. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL CONTRA LA TORTURA(OMCT) Es una organización internacional formada por 192 países independientes, lucha por lograr los siguientes propósitos:  Fomentar la amistad entre todos los países.  Ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas más necesitadas.  Todos los Estados Miembros deben obedecer la "Carta de las Naciones Unidas". es una organización internacional que trabaja para fortalecer la paz y seguridad,consolidarla democracia,promover los derechoshumanos,apoyar el desarrollo social y económico y promover el crecimiento sostenible en América. Fue creado en mayo de 1948. Es la mayor coalición deorganizaciones nogubernamentales queluchancontra la detención arbitraria, la tortura, las ejecuciones sumarias y arbitrarias, las desaparicionesforzadasy otras formasdeviolencia.Su sedeprincipal está en Ginebra, una sucursal se encuentra en Bruselas. Es una organización no gubernamental e independiente que trabaja para la protección de los derechos humanos y la promoción de la resolución de conflictosatravés delano violencia.LasBrigadasInternacionales dePaz(PBI) envían observadores internacionales para ser testigos presenciales en regiones en crisis y conflicto. Los grupos de voluntarios protegen con su presencia a personas amenazadas de muerte o secuestro por medio de violencia política. (También llamadaPactode San José deCostaRicao CADH).Es unadelasbases del Sistema interamericano. Los Estados partes en esta Convención se "comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna".
  • 8. FORMACIÓN CIUDADANA Y CIVICA 3º Grado Wilson CHIPANA ALAVE 8 CULTURA TRIBUTARI A Es Sembrar una conciencia tributaria, promoviendo el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, rechazando el contrabando, contribuyendo a la formación de valores ciudadanos, sensibilizando a la población. TRIBUTOS QUE SE APORTA AL ESTADO PERUANO  Impuestoa la Renta.  Impuestoa la Solidaridad.  AportacionesdeEssalud.  SistemaNacionaldePensiones. Pago en dinero,establecido legalmente, que se entrega al Estado para cubrir los gastos quedemanda el cumplimiento de sus fines,siendo exigiblecoactivamente ante su incumplimiento. Es el Es el tributocuya obligaciónes generada para la prestaciónefectiva opotencialde un servicio público individualizado para el contribuyente. Derechos Licencias Arbitrios Son tasas que sepaganpor la prestación o mantenimientode unserviciopúblico,comoporejemplo,elarbitriomunicipalde limpieza pública, parques y jardines. Son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo públicoo el usoo aprovechamiento debienes públicos, comoporejemplo,elpago para obtener una partida de nacimiento. Son tasas quegravan la obtención de autorizaciones específicas para la realización de actividades de provechoparticular sujetas a control o fiscalización. Por ejemplo para abrir una bodega se paga para obtener licencia de funcionamiento. c. Tasa b. Contribución a. Impuesto EL TRIBUTO TIPOS DE TRIBUTO T I P O S La palabra impuesto proviene del verbo imponer, que significa poner encima. Por lo tanto, es un aporte obligado. Un impuesto no se origina porque el contribuyente reciba un serviciodirecto porparte del Estado, sino en un hecho independiente, como es la necesidadde que quienes conforman la sociedad aporten al sostenimiento del Estado para que cumpla con sus fines. Es el tributo cuya obligación es generada para la realización de obras públicas o actividades estatales en beneficio de un determinado grupo de contribuyentes (los que pagan la contribución). El dinero recaudado va a un fondo que sirve para hacer las obras o brindar servicios del que se benefician sólo los que aportaron o sus familiares.