DESAFÍOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Por Dorka Alcántara Docente de la UASD
DESAFÍOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR La Educación Superior afronta desafíos a nivel de la globalización;  el primero de esos desafíos es: Cambios de paradigma El gran cambio….. Sociedad industrial /Sociedad de la informática
Las posibilidades de Comunicación en todo el mundo ha cambiado. Se han impulsado los procesos de producción a través de la información. A nivel de la educación,  el nuevo paradigma es que hemos pasado de lo tradicional, en donde los maestros su función era trasmitir conocimientos a los alumnos, a la actualidad con los TICS, en donde todos construimos el conocimiento.
Los Tics  ( tecnología de la información y la comunicación)  es educación a distancia en donde se aprende tecnología asociadas a herramientas digitales, espacios virtuales y redes que incorporan a la educación superior. Ayuda, socializa, comparte y educa a las personas. Es inversión tecno-pedagógica.
El 2do. desafío es tener presente que la tecnología por sí misma no cambia nada. El 3ro. es lo imprescindible en la formación del profesorado, el compromiso del docente de sus competencias pedagógicas y digitales. El 4to. es la necesidad de movilizar todos los agentes involucrado, como las instituciones de educación, los gobiernos , entre otros y El 5to. es saber que la tecnología transforma el qué, el cómo y el cuándo en los procesos de enseñanza aprendizaje
AULA DIGITAL
El proceso pedagógico parte de una profunda relación humana, orientada en muchas ocasiones hacia la relación profesor y estudiantes. Este proceso de interacción social se lleva a cabo en un recinto especial al que siempre hemos denominado como  Aula,  palabra proveniente del latín y que el Diccionario de la Real Lengua Española[1] identifica como: “ Sala donde se celebran las clases en los centros docentes”.
En el aula digital, los estudiantes deben emplear al máximo los diferentes canales sensoriales, es decir no limitarse solamente a leer los textos que en ella aparecen, también pueden navegar a otras direcciones electrónicas, observar videos, escuchar archivos sonoros, entre otros medios que facilitan la asimilación consciente de los contenidos.
Cuando organizamos los medios digitales en función de aprendizaje, el aula adquiere otra dimensión, ya no se trata de un espacio físico, sino de un aula imposible de concebir físicamente, pero sí de organizar pedagógicamente. Por ello a través del aula digital, se organizan las clases de la asignatura, o aquellas que se seleccionaron para tal fin.  El aula digital es un sistema de métodos y medios digitales, a través de los cuales el estudiante interactúa para lograr el objetivo propuesto. La presencia del profesor se da principalmente a través de los medios, que actúan como mediadores entre objetivos y contenidos, soportados estos últimos en una variedad de métodos, que van desde el estudio independiente hasta el Chat y el correo  electrónico.
Es posible encontrar numerosas instituciones educacionales que sus actividades de aprendizaje con el empleo de medios digitales se limita principalmente a colocar en un espacio un texto, diseñado para su lectura cómo material impreso, y que el estudiante debe descargar a su computadora. En este caso el aprendizaje se limita pues el medio digital se transforma inmediatamente en un medio analógico, cuando es impreso por el estudiante. Incluso en aquellas ocasiones donde el estudiante lee dicho texto directamente desde la pantalla de la computadora las dificultades para su comprensión son mayores. La presencia de los medios digitales en un ambiente de aprendizaje debe ser tratada desde la perspectiva de un  sistema de acciones de profesores y estudiantes que al interactuar con estos medios  favorecen e incrementan las acciones de aprendizaje. El lugar de encuentro de este sistema de medios es  el aula digital.
El aula digital se apoya en el Enfoque Histórico Cultural, pues parte de considerar que el centro de la actividad es el estudiante. Esta actividad de aprendizaje se realiza en condiciones socio históricas concretas y las relaciones que se establecen, tanto entre estudiantes como entre estos y los profesores, favorecen la " zona de desarrollo próximo".  El aula digital también se apoya en el Enfoque de Sistemas al considerar ésta, como un sistema de medios digitales.
El aula digital requiere de una organización, que parte de lo pedagógico para seleccionar los recursos tecnológicos necesarios para el aprendizaje. En este sentido, el aula digital no puede convertirse en un  "reservorio o almacén"  de documentos en variados formatos, sino todo lo contrario, es un  "lugar " donde se produce la interacción entre los componentes personales y no personales de la actividad de aprendizaje.
FUNCIONES DEL DOCENTE ( En éste proceso) El profesor, el  sujeto  que enseña, tiene a su cargo la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, en tanto debe planificar, organizar, regular, controlar y corregir el aprendizaje del alumno y su propia actividad  (Tristá, 1985; Reyes, 1999) . El profesor debe estar en constante interacción y comunicación con sus alumnos, con sus colegas y con el resto de la comunidad de la institución donde labora. Se debe concebir como una personalidad íntegra, relacionada con el contexto social en que se desempeña como tal. Lo que diferencia al proceso de enseñanza aprendizaje de otros procesos, su peculiaridad, es que lo que se transforma no es un objeto material inanimado, sino un ser humano, una persona que se modifica a sí misma con la ayuda de otras personas más capaces, especialmente con la guía, orientación y mediación del profesor.
Es por ello que el  objeto  de la actividad del profesor no es exactamente el  alumno,  sino la dirección de su aprendizaje; pero para que dicha dirección sea eficiente, el profesor debe concebir al alumno como una personalidad plena que con su ayuda construye y reconstruye sus conocimientos, habilidades, hábitos, afectos, actitudes, formas de comportamiento y sus valores, en constante interacción con el medio socio cultural donde se desenvuelve (González, 1996).

Más contenido relacionado

PPTX
La educación en el año 2000
PPSX
Teoría genético cognitiva
DOCX
PPTX
Método ecléctico
PPTX
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
PPTX
La Educación de Adultos en Panamá
DOCX
Qué es una situación didactica
DOCX
Estructura cognitiva y su proceso
La educación en el año 2000
Teoría genético cognitiva
Método ecléctico
Diferencias entre aprendizaje memoristico y significativo
La Educación de Adultos en Panamá
Qué es una situación didactica
Estructura cognitiva y su proceso

La actualidad más candente (20)

PPTX
El uso del material didáctico y las tecnologías
PPSX
Teoría Mayer
PDF
Principios didacticos fundamentales
PDF
LEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdf
DOCX
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
PPT
EnseñAnza Frontal O Tradicional
PPT
La planificacion de la enseñanza
PPTX
La importancia del artículo 3° constitucional
PPTX
Pedagogia tradicional
PPTX
Currículo real
PPTX
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
DOCX
Cuadro pni
PPTX
Educación Felipe Calderon
DOCX
Ensayo acerca de educación política en México
PPTX
Problematica en la Educacion Dominicana
PPTX
Tema 2: aprendizaje significativo
PDF
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
PDF
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
PDF
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
PPSX
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
El uso del material didáctico y las tecnologías
Teoría Mayer
Principios didacticos fundamentales
LEYES DE LA PEDAGOGÍA.pdf
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DESDE UN ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EnseñAnza Frontal O Tradicional
La planificacion de la enseñanza
La importancia del artículo 3° constitucional
Pedagogia tradicional
Currículo real
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
Cuadro pni
Educación Felipe Calderon
Ensayo acerca de educación política en México
Problematica en la Educacion Dominicana
Tema 2: aprendizaje significativo
Tema n° 3 los componentes de la didáctica general. sus principales caracterí...
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
Comparativa constructivismo conductismo cognitivismo
Publicidad

Similar a Los Desafios del Docente en la Globalizacion (20)

DOC
Las aulas digitales
PPT
Los entornso mediáticos
PDF
Fatla final
PDF
Los formadores ante la sociedad
PDF
Peremarques. los formadores ante la sociedad
PPTX
S5 tarea5 allum
DOCX
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
PPTX
Diapositivas de las tic
PPTX
El aula tradicional vs El aula digital
DOC
Impacto tic en la educación
PDF
El estudiante en la era digital
PPT
Producto trabajo colaborativo_1_grupo_ 551044_2
PPTX
Diapositivas de las tic
PPTX
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
PPTX
Diapositivas de las tic
PPTX
El rol del profesor ante las nuevas tecnologías
PPT
2010 ead contexto_virtual_version_final
PDF
Era digital - aplicación activa
PPTX
Presentacionfinal fernandez santoro
Las aulas digitales
Los entornso mediáticos
Fatla final
Los formadores ante la sociedad
Peremarques. los formadores ante la sociedad
S5 tarea5 allum
Ensayo planeación didáctica e instrumentación
Diapositivas de las tic
El aula tradicional vs El aula digital
Impacto tic en la educación
El estudiante en la era digital
Producto trabajo colaborativo_1_grupo_ 551044_2
Diapositivas de las tic
Los retos de la educación híbrida en un mundo cada vez más virtual
Diapositivas de las tic
El rol del profesor ante las nuevas tecnologías
2010 ead contexto_virtual_version_final
Era digital - aplicación activa
Presentacionfinal fernandez santoro
Publicidad

Más de Alexander Perdomo (20)

DOCX
Tdr coordinador Proyecto Fomin (1)
PDF
Proyecciones puerto plata (1)
DOCX
Actividades uasd fepp 2012
DOCX
Estados Financieros
PPTX
Proyecto emprendedor
PPT
Emprendedurismo
PDF
Marco Legal
PDF
Sistemas de Clasificacion Hotelera
DOC
Cartelera del mes de octubre 2012
PDF
Turismo es Riqueza
PDF
Datos sobre el TI
PDF
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
PDF
Nota de prensa Apac
PDF
Invitación
DOC
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
PDF
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
PDF
Brochure de la maestria de Uasd.
PDF
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
PDF
Términos de Referencia QR Codes
Tdr coordinador Proyecto Fomin (1)
Proyecciones puerto plata (1)
Actividades uasd fepp 2012
Estados Financieros
Proyecto emprendedor
Emprendedurismo
Marco Legal
Sistemas de Clasificacion Hotelera
Cartelera del mes de octubre 2012
Turismo es Riqueza
Datos sobre el TI
Acciones formativas para septiembre y octubre del 2012 (1)
Nota de prensa Apac
Invitación
Programa v festival de la Restauracion 2012 final (3)
Tarifas de derechos academicos en la uasd(pdf) (1)
Brochure de la maestria de Uasd.
Inventario cargos administrativos junio 2012(2)(pdf)
Términos de Referencia QR Codes

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Carta magna de la excelentísima República de México
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Área transición documento word el m ejor
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf

Los Desafios del Docente en la Globalizacion

  • 1. DESAFÍOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Por Dorka Alcántara Docente de la UASD
  • 2. DESAFÍOS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR La Educación Superior afronta desafíos a nivel de la globalización; el primero de esos desafíos es: Cambios de paradigma El gran cambio….. Sociedad industrial /Sociedad de la informática
  • 3. Las posibilidades de Comunicación en todo el mundo ha cambiado. Se han impulsado los procesos de producción a través de la información. A nivel de la educación, el nuevo paradigma es que hemos pasado de lo tradicional, en donde los maestros su función era trasmitir conocimientos a los alumnos, a la actualidad con los TICS, en donde todos construimos el conocimiento.
  • 4. Los Tics ( tecnología de la información y la comunicación) es educación a distancia en donde se aprende tecnología asociadas a herramientas digitales, espacios virtuales y redes que incorporan a la educación superior. Ayuda, socializa, comparte y educa a las personas. Es inversión tecno-pedagógica.
  • 5. El 2do. desafío es tener presente que la tecnología por sí misma no cambia nada. El 3ro. es lo imprescindible en la formación del profesorado, el compromiso del docente de sus competencias pedagógicas y digitales. El 4to. es la necesidad de movilizar todos los agentes involucrado, como las instituciones de educación, los gobiernos , entre otros y El 5to. es saber que la tecnología transforma el qué, el cómo y el cuándo en los procesos de enseñanza aprendizaje
  • 7. El proceso pedagógico parte de una profunda relación humana, orientada en muchas ocasiones hacia la relación profesor y estudiantes. Este proceso de interacción social se lleva a cabo en un recinto especial al que siempre hemos denominado como Aula, palabra proveniente del latín y que el Diccionario de la Real Lengua Española[1] identifica como: “ Sala donde se celebran las clases en los centros docentes”.
  • 8. En el aula digital, los estudiantes deben emplear al máximo los diferentes canales sensoriales, es decir no limitarse solamente a leer los textos que en ella aparecen, también pueden navegar a otras direcciones electrónicas, observar videos, escuchar archivos sonoros, entre otros medios que facilitan la asimilación consciente de los contenidos.
  • 9. Cuando organizamos los medios digitales en función de aprendizaje, el aula adquiere otra dimensión, ya no se trata de un espacio físico, sino de un aula imposible de concebir físicamente, pero sí de organizar pedagógicamente. Por ello a través del aula digital, se organizan las clases de la asignatura, o aquellas que se seleccionaron para tal fin. El aula digital es un sistema de métodos y medios digitales, a través de los cuales el estudiante interactúa para lograr el objetivo propuesto. La presencia del profesor se da principalmente a través de los medios, que actúan como mediadores entre objetivos y contenidos, soportados estos últimos en una variedad de métodos, que van desde el estudio independiente hasta el Chat y el correo electrónico.
  • 10. Es posible encontrar numerosas instituciones educacionales que sus actividades de aprendizaje con el empleo de medios digitales se limita principalmente a colocar en un espacio un texto, diseñado para su lectura cómo material impreso, y que el estudiante debe descargar a su computadora. En este caso el aprendizaje se limita pues el medio digital se transforma inmediatamente en un medio analógico, cuando es impreso por el estudiante. Incluso en aquellas ocasiones donde el estudiante lee dicho texto directamente desde la pantalla de la computadora las dificultades para su comprensión son mayores. La presencia de los medios digitales en un ambiente de aprendizaje debe ser tratada desde la perspectiva de un sistema de acciones de profesores y estudiantes que al interactuar con estos medios favorecen e incrementan las acciones de aprendizaje. El lugar de encuentro de este sistema de medios es el aula digital.
  • 11. El aula digital se apoya en el Enfoque Histórico Cultural, pues parte de considerar que el centro de la actividad es el estudiante. Esta actividad de aprendizaje se realiza en condiciones socio históricas concretas y las relaciones que se establecen, tanto entre estudiantes como entre estos y los profesores, favorecen la " zona de desarrollo próximo". El aula digital también se apoya en el Enfoque de Sistemas al considerar ésta, como un sistema de medios digitales.
  • 12. El aula digital requiere de una organización, que parte de lo pedagógico para seleccionar los recursos tecnológicos necesarios para el aprendizaje. En este sentido, el aula digital no puede convertirse en un "reservorio o almacén" de documentos en variados formatos, sino todo lo contrario, es un "lugar " donde se produce la interacción entre los componentes personales y no personales de la actividad de aprendizaje.
  • 13. FUNCIONES DEL DOCENTE ( En éste proceso) El profesor, el sujeto que enseña, tiene a su cargo la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje, en tanto debe planificar, organizar, regular, controlar y corregir el aprendizaje del alumno y su propia actividad (Tristá, 1985; Reyes, 1999) . El profesor debe estar en constante interacción y comunicación con sus alumnos, con sus colegas y con el resto de la comunidad de la institución donde labora. Se debe concebir como una personalidad íntegra, relacionada con el contexto social en que se desempeña como tal. Lo que diferencia al proceso de enseñanza aprendizaje de otros procesos, su peculiaridad, es que lo que se transforma no es un objeto material inanimado, sino un ser humano, una persona que se modifica a sí misma con la ayuda de otras personas más capaces, especialmente con la guía, orientación y mediación del profesor.
  • 14. Es por ello que el objeto de la actividad del profesor no es exactamente el alumno, sino la dirección de su aprendizaje; pero para que dicha dirección sea eficiente, el profesor debe concebir al alumno como una personalidad plena que con su ayuda construye y reconstruye sus conocimientos, habilidades, hábitos, afectos, actitudes, formas de comportamiento y sus valores, en constante interacción con el medio socio cultural donde se desenvuelve (González, 1996).

Notas del editor

  • #15: Dorka Alcántara,Docente Uasd.