2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
LOS DESASTRES
  NATURALES
¿QUÉ ES UN DESASTRE NATURAL?




Los desastres naturales son situaciones catastróficas que se
desencadenan como resultado de la manifestación violenta de un
fenómeno natural, que al encontrar condiciones propicias de
vulnerabilidad en una población, causa alteraciones intensas como
la pérdida de vida y salud de parte de su población, destrucción
parcial o total de viviendas e infraestructuras y daños importantes al
medioambiente.
FACTORES CONDICIONANTES
TIPOS DE DESASTRES NATURALES

                                                  VOLCANES
                      Interior de la Tierra
                                                 TERREMOTOS


                                               DESPRENDIMIENTOS
Origen del desastre   Superficie continental
                                                DESLIZAMIENTOS

                                                  HURACANES

                       Agentes atmosféricos      INUNDACIONES

                                                   SEQUÍAS

                                                OLAS TÉRMICAS
ORIGEN Y CONSECUENCIAS



Las consecuencias de
  los desastres son el
resultado de la energía
      amenazante
     proviene de un
    fenómeno natural
DESASTRES TECTÓNICOS
      Los desastres tectónicos son catástrofes
         que tienen su origen en movimientos
           o aperturas de la corteza terrestre




TERREMOTOS                             VOLCANES
LOS TERREMOTOS
  Los terremotos o
seísmos             son
movimientos bruscos
y violentos de la
corteza terrestre como
consecuencia de la
liberación brusca de
energía provocada por
el movimiento de las
placas tectónicas.
  La intensidad de los
terremotos se mide
con unos aparatos
llamados sismógrafos.
CONSECUENCIAS DE LOS TERREMOTOS

 DESTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
   E INFRAESTRUCTURAS
RIESGO SÍSMICO EN ESPAÑA




                 Último terremoto
TERREMOTO EN ESPAÑA




  El último terremoto que afectó al territorio
español se produjo en la región murciana de
Lorca en mayo de 2011 y causó 9 fallecidos y
enormes destrucciones materiales.
LOS
VOLCANES
Los volcanes
son aberturas de
la corteza
terrestre por
donde emergen
materiales
derretidos (lava)
junto a diversos
gases y
materiales
incandescentes
(bombas y
cenizas)
CONSECUENCIAS DE LAS
 ERUPCIONES VOLCÁNICAS
                        INUNDACIONES DE LODO
                      CONSECUENCIA DEL DESHIELO
 EMISIÓN DE HUMOS Y     DE LA NIEVE DEL VOLCÁN
GASES CONTAMINANTES
ÁREAS VOLCÁNICAS EN ESPAÑA




                    Bajo riesgo
Riesgo volcánico    volcánico
medio
ERUPCIONES EN ESPAÑA

                          Erupción del volcán
                           Teneguia en la isla
                           de La Palma. 1971




Erupción marina frente
   a las costas de la
isla de El Hierro. 2012
DESASTRES METEREOLÓGICOS




  URACANES Y       Los desastres atmosféricos     SEQUÍAS
   TORNADOS          están provocados por
                    determinados fenómenos
                    naturales que se producen
                         en la atmósfera




OLAS DE FRÍO O CALOR                            INUNDACIONES
HURACANES Y TORNADOS
El viento es uno de los
fenómenos atmosféricos
más peligrosos, sobre
todo cuando supera
determinada fuerza o
velocidad. Estos vientos
se generan en las          HURACÁN
profundas depresiones
denominados ciclones
tropicales, huracanes o
tifones, también en los
tornados donde se
pueden alcanzar
velocidades superiores a
los 250 Km./h.              TORNADO
ESTRUCTURA DEL HURACAN
DESTRUCCIÓN HURACAN
         El huracán Sandy en el año 2012
       tuvo consecuencias catastróficas por
                los vientos y lluvias




CUBA                          ESTADOS UNIDOS
ESTRUCTURA DEL TORNADO
DESTRUCCIÓN DE TORNADO
INUNDACIONES
Las inundaciones son fuertes lluvias que se producen
en un corto periodo de tiempo. Estas catástrofes se
pueden producir por tormentas convectivas, por fuertes
lluvias que acompañan al fenómeno de la Gota Fría o a las
tormentas tropicales, o el rápido deshielo de las nieve
acumulada en las montañas.
INUNDACIONES EN ESPAÑA




                         INUNDACIONES DE
INUNDACIONES DE MÁLAGA   ALMERÍA
LAS SEQUÍAS
Las sequías o escasez extrema de precipitaciones, se producen
cuando, en un amplio periodo de tiempo, se producen menores
precipitaciones a las normales. Este desastre – difícil de predecir –
provoca la pérdida de cosechas, dificulta el abastecimiento de agua a
las poblaciones y a los procesos industriales, favoreciendo la
desertización y propiciando la propagación de los incendios forestales.
ÁREAS AMENAZADAS DE SEQUÍA
LA SEQUÍA EN ESPAÑA
TEMPERATURAS EXTREMAS
Las temperaturas extremas
u olas de calor o frío. En
ocasiones las temperaturas
alcanzan valores extremos a
los habituales en un amplio
periodo de tiempo. Estos
incrementos o disminuciones
térmicas ponen en grave
peligro a los grupos de
población más débiles
(ancianos, niños y enfermos),
así mismo contribuyen a la
pérdida de cosechas y a la
muerte de determinadas
especies de animales
CONSECUENCIAS OLAS DE CALOR

     Las altas temperaturas pueden provocar
    problemas de hidratación de las personas
       y favorecen los incendios forestales
CONSECUENCIAS OLAS DE FRÍO
      Las olas de frío pueden provocar intensas
          heladas y la pérdida de cosechas.
    También pueden causar problemas de salud y
                dificultar el transporte.
PRESENTACIÓN ELABORADA
 POR RAÚL NÚÑEZ HERAS

Más contenido relacionado

PPT
Fenomenos naturales y desastres
PDF
Diapositivas de desastres naturales
PPTX
Diapositiva sobre desastres naturales
PPTX
Desastres naturales
ODP
Prevencion de desastres naturales
PPTX
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PPTX
Desastres naturales y antrópicos
PPTX
Desastres naturales y provocados por el hombre.pptx
Fenomenos naturales y desastres
Diapositivas de desastres naturales
Diapositiva sobre desastres naturales
Desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Desastres naturales y antrópicos
Desastres naturales y provocados por el hombre.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Mapa conceptual
PPT
Inundaciones
DOCX
Triptico sobre el agua
DOCX
A mi escuela en su aniversario
PPTX
¡Prevención de accidentes en la escuela!
PDF
Prevención de desastres Naturales
PPT
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
PPTX
Presentación fenomeno del niño
PPTX
Cuidado del sentido del gusto 2º
PDF
Infografia Alimentación saludable
DOCX
Poesía a santa rosa de lima
PDF
¿Qué es el cambio climático para niños?
PPT
Sismos Y Terremotos Para Niños
PDF
III.4.2 la erosión
PDF
DERECHOS Y DEBERES NIÑOS
 
PPTX
Enfermedades causadas por falta de aseo personal.
PPTX
Cuidados del medio ambiente
DOCX
Folleto alimentacion saludable
PPTX
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Mapa conceptual
Inundaciones
Triptico sobre el agua
A mi escuela en su aniversario
¡Prevención de accidentes en la escuela!
Prevención de desastres Naturales
55642139-Terremotos-o-Sismos-para-ninos.ppt
Presentación fenomeno del niño
Cuidado del sentido del gusto 2º
Infografia Alimentación saludable
Poesía a santa rosa de lima
¿Qué es el cambio climático para niños?
Sismos Y Terremotos Para Niños
III.4.2 la erosión
DERECHOS Y DEBERES NIÑOS
 
Enfermedades causadas por falta de aseo personal.
Cuidados del medio ambiente
Folleto alimentacion saludable
Aprendiendo a prevenir desastres - Programa para Escuelas Laguna de Apoyo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
PPS
Desastres Naturales
PPTX
Desastres antropicos
PPT
Diapositivas de riesgo y desastre
PPTX
Desastres naturales 1
PPT
Desastres Naturales
DOC
PDF
Currículo Regional por la emergencia ante desastres naturales Región La Liber...
PPT
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
PPT
Fenomenos naturales[1]
PPTX
Conociendo los desastres naturales principales
PPTX
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
PPT
Los riesgos naturales. tema 9
PDF
Manual de primeros auxilios (interactivo)
PPT
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
PPSX
El sustantivo
PPT
La tierra adaptada
PPT
Volcanes y terremotos
PPT
Contenidos área de lengua de 2º ciclo primaria
PPT
Terremotos, volcanes y tsunamis
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Desastres Naturales
Desastres antropicos
Diapositivas de riesgo y desastre
Desastres naturales 1
Desastres Naturales
Currículo Regional por la emergencia ante desastres naturales Región La Liber...
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
Fenomenos naturales[1]
Conociendo los desastres naturales principales
Luz calagua sánchez_presentacion2.ppt
Los riesgos naturales. tema 9
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
El sustantivo
La tierra adaptada
Volcanes y terremotos
Contenidos área de lengua de 2º ciclo primaria
Terremotos, volcanes y tsunamis
Publicidad

Similar a Los desastres naturales (20)

PPT
DESASTRES NATURALES
PPT
Los desastres naturales
PPT
Desastres naturales
PPTX
Desastres naturales
PPTX
Desastres naturales
PPT
Yamila Velazquez (1)
PPT
Yamila velazquez (1)
PPTX
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
PPTX
Fenomenos hidrometereologicos
PPSX
Desastres_naturales del Perúkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
DOCX
Desastres naturales
PPTX
Desastres naturales 2011
PPT
Los desastres naturales
PPTX
Presentación1
PPT
Los desastres naturales (1)
PDF
Trabajo de javier blasco 1º eso
PPTX
Trabajo de historia
PPTX
DESASTRES NATURALES
PPT
Tp Ciencias Sociales
PDF
desastres naturales.pdf
DESASTRES NATURALES
Los desastres naturales
Desastres naturales
Desastres naturales
Desastres naturales
Yamila Velazquez (1)
Yamila velazquez (1)
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
Fenomenos hidrometereologicos
Desastres_naturales del Perúkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Desastres naturales
Desastres naturales 2011
Los desastres naturales
Presentación1
Los desastres naturales (1)
Trabajo de javier blasco 1º eso
Trabajo de historia
DESASTRES NATURALES
Tp Ciencias Sociales
desastres naturales.pdf

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Los desastres naturales

  • 1. LOS DESASTRES NATURALES
  • 2. ¿QUÉ ES UN DESASTRE NATURAL? Los desastres naturales son situaciones catastróficas que se desencadenan como resultado de la manifestación violenta de un fenómeno natural, que al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en una población, causa alteraciones intensas como la pérdida de vida y salud de parte de su población, destrucción parcial o total de viviendas e infraestructuras y daños importantes al medioambiente.
  • 4. TIPOS DE DESASTRES NATURALES VOLCANES Interior de la Tierra TERREMOTOS DESPRENDIMIENTOS Origen del desastre Superficie continental DESLIZAMIENTOS HURACANES Agentes atmosféricos INUNDACIONES SEQUÍAS OLAS TÉRMICAS
  • 5. ORIGEN Y CONSECUENCIAS Las consecuencias de los desastres son el resultado de la energía amenazante proviene de un fenómeno natural
  • 6. DESASTRES TECTÓNICOS Los desastres tectónicos son catástrofes que tienen su origen en movimientos o aperturas de la corteza terrestre TERREMOTOS VOLCANES
  • 7. LOS TERREMOTOS Los terremotos o seísmos son movimientos bruscos y violentos de la corteza terrestre como consecuencia de la liberación brusca de energía provocada por el movimiento de las placas tectónicas. La intensidad de los terremotos se mide con unos aparatos llamados sismógrafos.
  • 8. CONSECUENCIAS DE LOS TERREMOTOS DESTRUCCIÓN DE EDIFICIOS E INFRAESTRUCTURAS
  • 9. RIESGO SÍSMICO EN ESPAÑA Último terremoto
  • 10. TERREMOTO EN ESPAÑA El último terremoto que afectó al territorio español se produjo en la región murciana de Lorca en mayo de 2011 y causó 9 fallecidos y enormes destrucciones materiales.
  • 11. LOS VOLCANES Los volcanes son aberturas de la corteza terrestre por donde emergen materiales derretidos (lava) junto a diversos gases y materiales incandescentes (bombas y cenizas)
  • 12. CONSECUENCIAS DE LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS INUNDACIONES DE LODO CONSECUENCIA DEL DESHIELO EMISIÓN DE HUMOS Y DE LA NIEVE DEL VOLCÁN GASES CONTAMINANTES
  • 13. ÁREAS VOLCÁNICAS EN ESPAÑA Bajo riesgo Riesgo volcánico volcánico medio
  • 14. ERUPCIONES EN ESPAÑA Erupción del volcán Teneguia en la isla de La Palma. 1971 Erupción marina frente a las costas de la isla de El Hierro. 2012
  • 15. DESASTRES METEREOLÓGICOS URACANES Y Los desastres atmosféricos SEQUÍAS TORNADOS están provocados por determinados fenómenos naturales que se producen en la atmósfera OLAS DE FRÍO O CALOR INUNDACIONES
  • 16. HURACANES Y TORNADOS El viento es uno de los fenómenos atmosféricos más peligrosos, sobre todo cuando supera determinada fuerza o velocidad. Estos vientos se generan en las HURACÁN profundas depresiones denominados ciclones tropicales, huracanes o tifones, también en los tornados donde se pueden alcanzar velocidades superiores a los 250 Km./h. TORNADO
  • 18. DESTRUCCIÓN HURACAN El huracán Sandy en el año 2012 tuvo consecuencias catastróficas por los vientos y lluvias CUBA ESTADOS UNIDOS
  • 21. INUNDACIONES Las inundaciones son fuertes lluvias que se producen en un corto periodo de tiempo. Estas catástrofes se pueden producir por tormentas convectivas, por fuertes lluvias que acompañan al fenómeno de la Gota Fría o a las tormentas tropicales, o el rápido deshielo de las nieve acumulada en las montañas.
  • 22. INUNDACIONES EN ESPAÑA INUNDACIONES DE INUNDACIONES DE MÁLAGA ALMERÍA
  • 23. LAS SEQUÍAS Las sequías o escasez extrema de precipitaciones, se producen cuando, en un amplio periodo de tiempo, se producen menores precipitaciones a las normales. Este desastre – difícil de predecir – provoca la pérdida de cosechas, dificulta el abastecimiento de agua a las poblaciones y a los procesos industriales, favoreciendo la desertización y propiciando la propagación de los incendios forestales.
  • 25. LA SEQUÍA EN ESPAÑA
  • 26. TEMPERATURAS EXTREMAS Las temperaturas extremas u olas de calor o frío. En ocasiones las temperaturas alcanzan valores extremos a los habituales en un amplio periodo de tiempo. Estos incrementos o disminuciones térmicas ponen en grave peligro a los grupos de población más débiles (ancianos, niños y enfermos), así mismo contribuyen a la pérdida de cosechas y a la muerte de determinadas especies de animales
  • 27. CONSECUENCIAS OLAS DE CALOR Las altas temperaturas pueden provocar problemas de hidratación de las personas y favorecen los incendios forestales
  • 28. CONSECUENCIAS OLAS DE FRÍO Las olas de frío pueden provocar intensas heladas y la pérdida de cosechas. También pueden causar problemas de salud y dificultar el transporte.
  • 29. PRESENTACIÓN ELABORADA POR RAÚL NÚÑEZ HERAS