SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
Presentación del Apóstol Pablo en Romanos
Rev. Evaristo Marrero
Instituto Bíblico Iglesia de Dios TEP
“De manera que, teniendo diferentes
dones, según la gracia que nos es dada, si el
de profecía, úsese conforme a la medida de
la fe; o si de servicio, en servir; o el que
en-seña, en la enseñanza; el que
exhorta, en la exhortación; el que
reparte, con liberalidad; el que preside, con
solicitud; el que hace misericordia, con
alegría.”
Romanos 12:6-8
1.Comunicar la voluntad de Dios
“Profetizar,” como lo llaman las versiones más
anti-guas, aparece también en la lista que ofrece la
Epístola a los Corintios.
Para el oído moderno, “profetizar” sugiere pre­decir o
pronosticar el futuro
Pero en el Nuevo Testamento, profetizar significa más
que predicción
Pablo lo define en 1 Corintios 14:3, como “hablar a los
hombres para edificación, exhortación y con­solación”
Más que predecir, profetizar significa compartir
la Palabra de Dios con los que necesitan oírla.
El vocablo griego es profeteia, de pro (hacia
adelante) y femi (hablar).
“Seguid el amor; y procurad los
dones espirituales, pero sobre todo
que profeticéis” (1 Corintios 14:1).
El hablar a los hombres para su “edificación, exhortación y
consolación” es el uso más subli­me posible del idioma.
ComunicarlavoluntaddeDios
“Si alguno habla, hable conforme a las palabras
de Dios” (1 Pedro 4:10-11), define la acción
co-mo un don espiritual
En términos actuales, esta forma de hablar representa la
predicación dirigida con la unción del Santo Espíritu, la
enseñanza, y los testimonios de los cre-yentes.
Al hablar de esta manera, las palabras del ser
hu-mano llegan a constituirse en la palabra de
Dios, que trae convicción y luz a los oyentes.
Tal forma de hablar le será dada a cada uno
según su propia fe (véase Romanos 12:6)
ComunicarlavoluntaddeDios
2. Servir
Servir es el segundo don en la lista que aparece en Ro-manos.
Es la traducción del vocablo diakonia en el Nuevo Testamento
griego.
La versión antigua lo traduce como “mi­nisterio.”
• De esta palabra se derivan hoy día diácono y diaconisa
• Generalmente se refiere al ministerio de las nece-sidades físicas
de la gente, como por ejemplo, donde habla del repartimiento
diario de alimentos y el servicio de las me-sas en Hechos 6:1-2.
Pedro también menciona la capacidad para el servicio: … si alguno
ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo
sea Dios glorificado por Jesu­cristo… (1 Pedro 4:11).
La persona que sirve a otros movido por un
don del Espíritu a veces hace casi las mismas
cosas que otros harían por motivos
humanitarios.
Pero hay sin embargo, dos dife-rencias
notables.
• El don espiritual resulta en una eficacia
exaltada por el poder infundido del Espíritu.
• Y el motivo será, como indicó Pedro: “...
para que en todo sea Dios glorificado por
Jesucristo…”
Servir
Un hombre que visitaba una misión en un
leprosorio se detuvo para observar a una
misionera enfermera que lim-piaba y vendaba
las llagas horribles de sus pacientes.
“Eso no lo haría yo ni por un millón de
dólares,” dijo.
“Tampoco yo,” respondió la misionera. “Yo no
lo haría por un millón, pero sí lo hago por el
amor de Cristo.”
El don de servicio precisamente
tiene que usarse.
La mayoría de los cristianos se sienten bajo
condena-ción no por las cosas que hacen, sino por lo
que dejan de hacer.
Servir
• Hay una bendición especial en el don de
servicio. Jesús mismo dijo: “Mas yo estoy
entre vosotros como el que sirve” (Lucas
22:27) y
• “el que quiera ser el primero entre
voso-tros será vuestro siervo; como el Hijo
del Hombre no vino para ser servido, sino
para servir, y para dar su vida en res-cate
por muchos” (Mateo 20:27-28).
Servir
3. Enseñanza
El tercer don en la lista que ofrece Romanos es
el de la enseñanza —didaskon en el griego.
Este don consiste en instruir y establecer a
otros en la verdad.
Otros dones tales como “el hablar con sabiduría” y “hablar con
profundo conocimiento”, que encontramos en la lista del libro
de los Corintios, están estrechamente relacionados con la
instruc-ción
• La predicación pide o espera causar acción
• El propósi-to de la enseñanza es instruir
kerygma, la proclama-ción del evangelio a todo
el mundo
didaqué, la instrucción de los que ya se han
convertido.
Aun cuando la instrucción está incluida en la lista
de los dones del Espíritu, debe notarse que las
capacidades y el conocimiento humanos que se
emplean para ella requieren educación y
desarrollo.
El verdadero maestro es el primero entre los estudian-tes de
su grupo.
• Jesús dijo: “Por eso todo escriba docto en el reino de los
cielos es semejante a un padre de familia, que saca de su
tesoro cosas nuevas y cosas viejas” (Mateo 13: 52).
Enseñanza
El Santo Espíritu verdaderamente trae a la
mente las verdades que deben
impartirse, pero es importante saber que El
funciona a través de la memoria.
“Más el Consolador, el Espíritu Santo, a
quien el Padre enviará en mi nombre, él os
enseñará todas las cosas, y os recordará
todo lo que os he dicho” (Juan 14:26)
Enseñanza
4. Animar
La exhortación o el estímulo es el siguiente
don servi-cial que señala el Apóstol
para-klesis - Literalmente quiere decir “ir al
amparo de otro”
Algu­nos traducen esta frase como “el
estimular la fe.”
El animar o consolar es la aplicación de este
don al pasa­do, “dando corazón” a los que han
sufrido una derrota o una pérdida o que están
pasando por pruebas.
Parakaleo, la for-ma verbal de donde tenemos
“animar”, significa literalmente “llamar al
lado,” es decir, estar con alguien para ayudarle.
La exhortación, por otro lado, es la aplicación de este
don al futuro, como un desafío a la gente para que haga
algo.
Esta exhortación puede ser un llamado al servicio, a ciertos
ideales de conducta, o a mayor cuidado en la vida cotidiana
del cristiano.
 El predicador de hoy, como los profetas del Antiguo
Testamento tiene la doble responsabilidad de “confortar
a los afligidos” y “afligir a los que se sienten cómodos.”
 La predicación se distingue de la instrucción porque
tiene ese llamado esencial a la acción
El don de la exhortación beneficia a los que ro-dean al que
lo ejerce. Les amplía los horizontes de su fe, los profundiza
en su consagración y purifica sus propósitos.
Animar
5. Compartiendo para los necesitados
“Compartiendo para las necesidades” de
otros, dar o compartir, es el siguiente carisma
que menciona el Apóstol.
Signi-fica dar con un corazón lleno de amor
que sólo viene de Dios.
Cuando damos, llegamos a ser más como el
Maestro que “dio su vida” por su iglesia
(Efesios 5:25); y como el Padre que “dio a su
Hijo único” (Juan 3:16)
Los tres últimos dones mencionados en Romanos tienen
cada cual una palabra de dirección. “El que reparte, con
libe-ralidad; el que preside, con solicitud; el que hace
misericor­dia, con alegría” (Romanos 12:8).
Compartiendo
 Es posible dar de mala gana y mezquinamente.
 El dar como producto de un don espiritual ha de ser en
forma liberal.
Va más allá de la práctica de la mayordomía
cristiana
La mayordomía no requiere un don espiritual.
 Es parte del discipulado cristiano y la practican todos los
verdaderos seguidores del Señor Jesús
El don de dar incluye las capacidades de ganar y dar dinero
para el avance de la obra de Dios con tal sabiduría y tan
grande gozo que los recipientes son fortalecidos y
bendecidos.
Compartiendo
El dar a otros puede ser irresponsable y aun da-ñino, pero
el dar como carisma del Espíritu Santo es forta-lecedor y
de ayuda permanente.
Estos dadores no dan sólo de su abundancia; el don
espiritual les conduce hasta el punto del sacrificio gozoso.
El dar debe ser “con liberalidad,” y la liberalidad sólo
empie-za en el momento de hacer sacrificios.
 No es liberal el dar lo que no nos hará falta.
 Tampoco es liberal el dar a otros aquello que nosotros
jamás vamos a necesitar.
6. Presidir
Literalmente significa hacerse cargo de la dirección de las
actividades de un grupo.
La palabra que Pablo usa para calificar el don de la dirección
o la administración es el término solicitud (a veces se
traduce diligencia).
La iglesia todavía tiene una urgente necesidad de más
personas que ejerzan un liderazgo auténticamente
espiritual.
 Dr. J. B. Chapman escribió: “Casi todos los grandes
movi-mientos espirituales a través de la historia de la iglesia
han sido notables por el gran papel que ‘el pueblo’ ha
desempe-ñado en los cultos y en las actividades generales de
la iglesia; y es notable que al disminuir la espiritualidad del
movimien­to, el pastor y los oficiales tienen que hacerlo todo.”
Presidir
El liderazgo requiere visión, paciencia, objetivos
consis-tentes, y el poder para seguir adelante cuando
otros tienen deseos de abandonar la obra.
El líder tiene que vislumbrar los objetivos que hay que
alcanzar y a la vez establecer el ritmo de trabajo para sus
colaboradores.
El líder tiene que ser, como dijo Wilson
Lanpher, “tanto el que sueña como el que le
pega al tambor.”
7. Tener compasión
El último de los dones serviciales que aparecen en la lista
del libro de Romanos se traduce “hacer misericordia.”
 Es la compasión, el interesarse o la bondad para con
otros.
 “sentir empatía.”
El Nuevo Testamento señala repetidas veces que la
miseri-cordia que recibimos de Dios está en proporción
directa con nuestra misericordia hacia otros.
 De “los que tienen compa­sión de otros” la Escritura
dice que “Dios tendrá compasión de ellos” (Mateo 5:7).
La compasión es “tu dolor en mi cora­zón.”
 El Espíritu Santo no nos cierra el corazón; más bien
nos lo rasga para dejarlo abierto a las necesidades de
aquellos que nos rodean.
De igual manera que en los demás dones
espirituales, hay un gozo auténtico en el ejercicio de la
misericordia.
Compasión
Shakespeare:
La cualidad de la misericordia no se diluye,
cae cual suave rocío desde el cielo,
a lugares bajos. Es de doble bendición;
bendice al que da y al que recibe:
Es más poderosa en los más poderosos
y más le luce al monarca entronado que su corona…
Es un atributo de Dios mismo.
Así como el que reparte debe hacerlo con liberalidad y el que
preside, con solicitud, “el que hace misericordia,” debe hacerlo
“con alegría.”
Compasión
La palabra alegría en la forma griega, hilarotes, aparece sólo
aquí en el Nuevo Testamento.
El adjetivo hilaros también aparece sólo una vez (en 2
Corin­tios 9:7. “Dios ama al dador alegre”).
De estos vocablos griegos se deriva la palabra “hilaridad,” que
tiene el sentido opuesto de los términos mala gana, tristeza o
hacerlo todo a la fuerza.
Lo que hace el don de la compasión es traer consuelo y
alegría, no a fuerza de pasar por alto las realidades de los
problemas del necesitado, sino al llenar su escenario con la luz
de la fe y la esperanza.

Más contenido relacionado

PPTX
El anticristo
PPTX
Un panorama del libro de Apocalipsis
PPTX
Dones de poder
PPTX
Las causas principales de la apostasia
PPTX
La iglesia de Laodisea
PDF
responsabilidad del liderazgo.pdf
PPTX
Liderazgo cristiano PASTOR ELI M.TORES
PPT
Hacer discipulos
El anticristo
Un panorama del libro de Apocalipsis
Dones de poder
Las causas principales de la apostasia
La iglesia de Laodisea
responsabilidad del liderazgo.pdf
Liderazgo cristiano PASTOR ELI M.TORES
Hacer discipulos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Marcas de una iglesia comprometida
PPTX
La apostasia de la iglesia
PDF
El Espiritu Santo en el A.T.
PPT
Diaconos
DOCX
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
PPT
Liderazgo en-la-iglesia
PDF
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
PPTX
"estudio sobre los diaconos"
PPTX
Estudio bíblico acerca de la fe
PDF
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
PPTX
Muerte de uzza
PPT
5. La Mision De La Iglesia
ODP
Consejería cristiana - Seminario Dr. Hector Salinas Ayala
PDF
Hermeneutica 01
DOCX
Intersecion profetica seminario 2
PPTX
Literatura apocaliptica
PPTX
Discipulado el bautismo en agua
PPTX
La llenura con el Espiritu Santo
DOCX
La Cena del Señor
PPTX
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
Marcas de una iglesia comprometida
La apostasia de la iglesia
El Espiritu Santo en el A.T.
Diaconos
1. los peligros del cristiano el peligro del descuido
Liderazgo en-la-iglesia
"LA VERDADERA ADORACIÓN"
"estudio sobre los diaconos"
Estudio bíblico acerca de la fe
La historia de Cornelio. (Enseñanzas prácticas)
Muerte de uzza
5. La Mision De La Iglesia
Consejería cristiana - Seminario Dr. Hector Salinas Ayala
Hermeneutica 01
Intersecion profetica seminario 2
Literatura apocaliptica
Discipulado el bautismo en agua
La llenura con el Espiritu Santo
La Cena del Señor
LA IGLESIA. COMPORTAMIENTOS DE LOS CRISTIANOS
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Lección 12 | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela Sabática Power point
PPT
Romanos-Introduccion 2011
PDF
Principios deliderazgo Cristiano#6- 2013
PPT
lidersiervo#2-2011
PPT
Romanos capitulo 2 -2012
PPTX
LIÇÃO 01 - A EPÍSTOLA AOS ROMANOS
PDF
Epístola de santiago
PPTX
11 eleccion de gracia
PDF
Principiosdelider11'2015
DOCX
Tesis La falsa doctrina del calvinismo actual
PPT
Lección 9 - Cristo, la Ley y el Evangelio - Escuela Sabática PowerPoint
PPTX
Escuela Sabatica leccion #11 La eleccion de gracia (powerpoint) pastor nic g...
PPT
Lección 11 - Optimismo: Felicidad y Curación
PPT
Lec 10 - Redención para Judíos y Romanos
PDF
Principio de liderazgo cristiano #7 y #8 - 2013
PDF
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
PPTX
Desórdenes en la iglesia
PPT
PPS
11 romanos (c)
Lección 12 | Lección 12 | Pablo: misión y mensaje | Escuela Sabática Power point
Romanos-Introduccion 2011
Principios deliderazgo Cristiano#6- 2013
lidersiervo#2-2011
Romanos capitulo 2 -2012
LIÇÃO 01 - A EPÍSTOLA AOS ROMANOS
Epístola de santiago
11 eleccion de gracia
Principiosdelider11'2015
Tesis La falsa doctrina del calvinismo actual
Lección 9 - Cristo, la Ley y el Evangelio - Escuela Sabática PowerPoint
Escuela Sabatica leccion #11 La eleccion de gracia (powerpoint) pastor nic g...
Lección 11 - Optimismo: Felicidad y Curación
Lec 10 - Redención para Judíos y Romanos
Principio de liderazgo cristiano #7 y #8 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
Desórdenes en la iglesia
11 romanos (c)
Publicidad

Similar a Los dones del espiritu Epistola a los Romanos (20)

PPS
Dones y Ministerios
PPT
Dones espirituales
PDF
Dones Espirituales Campamento 2009
PPTX
Dones-Ministerios-y-Oper.y diver1sos pptx
PPTX
Los dones espirituales
PPTX
DONES Y MINISTERIOS
PPTX
DONES Y MINISTERIOS
PPT
Dones-y-ministerios-exitosdos y llenos de valorppt.ppt
PPTX
Los dones-de-servicio-del-espíritu-santo
PPTX
Dones Espirituales.pptxjjuuiiiiii>uiii999
PPT
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
PPTX
Dones y ministerios
PPT
10 comprobando la_voluntad_de_dios (Estudio bíblico en la Carta de Pablo a lo...
PPTX
TESORO EN VASOS DE BARRO VIVIENDO EN EL ESPÍRITU.pptx
PPTX
LOS DONES DE SERVICIO GRUPO 3.pptx
PPT
juan torres
PPTX
Dones, ministerios y operaciones
PPTX
Clase Desarrollo Ministerial 27 Febrero 2012
PPTX
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
PDF
1 Corintios 12 (1a. Parte) Los dones otorgados con propósitos divinos.pdf
Dones y Ministerios
Dones espirituales
Dones Espirituales Campamento 2009
Dones-Ministerios-y-Oper.y diver1sos pptx
Los dones espirituales
DONES Y MINISTERIOS
DONES Y MINISTERIOS
Dones-y-ministerios-exitosdos y llenos de valorppt.ppt
Los dones-de-servicio-del-espíritu-santo
Dones Espirituales.pptxjjuuiiiiii>uiii999
Los dones del espiritu santo.ppt ministerios
Dones y ministerios
10 comprobando la_voluntad_de_dios (Estudio bíblico en la Carta de Pablo a lo...
TESORO EN VASOS DE BARRO VIVIENDO EN EL ESPÍRITU.pptx
LOS DONES DE SERVICIO GRUPO 3.pptx
juan torres
Dones, ministerios y operaciones
Clase Desarrollo Ministerial 27 Febrero 2012
DONES-Y-FRUTOS-DEL-ESPIRITU-SANTO.pptx
1 Corintios 12 (1a. Parte) Los dones otorgados con propósitos divinos.pdf

Último (20)

DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PDF
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PDF
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PDF
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
PDF
concepto de Dios em el Islam .
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
PPT
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PPTX
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
PDF
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
PDF
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
JORNADA INFANTIL DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf
SEMANA DE LA BIBLIA, PLAN VALDENSE, COMPARTE TU PAN.pdf
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
REFLEXIÓN SOBRE EL TEXTO LUCAS 12, 32-48 HNO. YOEL GARCIA OFS - RCC.pdf
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
El Islam breve resumen de la religión del Islam de acordo al noble corán y la...
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
TRIFOLIAR LOS BENEFICIOS DE ESTUDIAR LA BIBLIA a imprimir.pdf
concepto de Dios em el Islam .
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PLATICAS BAUTISMALES DE PREPARACION PAPÁS Y PADRINOS
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
37_poder_y_peligro_de_la_lengua del cristianoppt
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
Salmo 1 Caminos Ministerio CED Parte 2.pptx
INSTRUCCIONES PLAN DE EVANG COMPART TU PAN(1).pdf
AFICHE PORTADA JORNADA DE LA BIBLIA COMPARTE TU PAN.pdf

Los dones del espiritu Epistola a los Romanos

  • 1. Presentación del Apóstol Pablo en Romanos Rev. Evaristo Marrero Instituto Bíblico Iglesia de Dios TEP
  • 2. “De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que en-seña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.” Romanos 12:6-8
  • 3. 1.Comunicar la voluntad de Dios “Profetizar,” como lo llaman las versiones más anti-guas, aparece también en la lista que ofrece la Epístola a los Corintios. Para el oído moderno, “profetizar” sugiere pre­decir o pronosticar el futuro Pero en el Nuevo Testamento, profetizar significa más que predicción
  • 4. Pablo lo define en 1 Corintios 14:3, como “hablar a los hombres para edificación, exhortación y con­solación” Más que predecir, profetizar significa compartir la Palabra de Dios con los que necesitan oírla. El vocablo griego es profeteia, de pro (hacia adelante) y femi (hablar). “Seguid el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis” (1 Corintios 14:1). El hablar a los hombres para su “edificación, exhortación y consolación” es el uso más subli­me posible del idioma. ComunicarlavoluntaddeDios
  • 5. “Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios” (1 Pedro 4:10-11), define la acción co-mo un don espiritual En términos actuales, esta forma de hablar representa la predicación dirigida con la unción del Santo Espíritu, la enseñanza, y los testimonios de los cre-yentes. Al hablar de esta manera, las palabras del ser hu-mano llegan a constituirse en la palabra de Dios, que trae convicción y luz a los oyentes. Tal forma de hablar le será dada a cada uno según su propia fe (véase Romanos 12:6) ComunicarlavoluntaddeDios
  • 6. 2. Servir Servir es el segundo don en la lista que aparece en Ro-manos. Es la traducción del vocablo diakonia en el Nuevo Testamento griego. La versión antigua lo traduce como “mi­nisterio.” • De esta palabra se derivan hoy día diácono y diaconisa • Generalmente se refiere al ministerio de las nece-sidades físicas de la gente, como por ejemplo, donde habla del repartimiento diario de alimentos y el servicio de las me-sas en Hechos 6:1-2.
  • 7. Pedro también menciona la capacidad para el servicio: … si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesu­cristo… (1 Pedro 4:11). La persona que sirve a otros movido por un don del Espíritu a veces hace casi las mismas cosas que otros harían por motivos humanitarios. Pero hay sin embargo, dos dife-rencias notables. • El don espiritual resulta en una eficacia exaltada por el poder infundido del Espíritu. • Y el motivo será, como indicó Pedro: “... para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo…” Servir
  • 8. Un hombre que visitaba una misión en un leprosorio se detuvo para observar a una misionera enfermera que lim-piaba y vendaba las llagas horribles de sus pacientes. “Eso no lo haría yo ni por un millón de dólares,” dijo. “Tampoco yo,” respondió la misionera. “Yo no lo haría por un millón, pero sí lo hago por el amor de Cristo.” El don de servicio precisamente tiene que usarse. La mayoría de los cristianos se sienten bajo condena-ción no por las cosas que hacen, sino por lo que dejan de hacer. Servir
  • 9. • Hay una bendición especial en el don de servicio. Jesús mismo dijo: “Mas yo estoy entre vosotros como el que sirve” (Lucas 22:27) y • “el que quiera ser el primero entre voso-tros será vuestro siervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en res-cate por muchos” (Mateo 20:27-28). Servir
  • 10. 3. Enseñanza El tercer don en la lista que ofrece Romanos es el de la enseñanza —didaskon en el griego. Este don consiste en instruir y establecer a otros en la verdad. Otros dones tales como “el hablar con sabiduría” y “hablar con profundo conocimiento”, que encontramos en la lista del libro de los Corintios, están estrechamente relacionados con la instruc-ción • La predicación pide o espera causar acción • El propósi-to de la enseñanza es instruir kerygma, la proclama-ción del evangelio a todo el mundo didaqué, la instrucción de los que ya se han convertido.
  • 11. Aun cuando la instrucción está incluida en la lista de los dones del Espíritu, debe notarse que las capacidades y el conocimiento humanos que se emplean para ella requieren educación y desarrollo. El verdadero maestro es el primero entre los estudian-tes de su grupo. • Jesús dijo: “Por eso todo escriba docto en el reino de los cielos es semejante a un padre de familia, que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas” (Mateo 13: 52). Enseñanza
  • 12. El Santo Espíritu verdaderamente trae a la mente las verdades que deben impartirse, pero es importante saber que El funciona a través de la memoria. “Más el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que os he dicho” (Juan 14:26) Enseñanza
  • 13. 4. Animar La exhortación o el estímulo es el siguiente don servi-cial que señala el Apóstol para-klesis - Literalmente quiere decir “ir al amparo de otro” Algu­nos traducen esta frase como “el estimular la fe.” El animar o consolar es la aplicación de este don al pasa­do, “dando corazón” a los que han sufrido una derrota o una pérdida o que están pasando por pruebas. Parakaleo, la for-ma verbal de donde tenemos “animar”, significa literalmente “llamar al lado,” es decir, estar con alguien para ayudarle.
  • 14. La exhortación, por otro lado, es la aplicación de este don al futuro, como un desafío a la gente para que haga algo. Esta exhortación puede ser un llamado al servicio, a ciertos ideales de conducta, o a mayor cuidado en la vida cotidiana del cristiano.  El predicador de hoy, como los profetas del Antiguo Testamento tiene la doble responsabilidad de “confortar a los afligidos” y “afligir a los que se sienten cómodos.”  La predicación se distingue de la instrucción porque tiene ese llamado esencial a la acción El don de la exhortación beneficia a los que ro-dean al que lo ejerce. Les amplía los horizontes de su fe, los profundiza en su consagración y purifica sus propósitos. Animar
  • 15. 5. Compartiendo para los necesitados “Compartiendo para las necesidades” de otros, dar o compartir, es el siguiente carisma que menciona el Apóstol. Signi-fica dar con un corazón lleno de amor que sólo viene de Dios. Cuando damos, llegamos a ser más como el Maestro que “dio su vida” por su iglesia (Efesios 5:25); y como el Padre que “dio a su Hijo único” (Juan 3:16)
  • 16. Los tres últimos dones mencionados en Romanos tienen cada cual una palabra de dirección. “El que reparte, con libe-ralidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericor­dia, con alegría” (Romanos 12:8). Compartiendo  Es posible dar de mala gana y mezquinamente.  El dar como producto de un don espiritual ha de ser en forma liberal. Va más allá de la práctica de la mayordomía cristiana La mayordomía no requiere un don espiritual.  Es parte del discipulado cristiano y la practican todos los verdaderos seguidores del Señor Jesús
  • 17. El don de dar incluye las capacidades de ganar y dar dinero para el avance de la obra de Dios con tal sabiduría y tan grande gozo que los recipientes son fortalecidos y bendecidos. Compartiendo El dar a otros puede ser irresponsable y aun da-ñino, pero el dar como carisma del Espíritu Santo es forta-lecedor y de ayuda permanente. Estos dadores no dan sólo de su abundancia; el don espiritual les conduce hasta el punto del sacrificio gozoso. El dar debe ser “con liberalidad,” y la liberalidad sólo empie-za en el momento de hacer sacrificios.  No es liberal el dar lo que no nos hará falta.  Tampoco es liberal el dar a otros aquello que nosotros jamás vamos a necesitar.
  • 18. 6. Presidir Literalmente significa hacerse cargo de la dirección de las actividades de un grupo. La palabra que Pablo usa para calificar el don de la dirección o la administración es el término solicitud (a veces se traduce diligencia). La iglesia todavía tiene una urgente necesidad de más personas que ejerzan un liderazgo auténticamente espiritual.  Dr. J. B. Chapman escribió: “Casi todos los grandes movi-mientos espirituales a través de la historia de la iglesia han sido notables por el gran papel que ‘el pueblo’ ha desempe-ñado en los cultos y en las actividades generales de la iglesia; y es notable que al disminuir la espiritualidad del movimien­to, el pastor y los oficiales tienen que hacerlo todo.”
  • 19. Presidir El liderazgo requiere visión, paciencia, objetivos consis-tentes, y el poder para seguir adelante cuando otros tienen deseos de abandonar la obra. El líder tiene que vislumbrar los objetivos que hay que alcanzar y a la vez establecer el ritmo de trabajo para sus colaboradores. El líder tiene que ser, como dijo Wilson Lanpher, “tanto el que sueña como el que le pega al tambor.”
  • 20. 7. Tener compasión El último de los dones serviciales que aparecen en la lista del libro de Romanos se traduce “hacer misericordia.”  Es la compasión, el interesarse o la bondad para con otros.  “sentir empatía.” El Nuevo Testamento señala repetidas veces que la miseri-cordia que recibimos de Dios está en proporción directa con nuestra misericordia hacia otros.  De “los que tienen compa­sión de otros” la Escritura dice que “Dios tendrá compasión de ellos” (Mateo 5:7). La compasión es “tu dolor en mi cora­zón.”  El Espíritu Santo no nos cierra el corazón; más bien nos lo rasga para dejarlo abierto a las necesidades de aquellos que nos rodean.
  • 21. De igual manera que en los demás dones espirituales, hay un gozo auténtico en el ejercicio de la misericordia. Compasión Shakespeare: La cualidad de la misericordia no se diluye, cae cual suave rocío desde el cielo, a lugares bajos. Es de doble bendición; bendice al que da y al que recibe: Es más poderosa en los más poderosos y más le luce al monarca entronado que su corona… Es un atributo de Dios mismo. Así como el que reparte debe hacerlo con liberalidad y el que preside, con solicitud, “el que hace misericordia,” debe hacerlo “con alegría.”
  • 22. Compasión La palabra alegría en la forma griega, hilarotes, aparece sólo aquí en el Nuevo Testamento. El adjetivo hilaros también aparece sólo una vez (en 2 Corin­tios 9:7. “Dios ama al dador alegre”). De estos vocablos griegos se deriva la palabra “hilaridad,” que tiene el sentido opuesto de los términos mala gana, tristeza o hacerlo todo a la fuerza. Lo que hace el don de la compasión es traer consuelo y alegría, no a fuerza de pasar por alto las realidades de los problemas del necesitado, sino al llenar su escenario con la luz de la fe y la esperanza.

Notas del editor

  • #2: Textured and layered backgroundwith title(Advanced)Tip: Some shape effects on this slide are created with the Combine Shapes commands. To access this command, you must add it to the Quick Access Toolbar, located above the File tab. To customize the Quick Access Toolbar, do the following:Click the arrow next to the Quick Access Toolbar, and then under CustomizeQuickAccessToolbar click MoreCommands.In the PowerPointOptions dialog box, in the Choose commands from list, select All Commands. In the list of commands, click CombineShapes, and then click Add.To reproduce the shape effects on this slide, do the following:On the Home tab, in the Slides group, click Layout, and then click Blank.Also on the Home tab, in the Drawing group, click Shapes, and then under Rectangles click Rectangle.On the slide, drag to draw a rectangle.Select the rectangle. Under Drawing Tools, on the Format tab, in the ShapeStyles group, click Shape Fill, point to Gradient, and then click More Gradients. In the Format Shape dialog box, click Fill in the left pane, in the Fill pane, click Gradient fill, and then do the following:In the Type list, select Linear.In the Angle box, enter 160°.Under Gradient stops, click Add gradient stop or Remove gradient stop until four stops appear in the slider.Also under Gradient stops, customize the gradient stops as follows:Select the first stop in the slider, and then do the following:In the Position box, enter 0%.Click the button next to Color, click More Colors, and then in the Colors dialog box, on the Custom tab, enter values for Red: 200, Green: 149, and Blue: 4.In the Transparency box, enter 79%.Select the next stop in the slider, and then do the following:In the Position box, enter 29%.Click the button next to Color, click More Colors, and then in the Colors dialog box, on the Custom tab, enter values for Red: 124, Green: 93, and Blue: 30.In the Transparency box, enter 84%.Select the next stop in the slider, and then do the following:In the Position box, enter 68%.Click the button next to Color, click More Colors, and then in the Colors dialog box, on the Custom tab, enter values for Red: 131, Green: 104, and Blue: 7.In the Transparency box, enter 74%.Select the last stop in the slider, and then do the following:In the Position box, enter 100%.Click the button next to Color, click More Colors, and then in the Colors dialog box, on the Custom tab, enter values for Red: 98, Green: 61, and Blue: 40.In the Transparency box, enter 51%.Also in the FormatShape dialog box, click LineColor in the left pane, in the LineColor pane, select Noline.Also in the FormatShape dialog box, click Glow and Soft Edges in the left pane, in the Glow and Soft Edges pane, under Soft Edges, in the Size box, enter 5 pt.Also in the Format Shape dialog box, click Size in the left pane, in the Size pane, enter 1.83” in the Height box and 10.33” in the Width box.On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, point to Align, and then do the following:Click Align to Slide.Click Align Center.To reproduce the clip art effects on this slide, do the following:On the Insert tab, in the Images group, click Clip Art. In the Clip Art pane, in the Search for box, enter 00437948, select the Include Office.com content check box, and then click Go. Select the clip art file in the pane to insert it into the slide. (Note: If you choose another clip art file, the clip art must be in the Windows Metafile format [.wmf].)Drag the clip art from the Clip Art pane to the slide.Select the clip art. Under PictureTools, on the Format tab, in the Size group, enter 6.99” in the Height box and 7.5” in the Width box.On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, and then click Ungroup.In the Microsoft Office PowerPoint dialog box, click Yes. On the slide, select the converted clip art. On the Home tab, in the Editing group, click Select, and then click Selection Pane. In the Selection and Visibility pane, select the top-level group. On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, and then click Ungroup. Also in the Selection and Visibility pane, select the Autoshape object, and then press DELETE. Press and hold CTRL, and then select all the clip art shapes. On the Quick Access Toolbar, click Combine Shapes, and then click ShapeUnion.Position the new freeform shape in the bottom left corner of the slide so that it extends beyond the left and bottom edges of the slide.Select the freeform shape. Under Drawing Tools, on the Format tab, in the Shape Styles group, click Shape Fill, point to Gradients, and then click MoreGradients. In the FormatShape dialog box, click Fill in the left pane, in the Fill pane, click Solid fill, and then do the following:Click the button next to Color, click More Colors, and then in the Colors dialog box, on the Custom tab, enter values for Red: 84, Green: 65, and Blue: 54.In the Transparency box, enter 99%Also in the Format Picture dialog box, click Glow and Soft Edges in the left pane, in the Glow and Soft Edges pane, under Glow, do the following:Click the button next to Color, click More Colors, and then in the Colors dialog box, on the Custom tab, enter values for Red: 104, Green: 71, and Blue: 34.In the Size box, enter 7 pt.In the Transparency box, enter 90%.To reproduce the text effects on this slide, do the following:On the Insert tab, in the Text group, click Text Box.On the slide, drag to draw a text box.Enter text in the text box, and then select the text. On the Home tab, in the Font group, select Garamondfrom the Font list, select 54 pt. from the FontSize list, and then click Bold.Under DrawingTools, on the Format tab, in theWordArt Styles group, click the Format Text Effects dialog box launcher. In the Format Text Effects dialog box, click Shadow in the left pane, in the Shadow pane, do the following:In the Transparency box, enter 70%.In the Blur box, enter 5 pt.In the Angle box, enter 315°.In the Distance box, enter 4 pt.Drag the text box inside the rectangle and on the right side of the slide.To reproduce the first background layer on this slide, do the following:On the Home tab, in the Drawing group, click Shapes, and then under Rectangles click Rectangle.On the slide, drag to draw a rectangle.Select the rectangle. Under Drawing Tools, on the Format tab, in the Shape Styles group, click the Format Shape dialog box launcher. In the Format Shape dialog box, click Fill in the left pane, in the Fill pane, click Picture or texture fill, and then do the following:Click the button next to Texture, and then click Stationary (fourth row).Clear the Tile picture as texture check box.Also in the FormatShape dialog box, click Line Color in the left pane, in the Line Color pane, clickNoline.Also in the Format Shape dialog box, click Size in the left pane, in the Size pane, under Size and rotate, enter 7.5” in the Height box and 10” in the Width box.Select the rectangle. On the Home tab, in the Clipboard group, click Copy.Press DELETE to delete the rectangle.Also on the Home tab, in the Clipboard group, click the arrow below Paste, and select Paste Special. In the Paste Special dialog box, select Paste, and then under As, select Picture (PNG).Select the picture. Under Picture Tools, on the Format tab, in the Adjust group, click Artistic Effects, and then click Artistic Effects Options. In the FormatPicture dialog box, click Artistic Effects in the left pane, in the Artistic Effects pane, click the button next to Artistic Effect, and then click Paint Brush (second row).Also in the Artistic Effects pane, do the following:In the Transparency box, enter 15%.In the Brush Size box, enter 2.Also in the Format Picture dialog box, click Picture Color in the left pane, in the Picture Color pane, do the following:Under Color Saturation, in the Saturation box, enter 200%.Under Color Tone, click the button next to Presets and then click Temperature: 5,300 K.Also in the Format Picture dialog box, click Picture Corrections in the left pane, in the Picture Corrections pane, do the following:Under Sharpen and Soften, in the box next to Sharpen, enter -70%.Under Brightness and Contrast, in the Contrast box, enter -10%.Select the rectangle. On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, point to Align, and then do the following:Click Align Middle.Click Align Center.On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, and then click Send to Back.To reproduce the second background layer on this slide, do the following:On the Home tab, in the Drawing group, click the button next to Shapes, and then under Rectangles click Rectangle.On the slide, drag to draw a rectangle.Select the rectangle. Under Drawing Tools, on the Format tab, in the Shape Styles group, click the Format Shape dialog box launcher. In the Format Shape dialog box, click Fill in the left pane, in the Fill pane, click Gradient fill, and then do the following:In the Type list, select Linear.In the Angle box, enter 160°.Under Gradient stops, click Add gradient stopor Remove gradient stopuntil four stops appear in the slider.Also under Gradient stops, customize the gradient stops as follows:Select the first stop in the slider, and then do the following: In the Position box, enter 0%.Click the button next to Color, and then under Theme Colors click Black, Text 1 (first row).In the Transparency box, enter 100%. Select the next stop in the slider, and then do the following: In the Position box, enter 29%.Click the button next to Color, click More Colors, and then in the Colors dialog box, on the Custom tab, enter values for Red: 36, Green: 25, and Blue: 15.In the Transparency box, enter 100%. Select the next stop in the slider, and then do the following: In the Position box, enter 68%.Click the button next to Color, click More Colors, and then in the Colors dialog box, on the Custom tab, enter values for Red: 104, Green: 71, and Blue: 34.In the Transparency box, enter 68%Select the last stop in the slider, and then do the following: In the Position box, enter 100%.Click the button next to Color, click More Colors, and then in the Colors dialog box, on the Custom tab, enter values for Red: 84, Green: 65, and Blue: 54.In the Transparency box, enter 37%. Also in the Format Shape dialog box, click Line Color in the left pane, in the Line Color pane, select No line.Also in the Format Shape dialog box, click Size in the left pane, in the Size pane, under Size and rotate, enter 7.5” in the Height box and 10” in the Width box.Select the rectangle. On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, point to Align, and then do the following:Click Align Middle.Click Align Center.To reproduce the third background layer on this slide, do the following:On the Home tab, in the Drawing group, click Shapes, and then under Rectangles click Rectangle.On the slide, drag to draw a rectangle.Select the rectangle. Under Drawing Tools, on the Format tab, in the Shape Styles group, click the Format Shape dialog box. In the Format Shape dialog box, click Fill in the left pane, in the Fill pane, select Picture or texture fill, and then do the following:Click the button next to Texture, and then click Cork (fifth row).Clear the Tile picture as texture check box.Under Stretch options, in the Transparency box, enter 84%.Also in the FormatPicture dialog box, click LineColor in the left pane, in the Line Color pane, select No line.Also in the Format Picture dialog box, click Artistic Effects in the left pane, in the Artistic Effects pane, click the button next to Artistic Effect, click Paint Brush (second row), and then in the Brush Size box, enter 1.Also in the Format Picture dialog box, click Picture Corrections in the left pane, in the Picture Corrections pane, under Brightness and Contrast, enter 1% in the Brightness box and 26% in the Contrast box.Also in the Format Picture dialog box, click Size in the left pane, in the Size pane, under Size and rotate, enter 7.5” in the Height box and 10” in the Width box.Select the rectangle. On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, point to Align, and then do the following:Click Align Middle.Click Align Center.To reproduce the fourth background layer on this slide, do the following:On the Home tab, in the Drawing group, click Shapes, and then under Rectangles click Rectangle.On the slide, drag to draw a rectangle.Select the rectangle. Under Drawing Tools, on the Format tab, in the Shape Styles group, click the Format Shape dialog box. In the Format Shape dialog box, click Fill in the left pane, in the Fill pane, select Picture or texture fill, and then do the following:Click the button next to Texture, and then click Granite (third row).Under Tiling options, in the Transparency box, enter 90%.Also in the FormatPicture dialog box, click LineColor in the left pane, in the Line Color pane, select No line.Also in the Format Picture dialog box, click Artistic Effects in the left pane, in the Artistic Effects pane, click the button next to Artistic Effect, click Photocopy (fifth row), and then do the following:In the Transparency box, enter 94%.In the Detail box, enter 9.Also in the Format Picture dialog box, click Picture Corrections in the left pane, in the Picture Corrections pane, under Brightness and Contrast, in the Contrast box, enter 35%.Also in the Format Shape dialog box, click Size in the left pane, in the Size pane, under Size and rotate, enter 7.5” in the Height box and 10” in the Width box.Select the rectangle. On the Home tab, in the Drawing group, click Arrange, point to Align, and then do the following:Click Align Middle.Click Align Center.