Ecología y ecosistemas


   “Aprendiendo a cuidar nuestros ecosistemas”
INTRODUCCIÓN

   El estudio de los ecosistemas, de los seres vivos y el
    ambiente, nos permite evaluar y corregir nuestro
    impacto sobre la naturaleza y lograr una relación más
    sostenible con la Tierra.
   Cualquier acción irracional que se produzca en el
    medio biológico trae como consecuencia verdaderas
    reacciones en cadena. Una vez iniciado el proceso
    destructivo del ambiente resulta muy difícil detenerlo.
   Es importante que tomemos conciencia de ello ya
    que somos la especie que más contribuye al
    desequilibrio del ambiente.
“Ecología y medio ambiente”
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

   El medio ambiente es un término amplio que
    incluye todas las condiciones y factores externos
    (vivientes y no vivientes) que le afectan a cualquier
    organismo o forma de vida.


   La ecología analiza las interrelaciones de los
    organismos con su medio ambiente físico y
    biótico. Es el estudio de organismos en su hábitat.
    Intenta explicar dónde se encuentran los
    organismos, cuántos hay y por qué. Busca
    entender de que manera actúa un organismo sobre
    su ambiente y cómo éste ambiente actúa sobre el
    organismo.
NIVELES DE ORGANIZACION


Los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de
su estructura, su fisiología y del ambiente en el que viven.

Su vida está ligada también a la vida de sus semejantes y a
los organismos que forman parte de su comunidad.


   Los materiales biológicos (proteínas, lípidos, ácidos
    nucleicos, etc.) se integran en la naturaleza en distintos
    niveles de organización:
                      célula
                      individuo
                      especie
                      población
                      gremio
                      comunidad
   La Célula
                            NIVELES DE ORGANIZACION

    es la unidad biológica funcional más pequeña y sencilla.
   El Individuo ú Organismo

    es la unidad funcional esencial de la ecología . Cada organismo
    tiene propiedades y características distintas. Ej: una lechuza, un
    conejo, etc.
   La Especie
     es un conjunto de individuos semejantes que transmiten este
     parecido de generación en generación.

   La Población

    conjunto de organismos de la misma especie que conviven en
    tiempo y espacio.. Ej: la población de ratas de la ciudad de Madrid.

   Los Gremios
    son grupos de poblaciones que explotan la misma clase de
.
    recursos de una forma parecida. Ej: las aves carroñeras de la
    Costa Gallega
   Las Comunidades 
    grupos de poblaciones de distintas especies que coexisten o
    cohabitan en tiempo y espacio. Ej:la comunidad de peces de un río.
NIVELES DE ORGANIZACION
   Biota/comunidad biótica(Biocenosis): agrupamiento de
    plantas, animales y microbios.
   Biotopo: Lugar ocupado por una comunidad de seres
    vivos.
   Factores abióticos: elementos físicos y químicos inertes.
    Ej: el agua.
   El ecosistema: es la comunidad biótica y las condiciones
    abióticas en las que viven sus elementos.
   El ecotono: es la región de transición de la superposición
    de ecosistemas.
   El bioma: agrupamiento de todos los ecosistemas de la
    misma clase.
   La biosfera: franja de la Tierra donde se desarrolla la vida.
   La ecosfera: es el conjunto de los ecosistemas naturales.
    Un solo ecosistema gigantesco.
“Materia y Energía”
MATERIA Y ENERGIA

    Elementos, vida y energía de los seres vivos e inertes.


Materia: cualquier cosa que  los átomos son las
ocupa un lugar en el espacio   piezas básicas de la
                               constitución de la
y posee masa, o puede ser




                                               
                               materia.
pesada en presencia de
                               moléculas es el enlace
gravedad.      Puede       ser
                               de dos o más átomos
gaseosa, líquida o sólida.
                                     de la misma clase.
Todos los seres vivos e              compuesto    es    el
inertes están constituidos           enlace de dos o más
por materia.                         átomos de la distinta
                                     clase.

     En la naturaleza sólo hay 92 clases de átomos a los que
      conocemos como 92 elementos además hay unos 14
     elementos creados en laboratorio que se descomponen
               nuevamente en elementos naturales.
MATERIA Y ENERGIA

    Elementos, vida y energía de los seres vivos e inertes.


  Energía: es la capacidad       Influye en la materia
  de mover materia.               modificando          su
                                  posición o su estado.
  No tiene ni masa       ni
  ocupa espacio.



             
                                           Leyes de
Energía cinética: es energía            termodinámica:
en acción o movimiento. Ej: el
                                   1ª ley: “ la energía no se
calor
                                   crea ni se destruye, se
Energía potencial: es energía      transforma”
almacenada.       Ej:      los
combustibles liberan energía       2ª ley: “cualquier
cinética al arder (calor, luz,     conversión energética
movimiento)                        terminará con menos
                                   energía de la que tenía
                                   al comenzar”
MATERIA Y ENERGIA
      Flujos de materia y energía
         Los seres vivos requieren materia para
sustituir sus tejidos y energía para su funcionamiento.
Se establece un flujo de materia y energía en el que se
distinguen las siguientes etapas:
          Incorporación de energía (luz solar) y de los compuestos
                               inorgánicos

                     Creación de materia orgánica.


                     Consumo de la materia orgánica.


     Desintegración de esta materia orgánica hasta llevarla nuevamente
                    al estado de compuesto inorgánico.


      Transformación de los compuestos inorgánicos en compuestos
      minerales que pueden ser aprovechados por los productores de
                            materia orgánica.

  La materia es utilizada de forma cíclica pero la energía es empleada
   una sola vez, perdiéndose paulatinamente, a lo largo de todas las
           etapas señaladas, en forma de calor o de trabajo.
Ecosistemas
ECOSISTEMAS

       ¿Qué es un ecosistema?


        Cualquier comunidad biótica más o menos
         delimitada que vive en cierto ambiente.
        Es el conjunto formado por un sustrato físico
         (biotopo) y una parte viva (biocenosis).




           Puesto que ningún organismo puede vivir
           fuera de su ambiente o sin relacionarse con
           otras especies, es la unidad funcional de la
                  vida sostenible en la tierra.
ECOSISTEMAS

   ¿Qué es un ecosistema?
ECOSISTEMAS

   Ecosistema y ecotono




Ecosistema terrestre

                       Ecosistema de
                         transición
                                       Ecosistema acuático



    Ecosistema 1           Ecotono       Ecosistema 2
                          (pantano)


      El ecotono conforma un hábitat característico
      que alberga especies que no se encuentran en
             los ecosistemas que lo rodean.
“Funcionamiento de los Ecosistemas”
FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

       Hay 2 aspectos fundamentales en cualquier ecosistema:


                                    LOS FACTORES AMBIENTALES
        LA ESTRUCTURA BIÓTICA
                                            ABIÓTICOS

    Basada en las relaciones de     Agentes físicos y químicos.
          alimentación


     3 categorías de organismo:             Principales:

 Productores: elaboran su propio        Régimen de lluvias
alimento. Principalmente plantas        Temperatura
verdes. Con la energía de la luz         Luz
convierten las sustancias                Viento
inorgánicas en orgánicas.                Nutrientes químicos
                                         PH (acidez)
 Consumidores: se alimentan de          Salinidad
los productores o de otros               Incendios
consumidores.

Saprofitos y descomponedores:
se alimentan de materia orgánica
muerta.
FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS

                           Los ciclos de los nutrientes.

                   Los productos y subproductos de cada grupo de organismo
                   (productores, consumidores, saprofitos y descomponedores) son
                   la comida y los nutrientes esenciales del otro.
 Autótrofos:
 elaboran su                                 Heterótrofos:
propia materia            se alimentan de materia orgánica para obtener energía
   orgánica

                                                                     Saprófitos y
 Productores                    Consumidores
                                                                  descomponedores

                      Primaros (herbívoros), Omnívoros
Plantas verdes,                                                  Descomponedores (se
                    (herbívoros o carnívoros), Secundarios
   bacterias                                                           alimentan de
                   (se alimentan de los primarios), de Orden
fotosintéticas y                                                 putrefacción) Saprófitos
                        superior (se alimentan de otros
   bacterias                                                         (se alimentan de
                     carnívoros) y Parásitos (toman como
quimiosintéticas                                                          detritos)
                        huésped a otra planta o animal)
                   La materia orgánica y el oxígeno que producen las plantas verdes son los
                     alimentos y el oxigeno que necesitan los heterótrofos. Y el dióxido de
                       carbono y otros desechos que éstos generan son exactamente los
                                      nutrientes que necesitan las plantas.
FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS


   Principios del funcionamiento de los ecosistemas.




Un ecosistema sostenible debe tener 3 características
básicas:
      el reciclado de los nutrientes.
      el aprovechamiento de la luz solar como fuente
     básica de energía.
      poblaciones de dimensiones que no tengan un
     consumo excesivo.
FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS
   De la energía solar que llega a la superficie de un ecosistema
    se aprovecha sólo un 1 % aprox.
                                aprox
   En la fotosíntesis la energía solar es transformada en
    materia orgánica, que mantiene todas las formas de vida en
    la Tierra.

 En el mismo ecosistema hay pérdida de energía, cerca de la
mitad es gastada por los productores en su metabolismo y se
pierde como calor, y la otra mitad está disponible para los
consumidores                  como                 alimento.

 Al pasar de un eslabón a otro, hay más pérdida de energía a
través de la respiración y los procesos metabólicos,
“Clasificación de los Ecosistemas”
CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS



  ¿Por qué en regiones diferentes se presentan
ecosistemas distintos?


 Primero, las diferentes regiones del mundo tienen
condiciones climáticas muy diferentes.


 Segundo, las plantas y animales están específicamente
adaptadas a condiciones particulares  especies
diferentes prosperan en condiciones distintas.
CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS
   Hay ocho grandes ecosistemas o biomas terrestres en el
    mundo. Cada uno es muy diferente de los otros.También
    se pueden diferenciar los biomas marinos y los biomas de
    agua dulce.




    tundra (anaranjada), taiga (púrpura), pradera, sabana
    (verde), bosque caducifolio (negro), desierto
    (amarillo), bosque tropical (azul), bosque
    mediterráneo (marrón) y vegetación de montaña
BIOMAS TERRESTRES
BIOMAS TERRESTRES
BIOMAS TERRESTRES
BIOMAS TERRESTRES
BIOMAS MEDIOS ACUÁTICOS
BIOMAS MEDIOS ACUÁTICOS
BIOMAS MEDIOS ACUÁTICOS
BIOMAS MEDIOS ACUÁTICOS
BIOMAS MEDIOS ACUÁTICOS
ACTIVIDAD

   Busca información sobre los biomas terrestres, marinos y de
    aguas dulce.
   Realiza un mural sobre cartulina con la información encontrada
    sobre uno de ellos:
      Tundra,
      Taiga,
      Bosque caducifolio,
      Bosque mediterráneo,
      Praderas y estepas,
      Sabana,
      Desierto,
      Selva tropical
      Alta montaña
      Ártico y Antártida
      Biomas marinos
      Biomas de agua dulce
   El trabajo se podrá realizar en grupos (máximo cuatro
    personas)
   Tenéis que analizar el clima, el suelo, la vegetación y la fauna.
Casos de estudio

   “Conozcamos algunos biomas y su
           funcionamiento”
CADENA ALIMENTARIA
CADENA ALIMENTARIA
CADENA ALIMENTARIA
CADENA ALIMENTARIA
CADENA ALIMENTARIA
RED TROFICA MARINA
RED TROFICA LAGUNA

Más contenido relacionado

PPT
AdaptacióN De Seres Vivos
PPT
Relaciones ecológicas
PPTX
Ecologia presentacion
ODP
PPTX
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
PPTX
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
PPTX
Dibujo tecnico
PPTX
Ecologia
AdaptacióN De Seres Vivos
Relaciones ecológicas
Ecologia presentacion
Diapositivas sobre el MEDIO AMBIENTE Y RELACIÓN CON LOS SERES VIVOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
Dibujo tecnico
Ecologia

Destacado (20)

PPT
Perca Del Nilo
PPT
Los Ecosistemas y sus componentes
PPT
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
PPTX
Biótico
PPT
Ecosistemas y relaciones tróficas
PPTX
los ecosistemas, relaciones tróficas
PDF
Parametros troficos by Miguel
PPTX
Ecosistema sofia b
PPTX
Comunidades y ecosistemas
PPTX
Hector diaz v2
PDF
Niveles de organización en un ecosistema
PPT
Ecosistema i
PPT
1º ley termodinamica
PPTX
Expo 6 relaciones intraespecificas
PPT
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
PPTX
Ecosistema y sus partes
PPTX
PPT
Ecologia Y Ecosistemas
DOCX
Ecología, cadena trofica
PPT
Trama alimenticia
Perca Del Nilo
Los Ecosistemas y sus componentes
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biótico
Ecosistemas y relaciones tróficas
los ecosistemas, relaciones tróficas
Parametros troficos by Miguel
Ecosistema sofia b
Comunidades y ecosistemas
Hector diaz v2
Niveles de organización en un ecosistema
Ecosistema i
1º ley termodinamica
Expo 6 relaciones intraespecificas
Uso de las tics (ecosistemas cadena trofica ciclo biogeoquimico)
Ecosistema y sus partes
Ecologia Y Ecosistemas
Ecología, cadena trofica
Trama alimenticia
Publicidad

Similar a Los Ecosistemas - Relaciones Tróficas (20)

PPT
Losecosistemas relacionestroficas
PPT
Losecosistemas Relacionestroficas
PPT
Losecosistemas Relacionestroficas
 
PPT
Losecosistemas Relacionestroficas
 
PPT
Ecosistemas judith
PPT
Ecosistemas
PPT
El ecosistema
PPTX
El ecosistemas
PPT
PDF
El ecosistemas
PDF
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PPT
El ecosistemas 1
PPT
El ecosistemas
PDF
kiteducativo-130207144339-phpapp BIOLOGIA01.pdf
PPT
Ecologia 4to Semestre
PPT
ecologia y ecosistemas
PPT
Ecologia (1)
PPT
Ecologia
PPT
Introducción a la Ecología
Losecosistemas relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
Losecosistemas Relacionestroficas
 
Ecosistemas judith
Ecosistemas
El ecosistema
El ecosistemas
El ecosistemas
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
El ecosistemas 1
El ecosistemas
kiteducativo-130207144339-phpapp BIOLOGIA01.pdf
Ecologia 4to Semestre
ecologia y ecosistemas
Ecologia (1)
Ecologia
Introducción a la Ecología
Publicidad

Último (20)

PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici

Los Ecosistemas - Relaciones Tróficas

  • 1. Ecología y ecosistemas “Aprendiendo a cuidar nuestros ecosistemas”
  • 2. INTRODUCCIÓN  El estudio de los ecosistemas, de los seres vivos y el ambiente, nos permite evaluar y corregir nuestro impacto sobre la naturaleza y lograr una relación más sostenible con la Tierra.  Cualquier acción irracional que se produzca en el medio biológico trae como consecuencia verdaderas reacciones en cadena. Una vez iniciado el proceso destructivo del ambiente resulta muy difícil detenerlo.  Es importante que tomemos conciencia de ello ya que somos la especie que más contribuye al desequilibrio del ambiente.
  • 3. “Ecología y medio ambiente”
  • 4. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE  El medio ambiente es un término amplio que incluye todas las condiciones y factores externos (vivientes y no vivientes) que le afectan a cualquier organismo o forma de vida.  La ecología analiza las interrelaciones de los organismos con su medio ambiente físico y biótico. Es el estudio de organismos en su hábitat. Intenta explicar dónde se encuentran los organismos, cuántos hay y por qué. Busca entender de que manera actúa un organismo sobre su ambiente y cómo éste ambiente actúa sobre el organismo.
  • 5. NIVELES DE ORGANIZACION Los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura, su fisiología y del ambiente en el que viven. Su vida está ligada también a la vida de sus semejantes y a los organismos que forman parte de su comunidad.  Los materiales biológicos (proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, etc.) se integran en la naturaleza en distintos niveles de organización:  célula  individuo  especie  población  gremio  comunidad
  • 6. La Célula NIVELES DE ORGANIZACION es la unidad biológica funcional más pequeña y sencilla.  El Individuo ú Organismo es la unidad funcional esencial de la ecología . Cada organismo tiene propiedades y características distintas. Ej: una lechuza, un conejo, etc.  La Especie es un conjunto de individuos semejantes que transmiten este parecido de generación en generación.  La Población conjunto de organismos de la misma especie que conviven en tiempo y espacio.. Ej: la población de ratas de la ciudad de Madrid.  Los Gremios son grupos de poblaciones que explotan la misma clase de . recursos de una forma parecida. Ej: las aves carroñeras de la Costa Gallega  Las Comunidades  grupos de poblaciones de distintas especies que coexisten o cohabitan en tiempo y espacio. Ej:la comunidad de peces de un río.
  • 7. NIVELES DE ORGANIZACION  Biota/comunidad biótica(Biocenosis): agrupamiento de plantas, animales y microbios.  Biotopo: Lugar ocupado por una comunidad de seres vivos.  Factores abióticos: elementos físicos y químicos inertes. Ej: el agua.  El ecosistema: es la comunidad biótica y las condiciones abióticas en las que viven sus elementos.  El ecotono: es la región de transición de la superposición de ecosistemas.  El bioma: agrupamiento de todos los ecosistemas de la misma clase.  La biosfera: franja de la Tierra donde se desarrolla la vida.  La ecosfera: es el conjunto de los ecosistemas naturales. Un solo ecosistema gigantesco.
  • 9. MATERIA Y ENERGIA  Elementos, vida y energía de los seres vivos e inertes. Materia: cualquier cosa que  los átomos son las ocupa un lugar en el espacio piezas básicas de la constitución de la y posee masa, o puede ser  materia. pesada en presencia de moléculas es el enlace gravedad. Puede ser de dos o más átomos gaseosa, líquida o sólida. de la misma clase. Todos los seres vivos e compuesto es el inertes están constituidos enlace de dos o más por materia. átomos de la distinta clase. En la naturaleza sólo hay 92 clases de átomos a los que conocemos como 92 elementos además hay unos 14 elementos creados en laboratorio que se descomponen nuevamente en elementos naturales.
  • 10. MATERIA Y ENERGIA  Elementos, vida y energía de los seres vivos e inertes. Energía: es la capacidad  Influye en la materia de mover materia. modificando su posición o su estado. No tiene ni masa ni ocupa espacio.  Leyes de Energía cinética: es energía termodinámica: en acción o movimiento. Ej: el 1ª ley: “ la energía no se calor crea ni se destruye, se Energía potencial: es energía transforma” almacenada. Ej: los combustibles liberan energía 2ª ley: “cualquier cinética al arder (calor, luz, conversión energética movimiento) terminará con menos energía de la que tenía al comenzar”
  • 11. MATERIA Y ENERGIA  Flujos de materia y energía Los seres vivos requieren materia para sustituir sus tejidos y energía para su funcionamiento. Se establece un flujo de materia y energía en el que se distinguen las siguientes etapas: Incorporación de energía (luz solar) y de los compuestos inorgánicos Creación de materia orgánica. Consumo de la materia orgánica. Desintegración de esta materia orgánica hasta llevarla nuevamente al estado de compuesto inorgánico. Transformación de los compuestos inorgánicos en compuestos minerales que pueden ser aprovechados por los productores de materia orgánica. La materia es utilizada de forma cíclica pero la energía es empleada una sola vez, perdiéndose paulatinamente, a lo largo de todas las etapas señaladas, en forma de calor o de trabajo.
  • 13. ECOSISTEMAS  ¿Qué es un ecosistema?  Cualquier comunidad biótica más o menos delimitada que vive en cierto ambiente.  Es el conjunto formado por un sustrato físico (biotopo) y una parte viva (biocenosis). Puesto que ningún organismo puede vivir fuera de su ambiente o sin relacionarse con otras especies, es la unidad funcional de la vida sostenible en la tierra.
  • 14. ECOSISTEMAS  ¿Qué es un ecosistema?
  • 15. ECOSISTEMAS  Ecosistema y ecotono Ecosistema terrestre Ecosistema de transición Ecosistema acuático Ecosistema 1 Ecotono Ecosistema 2 (pantano) El ecotono conforma un hábitat característico que alberga especies que no se encuentran en los ecosistemas que lo rodean.
  • 16. “Funcionamiento de los Ecosistemas”
  • 17. FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS  Hay 2 aspectos fundamentales en cualquier ecosistema: LOS FACTORES AMBIENTALES LA ESTRUCTURA BIÓTICA ABIÓTICOS Basada en las relaciones de Agentes físicos y químicos. alimentación 3 categorías de organismo: Principales:  Productores: elaboran su propio  Régimen de lluvias alimento. Principalmente plantas Temperatura verdes. Con la energía de la luz  Luz convierten las sustancias  Viento inorgánicas en orgánicas.  Nutrientes químicos  PH (acidez)  Consumidores: se alimentan de  Salinidad los productores o de otros  Incendios consumidores. Saprofitos y descomponedores: se alimentan de materia orgánica muerta.
  • 18. FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS  Los ciclos de los nutrientes. Los productos y subproductos de cada grupo de organismo (productores, consumidores, saprofitos y descomponedores) son la comida y los nutrientes esenciales del otro. Autótrofos: elaboran su Heterótrofos: propia materia se alimentan de materia orgánica para obtener energía orgánica Saprófitos y Productores Consumidores descomponedores Primaros (herbívoros), Omnívoros Plantas verdes, Descomponedores (se (herbívoros o carnívoros), Secundarios bacterias alimentan de (se alimentan de los primarios), de Orden fotosintéticas y putrefacción) Saprófitos superior (se alimentan de otros bacterias (se alimentan de carnívoros) y Parásitos (toman como quimiosintéticas detritos) huésped a otra planta o animal) La materia orgánica y el oxígeno que producen las plantas verdes son los alimentos y el oxigeno que necesitan los heterótrofos. Y el dióxido de carbono y otros desechos que éstos generan son exactamente los nutrientes que necesitan las plantas.
  • 19. FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS  Principios del funcionamiento de los ecosistemas. Un ecosistema sostenible debe tener 3 características básicas:  el reciclado de los nutrientes.  el aprovechamiento de la luz solar como fuente básica de energía.  poblaciones de dimensiones que no tengan un consumo excesivo.
  • 20. FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS  De la energía solar que llega a la superficie de un ecosistema se aprovecha sólo un 1 % aprox. aprox  En la fotosíntesis la energía solar es transformada en materia orgánica, que mantiene todas las formas de vida en la Tierra.  En el mismo ecosistema hay pérdida de energía, cerca de la mitad es gastada por los productores en su metabolismo y se pierde como calor, y la otra mitad está disponible para los consumidores como alimento.  Al pasar de un eslabón a otro, hay más pérdida de energía a través de la respiración y los procesos metabólicos,
  • 21. “Clasificación de los Ecosistemas”
  • 22. CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS  ¿Por qué en regiones diferentes se presentan ecosistemas distintos?  Primero, las diferentes regiones del mundo tienen condiciones climáticas muy diferentes.  Segundo, las plantas y animales están específicamente adaptadas a condiciones particulares  especies diferentes prosperan en condiciones distintas.
  • 23. CLASIFICACION DE LOS ECOSISTEMAS  Hay ocho grandes ecosistemas o biomas terrestres en el mundo. Cada uno es muy diferente de los otros.También se pueden diferenciar los biomas marinos y los biomas de agua dulce. tundra (anaranjada), taiga (púrpura), pradera, sabana (verde), bosque caducifolio (negro), desierto (amarillo), bosque tropical (azul), bosque mediterráneo (marrón) y vegetación de montaña
  • 33. ACTIVIDAD  Busca información sobre los biomas terrestres, marinos y de aguas dulce.  Realiza un mural sobre cartulina con la información encontrada sobre uno de ellos:  Tundra,  Taiga,  Bosque caducifolio,  Bosque mediterráneo,  Praderas y estepas,  Sabana,  Desierto,  Selva tropical  Alta montaña  Ártico y Antártida  Biomas marinos  Biomas de agua dulce  El trabajo se podrá realizar en grupos (máximo cuatro personas)  Tenéis que analizar el clima, el suelo, la vegetación y la fauna.
  • 34. Casos de estudio “Conozcamos algunos biomas y su funcionamiento”