Los entresijos de la organización. Segundo capítulo
En esta lectura se ver a todos las complicaciones, los enredos de una organización, dice que
la organización ha sido abordar desde perspectivas muy poco atrayentes y muy poco eficaces para
transformar la práctica docente,
Algunas de las deficiencias de este enfoque es que muchos maestros aplican teorías que no han
sido compradas o que no tienen un buen resultado en el aprendizaje de los niños, luego la escuela
entra muchas veces a un enfoque ordenancista, funcionalista y mecanista, significa que en algunas
escuela existen personas que son muy rigurosas en las disciplinas, con las ordenes que dan hacia
los niños, también que niegan la libertad de los niños y no los dejan ser y solo los tiene restringidos.
Dice que el enfoque vicario convierte a la organización en un elemento subsidiario de la didáctica, o
sea que hay personas que cree que solo tiene el poder de los demás y no dejan ser a las personas
viendo que tienen algunas capacidades, expectativas o alguna otra motivación creyendo que esto
siempre tiene que funcionar así que las personas no tiene alguna otra meta.
En algunas ocasiones ha habido personas que realizan algunas construcciones teóricas que pocas
veces han tomado en cuenta el sentir, el pensar y el actuar de de los protagonistas en este caso el
maestro y los alumnos.
Comprensión Y Cambio
Toda escuela tiene condiciones genéricas que paradójicamente las hacen peculiares. Son
instituciones de reclutamiento forzosas, débilmente articuladas con fines ambiguos y contradictorios,
con una articulación jerárquica con fuerte dependencia externa, con aparente neutralidad ideológica,
heterónoma en cuanto a los fines, sobre los que se ejerce un control social estrecho.
Los integrantes de la comunidad educativa tienen en sus manos la clave de la comprensión. Ellos
saben que es lo que está sucediendo en el seno de la organización. Parte de esta capacidad de
transformación debe proceder de la desregulación administrativa, esto dependerá del compromiso de
los participantes por hacer en una escuela más abierta, más democrática, más dinámica, más
creativa.
La organización puede convertirse en un obstáculo para el cambio, pero también puede ser ella
misma un elemento dinamizador de la innovación y de la mejora.
Entender la organización, conocer las claves de su funcionamiento, la dinámica de los conflicto,
ayudara a modificar pautas de comportamiento y rituales contraproducentes, a introducir cambios en
busca de mejores condiciones de trabajo, a propiciar relaciones más sanas y democráticas, a buscar
un mayor coherencia entre las pretensiones y la práctica educativa cotidiana.
Algunas propuestas para la Reflexión y la intervención.
Debe realizarse en los centros algunos procesos de reflexión, de actualización, de innovación y de
autoevaluación y sobre las variables organizativas.
A) Construcción, distribución y utilización de espacios; comentar a los alumnos el significados de
la distribución espacial.
B) Hacer una experiencia innovadora; que varios grupos puedan utilizar el mismo espacio y la
utilización de los materiales.
C) Hacer una experiencia utilizando módulos nuevos de distribución horaria; como podría ser
utilizar agrupaciones con los alumnos en diferentes a la primera hora de la mañana.
D) Que entre los profesores de todo el centro intercambiar experiencias de evaluación.
E) El docente debe darse cuenta del funcionamiento del centro.
G) Pedir a los alumnos que expresen por escrito sobre la organización de la escuela y que
cambiarían.
H) Estudiar las diferentes subculturas que hay entre la escuela
I) Utilizar en durante el curso la sala de los profesores y sala de comunidad.
-
M) Realizar un estudio sobre la estética del centro. Visualizar la limpieza del aula, del los
pasillos, y de toda la escuela.
Ñ) Enviar a los alumnos al entorno de la escuela. Para que compartan con otros compañeros
O) Analizar las relaciones veteranas y noveles. Para compartir experiencias y expectativas.
Estas sugerencias tratan de favorecer la flexibilidad de la organización escolar, de promover la
experimentación y la indagación y sobre todo reflexionar sobre la racionalidad y la justicia de
las prácticas educativas en su contexto escolar. La imaginación no es solo una invitación a la
fantasía sino a la actividad racional.
‘’La imaginación ética necesita no sólo imaginar, sino también actuar en la forma alternativa’’

Más contenido relacionado

PPTX
Exposición de planeación
PPTX
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
PPT
Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02
PPTX
Enseñar o el oficio de aprender.
DOCX
Entresijos
PPTX
Enseñar o el oficio de aprender
PPTX
Enfoque praxeologico
PDF
Serafin antunez la escuela como organizacion...
Exposición de planeación
MICROPOLÍTICA EN LA ESCUELA
Lamicropoliticadelaescuelaball 101019175008-phpapp02
Enseñar o el oficio de aprender.
Entresijos
Enseñar o el oficio de aprender
Enfoque praxeologico
Serafin antunez la escuela como organizacion...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aprendizaje colectivo Moon Lee
PDF
1 antunez la_direccion_escolar
PPT
La Micropolitica De La Escuela Ball
PPTX
Claves para la organización de centros escolares
DOCX
El enfoque de las organizaciones
PPTX
Organizacion Powerpoint
PPTX
Santos guerra organizacion
PPTX
La Formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
PPTX
Los entresijos de la organización
PDF
6 antunez la organizacion de centros escolares
PDF
Serafin antunez
PDF
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
PDF
Jhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aula
PPTX
Miguel angel santos guerra
DOCX
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PPTX
Transformando la Practica del Docente II
PPT
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
DOCX
Dimensiones de la practica docente
DOCX
El administrador educativo y las relaciones humanas
Aprendizaje colectivo Moon Lee
1 antunez la_direccion_escolar
La Micropolitica De La Escuela Ball
Claves para la organización de centros escolares
El enfoque de las organizaciones
Organizacion Powerpoint
Santos guerra organizacion
La Formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
Los entresijos de la organización
6 antunez la organizacion de centros escolares
Serafin antunez
Dimensión Institucional Cultural y Micropolítica de Organizaciones educativas
Jhon smyth la pedagogia critica de la pràctica en el aula
Miguel angel santos guerra
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
Transformando la Practica del Docente II
La formación y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la prác...
Dimensiones de la practica docente
El administrador educativo y las relaciones humanas
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
El archipiélago estratégico
PPTX
Organizaciones educadoras
PPT
Gestion y organizacion escolar
DOCX
10 frases sobre educación que me han hecho mejor docente
PPT
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
El archipiélago estratégico
Organizaciones educadoras
Gestion y organizacion escolar
10 frases sobre educación que me han hecho mejor docente
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Los entresijos de la organización planeacion (20)

DOCX
Entresijos
PPTX
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
PPTX
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
PPTX
Organizaciones educadoras
PPTX
Miguel angel santos guerra
DOCX
Enseñar o el oficio de aprender
DOCX
Planeacion educativa, reporte de lectura
DOCX
Planeacion educativa, reporte de lectura
DOCX
Curriculum vicioso
PPT
Gerencia Educativa
PDF
El rol del directivo en la gestión educativa
PPTX
Impacto de la inserción de innovación tecnológica en el Aula
PDF
Exposición Miguel Ángel Santos Guerra
PPTX
La ortodoxia
PDF
Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...
DOCX
Curriculum vicioso
PPTX
La luz del prisma capitulo III. Autor: Miguel Ángel Fuentes Guerra.
PDF
PPT 2 - Factores favorecen y obstaculizan cambio educativo (1).pdf
PPTX
Presentación innovación en las organizaciones educativas
PPTX
La escuela como organizacion
Entresijos
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
Algunas propuestas para la reflexión e intervención
Organizaciones educadoras
Miguel angel santos guerra
Enseñar o el oficio de aprender
Planeacion educativa, reporte de lectura
Planeacion educativa, reporte de lectura
Curriculum vicioso
Gerencia Educativa
El rol del directivo en la gestión educativa
Impacto de la inserción de innovación tecnológica en el Aula
Exposición Miguel Ángel Santos Guerra
La ortodoxia
Las instituciones educativas en la encricijada de los nuevos tiempos retos,ne...
Curriculum vicioso
La luz del prisma capitulo III. Autor: Miguel Ángel Fuentes Guerra.
PPT 2 - Factores favorecen y obstaculizan cambio educativo (1).pdf
Presentación innovación en las organizaciones educativas
La escuela como organizacion

Más de jesusaronorozcosoto (20)

DOCX
Planeación didáctica
DOCX
¿Qué son los ambientes de aprendizaje?
PPTX
Producto 11
DOCX
Producto 14
DOCX
Producto 13
DOCX
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
DOCX
Producto 6 cómo evaluar para aprender
DOCX
Producto 4. narración de la estrategia didáctica
DOCX
Producto 3 características del grupo
DOCX
Producto 2 Contexto Educativo
DOCX
Productos 1
PPTX
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
DOC
Planificación argumentada. Español Primer grado
DOCX
Diarios del Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva
DOCX
Productos del cte
DOCX
Dosificación
DOCX
Presentación
DOCX
DOCX
Producto 4
DOCX
Planeación didáctica
¿Qué son los ambientes de aprendizaje?
Producto 11
Producto 14
Producto 13
Rúbrica de evaluación de planeación argumentada
Producto 6 cómo evaluar para aprender
Producto 4. narración de la estrategia didáctica
Producto 3 características del grupo
Producto 2 Contexto Educativo
Productos 1
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
Planificación argumentada. Español Primer grado
Diarios del Consejo Técnico Escolar. Fase Intensiva
Productos del cte
Dosificación
Presentación
Producto 4

Los entresijos de la organización planeacion

  • 1. Los entresijos de la organización. Segundo capítulo En esta lectura se ver a todos las complicaciones, los enredos de una organización, dice que la organización ha sido abordar desde perspectivas muy poco atrayentes y muy poco eficaces para transformar la práctica docente, Algunas de las deficiencias de este enfoque es que muchos maestros aplican teorías que no han sido compradas o que no tienen un buen resultado en el aprendizaje de los niños, luego la escuela entra muchas veces a un enfoque ordenancista, funcionalista y mecanista, significa que en algunas escuela existen personas que son muy rigurosas en las disciplinas, con las ordenes que dan hacia los niños, también que niegan la libertad de los niños y no los dejan ser y solo los tiene restringidos. Dice que el enfoque vicario convierte a la organización en un elemento subsidiario de la didáctica, o sea que hay personas que cree que solo tiene el poder de los demás y no dejan ser a las personas viendo que tienen algunas capacidades, expectativas o alguna otra motivación creyendo que esto siempre tiene que funcionar así que las personas no tiene alguna otra meta. En algunas ocasiones ha habido personas que realizan algunas construcciones teóricas que pocas veces han tomado en cuenta el sentir, el pensar y el actuar de de los protagonistas en este caso el maestro y los alumnos. Comprensión Y Cambio Toda escuela tiene condiciones genéricas que paradójicamente las hacen peculiares. Son instituciones de reclutamiento forzosas, débilmente articuladas con fines ambiguos y contradictorios, con una articulación jerárquica con fuerte dependencia externa, con aparente neutralidad ideológica, heterónoma en cuanto a los fines, sobre los que se ejerce un control social estrecho. Los integrantes de la comunidad educativa tienen en sus manos la clave de la comprensión. Ellos saben que es lo que está sucediendo en el seno de la organización. Parte de esta capacidad de transformación debe proceder de la desregulación administrativa, esto dependerá del compromiso de los participantes por hacer en una escuela más abierta, más democrática, más dinámica, más creativa. La organización puede convertirse en un obstáculo para el cambio, pero también puede ser ella misma un elemento dinamizador de la innovación y de la mejora. Entender la organización, conocer las claves de su funcionamiento, la dinámica de los conflicto, ayudara a modificar pautas de comportamiento y rituales contraproducentes, a introducir cambios en busca de mejores condiciones de trabajo, a propiciar relaciones más sanas y democráticas, a buscar un mayor coherencia entre las pretensiones y la práctica educativa cotidiana.
  • 2. Algunas propuestas para la Reflexión y la intervención. Debe realizarse en los centros algunos procesos de reflexión, de actualización, de innovación y de autoevaluación y sobre las variables organizativas. A) Construcción, distribución y utilización de espacios; comentar a los alumnos el significados de la distribución espacial. B) Hacer una experiencia innovadora; que varios grupos puedan utilizar el mismo espacio y la utilización de los materiales. C) Hacer una experiencia utilizando módulos nuevos de distribución horaria; como podría ser utilizar agrupaciones con los alumnos en diferentes a la primera hora de la mañana. D) Que entre los profesores de todo el centro intercambiar experiencias de evaluación. E) El docente debe darse cuenta del funcionamiento del centro. G) Pedir a los alumnos que expresen por escrito sobre la organización de la escuela y que cambiarían. H) Estudiar las diferentes subculturas que hay entre la escuela I) Utilizar en durante el curso la sala de los profesores y sala de comunidad. - M) Realizar un estudio sobre la estética del centro. Visualizar la limpieza del aula, del los pasillos, y de toda la escuela. Ñ) Enviar a los alumnos al entorno de la escuela. Para que compartan con otros compañeros O) Analizar las relaciones veteranas y noveles. Para compartir experiencias y expectativas. Estas sugerencias tratan de favorecer la flexibilidad de la organización escolar, de promover la experimentación y la indagación y sobre todo reflexionar sobre la racionalidad y la justicia de las prácticas educativas en su contexto escolar. La imaginación no es solo una invitación a la fantasía sino a la actividad racional. ‘’La imaginación ética necesita no sólo imaginar, sino también actuar en la forma alternativa’’