SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Los gerundios: 
El gerundio es una conjugación del verbo que 
demuestra una acción; pero no está definida ni por 
el tiempo, el modo, el número ni la persona.
Ejemplos de gerundios: 
• Ángela estaba leyendo 
• Braulio está escribiendo 
• Jorge estaría leyendo 
• Ella estaba diciendo la verdad 
• Tu te vas y yo me quedó muriendo lento 
• Lo encontré caminando por la calle 
• Estuve todo el día riendo 
• ¡Estoy hablando por teléfono! 
• Me divierto mucho cantando 
• Teresa estaba exponiendo cuando la interrumpiste 
• Con el perro ladrando no me puedo concentrar
Uso correcto del gerundio: 
• En la mayoría de los casos, el sujeto del gerundio debe coincidir con el sujeto de la oración 
principal 
– Correcto: El ponente defendió sus conclusiones apoyándose en los datos 
ministeriales (es el mismo sujeto, el ponente, quien defiende y se apoya). 
– Incorrecto: Nos encontramos a los diputados bromeando en el hemiciclo (el sujeto es 
“nosotros” pero el gerundio se refiere a los diputados). La ambigüedad se eliminaría si 
dijéramos: Nos encontramos a los diputados, que estaban bromeando en el hemiciclo. 
• La acción del gerundio debe ser anterior o simultánea a la del verbo principal. 
• andando bajo la lluvia sin paraguas (el sujeto concuerda –nosotros- y ambas acciones son 
simultáneas –andar y coger un resfriado-) 
– Incorrecto: La víctima fue agredida en su casa, muriendo horas después en el hospital. 
Es el llamado gerundio de posterioridad. Lo correcto sería: la víctima fue agredida en su 
casa y murió horas después en el hospital. 
– Incorrecto: El nuevo titular de Justicia ingresó en la universidad en 1970, graduándose 
cinco años después. (Graduarse es posterior a ingresar en la universidad.) 
• La función del gerundio es siempre de complemento circunstancial. El uso del gerundio será 
correcto si expresa en qué momento, de qué modo, por qué motivo o con qué condición se 
da la acción principal. Ejemplos correctos: 
• Eduardo ha aprobado las matemáticas copiando 
Harás bien poniendo un candado en la bicicleta 
• El gerundio es un modificador del verbo y, por tanto, no puede calificar a un sustantivo. 
• Incorrecto: El Gobierno ha aprobado un decreto regulando las importaciones asiáticas.
Irregularidades en su construcción 
• Los gerundios con modificación ortográfica no deben 
realmente considerarse una irregularidad. Únicamente 
seguimos la regla ortográfica del español según la cual, 
en el caso del triptongo formado por: vocal + i átona 
(semiconsonante) + vocal, la "i" se cambia por "y". 
• Ejemplo: leer: leyendo 
• El mismo también puede aparecer en el principio de la 
palabra. 
• Ejemplo: ir: yendo 
• Pero, a todos los efectos, incluso en el plano fonético, 
el resultado es el mismo en otros casos. (Con la 
excepción del yeísmo).

Más contenido relacionado

PPT
Oraciones compuestas
PDF
Planos del lenguaje
DOCX
100 ejemplos de palabras agudas con acento
PDF
Modificador directo e indirecto
PPTX
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
PPT
Las Oraciones Compuestas
PPTX
Sujeto agente y sujeto paciente
PDF
Vicios del lenguajegbbh
Oraciones compuestas
Planos del lenguaje
100 ejemplos de palabras agudas con acento
Modificador directo e indirecto
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
Las Oraciones Compuestas
Sujeto agente y sujeto paciente
Vicios del lenguajegbbh

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas sinónimos y antónimos
PPTX
Diálectos del ecuador
PPTX
La emancipada
PPTX
Puntos Suspensivos
PPTX
Clases de descripciones
PPTX
Palabras homófonas y homógrafas
PPTX
Variedades linguisticas - los lectos
PPS
Las conjunciones
PPTX
Oswaldo guayasamin
PPTX
Palabras con sufijos y prefijos
PPT
Modificadores del predicado
PDF
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
PPTX
Antonimos
PPTX
Gobierno de vicente rocafuerte
DOCX
Historia de los Escudos del Ecuador
PPT
Funciones del lenguaje
PPTX
Diapos. la oracion gramatical
PPTX
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
DOCX
Ejercicios vicios de lenguaje
PPT
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diálectos del ecuador
La emancipada
Puntos Suspensivos
Clases de descripciones
Palabras homófonas y homógrafas
Variedades linguisticas - los lectos
Las conjunciones
Oswaldo guayasamin
Palabras con sufijos y prefijos
Modificadores del predicado
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
Antonimos
Gobierno de vicente rocafuerte
Historia de los Escudos del Ecuador
Funciones del lenguaje
Diapos. la oracion gramatical
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Ejercicios vicios de lenguaje
Publicidad

Similar a Los gerundios (8)

PPTX
El gerundio-y-los-problemas-de-redacción
PDF
Verbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaragua
PPTX
Tema 2 lengua
PPTX
VICIOS DE LENGUAJE.pptx expresion oral..
DOC
Vicios del lenguaje.
PDF
Ingles 4 eso
PPT
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
PPTX
S.11 vicios del lenguaje
El gerundio-y-los-problemas-de-redacción
Verbos y mayúsculas para niños de priemro y segundo de nicaragua
Tema 2 lengua
VICIOS DE LENGUAJE.pptx expresion oral..
Vicios del lenguaje.
Ingles 4 eso
Tema 3. Gramática. Los complementos verbales
S.11 vicios del lenguaje
Publicidad

Último (20)

PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
PDF
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
PDF
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PDF
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
PDF
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
. DECISIONES EDITORIALES BASADAS EN DATOS: VISUALIZACIÓN Y ANÁLISIS CON HERR...
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
1. Cartelera Agosto (Mayúscula) @ENPRIMERCICLO.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
HISTORIA DEL CRISTIANISMO II introduccion.pdf
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Domina tus Emociones - Thibaut Meurisse Ccesa007.pdf
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf

Los gerundios

  • 1. Los gerundios: El gerundio es una conjugación del verbo que demuestra una acción; pero no está definida ni por el tiempo, el modo, el número ni la persona.
  • 2. Ejemplos de gerundios: • Ángela estaba leyendo • Braulio está escribiendo • Jorge estaría leyendo • Ella estaba diciendo la verdad • Tu te vas y yo me quedó muriendo lento • Lo encontré caminando por la calle • Estuve todo el día riendo • ¡Estoy hablando por teléfono! • Me divierto mucho cantando • Teresa estaba exponiendo cuando la interrumpiste • Con el perro ladrando no me puedo concentrar
  • 3. Uso correcto del gerundio: • En la mayoría de los casos, el sujeto del gerundio debe coincidir con el sujeto de la oración principal – Correcto: El ponente defendió sus conclusiones apoyándose en los datos ministeriales (es el mismo sujeto, el ponente, quien defiende y se apoya). – Incorrecto: Nos encontramos a los diputados bromeando en el hemiciclo (el sujeto es “nosotros” pero el gerundio se refiere a los diputados). La ambigüedad se eliminaría si dijéramos: Nos encontramos a los diputados, que estaban bromeando en el hemiciclo. • La acción del gerundio debe ser anterior o simultánea a la del verbo principal. • andando bajo la lluvia sin paraguas (el sujeto concuerda –nosotros- y ambas acciones son simultáneas –andar y coger un resfriado-) – Incorrecto: La víctima fue agredida en su casa, muriendo horas después en el hospital. Es el llamado gerundio de posterioridad. Lo correcto sería: la víctima fue agredida en su casa y murió horas después en el hospital. – Incorrecto: El nuevo titular de Justicia ingresó en la universidad en 1970, graduándose cinco años después. (Graduarse es posterior a ingresar en la universidad.) • La función del gerundio es siempre de complemento circunstancial. El uso del gerundio será correcto si expresa en qué momento, de qué modo, por qué motivo o con qué condición se da la acción principal. Ejemplos correctos: • Eduardo ha aprobado las matemáticas copiando Harás bien poniendo un candado en la bicicleta • El gerundio es un modificador del verbo y, por tanto, no puede calificar a un sustantivo. • Incorrecto: El Gobierno ha aprobado un decreto regulando las importaciones asiáticas.
  • 4. Irregularidades en su construcción • Los gerundios con modificación ortográfica no deben realmente considerarse una irregularidad. Únicamente seguimos la regla ortográfica del español según la cual, en el caso del triptongo formado por: vocal + i átona (semiconsonante) + vocal, la "i" se cambia por "y". • Ejemplo: leer: leyendo • El mismo también puede aparecer en el principio de la palabra. • Ejemplo: ir: yendo • Pero, a todos los efectos, incluso en el plano fonético, el resultado es el mismo en otros casos. (Con la excepción del yeísmo).