PSICOLOGIA
 LOS HÁBITOS.
También llamados costumbres,
son tendencias conductuales
adquiridas por repetición
constante.
FACTORES DE
FORMACIÓN DE LOS
    HÁBITOS.
Repetición  constante del
 acto motivo del Habito.
Influencia del medio
 ambiente.
Necesidad de adaptación
 del individuo a nuevas
 circunstancias.
CARACTERÍSTICAS
DE LOS HÁBITOS.
 Tendencias adquiridas.
 Se forman gracias a un proceso de
  aprendizaje.
 Tendencia adquirida, tienden a
  desaparecer por falta de ejercicio.
 Cuando mas se lo practica menos
  participa la conciencia.
 Ligados a una tonalidad afectiva.
CADA PERSONA EN FUNCIÓN DEL MEDIO
CULTURAL EN QUE SE ENCUENTRA,
ADQUIERE HABITOS EN LO CONCERNIENTE
A LA BASE Y HORARIOS DE COMIDAS,
FORMAS DE VESTIR, MODALES Y NORMAS
DE VIDA, EXISTIENDO, POR SUPUESTO,
DENTRO DE CADA GRUPO CULTURAL UNA
AMPLIA GAMA DE DIFERENCIA
INDIVIDUALES
Muchas   de nuestras rutinas
diarias, de nuestros gestos y
aversiones, incluso nuestros
prejuicios no son sino habitos
fuertemente instaurados
 Cuando   un habito ha llegado a
 arraigar puede actuar como un fuerte
 motivador de conducta, ya que por la
 tendencia a la homeostasis psíquica
 de los individuos es presumible que la
 instauración del habito reporte alguna
 satisfacción del sujeto; cuando por
 cualquier razón, se produce una
 interferencia en su satisfacción, esta
 carencia actúa como un poderoso
 motivador de la conducta.
HABITOS PATOLOGICOS

 Tabaquismo
 Alcoholismo

 Morfinomania

 Toxicomanias
   El poder de los hábitos ha sido reconocido
    ancestralmente y el mismo fue resumido en
    una sentencia muy antigua que dice: “El
    hombre es animal de costumbres”
   Si esto es así, es lógico pensar que las
    personas tenemos la obligación de dar
    cabida y permitir que se establezcan en
    nosotros tan solo hábitos positivos, tanto en
    el aspecto físico como en el psicológico,
    para que en el ultimo caso, al ser de alguna
    manera dependiente de ellos en tanto están
    vigentes, esta dependencia sea beneficiosa
    para cada uno de nosotros
   El habito es una tendencia conductual
    adquirida por repetición constante. El habito
    se establece en función del medio cultural
    en el que se desenvuelve el individuo. El ser
    humano es tan dependiente de los hábitos
    que una antigua sentencia lo resume así: “el
    hombre es animal de costumbres”
   Dado el poder de los hábitos es
    indispensable que cuidemos de permitir
    establecerse en nosotros tan solo hábitos
    positivos.

Más contenido relacionado

PPT
Diplomado RSU modulo Neuquen
PPTX
Psicologia humanista
PPTX
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
PPTX
Los hã¡bitos psicologia
DOCX
Trabajo sobre la conducta
DOCX
Desarrollo personal
DOCX
Desarrollo personal
PPTX
Antropología Cultural
Diplomado RSU modulo Neuquen
Psicologia humanista
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Los hã¡bitos psicologia
Trabajo sobre la conducta
Desarrollo personal
Desarrollo personal
Antropología Cultural

Similar a Los hã¡bitos psicologia (20)

DOCX
PPTX
CONDUCTA ANIMAL es para saber como actuan los animales
PDF
Emociones y las actitudes
PDF
Emociones y las actitudes
PDF
Emociones y las actitudes
PDF
Emociones y las actitudes
PDF
Emocion y actitud
ODP
Naturaleza y cultura1
ODP
Naturaleza y cultura
PPTX
Tarea 3 (adriana leal)
PPTX
2 La Incompleta Racionalidad.pptx
DOCX
Gabriel momento individual 1
DOCX
La psicofisiología
PDF
El aprendizaje y el cerebro humano
DOCX
Hábito costumbre o práctica
PDF
Conducta humana
PPTX
P.garcia arte y cultura (1)
PDF
Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación.
PPTX
PPSX
Nuestros hábitos: salud o enfermedad – Jorge Carvajal (por: carlitosrangel)
CONDUCTA ANIMAL es para saber como actuan los animales
Emociones y las actitudes
Emociones y las actitudes
Emociones y las actitudes
Emociones y las actitudes
Emocion y actitud
Naturaleza y cultura1
Naturaleza y cultura
Tarea 3 (adriana leal)
2 La Incompleta Racionalidad.pptx
Gabriel momento individual 1
La psicofisiología
El aprendizaje y el cerebro humano
Hábito costumbre o práctica
Conducta humana
P.garcia arte y cultura (1)
Educación Somática: El cuerpo como eje de transformación.
Nuestros hábitos: salud o enfermedad – Jorge Carvajal (por: carlitosrangel)
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Publicidad

Los hã¡bitos psicologia

  • 2. También llamados costumbres, son tendencias conductuales adquiridas por repetición constante.
  • 4. Repetición constante del acto motivo del Habito. Influencia del medio ambiente. Necesidad de adaptación del individuo a nuevas circunstancias.
  • 6.  Tendencias adquiridas.  Se forman gracias a un proceso de aprendizaje.  Tendencia adquirida, tienden a desaparecer por falta de ejercicio.  Cuando mas se lo practica menos participa la conciencia.  Ligados a una tonalidad afectiva.
  • 7. CADA PERSONA EN FUNCIÓN DEL MEDIO CULTURAL EN QUE SE ENCUENTRA, ADQUIERE HABITOS EN LO CONCERNIENTE A LA BASE Y HORARIOS DE COMIDAS, FORMAS DE VESTIR, MODALES Y NORMAS DE VIDA, EXISTIENDO, POR SUPUESTO, DENTRO DE CADA GRUPO CULTURAL UNA AMPLIA GAMA DE DIFERENCIA INDIVIDUALES
  • 8. Muchas de nuestras rutinas diarias, de nuestros gestos y aversiones, incluso nuestros prejuicios no son sino habitos fuertemente instaurados
  • 9.  Cuando un habito ha llegado a arraigar puede actuar como un fuerte motivador de conducta, ya que por la tendencia a la homeostasis psíquica de los individuos es presumible que la instauración del habito reporte alguna satisfacción del sujeto; cuando por cualquier razón, se produce una interferencia en su satisfacción, esta carencia actúa como un poderoso motivador de la conducta.
  • 10. HABITOS PATOLOGICOS  Tabaquismo  Alcoholismo  Morfinomania  Toxicomanias
  • 11. El poder de los hábitos ha sido reconocido ancestralmente y el mismo fue resumido en una sentencia muy antigua que dice: “El hombre es animal de costumbres”
  • 12. Si esto es así, es lógico pensar que las personas tenemos la obligación de dar cabida y permitir que se establezcan en nosotros tan solo hábitos positivos, tanto en el aspecto físico como en el psicológico, para que en el ultimo caso, al ser de alguna manera dependiente de ellos en tanto están vigentes, esta dependencia sea beneficiosa para cada uno de nosotros
  • 13. El habito es una tendencia conductual adquirida por repetición constante. El habito se establece en función del medio cultural en el que se desenvuelve el individuo. El ser humano es tan dependiente de los hábitos que una antigua sentencia lo resume así: “el hombre es animal de costumbres”
  • 14. Dado el poder de los hábitos es indispensable que cuidemos de permitir establecerse en nosotros tan solo hábitos positivos.