2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Los Huaycos o
Huaicos
Lic. Luis A. Luna Renteros
Especialista en Gestion del Riesgo de Desastres y
Procesos de Defensa Civil
Los huaycos o huaicos
• Los huaycos o huaicos que en idioma quechua significa quebrada,
también conocidos como lloclla que son una violenta inundación,
un flujo de escombros a causa de un aluvión muy común
en el Perú. Estos son fenómenos geológicos de velocidad rápida a
extremadamente rápida (entre 3 metros por minuto a 5 metros por
segundo) transcurren principalmente confinados a lo largo de
un canal o cauce con pendiente pronunciada.
Los huaycos
Causas y Consecuencias
• Este tipo de desastre natural de corrimiento de barro, lodo y
piedras es provocado por las fuertes lluvias en zonas altas
que dan como consecuencia que los depósitos inconsolidados del
suelo sean removidos y desprendidos de las laderas y viajen con un
gran poder destructivo, arrastrados por el agua de la vertiente hasta
los valles, causando enormes sepultamientos y destruyendo todo lo
que encuentre en su camino: viviendas, cultivos, carreteras,
animales, personas, etc.
Los huaycos
Temporada de Huaycos
• Los huaicos generalmente se producen durante la temporada de
lluvias, entre diciembre y abril, y se incrementa en número y
magnitud, a causa del fenómeno de El Niño.
Zonas más Afectadas
• Las zonas más propensas a huaicos son: la cuenca del río Rímac
(Lima), la cuenca del río Chanchamayo (Junín), la cuenca del
río Mayo (San Martín), las zonas de Quincemil, La Convención,
Lares y otras microcuencas del río Vilcanota, Urubamba (Cusco) y la
zona urbana de Arequipa.
¿Qué Hacer en Caso de un Huayco?
Cuando se presenta un huayco lo más recomendable es subir a zonas
altas y tener lista una mochila de emergencia.
Precaución:
• Se debe evitar construir casas y comunidades en las quebradas pues
los huaycos son recurrentes.
• Las autoridades se deben encargar de construir barreras, diques y
canalizaciones en las quebradas para mitigar la furia del agua y las
rocas.
• Deben existir señales de evacuación en las zonas afectadas.
GRACIAS
Lic. Luis A. Luna Renteros
Especialista en Gestion del Riesgo de
Desastres y Procesos de Defensa Civil
Telf. 2637040

Más contenido relacionado

DOCX
Sesion 02 de diciembre
DOCX
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
PPT
Huaycos
PPTX
Las culturas pre incaicas
PPTX
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
PPT
Ley de Ohm
DOCX
Representamos fracciones
Sesion 02 de diciembre
EPT DESEMPEÑOS (1).docx
Huaycos
Las culturas pre incaicas
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Ley de Ohm
Representamos fracciones

La actualidad más candente (20)

PDF
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
PPTX
PPTX
PPTX
CULTURAS PRE-INCAS
PPTX
La Selva Peruana
DOCX
Organizador visual fenomenos naturales
DOCX
Triptico region-sierra
DOCX
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
PDF
Mapa Politico del Perú
PPTX
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
DOCX
San martín de porres
PPTX
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PPTX
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
PDF
Mapa conceptual
DOCX
Receta de la papa a la huancaína
DOCX
A cocachos aprendi
DOCX
218817381 poesias-a-mi-escuela 2
PPTX
Defensa civil tarea de todos
PPTX
Flora fauna y mineral
Linea de Tiempo de la Historia del Perú
CULTURAS PRE-INCAS
La Selva Peruana
Organizador visual fenomenos naturales
Triptico region-sierra
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Mapa Politico del Perú
linea de tiempo Independencia del Perú.pptx
San martín de porres
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Próceres y precursores de la Independencia del Perú.
Mapa conceptual
Receta de la papa a la huancaína
A cocachos aprendi
218817381 poesias-a-mi-escuela 2
Defensa civil tarea de todos
Flora fauna y mineral
Publicidad

Similar a Los huaycos (20)

PDF
Tríptico del rol del estado y la participación ciudadana en asuntos públicos
PPTX
CONTROL DE INUNDACION EXPOSICION 1234567
DOCX
Desastres Naturales -luz
PPTX
Geografía Las Inundaciones
PDF
Plan de Contingencia ante inundación
PPT
inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
PDF
Cambio climático cbrs 2011
PPTX
INUNDACIONES..pptx
PPTX
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
DOCX
Daños Geológicos ocurridos en el Perú final.docx
PPTX
Desastres naturales 2011
PPTX
los fenómenos naturaleskivtzdyhgihtxygvihc
PPTX
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
PPT
Jocelyn pptx rde
PPTX
DESASTRE.pptx
PPTX
Los desastres naturales y defensa civil.pptx
PPT
Prevencion de desastres por inundacion
PPTX
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
PPTX
1º “DEFENSA CIVIL UCAYALI INUNDACIONES E INCENDIOS.pptx
PPT
SENDIBILIZACION EN PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES EPOCA LLUVIOSA Y FENOME...
Tríptico del rol del estado y la participación ciudadana en asuntos públicos
CONTROL DE INUNDACION EXPOSICION 1234567
Desastres Naturales -luz
Geografía Las Inundaciones
Plan de Contingencia ante inundación
inundaciones. Andrea García y Ana Necsa
Cambio climático cbrs 2011
INUNDACIONES..pptx
Conozca cuales son las zonas más vulnerables en caso de derrumbes y huaicos e...
Daños Geológicos ocurridos en el Perú final.docx
Desastres naturales 2011
los fenómenos naturaleskivtzdyhgihtxygvihc
Unidad I Fundamentos del analisis de la vulnerabilidad y percepcion social.pptx
Jocelyn pptx rde
DESASTRE.pptx
Los desastres naturales y defensa civil.pptx
Prevencion de desastres por inundacion
TRABAJO GRUPAL DESASTRES NATURALES.pptx
1º “DEFENSA CIVIL UCAYALI INUNDACIONES E INCENDIOS.pptx
SENDIBILIZACION EN PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES EPOCA LLUVIOSA Y FENOME...
Publicidad

Más de Asesoría en Seguridad Empresarial eirl (20)

PPTX
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
PPTX
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
PPTX
Triptico de Desastres de origen natural.
PPTX
PPTX
Triptico de Desastres.pptx
PPTX
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
PPTX
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
PPTX
Mitos y realidades sobre los terremotos
PDF
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
PDF
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
PPTX
PPTX
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
PPTX
Medidas de seguridad en navidad
PPTX
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres.pptx
Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Mitos y realidades sobre los terremotos
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Medidas de seguridad en navidad
4 medidas que deben aplicarse para reducir los

Último (20)

PPT
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
PPTX
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
PDF
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PDF
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPTX
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PDF
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
Estrategias para la Gestión Local de Riesgos a través de PCAD en el Municipio...
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf

Los huaycos

  • 1. Los Huaycos o Huaicos Lic. Luis A. Luna Renteros Especialista en Gestion del Riesgo de Desastres y Procesos de Defensa Civil
  • 2. Los huaycos o huaicos • Los huaycos o huaicos que en idioma quechua significa quebrada, también conocidos como lloclla que son una violenta inundación, un flujo de escombros a causa de un aluvión muy común en el Perú. Estos son fenómenos geológicos de velocidad rápida a extremadamente rápida (entre 3 metros por minuto a 5 metros por segundo) transcurren principalmente confinados a lo largo de un canal o cauce con pendiente pronunciada.
  • 4. Causas y Consecuencias • Este tipo de desastre natural de corrimiento de barro, lodo y piedras es provocado por las fuertes lluvias en zonas altas que dan como consecuencia que los depósitos inconsolidados del suelo sean removidos y desprendidos de las laderas y viajen con un gran poder destructivo, arrastrados por el agua de la vertiente hasta los valles, causando enormes sepultamientos y destruyendo todo lo que encuentre en su camino: viviendas, cultivos, carreteras, animales, personas, etc.
  • 6. Temporada de Huaycos • Los huaicos generalmente se producen durante la temporada de lluvias, entre diciembre y abril, y se incrementa en número y magnitud, a causa del fenómeno de El Niño. Zonas más Afectadas • Las zonas más propensas a huaicos son: la cuenca del río Rímac (Lima), la cuenca del río Chanchamayo (Junín), la cuenca del río Mayo (San Martín), las zonas de Quincemil, La Convención, Lares y otras microcuencas del río Vilcanota, Urubamba (Cusco) y la zona urbana de Arequipa.
  • 7. ¿Qué Hacer en Caso de un Huayco? Cuando se presenta un huayco lo más recomendable es subir a zonas altas y tener lista una mochila de emergencia. Precaución: • Se debe evitar construir casas y comunidades en las quebradas pues los huaycos son recurrentes. • Las autoridades se deben encargar de construir barreras, diques y canalizaciones en las quebradas para mitigar la furia del agua y las rocas. • Deben existir señales de evacuación en las zonas afectadas.
  • 8. GRACIAS Lic. Luis A. Luna Renteros Especialista en Gestion del Riesgo de Desastres y Procesos de Defensa Civil Telf. 2637040

Notas del editor

  • #2: Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto. Secciones Para agregar secciones, haga clic con el botón secundario del mouse en una diapositiva. Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. Notas Use la sección Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Vea las notas en la vista Presentación durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  • #9: Prepare las diapositivas para el apéndice por si se necesitan más detalles o diapositivas complementarias. Además, el apéndice resulta útil si la presentación se distribuye más adelante.