Los intermediarios financieros
Los intermediarios financieros

Los intermediarios bancarios
Los intermediarios financieros
I.

Los intermediarios bancarios

A. Autoridad monetaria
B. Sistema bancario y crediticio

II.

Los intermediarios no bancarios

A. Entidades de financiación a plazo
B. Entidades de inversión colectiva
C. Otros
I.

La bolsa
Los intermediarios financieros
 La

intermediación financiera es una función de
finanzas, que consiste en una operación con un
intermediario

 El

intermediario permite poner en contacto a
los agentes que tienen ahorros y los que desean
préstamos
A. Autoridad monetaria
1. Responsables políticos : Ministerio de Economía
Definición


El ministerio esta a cargo de
la ejecución de la política del
Gobierno en materia
económica y de reformas
para la mejora de la
competitividad, desarrollo
tecnológico e innovación en
todos los sectores, la política
comercial y de apoyo a la
empresa.

Papel


Promover el desarrollo económico y
social



Contribuir al desarrollo de la
competencia y competitividad de
actividades productivas a través de la
promoción de las inversiones y del
crecimiento de las exportaciones



Definir la política comercial del país,
fortalecer los flujos de comercio e
inversión y el desarrollo de las
negociaciones comerciales con
terceros países y organismos
multilaterales
A. Autoridad monetaria
2. Órgano técnico : Banco de España
Presentación


Parte del sistema europeo de Bancos
centrales



Entidad de derecho publico

Papel


Supervisar la solvencia y el
comportamiento de los bancos
privados y las cajas de ahorro



Asesorar al gobierno, elaborar y
publicar las estadísticas en informes



Servir de tesorero al Estado, controlar
los pagos de los gastos del Estado, y
financiar la deuda publica



Creación : 2 de junio de 1782



Gobernador : Luis María Linde De
Castro



Principales órganos : Consejo de
Gobierno y la Comisión ejecutiva



Objetivo : desarrollar la política
monetaria interior y exterior del país

Emitir billetes y controlar la emisión
de las monedas



Aplicar la política monetaria de la
BCE


B. Sistema bancario y crédito
1. Banca privada
Presentación

Papel



Empresa privada que sirve servicios a
sus clientes



Cambiar divisas



Personas naturales con habitualidad y
animo de lucro



Emitir letras bancarias y
cheques



Los bancos comerciales pueden ser
objeto de comercio





Se llama también Bancos de negocios

Venta o distribución de fondos
de inversión y de productos
financieros



3 subgrupos de bancos : Bancos mas
importantes, los bancos medianos y
pequeños, y los bancos extranjeros



Otorgar prestamos a las familias
y empresas para impulsar la
inversión, la producción, el
empleo, el desarrollo del país
Ejemplos
EL BSCH


Banco Santander Central Hispánico



1857 : Su creación



EL BBVA


Banco Bilbao Vizcaya Argentaria



1857 : Su creación

1999 : Fusión entre el Banco
Santander y el Banco Central Hispano
(BCH)



1988 : Fusión entre el Banco de
Bilbao y de Vizcaya



Director : Emilio Botín



Presidente : Francisco Gonzales



Cuarto Banco de Europa



Presente en mas de 30 países



Octavo banco del Mundo





9 Millones clientes

35 millones de clientes en todo el
mundo
B. Sistema bancario y crédito
2. Cajas de ahorro


Entidad de crédito similar a un banco



Instituciones de crédito sin animo de lucro



Instituciones privados o públicos



Se rigen por la ley de sociedades limitadas



Pueden realizar las mismas operaciones que las
autorizadas a la banca privada



El principio : un parte de sus dividendos van a fines
sociales o gubernamental
B. Sistema bancario y crédito
3. Entidades de Crédito Cooperativo


Sociedades con personalidad jurídica propia



Tienen actividades similares a las de los bancos y cajas de ahorros



Entidad en la que los miembros tienen la doble calidad de usuarios (clientes o
depositantes prestatarios ) y los propietarios (que participan en el gobierno )



Un banco cooperativo es una empresa en el que el poder es democrático, es decir que una
persona = un voto



Objeto social :


cubrir las necesidades financieras de sus socios, financiar las entidades cooperativas
asociadas



El objeto de un banco cooperativo no es maximizar el beneficio , sino proveer los mejores
productos y servicios posibles a sus miembros
B. Sistema bancario y crédito
4. Entidades oficiales de Crédito (Argentaria)
Argentaria

Definición


Instituciones financieras
especializadas son parte de una
categoría de entidades de crédito



Fue una entidad bancaria publica
española



Fundada en mayo de 1991



Tienen misiones muy especificas
dentro el sistema bancario





Ejemplo : el banco de crédito agrícola es
en cargo de financiar las actividades
agrícolas

Fue promovida por el gobierno de
Felipe González



Se fusiono con el banco Bilbao
Vizcaya



Ahora es el actual grupo banco
Bilbao Vizcaya Argentaria



Su papel es de facilitar y promover
la financiación de los agentes
económicos
Los intermediarios financieros

Los intermediarios no bancarios
A. Entidades de financiación a plaza
 Financiación

a plazo

13
A. Entidades de financiación a plaza
1. Financiación a plazo
 Todas

la empresas necesitan medios de
financiamiento a corto plazo porque sus tesorerías
no están indefinidas

 Ejemplos

: Crédito comercial (entre la empresa y
su proveedores), leasing, factoring

14
A. Entidades de financiación a plaza
2. Arrendamiento financiero o leasing


El Arrendamiento Financiero o Leasing es una alternativa de financiamiento que
permite la optimización de la gestión financiera y tributaria de una empresa



En un Leasing, el Arrendador (BCP) compra los bienes que el Arrendatario
(Cliente) quiere adquirir para dárselos en Leasing. A cambio, el Arrendatario pagará
cuotas durante un periodo de tiempo, después del cual tendrá el derecho de ejercer
la Opción de Compra sobre los activos



Un activo bajo el esquema de Leasing le pertenecerá al Arrendador para efectos
legales; sin embargo, será registrado en los estados financieros del Arrendatario
para efectos financieros y tributarios. En este sentido, el Arrendatario será el que
deprecie el activo

15
A. Entidades de financiación a plaza
Funcionamiento del Leasing

16
A. Entidades de financiación a plaza
3. El factoring


Es una operación que consiste en la cesión de la "cartera de cobro a clientes"
(facturas, recibos, letras... sin embolsar) de un Titular a una firma especializada en
este tipo de transacciones (sociedad Factor)



Convirtiendo las ventas a corto plazo en ventas al contado



Asumiendo el riesgo de insolvencia del titular y encargándose de su contabilización
y cobro. Es decir, consiste en la compra de los créditos originados por la vente de
mercancías a corto plazo



Por ejemplo los Bancos e instituciones financieras que ofrecen factoring son :


Bci, BICE, Banco de Chile, Banco del desarollo, Factor Line, HellerNet-Sudfactoring, Banco
Santander, Banco Santiago, Scotiabank Sud Americano, Banco de Crédito del Perú, Banco Wiese, entre
otros.

17
B. Entidades de inversión colectiva
1. Definición


Las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) permiten una inversión financiera de
carácter indirecto y son reguladas exhaustivamente por la ley



La misión de las IIC es captar recursos mediante la emisión de activos financieros
indirectos (acciones o participaciones de capital) e invertirlos en la adquisición de
activos financieros directos (títulos del mercado monetario y de capitales)



Otra definición de IIC: “instrumentos de inversión constituidos mediante las
aportaciones (patrimoniales o de capital) de una pluralidad de inversores (participes
o accionistas) que son administradas por una sociedad especializada (gestora) según
sus estatutos o reglamento, y cuya cartera de inversión es custodiada por una
entidad depositaria. Los Organismos Oficiales y auditores las vigilan y supervisan.”

18
B. Entidades de inversión colectiva
2. Los tipos de entidades de inversión colectiva
▪ En España, legalmente, se pueden distinguir las siguientes:


Sociedades de Inversión Mobiliaria (SIM) : el capital es fijo y solo ampliable en
las condiciones y con los procedimientos de la LSA



Sociedades de Inversión Mobiliaria y Capital Variable (SIMCAV) : el capital es
variable, dentro de ciertos limites prefijados, mediante la venta o adquisición por la
sociedad de sus propias acciones sin necesidad de autorización de la Junta General
(es una institución híbrida entre SIM y FIM)



Fondos de Inversión Mobiliaria (FIM) : dirigen su inversión mobiliaria
principalmente hacia Bolsa y en activos a largo plazo



Fondos de Inversión en Activos del Mercado Monetario (FIAMM) : dirigen sus
inversiones hacia los activos a corto plazo típicos del mercado monetario o de
dinero
19
C. Otros entidades no bancarios
1. Entidades de seguros


Sociedades anónimas que se obligan a indemnizar los danos sufridos por un
asegurado o al pago de un capital o una renta, dentro de unos limites pactados, al
producirse el evento causante del daño o al cumplirse una fecha establecida, a
cambio del pago de una prima por parte del asegurado.

20
C. Otros entidades no bancarios
2. Sociedades de garantía reciproca (SGR)


Es un tipo especial de sociedad comercial cuyo objeto principal es el otorgamiento
de garantías a sus socios partícipes



Está compuesta por dos tipos de socios: Protectores: uno o más y Participes: 120
socios partícipes



La SGR administra un fondo de riesgo constituido por los aportes de los Socios
Protectores, cuya función es la cobertura de las garantías otorgadas a los Socios
Partícipes

21
C. Otros entidades no bancarios
3. Sociedades mediadoras en el mercado del dinero
(SMMD)


Sociedad autorizada por el Banco de España cuya función es crear mercados
secundarios actuando por cuenta propia en el mercado monetario



Su cartera de activos esta constituida fundamentalmente por Letras del Tesoro y
otros activos financieros a muy corto plazo y se refinancia tomando fondos del
mercado interbancario o con líneas de la banca privada. También realiza
operaciones con pacto de recompra

22
C. Otros entidades no bancarios
4. Sociedades de crédito hipotecario



Creadas para el desarrollo del mercado hipotecario



Sociedades emisoras de títulos hipotecarios que esperan obtener recursos para
realizar prestamos hipotecarios



Por lo tanto, sus activos los constituyen los prestamos hipotecarios, sus pasivos las
captación de recursos mediante depósitos a largo plazo, ahorro, vinculado y
emisión de títulos hipotecarios

23
C. Otros entidades no bancarios
5. Entidades de previsión social


La previsión social se canaliza mediante diversas instituciones, según cada
país



El Instituto Nacional de la Seguridad Social de España, el Instituto
Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Previsión Social de Paraguay
son algunos ejemplos de este tipo de organismos

24
D. La Bolsa
▪ Es un mercado donde se encuentran empresas y ahorradores


Se compra/Se vende activos financieros



Es un modo de financiamiento/ una oportunidad de inversión



Tiene un papel muy importante en el crecimiento económico



Un mercado ficticio (por las cifras) pero muy objetivo (valor de un acción = valor
de la empresa)

25

Más contenido relacionado

PPT
Los intermediarios financieros
PPT
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS BANCARIOS
PPTX
Presentacion : los intermediarios financieros
PPTX
Los intermediarios financieros powerpoint
PPT
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS BANCARIOS
PPTX
Establecimientos de credito
PDF
54574627 companias-de-financiamiento-comercial
PPTX
CORPORACIONES FINANCIERAS
Los intermediarios financieros
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Presentacion : los intermediarios financieros
Los intermediarios financieros powerpoint
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS BANCARIOS
Establecimientos de credito
54574627 companias-de-financiamiento-comercial
CORPORACIONES FINANCIERAS

La actualidad más candente (20)

PPSX
Intermediarios financieros presentacion
PPTX
Mercado Financiero
DOC
El sistema financiero colombiano
PPT
Compañías de financiamiento comercial
PPT
Sistema Financiero EspañOl
PPTX
Compañias de financiamiento comercial
PPTX
Sistema financiero colombiano
PPTX
Establecimientos de credito diapositivas
PPTX
Exposicion sistema financiero colombiano
PPTX
Finanzas ii unidad 1-2
PPTX
Organismos bursátiles
PPTX
Universidad nacionalista mexico
DOC
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
PPT
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
PPTX
Mercado financiero intermediado
PPTX
David Robles Del Muro udg
PPT
Introduccion al sistema
PPTX
Sistema financiero colombiano
PPTX
Estructura del sistema financiero en colombia
PPTX
Instituciones financieras del Peru
Intermediarios financieros presentacion
Mercado Financiero
El sistema financiero colombiano
Compañías de financiamiento comercial
Sistema Financiero EspañOl
Compañias de financiamiento comercial
Sistema financiero colombiano
Establecimientos de credito diapositivas
Exposicion sistema financiero colombiano
Finanzas ii unidad 1-2
Organismos bursátiles
Universidad nacionalista mexico
Sistema financiero cuadro mapa conceptual
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
Mercado financiero intermediado
David Robles Del Muro udg
Introduccion al sistema
Sistema financiero colombiano
Estructura del sistema financiero en colombia
Instituciones financieras del Peru
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
LOS BANCOS Y LA CREACIÓN DE DINERO BANCARIO
PPTX
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
PPTX
Intermediarios Financieros
PPTX
(El Salvador)El sistema bancario
PPS
El Proceso De CreacióN De Dinero
PDF
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
PPTX
Sistema financiero 1
PPT
Creación del dinero en el sistema bancario
PPTX
Los bancos y la creacion del dinero
PPTX
Sistema Financiero
DOCX
El sistema financiero
PPTX
INFLACION Y SUS EFECTOS
PDF
La inflacion
PPTX
La inflacion
PPT
Politica Monetaria
PPTX
Presentacion sobre la inflación
PPT
Mercados Financieros
LOS BANCOS Y LA CREACIÓN DE DINERO BANCARIO
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Intermediarios Financieros
(El Salvador)El sistema bancario
El Proceso De CreacióN De Dinero
Banco central. Proceso de creación de dinero. Política monetaria.
Sistema financiero 1
Creación del dinero en el sistema bancario
Los bancos y la creacion del dinero
Sistema Financiero
El sistema financiero
INFLACION Y SUS EFECTOS
La inflacion
La inflacion
Politica Monetaria
Presentacion sobre la inflación
Mercados Financieros
Publicidad

Similar a Los intermediarios financieros revu (20)

PDF
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
PPTX
Sistema Financiero Mexicano SFM
PPTX
Mercados financieros 2
DOC
Taller 02 guia 1 sistema finaciero david pablo juan
PPT
Tinoco
DOCX
Bancos
DOCX
BANCO DE PICHINCHA
PPT
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
DOCX
Guia 1 ra sistema financiero
PPTX
Finanzas ii sistemafinancierocolombiano
PDF
Act. 3
PPT
Banca Colombiana
PDF
Fag
DOCX
El sistema financiero
PDF
Clase 9 mercados internacionales de capital
PPTX
Sistema financiero
PPTX
Sistema financiero
PPT
Mercados-Financieros-y-Sistema-Financiero-Nacional.ppt
PPTX
Sistema financiero
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
Sistema Financiero Mexicano SFM
Mercados financieros 2
Taller 02 guia 1 sistema finaciero david pablo juan
Tinoco
Bancos
BANCO DE PICHINCHA
OPERACIONES BANCARIAS ( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Guia 1 ra sistema financiero
Finanzas ii sistemafinancierocolombiano
Act. 3
Banca Colombiana
Fag
El sistema financiero
Clase 9 mercados internacionales de capital
Sistema financiero
Sistema financiero
Mercados-Financieros-y-Sistema-Financiero-Nacional.ppt
Sistema financiero

Último (20)

PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
CLINICOS CONTROL DE CALIDAD buena teoría
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
introeco.ppt - economia introduccion 3030
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
CLINICOS CONTROL DE CALIDAD buena teoría
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
Tips para publicar de correspondencia.docx
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx

Los intermediarios financieros revu

  • 2. Los intermediarios financieros Los intermediarios bancarios
  • 3. Los intermediarios financieros I. Los intermediarios bancarios A. Autoridad monetaria B. Sistema bancario y crediticio II. Los intermediarios no bancarios A. Entidades de financiación a plazo B. Entidades de inversión colectiva C. Otros I. La bolsa
  • 4. Los intermediarios financieros  La intermediación financiera es una función de finanzas, que consiste en una operación con un intermediario  El intermediario permite poner en contacto a los agentes que tienen ahorros y los que desean préstamos
  • 5. A. Autoridad monetaria 1. Responsables políticos : Ministerio de Economía Definición  El ministerio esta a cargo de la ejecución de la política del Gobierno en materia económica y de reformas para la mejora de la competitividad, desarrollo tecnológico e innovación en todos los sectores, la política comercial y de apoyo a la empresa. Papel  Promover el desarrollo económico y social  Contribuir al desarrollo de la competencia y competitividad de actividades productivas a través de la promoción de las inversiones y del crecimiento de las exportaciones  Definir la política comercial del país, fortalecer los flujos de comercio e inversión y el desarrollo de las negociaciones comerciales con terceros países y organismos multilaterales
  • 6. A. Autoridad monetaria 2. Órgano técnico : Banco de España Presentación  Parte del sistema europeo de Bancos centrales  Entidad de derecho publico Papel  Supervisar la solvencia y el comportamiento de los bancos privados y las cajas de ahorro  Asesorar al gobierno, elaborar y publicar las estadísticas en informes  Servir de tesorero al Estado, controlar los pagos de los gastos del Estado, y financiar la deuda publica  Creación : 2 de junio de 1782  Gobernador : Luis María Linde De Castro  Principales órganos : Consejo de Gobierno y la Comisión ejecutiva  Objetivo : desarrollar la política monetaria interior y exterior del país Emitir billetes y controlar la emisión de las monedas  Aplicar la política monetaria de la BCE 
  • 7. B. Sistema bancario y crédito 1. Banca privada Presentación Papel  Empresa privada que sirve servicios a sus clientes  Cambiar divisas  Personas naturales con habitualidad y animo de lucro  Emitir letras bancarias y cheques  Los bancos comerciales pueden ser objeto de comercio   Se llama también Bancos de negocios Venta o distribución de fondos de inversión y de productos financieros  3 subgrupos de bancos : Bancos mas importantes, los bancos medianos y pequeños, y los bancos extranjeros  Otorgar prestamos a las familias y empresas para impulsar la inversión, la producción, el empleo, el desarrollo del país
  • 8. Ejemplos EL BSCH  Banco Santander Central Hispánico  1857 : Su creación  EL BBVA  Banco Bilbao Vizcaya Argentaria  1857 : Su creación 1999 : Fusión entre el Banco Santander y el Banco Central Hispano (BCH)  1988 : Fusión entre el Banco de Bilbao y de Vizcaya  Director : Emilio Botín  Presidente : Francisco Gonzales  Cuarto Banco de Europa  Presente en mas de 30 países  Octavo banco del Mundo   9 Millones clientes 35 millones de clientes en todo el mundo
  • 9. B. Sistema bancario y crédito 2. Cajas de ahorro  Entidad de crédito similar a un banco  Instituciones de crédito sin animo de lucro  Instituciones privados o públicos  Se rigen por la ley de sociedades limitadas  Pueden realizar las mismas operaciones que las autorizadas a la banca privada  El principio : un parte de sus dividendos van a fines sociales o gubernamental
  • 10. B. Sistema bancario y crédito 3. Entidades de Crédito Cooperativo  Sociedades con personalidad jurídica propia  Tienen actividades similares a las de los bancos y cajas de ahorros  Entidad en la que los miembros tienen la doble calidad de usuarios (clientes o depositantes prestatarios ) y los propietarios (que participan en el gobierno )  Un banco cooperativo es una empresa en el que el poder es democrático, es decir que una persona = un voto  Objeto social :  cubrir las necesidades financieras de sus socios, financiar las entidades cooperativas asociadas  El objeto de un banco cooperativo no es maximizar el beneficio , sino proveer los mejores productos y servicios posibles a sus miembros
  • 11. B. Sistema bancario y crédito 4. Entidades oficiales de Crédito (Argentaria) Argentaria Definición  Instituciones financieras especializadas son parte de una categoría de entidades de crédito  Fue una entidad bancaria publica española  Fundada en mayo de 1991  Tienen misiones muy especificas dentro el sistema bancario   Ejemplo : el banco de crédito agrícola es en cargo de financiar las actividades agrícolas Fue promovida por el gobierno de Felipe González  Se fusiono con el banco Bilbao Vizcaya  Ahora es el actual grupo banco Bilbao Vizcaya Argentaria  Su papel es de facilitar y promover la financiación de los agentes económicos
  • 12. Los intermediarios financieros Los intermediarios no bancarios
  • 13. A. Entidades de financiación a plaza  Financiación a plazo 13
  • 14. A. Entidades de financiación a plaza 1. Financiación a plazo  Todas la empresas necesitan medios de financiamiento a corto plazo porque sus tesorerías no están indefinidas  Ejemplos : Crédito comercial (entre la empresa y su proveedores), leasing, factoring 14
  • 15. A. Entidades de financiación a plaza 2. Arrendamiento financiero o leasing  El Arrendamiento Financiero o Leasing es una alternativa de financiamiento que permite la optimización de la gestión financiera y tributaria de una empresa  En un Leasing, el Arrendador (BCP) compra los bienes que el Arrendatario (Cliente) quiere adquirir para dárselos en Leasing. A cambio, el Arrendatario pagará cuotas durante un periodo de tiempo, después del cual tendrá el derecho de ejercer la Opción de Compra sobre los activos  Un activo bajo el esquema de Leasing le pertenecerá al Arrendador para efectos legales; sin embargo, será registrado en los estados financieros del Arrendatario para efectos financieros y tributarios. En este sentido, el Arrendatario será el que deprecie el activo 15
  • 16. A. Entidades de financiación a plaza Funcionamiento del Leasing 16
  • 17. A. Entidades de financiación a plaza 3. El factoring  Es una operación que consiste en la cesión de la "cartera de cobro a clientes" (facturas, recibos, letras... sin embolsar) de un Titular a una firma especializada en este tipo de transacciones (sociedad Factor)  Convirtiendo las ventas a corto plazo en ventas al contado  Asumiendo el riesgo de insolvencia del titular y encargándose de su contabilización y cobro. Es decir, consiste en la compra de los créditos originados por la vente de mercancías a corto plazo  Por ejemplo los Bancos e instituciones financieras que ofrecen factoring son :  Bci, BICE, Banco de Chile, Banco del desarollo, Factor Line, HellerNet-Sudfactoring, Banco Santander, Banco Santiago, Scotiabank Sud Americano, Banco de Crédito del Perú, Banco Wiese, entre otros. 17
  • 18. B. Entidades de inversión colectiva 1. Definición  Las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) permiten una inversión financiera de carácter indirecto y son reguladas exhaustivamente por la ley  La misión de las IIC es captar recursos mediante la emisión de activos financieros indirectos (acciones o participaciones de capital) e invertirlos en la adquisición de activos financieros directos (títulos del mercado monetario y de capitales)  Otra definición de IIC: “instrumentos de inversión constituidos mediante las aportaciones (patrimoniales o de capital) de una pluralidad de inversores (participes o accionistas) que son administradas por una sociedad especializada (gestora) según sus estatutos o reglamento, y cuya cartera de inversión es custodiada por una entidad depositaria. Los Organismos Oficiales y auditores las vigilan y supervisan.” 18
  • 19. B. Entidades de inversión colectiva 2. Los tipos de entidades de inversión colectiva ▪ En España, legalmente, se pueden distinguir las siguientes:  Sociedades de Inversión Mobiliaria (SIM) : el capital es fijo y solo ampliable en las condiciones y con los procedimientos de la LSA  Sociedades de Inversión Mobiliaria y Capital Variable (SIMCAV) : el capital es variable, dentro de ciertos limites prefijados, mediante la venta o adquisición por la sociedad de sus propias acciones sin necesidad de autorización de la Junta General (es una institución híbrida entre SIM y FIM)  Fondos de Inversión Mobiliaria (FIM) : dirigen su inversión mobiliaria principalmente hacia Bolsa y en activos a largo plazo  Fondos de Inversión en Activos del Mercado Monetario (FIAMM) : dirigen sus inversiones hacia los activos a corto plazo típicos del mercado monetario o de dinero 19
  • 20. C. Otros entidades no bancarios 1. Entidades de seguros  Sociedades anónimas que se obligan a indemnizar los danos sufridos por un asegurado o al pago de un capital o una renta, dentro de unos limites pactados, al producirse el evento causante del daño o al cumplirse una fecha establecida, a cambio del pago de una prima por parte del asegurado. 20
  • 21. C. Otros entidades no bancarios 2. Sociedades de garantía reciproca (SGR)  Es un tipo especial de sociedad comercial cuyo objeto principal es el otorgamiento de garantías a sus socios partícipes  Está compuesta por dos tipos de socios: Protectores: uno o más y Participes: 120 socios partícipes  La SGR administra un fondo de riesgo constituido por los aportes de los Socios Protectores, cuya función es la cobertura de las garantías otorgadas a los Socios Partícipes 21
  • 22. C. Otros entidades no bancarios 3. Sociedades mediadoras en el mercado del dinero (SMMD)  Sociedad autorizada por el Banco de España cuya función es crear mercados secundarios actuando por cuenta propia en el mercado monetario  Su cartera de activos esta constituida fundamentalmente por Letras del Tesoro y otros activos financieros a muy corto plazo y se refinancia tomando fondos del mercado interbancario o con líneas de la banca privada. También realiza operaciones con pacto de recompra 22
  • 23. C. Otros entidades no bancarios 4. Sociedades de crédito hipotecario  Creadas para el desarrollo del mercado hipotecario  Sociedades emisoras de títulos hipotecarios que esperan obtener recursos para realizar prestamos hipotecarios  Por lo tanto, sus activos los constituyen los prestamos hipotecarios, sus pasivos las captación de recursos mediante depósitos a largo plazo, ahorro, vinculado y emisión de títulos hipotecarios 23
  • 24. C. Otros entidades no bancarios 5. Entidades de previsión social  La previsión social se canaliza mediante diversas instituciones, según cada país  El Instituto Nacional de la Seguridad Social de España, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Previsión Social de Paraguay son algunos ejemplos de este tipo de organismos 24
  • 25. D. La Bolsa ▪ Es un mercado donde se encuentran empresas y ahorradores  Se compra/Se vende activos financieros  Es un modo de financiamiento/ una oportunidad de inversión  Tiene un papel muy importante en el crecimiento económico  Un mercado ficticio (por las cifras) pero muy objetivo (valor de un acción = valor de la empresa) 25