Los Invisibles -las niñas y los niños de 0 a 6 años-
No los vemos…
• No entran en la estadística ni en la estrategia.
• No hay conciencia de derechos.
• Servicios inexistentes o precarios.
• A veces, hasta acorralados…
• Derecho a aprender no comienza en la primaria.
Desarrollo Infantil Temprano (DIT)
como causa
!
!
• Diagnóstico incompleto si
perdemos de vista este periodo.
!
• Desigualdades e injusticias pueden
comenzar aquí o mitigarse.
!
• Pasar de supervivencia a vida
plena.
• Unir mensaje con pluralidad
de voces.
!
• Posicionar necesidad y
urgencia.
!
• Difundir evidencia y prácticas
adecuadas y relevantes.
El libro
Enfoque de Derechos
• Servicios no, personas.
• Ni sólo “vulnerables”, ni sólo “derechohabientes”.
• Invisibilidad social: parece que no cuentan, y se cree
que necesitan “poquito”.
Con las familias
• Con las familias, no en lugar
de ellas.
!
• Equidad y calidad son ambas
necesarias.
!
• Apoyos adecuados.
!
• “Pacto”.
La aspiración
• Convocar y animar.
!
• Monitorear indicadores y
normativa.
• Presentar propuestas, establecer
metas y exigir resultados.
!
• Ofrecer herramientas para
participación de padres.
Si queremos vida plena para todas y todos, no
podemos empezar a actuar hasta el primero de
primaria… podría ser muy tarde.
Cada mexicano tiene derecho
a aprender desde el día uno
de su vida.
Los Invisibles -las niñas y los niños de 0 a 6 años-
Los primeros seis años son fundamentales
• La inteligencia no es un atributo fijo.	
  
• El cerebro es moldeable.	
  
• Una base sólida aumenta los resultados positivos a
futuro…	
  
• …una base frágil aumenta las dificultades posteriores
(J. Shonkoff)
Los	
  primeros	
  6	
  años	
  son	
  fundamentales
Lo que sucede en los primeros
años repercute para toda la vida
• El vocabulario a los 3 años predice comprensión lectora a
los 10.
• A mayor desarrollo temprano, mejores
ingresos futuros, menor crimen.
!
• Es más fácil y efectivo construir bases
sólidas que remediarlas después.
(J. Heckman, Premio Nobel Economía)	
  
Los	
  primeros	
  6	
  años	
  son	
  fundamentales
Etapa de Gran Vulnerabilidad
• Cuidadores ausentes o frustrados = niños que no desarrollan
sentido de confianza y auto-regulación.
“Un	
  abrazo	
  enciende	
  el	
  
cerebro”
• El estrés tóxico tiene consecuencias
psicológicas y emocionales duraderas.
Los	
  primeros	
  6	
  años	
  son	
  fundamentales
No hemos entendido la
importancia de esta etapa
• Nacer en un hogar con carencias económicas no debe
significar una vida de oportunidades limitadas.
!
• Sin embargo, condición de origen todavía predice
desarrollo alcanzado.
!
!
No	
  hemos	
  entendido	
  la	
  importancia	
  de	
  esta	
  etapa
Al inicio todos se parecen, pero
poco a poco se abren brechas…
No	
  hemos	
  entendido	
  la	
  importancia	
  de	
  esta	
  etapa
Fuente:	
  Schady	
  y	
  Paxson,	
  2007
25% más
ricos
25% más
pobres
50
60
70
80
90
100
110
36 42 48 54 60 66 72
PruebadelenguajeTVIP,mediana
Meses
Muchos niños son invisibles
• Casi 1 de cada 5 de los menores de 1 año no cuenta con
registro de nacimiento.
!
• En México, el gasto en primera infancia es bajo.
!
!
!
No	
  hemos	
  entendido	
  la	
  importancia	
  de	
  esta	
  etapa
La problemática también es
invisible
• Hay poca información para monitorear la situación.
!
• ¡Si el problema se detecta a tiempo se puede corregir!	
  
!
!
No	
  hemos	
  entendido	
  la	
  importancia	
  de	
  esta	
  etapa
No hay tiempo que perder
• La etapa de 0-6 años es de máximo desarrollo
y construcción del ser humano.
17
No	
  hemos	
  entendido	
  la	
  importancia	
  de	
  esta	
  etapa
1º de primaria puede ser
muy tarde
• Para que todos los niños aprendan, hay que apoyarlos desde
la etapa prenatal.
!
• Muchos niños enfrentan grandes obstáculos.
!
1o	
  de	
  primaria	
  puede	
  ser	
  muy	
  tarde
56% de los niños menores de 5
vive en la pobreza.
!
!
Muchos niños viven con riesgo
de maltrato Hacinamiento
Pobreza
Empleo	
  
informal	
  o	
  
desempleo
Adicciones,	
  
problemas	
  
salud	
  mental	
  
1o	
  de	
  primaria	
  puede	
  ser	
  muy	
  tarde
La desnutrición crónica sigue
siendo un problema
• 1 de cada 7 niños tiene malnutrición crónica.
!
• Entre niños indígenas es 1 de cada 3.
No	
  hemos	
  entendido	
  la	
  importancia	
  de	
  esta	
  etapa
• Menos de uno de cada seis recibe lactancia
exclusiva por 6 meses…
!
• …a pesar de que más de 94% de mujeres
dan leche a sus bebés recién nacidos.
Muchos niños están fuera
de la escuela preescolar
No	
  hemos	
  entendido	
  la	
  importancia	
  de	
  esta	
  etapa
57.1%
72.4%
93.6%
Alto%y%Muy%Alto% Media% Bajo%y%Muy%Bajo%
Cobertura%Preescolar%3>5%años%
Fuente:	
  Elaboración	
  propia	
  con	
  información	
  de	
  SEP	
  2012-­‐2013	
  y	
  CONAPO	
  2010
Desde preescolar hay
desigualdades de aprendizaje
No	
  hemos	
  entendido	
  la	
  importancia	
  de	
  esta	
  etapa
Fuente:	
  INEE,	
  Excale	
  2011
22" 14" 9"
50"
55"
54"
25"
19" 21"
27"
38"
9" 10" 10"
35"
Comunitario" Rural"público" Urbano"Público" Privado"
Pensamiento"MatemáBco,"3ero"de"Preescolar"(2011)"
Por	
  
debajo	
  
del	
  
básico
E inequidades de recursos
No	
  hemos	
  entendido	
  la	
  importancia	
  de	
  esta	
  etapa
Fuente:	
  INEGI-­‐CEMABE,	
  2013
OCDE
11"
8"
19"
24"
0"
5"
10"
15"
20"
25"
30"
Privadas" Comunitario" General" Indígena"
Alumnos"por"maestro"
24
CEIDAS (2012) califica a México con 5 sobre 10 por
su (in)cumplimiento de los derechos de los niños
!
No	
  hemos	
  entendido	
  la	
  importancia	
  de	
  esta	
  etapa
Los papás son el 1er frente
de batalla
• Muchas familias mexicanas enfrentan serios retos para
asegurar el pleno desarrollo de sus hijos.
“Una sociedad que valora a sus
niños, debe valorar a sus
padres” (J. Bowlby)
Los	
  papás	
  son	
  el	
  primer	
  frente	
  de	
  batalla
Ambos padres deben involucrarse
Madres	
  que	
  trabajan
Padres	
  que	
  trabajan
0 10 20 30 40
¡Casi	
  el	
  triple!
Los	
  papás	
  son	
  el	
  primer	
  frente	
  de	
  batalla
Horas	
  dedicadas	
  al	
  cuidado	
  infantil
Muchas madres no tienen 

seguridad social
Fuente:	
  ENOE,2009
Los	
  papás	
  son	
  el	
  primer	
  frente	
  de	
  batalla
13%13%
75%
Sin	
  seguridad	
  social
Con	
  SS	
  sin	
  beneficios	
  maternidad
Con	
  beneficios	
  de	
  maternidad
La	
  gran	
  mayoría	
  
no	
  cuenta	
  con	
  
beneficios	
  de	
  
maternidad	
  o	
  
guardería
Muchas madres son niñas ellas mismas
Los	
  papás	
  son	
  el	
  primer	
  frente	
  de	
  batalla
La	
  mitad	
  de	
  las	
  madres	
  con	
  hijos	
  recién	
  
nacidos	
  no	
  ha	
  completado	
  la	
  secundaria
Casi	
  1	
  de	
  cada	
  6	
  mujeres	
  entre	
  15	
  y	
  19	
  años	
  
ya	
  tiene	
  un	
  hijo
La primera infancia no
tiene hogar
La	
  primera	
  infancia	
  no	
  tiene	
  hogar
“Lo que la sociedad
da a los niños, los
niños darán a la
sociedad”	
  
(K. Menninger)
Es momento de hacer a
los niños y las niñas
visibles
Recomendaciones
1. Hacerlos visibles
Recomendaciones
• Crear una cartilla del
desarrollo para todos los
niños.
!
• Hacer visibles a los niños
de bajos recursos.
2. Dar un hogar institucional
Recomendaciones
• Equipo para establecer visión.
!
• Monitorear y dar seguimiento.
!
• Vigilar la calidad
3. Gastar aún más y mejor
Recomendaciones
• 1.5% del PIB a niños de 0-6
años.
!
• Gastar más en 0-3.
!
• Y en niños más necesitados.
4. Preparar e involucrar a los
padres de familia
Recomendaciones
• Campañas de sensibilización.
!
• Red de apoyo.
!
• Esfuerzo nacional para
promover la lactancia.
5. Activar y profesionalizar a la
sociedad civil
Recomendaciones
• Red y coalición ciudadana.
!
• Promover innovación.
!
• Apoyo filantrópico.
Recomendaciones
El desarrollo de las niñas y los niños
de México sólo se logrará con la
participación de todos
ES MOMENTO DE HACERLOS
Los Invisibles -las niñas y los niños de 0 a 6 años-

Más contenido relacionado

PPTX
Atención integral del lactante y preescolar
PPT
Salud del Preescolar
PPT
Etapa Escolar
PPTX
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
PPTX
El embarazo en la adolescencia
PDF
PROYECTO: Crecimiento y Desarrollo del Niño
PPT
Student facr notes spanish 1(1)
PPSX
Hcd deber
Atención integral del lactante y preescolar
Salud del Preescolar
Etapa Escolar
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
El embarazo en la adolescencia
PROYECTO: Crecimiento y Desarrollo del Niño
Student facr notes spanish 1(1)
Hcd deber

La actualidad más candente (20)

PPTX
Y si llega un bebé ajsnaks
PPTX
Presentacion nunis gonzalo
PPTX
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
PPTX
Lactante mayor sano
PPSX
Hcd deber
PPTX
¿Y SI LLEGA UN BEBÉ?
PDF
Desarrollo fisico en el preescolar
PPTX
Padres adolescentes
PPTX
Etapa escolar
PPT
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
PPTX
Etapas del desarrollo
PDF
Y si llega un bebé
PPTX
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
PDF
4 5 preescolar y escolar
PPTX
Exposicion psicología
PPT
Desarrollo fisico y salud en la niñez intermedia
PPTX
El niño preescolar
PPTX
Etapa escolar mio
PPTX
Desarrollo físico y en la infancia media
Y si llega un bebé ajsnaks
Presentacion nunis gonzalo
Crecimiento y desarrollo del escolar. Rodrigo PC.
Lactante mayor sano
Hcd deber
¿Y SI LLEGA UN BEBÉ?
Desarrollo fisico en el preescolar
Padres adolescentes
Etapa escolar
Crecimiento y desarrollo (Pediatría)
Etapas del desarrollo
Y si llega un bebé
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
4 5 preescolar y escolar
Exposicion psicología
Desarrollo fisico y salud en la niñez intermedia
El niño preescolar
Etapa escolar mio
Desarrollo físico y en la infancia media
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Presentación del estudio Sorry. -El aprendizaje del inglés en México-
PDF
Contra la pared. Estado de la Educación en México 2009 (4.10.2009)
PPTX
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
PDF
(Mal)Gasto: Estado de la Educación en México 2013
PDF
Brechas. Estado de la Educación en México 2010 (16.noviembre.2010)
PDF
Reporte Metas 2011- hallazgos principales
PDF
IDEI (2009 2013) Presentación del reporte. 18.02.14
PPTX
Modelo educativo: ¿Una promesa de aprendizaje para todas y todos?
PPTX
Sorry -Introduction to learning english in MX-
PDF
Lo que dice TALIS sobre nuestros maestros (1jul2014)
PDF
Análisis de los resultados de México PISA 2015
PDF
PISA 2012 México presentacion y graficas 4dic 2013
PPTX
TALIS 2013 Results: An International Perspective on Teaching and Learning
DOCX
9. a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...
PPTX
Tema 1. Visión de la educación básica en el ámbito nacional e internacional
PPTX
ESTADISTICA ESTRATEGICA
PPT
Inteligencias multiples
PPT
Adaptación curricular para un alumno que presenta tdah
DOCX
"Guerras Sucitadas En La Segunda Guerra Mundial"
PDF
Taller de medios: México y PISA
Presentación del estudio Sorry. -El aprendizaje del inglés en México-
Contra la pared. Estado de la Educación en México 2009 (4.10.2009)
Ahora es cuando - Mexicanos Primero
(Mal)Gasto: Estado de la Educación en México 2013
Brechas. Estado de la Educación en México 2010 (16.noviembre.2010)
Reporte Metas 2011- hallazgos principales
IDEI (2009 2013) Presentación del reporte. 18.02.14
Modelo educativo: ¿Una promesa de aprendizaje para todas y todos?
Sorry -Introduction to learning english in MX-
Lo que dice TALIS sobre nuestros maestros (1jul2014)
Análisis de los resultados de México PISA 2015
PISA 2012 México presentacion y graficas 4dic 2013
TALIS 2013 Results: An International Perspective on Teaching and Learning
9. a torres-la práctica profesional en el marco de la reforma integral de la...
Tema 1. Visión de la educación básica en el ámbito nacional e internacional
ESTADISTICA ESTRATEGICA
Inteligencias multiples
Adaptación curricular para un alumno que presenta tdah
"Guerras Sucitadas En La Segunda Guerra Mundial"
Taller de medios: México y PISA
Publicidad

Similar a Los Invisibles -las niñas y los niños de 0 a 6 años- (20)

PPTX
Unidad 3 actividad integradora tere luna
PPTX
Embarazo en adolescentes
PPTX
Peligros del embarazo precoz ivette
PDF
Competencias parentales y nadie es perfecto
PPTX
Embarazos en los adolescentes
PPTX
Embarazo en la adolescencia
DOCX
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
PPTX
embarazo 1.pptx
PPTX
Embarazo adolescente
PPTX
Embarazo en adolescentes
PPT
Ayudando a crecer
PPTX
PROTECCION DE DOS VIDAS
DOCX
Embarazos en adolescentes
PPTX
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
PPTX
PROTECCIÓN DE DOS VIDAS
PPTX
Embarzo precoz
PPTX
Embarazo en la adolescencia
PPTX
Yulieth
DOCX
Embarazo en adolecentes
PPTX
MONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx
Unidad 3 actividad integradora tere luna
Embarazo en adolescentes
Peligros del embarazo precoz ivette
Competencias parentales y nadie es perfecto
Embarazos en los adolescentes
Embarazo en la adolescencia
Madresolterismo proyecto de investigacion (1)
embarazo 1.pptx
Embarazo adolescente
Embarazo en adolescentes
Ayudando a crecer
PROTECCION DE DOS VIDAS
Embarazos en adolescentes
Consecuencias de la maternidad a edad temprana
PROTECCIÓN DE DOS VIDAS
Embarzo precoz
Embarazo en la adolescencia
Yulieth
Embarazo en adolecentes
MONOGRAFIAS DE EMBARAZO EN ADOLESCENTE.pptx

Más de Mexicanos Primero (20)

PDF
El Proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 es excluyente
PPTX
Preocupaciones en la legislación secundaria en materia educativa:
PDF
Por una educación incluyente: El litigio de los jóvenes privados de su liber...
PDF
Por una política de evaluación.
PDF
#EducaATuCandidato Resultados
PDF
#EducaATuCandidato
PDF
PPTX
La escuela como proyecto social: Reto para el ciclo escolar 2017 - 2018
PPTX
Rueda de prensa | Prioridades para la educación 2017
PPTX
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
PDF
La escuela que queremos
PPTX
Presentación del ICRE
PPTX
Agenda educativa en Michoacán
PPT
Justicia para oaxaca 3 | cifras y datos
PDF
Educación de calidad para el desarrollo.
PPTX
Presentación del reporte Prof. | Recomendaciones sobre formación y continua d...
PDF
¿Qué #%& pasa con nuestra educación? ULSA Noroeste
PPT
#JusticiaParaMichoacán
PPTX
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
PDF
Educación: cifras y realidades | Primer Foro Joven CDMX
El Proyecto Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 es excluyente
Preocupaciones en la legislación secundaria en materia educativa:
Por una educación incluyente: El litigio de los jóvenes privados de su liber...
Por una política de evaluación.
#EducaATuCandidato Resultados
#EducaATuCandidato
La escuela como proyecto social: Reto para el ciclo escolar 2017 - 2018
Rueda de prensa | Prioridades para la educación 2017
Taller de medios gasto para el aprendizaje incluyente
La escuela que queremos
Presentación del ICRE
Agenda educativa en Michoacán
Justicia para oaxaca 3 | cifras y datos
Educación de calidad para el desarrollo.
Presentación del reporte Prof. | Recomendaciones sobre formación y continua d...
¿Qué #%& pasa con nuestra educación? ULSA Noroeste
#JusticiaParaMichoacán
5 prioridades para el ciclo escolar 2015-2016.
Educación: cifras y realidades | Primer Foro Joven CDMX

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Organizador curricular multigrado escuela
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Área transición documento word el m ejor
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Los Invisibles -las niñas y los niños de 0 a 6 años-

  • 2. No los vemos… • No entran en la estadística ni en la estrategia. • No hay conciencia de derechos. • Servicios inexistentes o precarios. • A veces, hasta acorralados…
  • 3. • Derecho a aprender no comienza en la primaria. Desarrollo Infantil Temprano (DIT) como causa ! ! • Diagnóstico incompleto si perdemos de vista este periodo. ! • Desigualdades e injusticias pueden comenzar aquí o mitigarse. ! • Pasar de supervivencia a vida plena.
  • 4. • Unir mensaje con pluralidad de voces. ! • Posicionar necesidad y urgencia. ! • Difundir evidencia y prácticas adecuadas y relevantes. El libro
  • 5. Enfoque de Derechos • Servicios no, personas. • Ni sólo “vulnerables”, ni sólo “derechohabientes”. • Invisibilidad social: parece que no cuentan, y se cree que necesitan “poquito”.
  • 6. Con las familias • Con las familias, no en lugar de ellas. ! • Equidad y calidad son ambas necesarias. ! • Apoyos adecuados. ! • “Pacto”.
  • 7. La aspiración • Convocar y animar. ! • Monitorear indicadores y normativa. • Presentar propuestas, establecer metas y exigir resultados. ! • Ofrecer herramientas para participación de padres.
  • 8. Si queremos vida plena para todas y todos, no podemos empezar a actuar hasta el primero de primaria… podría ser muy tarde. Cada mexicano tiene derecho a aprender desde el día uno de su vida.
  • 10. Los primeros seis años son fundamentales • La inteligencia no es un atributo fijo.   • El cerebro es moldeable.   • Una base sólida aumenta los resultados positivos a futuro…   • …una base frágil aumenta las dificultades posteriores (J. Shonkoff) Los  primeros  6  años  son  fundamentales
  • 11. Lo que sucede en los primeros años repercute para toda la vida • El vocabulario a los 3 años predice comprensión lectora a los 10. • A mayor desarrollo temprano, mejores ingresos futuros, menor crimen. ! • Es más fácil y efectivo construir bases sólidas que remediarlas después. (J. Heckman, Premio Nobel Economía)   Los  primeros  6  años  son  fundamentales
  • 12. Etapa de Gran Vulnerabilidad • Cuidadores ausentes o frustrados = niños que no desarrollan sentido de confianza y auto-regulación. “Un  abrazo  enciende  el   cerebro” • El estrés tóxico tiene consecuencias psicológicas y emocionales duraderas. Los  primeros  6  años  son  fundamentales
  • 13. No hemos entendido la importancia de esta etapa • Nacer en un hogar con carencias económicas no debe significar una vida de oportunidades limitadas. ! • Sin embargo, condición de origen todavía predice desarrollo alcanzado. ! ! No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa
  • 14. Al inicio todos se parecen, pero poco a poco se abren brechas… No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa Fuente:  Schady  y  Paxson,  2007 25% más ricos 25% más pobres 50 60 70 80 90 100 110 36 42 48 54 60 66 72 PruebadelenguajeTVIP,mediana Meses
  • 15. Muchos niños son invisibles • Casi 1 de cada 5 de los menores de 1 año no cuenta con registro de nacimiento. ! • En México, el gasto en primera infancia es bajo. ! ! ! No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa
  • 16. La problemática también es invisible • Hay poca información para monitorear la situación. ! • ¡Si el problema se detecta a tiempo se puede corregir!   ! ! No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa
  • 17. No hay tiempo que perder • La etapa de 0-6 años es de máximo desarrollo y construcción del ser humano. 17 No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa
  • 18. 1º de primaria puede ser muy tarde • Para que todos los niños aprendan, hay que apoyarlos desde la etapa prenatal. ! • Muchos niños enfrentan grandes obstáculos. ! 1o  de  primaria  puede  ser  muy  tarde 56% de los niños menores de 5 vive en la pobreza. ! !
  • 19. Muchos niños viven con riesgo de maltrato Hacinamiento Pobreza Empleo   informal  o   desempleo Adicciones,   problemas   salud  mental   1o  de  primaria  puede  ser  muy  tarde
  • 20. La desnutrición crónica sigue siendo un problema • 1 de cada 7 niños tiene malnutrición crónica. ! • Entre niños indígenas es 1 de cada 3. No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa • Menos de uno de cada seis recibe lactancia exclusiva por 6 meses… ! • …a pesar de que más de 94% de mujeres dan leche a sus bebés recién nacidos.
  • 21. Muchos niños están fuera de la escuela preescolar No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa 57.1% 72.4% 93.6% Alto%y%Muy%Alto% Media% Bajo%y%Muy%Bajo% Cobertura%Preescolar%3>5%años% Fuente:  Elaboración  propia  con  información  de  SEP  2012-­‐2013  y  CONAPO  2010
  • 22. Desde preescolar hay desigualdades de aprendizaje No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa Fuente:  INEE,  Excale  2011 22" 14" 9" 50" 55" 54" 25" 19" 21" 27" 38" 9" 10" 10" 35" Comunitario" Rural"público" Urbano"Público" Privado" Pensamiento"MatemáBco,"3ero"de"Preescolar"(2011)" Por   debajo   del   básico
  • 23. E inequidades de recursos No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa Fuente:  INEGI-­‐CEMABE,  2013 OCDE 11" 8" 19" 24" 0" 5" 10" 15" 20" 25" 30" Privadas" Comunitario" General" Indígena" Alumnos"por"maestro"
  • 24. 24 CEIDAS (2012) califica a México con 5 sobre 10 por su (in)cumplimiento de los derechos de los niños ! No  hemos  entendido  la  importancia  de  esta  etapa
  • 25. Los papás son el 1er frente de batalla • Muchas familias mexicanas enfrentan serios retos para asegurar el pleno desarrollo de sus hijos. “Una sociedad que valora a sus niños, debe valorar a sus padres” (J. Bowlby) Los  papás  son  el  primer  frente  de  batalla
  • 26. Ambos padres deben involucrarse Madres  que  trabajan Padres  que  trabajan 0 10 20 30 40 ¡Casi  el  triple! Los  papás  son  el  primer  frente  de  batalla Horas  dedicadas  al  cuidado  infantil
  • 27. Muchas madres no tienen 
 seguridad social Fuente:  ENOE,2009 Los  papás  son  el  primer  frente  de  batalla 13%13% 75% Sin  seguridad  social Con  SS  sin  beneficios  maternidad Con  beneficios  de  maternidad La  gran  mayoría   no  cuenta  con   beneficios  de   maternidad  o   guardería
  • 28. Muchas madres son niñas ellas mismas Los  papás  son  el  primer  frente  de  batalla La  mitad  de  las  madres  con  hijos  recién   nacidos  no  ha  completado  la  secundaria Casi  1  de  cada  6  mujeres  entre  15  y  19  años   ya  tiene  un  hijo
  • 29. La primera infancia no tiene hogar La  primera  infancia  no  tiene  hogar “Lo que la sociedad da a los niños, los niños darán a la sociedad”   (K. Menninger)
  • 30. Es momento de hacer a los niños y las niñas visibles Recomendaciones
  • 31. 1. Hacerlos visibles Recomendaciones • Crear una cartilla del desarrollo para todos los niños. ! • Hacer visibles a los niños de bajos recursos.
  • 32. 2. Dar un hogar institucional Recomendaciones • Equipo para establecer visión. ! • Monitorear y dar seguimiento. ! • Vigilar la calidad
  • 33. 3. Gastar aún más y mejor Recomendaciones • 1.5% del PIB a niños de 0-6 años. ! • Gastar más en 0-3. ! • Y en niños más necesitados.
  • 34. 4. Preparar e involucrar a los padres de familia Recomendaciones • Campañas de sensibilización. ! • Red de apoyo. ! • Esfuerzo nacional para promover la lactancia.
  • 35. 5. Activar y profesionalizar a la sociedad civil Recomendaciones • Red y coalición ciudadana. ! • Promover innovación. ! • Apoyo filantrópico.
  • 36. Recomendaciones El desarrollo de las niñas y los niños de México sólo se logrará con la participación de todos
  • 37. ES MOMENTO DE HACERLOS