“ LOS JUGUETES, INTERNET
    Y EL TIEMPO LIBRE”
                   CEIP “ SAN ANTONIO”
                    21 de MAYO de 2012
                UNIDAD DE ORIENTACIÓN
LOS JUGUETES, INTERNET Y EL TIEMPO LIBRE

I.- CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE EL JUEGO.
II- ORIENTACIONES SOBRE LOS JUGUETES.
III.-ORIENTACIONES SOBRE EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS E
    INTERNET.
IV.-ORIENTACIONES SOBRE EL TIEMPO LIBRE.
LOS JUGUETES, INTERNET Y EL TIEMPO LIBRE


I.- CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE EL JUEGO.
 FACTORES QUE CONDICIONAN EL JUEGO.
 CARACTERISTICAS DEL JUEGO.
 CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE JUEGOS.
I.- CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE EL JUEGO

FACTORES ACTUALES QUE CONDICIONAN EL JUEGO

1.-Las condiciones de nuestras ciudades.
2.-El tiempo de ocio se pasa en gran medida en casa.
3.-Se extiende el juego en solitario .
4.-El tiempo de ocio que padres e hijos comparten es
    limitado.
5.-Los niños también asimilan la cultura consumista.
6.-La expansión de los videojuegos e internet es imparable.
7.-El desfase generacional entre los hijos y los padres en el
    dominio de las nuevas tecnologías.
8.-Los videojuegos e Internet consiguen un efecto
    fascinante.
9.-Internet, los videojuegos y los juguetes no siempre son
    inofensivos.
I.- CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE EL JUEGO
CARACTERISTICAS DEL JUEGO:
 Es una actividad innata.
 Proporciona disfrute .
 Se juega por la satisfacción de hacerlo.
 Es espontáneo y voluntario.
 Necesita que el niño participe activamente.
 Favorece su desarrollo.
 A jugar también se aprende.
 Es un actividad para experimentar.
I.- CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE EL JUEGO
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE JUEGOS:

1.-JUEGOS FISICOS: Juegos deportivos, la comba, pilla-pilla…
2.-JUEGOS MANIPULATIVOS: las construcciones, canicas, juegos de habilidades..
3.-JUEGOS SIMBÓLICOS: “papás y mamás”, maestras…
4.-JUEGO DE REGLAS: parchís, ajedrez, juegos de mesa..
5.-JUEGOS EDUCATIVOS: puzles, el ahorcado, videojuegos didácticos..
II- ORIENTACIONES SOBRE LOS JUGUETES.


   CARACTERISTICAS DEL JUGUETE ADECUADO.
   LOS NIÑOS Y JUGUETES DE LOS NIÑOS DE 3-5 AÑOS.
   LOS NIÑOS Y JUEGUETES DE LOS NIÑOS DE 6-8 AÑOS.
   LOS NIÑOS Y JUGUETES DE LOS NIÑOS DE 9-12 AÑOS.
II- ORIENTACIONES SOBRE LOS JUGUETES.


CARACTERISTICAS DEL JUGUETE ADECUADO.
Los juguetes deben reunir las siguientes características para
   ser adecuados:
1) Sencillos.
2) Manipulables fácilmente.
3) Seguros.
4) Adecuados a su edad y capacidad.
5) Que le guste al niño.
LOS NIÑOS Y JUGUETES EN LOS NIÑOS 3-5 AÑOS

• El juego es fundamental en esta etapa para el desarrollo y el aprendizaje
  del niño. Los juegos más adecuados son:

1.-JUEGO SIMBOLICO :Es el preferido de los niños y el que más posibilidades
    ofrece: estimula el lenguaje, desarrolla la imaginación y la creatividad,
    ayuda a relacionarse con los demás.
Algunos de los juguetes más adecuados son:
 Cocinitas.
 Disfraces.
 Muñecas
 Coches, aviones, camiones.
 Animales.
LOS NIÑOS Y JUGUETES EN LOS NIÑOS 3-5 AÑOS

2.-JUEGOS FISICOS: Desarrollan las capacidades físicas .Algunos juguetes para
    estos juegos son:
 pelotas.
 Triciclos.
 Juegos para el agua.
3.-JUEGOS MANIPULATIVOS: permiten mejorar las motricidad fina, referida al
    dominio y precisión del uso de las manos y los pies.
 Bloques de construcción.
 Maletines de manualidades.
 Elementos para hacer collares.
 Instrumentos musicales.
LOS NIÑOS Y JUGUETES EN LOS NIÑOS 3-5 AÑOS

4.-JUEGOS DE REGLAS: ayudan a comprender la utilidad de las normas,
    consecuencias de no respetarlas y compartir el juego con otros niños.
 Pelotas.
 Dianas.
 Bingos de colores.
 Dominós infantiles.
5.-JUEGOS EDUCATIVOS: ayudan a adquirir y comprender conceptos básicos
    que se trabajan en la escuela, y mejorar capacidades intelectuales como
    atención, memoria o orientación .
 Puzles.
 Cuentos.
 Bloques lógicos .
LOS NIÑOS Y JUGUETES EN LOS NIÑOS 6-8 AÑOS

1.-JUEGOS DE REGLAS: pueden ser más complejos, ponen a prueba su
    inteligencia , creatividad y estrategia.
 Juegos de mesa: parchís, dominós, damas.
 Quien es quién .
 Juegos de cartas y letras.

2.-JUEGOS FÍSICOS: están entre sus preferidos, desbordados de energía y
    capacidades físicas.
 Balones.
 Bicicletas
 Raquetas
 Patines.
LOS NIÑOS Y JUGUETES EN LOS NIÑOS 6-8 AÑOS

3.-EL JUEGOS SIMBÓLICO: es más elaborado, tiene un carácter más narrativos
    y con más juguetes.
 Lotes de coches, motos, aviones..
 Juegos de médicos , maquilladoras.
 Muñecas.

4.-LOS JUEGOS MANIPULATIVOS: estimulan el dominio de su psicomotricidad
    fina y pone a prueba sus adquisiciones.
 Cajas de herramientas.
 Maletines de pinturas.
 Juegos de costura.
 Mecanos.
LOS NIÑOS Y JUGUETES EN LOS NIÑOS 9-12 AÑOS

1.-JUEGOS DE REGLAS: más complejos en cuanto a normas, estrategias,
    actividades y nivel de exigencia.
 Ajedrez.
 juegos de mesa: resolución de enigmas, preguntas..
 Circuito de carreras.
2.-JUEGOS FÍSICOS: sirven para practicar todas las modalidades deportivas.
 Deportes: baloncesto , pelotas, raquetas..
 Bicicleta, monopatín, mesa y palas de ping-pong.
3.- JUEGOS MANIPULATIVOS: mayor destreza manual .
 Castillos y ciudades en miniatura.
 Juegos de experimentos, construcciones más complejas ..
LOS NIÑOS Y JUGUETES EN LOS NIÑOS 9-12 AÑOS


4.-JUEGOS SIMBOLICO: orientado hacia el juego de rol o de las
    dramatizaciones en las que se asume papeles o personajes.
 Karaoke.
 Maquillajes.
 Disfraces.
 Muñecos articulados.

5.-LOS JUEGOS EDUCATIVOS: se centran en los intereses del niño: química,
    tecnología.
 Juegos de preguntas como el trivial.
 Pictionary, juegos de manualidades.
III.-ORIENTACIONES SOBRE EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS E
                          INTERNET.

   INCONVENIENTES Y VENTAJAS DE LOS VIDEOJUEGOS.
   MEDIDAS EDUCATIVAS PARA EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS.
   RIESGOS Y VENTAJAS DE INTERNET PARA LOS NIÑOS.
   MEDIDAS EDUCATIVAS PARA UN USO ADECUADO DE
    INTERNET.
III.-ORIENTACIONES SOBRE EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS E
                           INTERNET.

INCONVENIENTES Y RIESGOS DE          VENTAJAS DE LOS VIDEOJUEGOS.
LOS VIDEOJUEGOS.
1.   Dificultad para distinguir la   1.   Son divertidos y entretienen.
     realidad de la ficción.         2.   Favorecen algunos capacidades.
2.   Algunos son extremadamente      3.   Algunos videojuegos trasmiten
     violentos.                           valores adecuados.
3.   Las consecuencias de esa        4.   Estimulan la capacidad de
     violencia.                           superación.
4.   Algunos trasmiten valores       5.   Desarrollan algunas habilidades
     inadecuados.                         sociales.
5.   Pueden producir dependencia.
6.   Favorecen el aislamiento.
MEDIDAS EDUCATIVAS SOBRE LOS VIDEOJUEGOS


1.- CONOCER LOS VIDEOJUEGOS.
2.- RETRASAR SU COMPRA.
3.- CONOCER LO QUE COMPRAN.
4.- SUPERVISAR LOS VIDEOJUEGOS QUE
    INTERCAMBIAN.
5.-CONTROLAR EL TIEMPO.
6.-PREFERIBLE PARA VARIOS JUGADORES.
7.-COMPARTIR CON ELLOS EL INTERÉS POR
    LOS VIDEOJUEGOS.
8.-OFRECER ALTERNATIVAS DE JUEGO.
9.-OBSERVAR SUS REACCIONES.
III.-ORIENTACIONES SOBRE EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS E
                           INTERNET.
RIESGO DE INTERNET PARA LOS
NIÑOS .                                   VENTAJAS PARA LOS NIÑOS.

1.   Mínimo control sobre los             1.   Herramienta indispensable.
     contenidos.                          2.   Ayuda a los estudios.
2.   El niño puede se una victima de      3.   Formación on-line.
     malas intenciones.                   4.   Posibilidades de comunicación.
3.   Puede poner en riesgo a la
     familia frente a posibles fraudes.
4.   Personas con malas intenciones
     en los chats.
5.   Ayuda a aislarse a los niños con
     dificultades para relacionarse.
6.   Puede descuidar otras
     actividades si no se controlar su
     uso.
7.   Riesgo de adicción.
MEDIDAS EDUCATIVAS PARA UN USO ADECUADO DE INTERNET

1.   DISPONER DE UNOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE LA RED.
2.   MANTENER ALGUNAS MEDIDAS DE SEGURIDAD .
3.   DIALOGAR E INFORMAR AL NIÑO.
4.   COLOCAR EL ORDENADOR EN UN LUGAR COMÚN DE LA CASA.
5.   NAVEGAR CON ELLOS.
6.   ENTRAR CON UNA FINALIDAD.
7.   CONTROLAR EL TIEMPO.
8.   SUPERVISAR LOS CONTENIDOS QUE VISITA.
IV.-ORIENTACIONES SOBRE EL TIEMPO LIBRE.

Las pautas educativas que los padres deben adoptar respecto al tiempo libre
                               de los hijos son :

                 1. PROGRAMAR EL TIEMPO DE OCIO.
         2.   CONTROLAR EL TIEMPO DE ACTIVIDADES DE OCIO.
                  3. CONOCER Y ESTAR INFORMADO.
                     4. OFRECER ALTERNATIVAS.
                    5. ELEGIR LO MÁS ADECUADO.
              6. FAVORECER EL JUEGO CON OTROS NIÑOS.
                         7. JUGAR CON ÉL.
                  8. ENSEÑAR A USAR LOS JUGUETES.
FIN

Más contenido relacionado

PDF
Nivel de educación inicial, registro de evaluación continua, 2do momento ped...
PPT
El Juego Como Medio De Aprendizaje
PPTX
El juego y su metodología
PPTX
El juego y su importancia en la infancia
PDF
12. La globalización de la expresión
PPTX
La riqueza de jugar
PPTX
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
DOC
Cuento motor: Sin Barreras
Nivel de educación inicial, registro de evaluación continua, 2do momento ped...
El Juego Como Medio De Aprendizaje
El juego y su metodología
El juego y su importancia en la infancia
12. La globalización de la expresión
La riqueza de jugar
Etapa de adaptación de niños y niñas de 1 a 2 años por yeseña santillan
Cuento motor: Sin Barreras

La actualidad más candente (20)

PPT
Habilidades sociales en el contexto escolar
DOCX
Como organizar aula inicial
DOCX
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
DOCX
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
DOC
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
DOCX
Dimensiones
PPTX
Apego espacial miriam pilowsky a prendizaje juego y creatividad clasicos actu...
PDF
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
PPTX
El juego infantil actividad 1 presentación
PDF
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
PDF
Motricidad fina en niños
PPTX
El juego infantil
PDF
Proyecto de psicomotricidad
PPT
El Juego como estrategia didáctica
DOC
Actividades estables, en el jardín maternal
PDF
Ejemplo de proyecto ludico
DOC
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
PPT
El juego
PDF
LOS GATOS LOCOS
PDF
Rincones
Habilidades sociales en el contexto escolar
Como organizar aula inicial
Planificacion habilidades-motoras-gruesas-sala cuna
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Dimensiones
Apego espacial miriam pilowsky a prendizaje juego y creatividad clasicos actu...
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
El juego infantil actividad 1 presentación
La programación en el primer ciclo de infantil 0 3 años
Motricidad fina en niños
El juego infantil
Proyecto de psicomotricidad
El Juego como estrategia didáctica
Actividades estables, en el jardín maternal
Ejemplo de proyecto ludico
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
El juego
LOS GATOS LOCOS
Rincones
Publicidad

Similar a Los juguetes, internet y el tiempo libre (20)

PPTX
Orientaciones sobre los juguetes
PDF
Folleto informativo final de videojuegos
PDF
Folleto de videojuegos para primaria
PDF
Los juegos de reglas
PPT
Francesc (3 10)
PDF
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
ODP
Educar para proteger
ODP
Presentacion Plan Enseña del CEIP San Fernando de Dos Hermanas (Sevilla)
PPTX
El uso de la tecnología
PPTX
Diseña una solución
PPT
Investigaciones sobre el contexto educativo de los videojuegos
PPT
Educar para proteger
PPTX
Hijos digitales: ¿Cómo educarlos en la era tecnológica? Eglis Gaínza
PPTX
Los juegos de mesa
PPT
Presentacion educar para proteger albanchezmagina
PPTX
vihbhj
PDF
Juego y tecnología.
PPTX
Juegos tradicionales vs juegos tecnológicos
PDF
Inclusion social trabajo de investigacion
PDF
Monografíco videojuegos y educación
Orientaciones sobre los juguetes
Folleto informativo final de videojuegos
Folleto de videojuegos para primaria
Los juegos de reglas
Francesc (3 10)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Educar para proteger
Presentacion Plan Enseña del CEIP San Fernando de Dos Hermanas (Sevilla)
El uso de la tecnología
Diseña una solución
Investigaciones sobre el contexto educativo de los videojuegos
Educar para proteger
Hijos digitales: ¿Cómo educarlos en la era tecnológica? Eglis Gaínza
Los juegos de mesa
Presentacion educar para proteger albanchezmagina
vihbhj
Juego y tecnología.
Juegos tradicionales vs juegos tecnológicos
Inclusion social trabajo de investigacion
Monografíco videojuegos y educación
Publicidad

Más de ralvarezredondo (9)

PDF
Calendario cr 1314
PDF
Jesús Jarque-39-mis-10-juguetes-recomendados
PDF
Calendario_escolar_2011_2012ciudad_real
PDF
Calendario escolar_2011_2012_ciudad_real
PPTX
La relación con otros niños
PPTX
Estres infantil
PDF
Folletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educar
PPT
Presentación: Tecnicas basicas para educar
PPS
Presentacion para enviar a los colegios
Calendario cr 1314
Jesús Jarque-39-mis-10-juguetes-recomendados
Calendario_escolar_2011_2012ciudad_real
Calendario escolar_2011_2012_ciudad_real
La relación con otros niños
Estres infantil
Folletos de ayuda a padres y madres técnicas basicas para educar
Presentación: Tecnicas basicas para educar
Presentacion para enviar a los colegios

Los juguetes, internet y el tiempo libre

  • 1. “ LOS JUGUETES, INTERNET Y EL TIEMPO LIBRE” CEIP “ SAN ANTONIO” 21 de MAYO de 2012 UNIDAD DE ORIENTACIÓN
  • 2. LOS JUGUETES, INTERNET Y EL TIEMPO LIBRE I.- CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE EL JUEGO. II- ORIENTACIONES SOBRE LOS JUGUETES. III.-ORIENTACIONES SOBRE EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS E INTERNET. IV.-ORIENTACIONES SOBRE EL TIEMPO LIBRE.
  • 3. LOS JUGUETES, INTERNET Y EL TIEMPO LIBRE I.- CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE EL JUEGO.  FACTORES QUE CONDICIONAN EL JUEGO.  CARACTERISTICAS DEL JUEGO.  CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE JUEGOS.
  • 4. I.- CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE EL JUEGO FACTORES ACTUALES QUE CONDICIONAN EL JUEGO 1.-Las condiciones de nuestras ciudades. 2.-El tiempo de ocio se pasa en gran medida en casa. 3.-Se extiende el juego en solitario . 4.-El tiempo de ocio que padres e hijos comparten es limitado. 5.-Los niños también asimilan la cultura consumista. 6.-La expansión de los videojuegos e internet es imparable. 7.-El desfase generacional entre los hijos y los padres en el dominio de las nuevas tecnologías. 8.-Los videojuegos e Internet consiguen un efecto fascinante. 9.-Internet, los videojuegos y los juguetes no siempre son inofensivos.
  • 5. I.- CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE EL JUEGO CARACTERISTICAS DEL JUEGO:  Es una actividad innata.  Proporciona disfrute .  Se juega por la satisfacción de hacerlo.  Es espontáneo y voluntario.  Necesita que el niño participe activamente.  Favorece su desarrollo.  A jugar también se aprende.  Es un actividad para experimentar.
  • 6. I.- CONSIDERACIONES PREVIAS SOBRE EL JUEGO CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE JUEGOS: 1.-JUEGOS FISICOS: Juegos deportivos, la comba, pilla-pilla… 2.-JUEGOS MANIPULATIVOS: las construcciones, canicas, juegos de habilidades.. 3.-JUEGOS SIMBÓLICOS: “papás y mamás”, maestras… 4.-JUEGO DE REGLAS: parchís, ajedrez, juegos de mesa.. 5.-JUEGOS EDUCATIVOS: puzles, el ahorcado, videojuegos didácticos..
  • 7. II- ORIENTACIONES SOBRE LOS JUGUETES.  CARACTERISTICAS DEL JUGUETE ADECUADO.  LOS NIÑOS Y JUGUETES DE LOS NIÑOS DE 3-5 AÑOS.  LOS NIÑOS Y JUEGUETES DE LOS NIÑOS DE 6-8 AÑOS.  LOS NIÑOS Y JUGUETES DE LOS NIÑOS DE 9-12 AÑOS.
  • 8. II- ORIENTACIONES SOBRE LOS JUGUETES. CARACTERISTICAS DEL JUGUETE ADECUADO. Los juguetes deben reunir las siguientes características para ser adecuados: 1) Sencillos. 2) Manipulables fácilmente. 3) Seguros. 4) Adecuados a su edad y capacidad. 5) Que le guste al niño.
  • 9. LOS NIÑOS Y JUGUETES EN LOS NIÑOS 3-5 AÑOS • El juego es fundamental en esta etapa para el desarrollo y el aprendizaje del niño. Los juegos más adecuados son: 1.-JUEGO SIMBOLICO :Es el preferido de los niños y el que más posibilidades ofrece: estimula el lenguaje, desarrolla la imaginación y la creatividad, ayuda a relacionarse con los demás. Algunos de los juguetes más adecuados son:  Cocinitas.  Disfraces.  Muñecas  Coches, aviones, camiones.  Animales.
  • 10. LOS NIÑOS Y JUGUETES EN LOS NIÑOS 3-5 AÑOS 2.-JUEGOS FISICOS: Desarrollan las capacidades físicas .Algunos juguetes para estos juegos son:  pelotas.  Triciclos.  Juegos para el agua. 3.-JUEGOS MANIPULATIVOS: permiten mejorar las motricidad fina, referida al dominio y precisión del uso de las manos y los pies.  Bloques de construcción.  Maletines de manualidades.  Elementos para hacer collares.  Instrumentos musicales.
  • 11. LOS NIÑOS Y JUGUETES EN LOS NIÑOS 3-5 AÑOS 4.-JUEGOS DE REGLAS: ayudan a comprender la utilidad de las normas, consecuencias de no respetarlas y compartir el juego con otros niños.  Pelotas.  Dianas.  Bingos de colores.  Dominós infantiles. 5.-JUEGOS EDUCATIVOS: ayudan a adquirir y comprender conceptos básicos que se trabajan en la escuela, y mejorar capacidades intelectuales como atención, memoria o orientación .  Puzles.  Cuentos.  Bloques lógicos .
  • 12. LOS NIÑOS Y JUGUETES EN LOS NIÑOS 6-8 AÑOS 1.-JUEGOS DE REGLAS: pueden ser más complejos, ponen a prueba su inteligencia , creatividad y estrategia.  Juegos de mesa: parchís, dominós, damas.  Quien es quién .  Juegos de cartas y letras. 2.-JUEGOS FÍSICOS: están entre sus preferidos, desbordados de energía y capacidades físicas.  Balones.  Bicicletas  Raquetas  Patines.
  • 13. LOS NIÑOS Y JUGUETES EN LOS NIÑOS 6-8 AÑOS 3.-EL JUEGOS SIMBÓLICO: es más elaborado, tiene un carácter más narrativos y con más juguetes.  Lotes de coches, motos, aviones..  Juegos de médicos , maquilladoras.  Muñecas. 4.-LOS JUEGOS MANIPULATIVOS: estimulan el dominio de su psicomotricidad fina y pone a prueba sus adquisiciones.  Cajas de herramientas.  Maletines de pinturas.  Juegos de costura.  Mecanos.
  • 14. LOS NIÑOS Y JUGUETES EN LOS NIÑOS 9-12 AÑOS 1.-JUEGOS DE REGLAS: más complejos en cuanto a normas, estrategias, actividades y nivel de exigencia.  Ajedrez.  juegos de mesa: resolución de enigmas, preguntas..  Circuito de carreras. 2.-JUEGOS FÍSICOS: sirven para practicar todas las modalidades deportivas.  Deportes: baloncesto , pelotas, raquetas..  Bicicleta, monopatín, mesa y palas de ping-pong. 3.- JUEGOS MANIPULATIVOS: mayor destreza manual .  Castillos y ciudades en miniatura.  Juegos de experimentos, construcciones más complejas ..
  • 15. LOS NIÑOS Y JUGUETES EN LOS NIÑOS 9-12 AÑOS 4.-JUEGOS SIMBOLICO: orientado hacia el juego de rol o de las dramatizaciones en las que se asume papeles o personajes.  Karaoke.  Maquillajes.  Disfraces.  Muñecos articulados. 5.-LOS JUEGOS EDUCATIVOS: se centran en los intereses del niño: química, tecnología.  Juegos de preguntas como el trivial.  Pictionary, juegos de manualidades.
  • 16. III.-ORIENTACIONES SOBRE EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS E INTERNET.  INCONVENIENTES Y VENTAJAS DE LOS VIDEOJUEGOS.  MEDIDAS EDUCATIVAS PARA EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS.  RIESGOS Y VENTAJAS DE INTERNET PARA LOS NIÑOS.  MEDIDAS EDUCATIVAS PARA UN USO ADECUADO DE INTERNET.
  • 17. III.-ORIENTACIONES SOBRE EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS E INTERNET. INCONVENIENTES Y RIESGOS DE VENTAJAS DE LOS VIDEOJUEGOS. LOS VIDEOJUEGOS. 1. Dificultad para distinguir la 1. Son divertidos y entretienen. realidad de la ficción. 2. Favorecen algunos capacidades. 2. Algunos son extremadamente 3. Algunos videojuegos trasmiten violentos. valores adecuados. 3. Las consecuencias de esa 4. Estimulan la capacidad de violencia. superación. 4. Algunos trasmiten valores 5. Desarrollan algunas habilidades inadecuados. sociales. 5. Pueden producir dependencia. 6. Favorecen el aislamiento.
  • 18. MEDIDAS EDUCATIVAS SOBRE LOS VIDEOJUEGOS 1.- CONOCER LOS VIDEOJUEGOS. 2.- RETRASAR SU COMPRA. 3.- CONOCER LO QUE COMPRAN. 4.- SUPERVISAR LOS VIDEOJUEGOS QUE INTERCAMBIAN. 5.-CONTROLAR EL TIEMPO. 6.-PREFERIBLE PARA VARIOS JUGADORES. 7.-COMPARTIR CON ELLOS EL INTERÉS POR LOS VIDEOJUEGOS. 8.-OFRECER ALTERNATIVAS DE JUEGO. 9.-OBSERVAR SUS REACCIONES.
  • 19. III.-ORIENTACIONES SOBRE EL USO DE LOS VIDEOJUEGOS E INTERNET. RIESGO DE INTERNET PARA LOS NIÑOS . VENTAJAS PARA LOS NIÑOS. 1. Mínimo control sobre los 1. Herramienta indispensable. contenidos. 2. Ayuda a los estudios. 2. El niño puede se una victima de 3. Formación on-line. malas intenciones. 4. Posibilidades de comunicación. 3. Puede poner en riesgo a la familia frente a posibles fraudes. 4. Personas con malas intenciones en los chats. 5. Ayuda a aislarse a los niños con dificultades para relacionarse. 6. Puede descuidar otras actividades si no se controlar su uso. 7. Riesgo de adicción.
  • 20. MEDIDAS EDUCATIVAS PARA UN USO ADECUADO DE INTERNET 1. DISPONER DE UNOS CONOCIMIENTOS BÁSICOS SOBRE LA RED. 2. MANTENER ALGUNAS MEDIDAS DE SEGURIDAD . 3. DIALOGAR E INFORMAR AL NIÑO. 4. COLOCAR EL ORDENADOR EN UN LUGAR COMÚN DE LA CASA. 5. NAVEGAR CON ELLOS. 6. ENTRAR CON UNA FINALIDAD. 7. CONTROLAR EL TIEMPO. 8. SUPERVISAR LOS CONTENIDOS QUE VISITA.
  • 21. IV.-ORIENTACIONES SOBRE EL TIEMPO LIBRE. Las pautas educativas que los padres deben adoptar respecto al tiempo libre de los hijos son : 1. PROGRAMAR EL TIEMPO DE OCIO. 2. CONTROLAR EL TIEMPO DE ACTIVIDADES DE OCIO. 3. CONOCER Y ESTAR INFORMADO. 4. OFRECER ALTERNATIVAS. 5. ELEGIR LO MÁS ADECUADO. 6. FAVORECER EL JUEGO CON OTROS NIÑOS. 7. JUGAR CON ÉL. 8. ENSEÑAR A USAR LOS JUGUETES.
  • 22. FIN