Los Lineamientos Curriculares en Ciencias Naturales y Educación Ambiental y sus incidencias en el modelo Pedagógico
Referente Filosófico y Epistemológico
El concepto del mundo de la vidaEl modelo pedagógico debe Integrar el mundo de la vida con el mundo de la ciencia.Hacer que el estudiante haga una interrelación  entre lo cotidiano y las teorías científicas que se estudian.
Conocimiento Común, Científico y TecnológicoEl conocimiento científico o tecnológico busca la generalización en sus teorías, y el conocimiento común no construye teorías ni busca vinculación con otros hechos, le basta la explicación mas simple y la acepta sin cuestionamientos.
Ciencia, Tecnología y PracticidadLa ciencia es creativa,  Descubre.La Tecnología, aplica los hallazgos científicos.La practicidad, se refiere a la utilización de  la tecnología o sea al Técnico.
Naturaleza de la Ciencia “La ciencia es un juego que nunca termina,  en el que la regla mas importante dice que quien crea que algún día se acaba, sale del juego”“El juego de la Ciencia consiste en acercase indefinidamente a la verdad eliminando errores”
“En la ciencia, por cada puerta que se cierra se abren diez”“Quien juega a la ciencia debe ser consciente de que la autocritica y la critica de los demás jugadores son las únicas estrategias de juego que garantizan una aproximación a la verdad”Naturaleza de la Ciencia
Contexto Escolar	Todo el proceso de adquisición y compartir de saberes incluyendo el conocimiento científico deben orientarse al mejoramiento y desarrollo personal, sociocultural y ambiental.
Contexto EscolarLa formación en valores se debe ligar a  lo afectivo y lo cognitivo.La comprensión del medio ambiente debe llevar al estudiante a desarrollar afectos y actitudes valorativas hacia la naturaleza.El estudiante debe desarrollar una ética fundamentada en el respeto a la vida y la responsabilidad en el uso de los recursos.
Contexto Escolar A la escuela le compete el deber de formar para que los niños, jóvenes  y futuros ciudadanos contribuyan al proceso de construcción de un desarrollo humano sostenible que responda a las necesidades sociales y culturales.
Contexto EscolarEl cultivo de valores debe llevar a formar en el cumplimiento de la constitución política en especial lo relativo al ambiente y protección de recursos naturales del país.
La Escuela y la Dimensión Ambiental 	La escuela debe educar para que los individuos y las colectividades comprendan la naturaleza compleja del ambiente, construyan valores y actitudes positivas para el mejoramiento de las interacciones hombre, sociedad y naturaleza y para que desarrollen competencias básicas en la solución de problemas ambientales.
Construcción del pensamiento Científico Se distinguen tres momentos en la construcción de un nuevo conocimiento:1.Estado de equilibrio.	Momento de las expectativas. Nos hace concebir los procesos del mundo de la vida de cierta manera y esperar de el que se comporte dentro de un rango de posibilidades.
2. Momento del desequilibrio 	Momento en que lo observado entra en conflicto con lo esperado.3. Momento de reequilibracíon mejorante.    Momento en el que se reorganiza el sistema de conocimiento para llegar a un estado de equilibrio mas evolucionado.
La creatividad y el tratamiento de problemasPara ser creativos es más importante tener disciplina y dedicación al trabajo que inspiración
Condiciones para ser creativoEn un proceso creativo se pueden identificar tres momentos, estrechamente ligados e indisociables de importancia central: la comprensión, la imaginación y la crítica.
Condiciones para ser creativoLa compresión implica entender el problema para buscar la solución.La imaginación, emplea lo novedoso, lo inédito para darle solución al problema.La critica es la evaluación de los resultados.
Flexibilidad y originalidad la flexibilidad,se concibe como la capacidad de enfrentar y de analizar los problemas desde diferentes perspectivas o puntos de vista. Una persona que posee una gran flexibilidad decimos que es recursiva.la originalidad,Es la capacidad de lograr un producto nuevo; nunca visto hasta el momento.
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
“El desarrollo del pensamiento científico es parte fundamental del desarrollo integral humano”El desarrollo del pensamiento científico no implica ser científico.La comprensión del mundo que nos rodea y de nuestra sociedad cada día mas saturada de ciencia y tecnología, requiere el desarrollo del pensamiento científico para poder comprender,  enfrentar y dar soluciones a los distintos problemas del mundo físico y de la sociedad.
El fanatismo y el dogmatismo son producto de la falta de un pensamiento científico.Ante  las diversas situaciones que se presentan en la vida se puede adoptar una posición fatalista y atribuir las diferentes consecuencias de los fenómenos naturales a la mala suerte, al destino, … etc., …
Rol del educador“Todo profesor debe educar para la construcción permanente de valores adecuados  a las necesidades actuales para una mejor sociedad en términos de calidad de vida”
Rol del maestroEl Maestro es un trabajador y comunicador de cultura y del saber social.Interprete de la necesidad del educando y orientador del joven en su propia formación.Portador de una personalidad, idoneidad, ética y una formación pedagógica y profesional.Es un ser humano en proceso de  transformación.
Valores que permiten la interacción armónica entre la ciencia y la tecnología. Golfin (1996)Solidaridad.Tolerancia.Autonomía.Responsabilidad.
Misión del profesorSu misión es entablar un dialogo (podríamos decir Socrático), donde el estudiante tiene oportunidad de llegar a la conclusión de que la  teoría del profesor es “menos defectuosa” (pues no hay verdades absolutas) que la suya propia.Su misión es que el estudiante se apropie de las teorías científicas, como un legado cultural en permanente evolución
Proceso de la evaluación
“la evaluación en cuanto proceso reflexivo y valorativo del quehacer humano, debe desempeñar un papel regulador, orientador, motivador y dinamizador de la acción educativa.”
Los objetivos de la evaluación deberían ser:Estimular la reflexión sobre los procesos de construcción del conocimiento y de los valores éticos y estéticos.Identificar lo que el alumno ya sabe (ideas previas) sobre cualquier aspecto por tratar, para tenerlo en cuenta en el diseño y organización de las actividades de aprendizaje.
Los objetivos de la evaluación deberían ser:Afianzar los aciertos y aprovechar los errores para avanzar en el conocimiento y el ejercicio de la docencia.Reorientar los procesos pedagógicos.Socializar los resultados.Detectar la capacidad de transferencia del conocimiento teórico y practico.Afianzar valores y actitudes.
reflexión para terminar EDUCAREEducare significa "sacar de adentro". Es decir, lograr que se exprese la esencia del ser humano a través de los Valores latentes en su Conciencia. Es el proceso para que los Valores se manifiesten en su comportamiento conduciéndolo a una vida de Paz y Felicidad.
Gracias por su atención…Gladys Elena CalderónJosé Wilson Quintero Bedoya

Más contenido relacionado

PPTX
RELACIONES ENTRE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA, CURRÍCULO Y DIDÁCTICA
PPTX
Teoria de Jean Piaget
PPTX
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
PPT
representantes de modelos pedagogicos
PPTX
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
PPTX
El sistema lancasteriano
PPTX
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
PPTX
La teoría psicogenética de Jean Piaget (introducción)
RELACIONES ENTRE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA, CURRÍCULO Y DIDÁCTICA
Teoria de Jean Piaget
TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA
representantes de modelos pedagogicos
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
El sistema lancasteriano
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
La teoría psicogenética de Jean Piaget (introducción)

La actualidad más candente (20)

PDF
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
PPTX
Presentacion tecnicista
PPTX
Presentacion Piaget
DOCX
Modelo pedagogico humanista
PPT
TEORIA DEL CURRICULO
PPTX
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
PPT
Power Point Corrientes Pedagógicas
PDF
Escuela Tradicional: Características y Comparación
DOCX
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
PPTX
Paradigma sociocultural
PPTX
Teorías pedagógicas i
PPTX
Linea de Tiempo
PPTX
Pedagogía experimental
PPTX
Racionalismo y educación
PPT
Filosofía de la educación
PPT
Piaget Y Vigotsky
PPTX
Corrientes constructivistas
PPT
John dewey
DOC
Características de la escuela tradicional
PPT
Pedagogia critica
Educadores: síntesis de la historia de la Educación
Presentacion tecnicista
Presentacion Piaget
Modelo pedagogico humanista
TEORIA DEL CURRICULO
TEORIA DE DAVID AUSUBEL
Power Point Corrientes Pedagógicas
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Paradigma sociocultural
Teorías pedagógicas i
Linea de Tiempo
Pedagogía experimental
Racionalismo y educación
Filosofía de la educación
Piaget Y Vigotsky
Corrientes constructivistas
John dewey
Características de la escuela tradicional
Pedagogia critica
Publicidad

Similar a Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN (20)

DOCX
Como usar el aprendizaje creativo
PPTX
Las ciencias naturales en educación básica
PPT
SESION17-EASHidalgo27deseptirmbrede2010.ppt
PPT
SESION17-EASHidalgo27deseptirmbrede2010.ppt
PPT
SESION17-EASHidalgo27deseptirmbrede2010.ppt
PPT
SESION17-EASHidalgo27deseptirmbrede2010 (1).ppt
PPSX
Cómo formar científicos sociales y naturales
DOCX
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas
DOCX
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas
DOCX
Mision
PPTX
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
PPTX
Resumen de textos
DOCX
Prospecto 2022 (4).docx
DOCX
Didáctica del medio ambiente
PPTX
Principios epistemológicos de la dcs
PPTX
Principios epistemológicos de la dcs
PDF
ilovepdf_merged (17).pdf
PPTX
4 a-diseño de una didáctica
DOCX
Creatividad e innovacion en la Educación superior
PPTX
PENSAMIENTO CRITICO.pptx LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Como usar el aprendizaje creativo
Las ciencias naturales en educación básica
SESION17-EASHidalgo27deseptirmbrede2010.ppt
SESION17-EASHidalgo27deseptirmbrede2010.ppt
SESION17-EASHidalgo27deseptirmbrede2010.ppt
SESION17-EASHidalgo27deseptirmbrede2010 (1).ppt
Cómo formar científicos sociales y naturales
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas
Creatividad e innovación en la educación superior tecno nautas
Mision
CLASE DIDÁCTICA DE LAS C.NATURALES.pptx
Resumen de textos
Prospecto 2022 (4).docx
Didáctica del medio ambiente
Principios epistemológicos de la dcs
Principios epistemológicos de la dcs
ilovepdf_merged (17).pdf
4 a-diseño de una didáctica
Creatividad e innovacion en la Educación superior
PENSAMIENTO CRITICO.pptx LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Publicidad

Más de Alexander Bustos (20)

PDF
Asistente virtual
PDF
Brochure Elearning-ep
PDF
Educación Virtual y Constructivismo Social
PDF
Manual de convivencia liceo de los andes funed
PPTX
Evento divulgación
DOCX
La formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtual
PDF
Proyecto de investigación grupo 23 evaluación en ambientes virtuales para l...
DOCX
Aplicación de las TIC en la Educación
PDF
Exposición del modelo a utilizar en la situación - Grupo 23
PDF
Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013
PDF
Liceo de los andes funed conceptos de calidad
PDF
Cronograma de actividades cultuandes
PDF
Brochure 45 años Liceo de los Andes Funed
PDF
Manual de convivencia
PDF
Teoria psicogenética
PDF
Teoria psicoanalitica
PDF
La psicologia educacional
PDF
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
PPTX
Bloque cierre (2)
PPTX
Bloque cierre
Asistente virtual
Brochure Elearning-ep
Educación Virtual y Constructivismo Social
Manual de convivencia liceo de los andes funed
Evento divulgación
La formación por competencias y el diseño instruccional en la educación virtual
Proyecto de investigación grupo 23 evaluación en ambientes virtuales para l...
Aplicación de las TIC en la Educación
Exposición del modelo a utilizar en la situación - Grupo 23
Liceo de los Andes Funed - Reglamento de trabajo 2013
Liceo de los andes funed conceptos de calidad
Cronograma de actividades cultuandes
Brochure 45 años Liceo de los Andes Funed
Manual de convivencia
Teoria psicogenética
Teoria psicoanalitica
La psicologia educacional
Cuadro comparativo teorias del desarrollo educación
Bloque cierre (2)
Bloque cierre

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Área transición documento word el m ejor
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Organizador curricular multigrado escuela
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx

Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN

  • 1. Los Lineamientos Curriculares en Ciencias Naturales y Educación Ambiental y sus incidencias en el modelo Pedagógico
  • 2. Referente Filosófico y Epistemológico
  • 3. El concepto del mundo de la vidaEl modelo pedagógico debe Integrar el mundo de la vida con el mundo de la ciencia.Hacer que el estudiante haga una interrelación entre lo cotidiano y las teorías científicas que se estudian.
  • 4. Conocimiento Común, Científico y TecnológicoEl conocimiento científico o tecnológico busca la generalización en sus teorías, y el conocimiento común no construye teorías ni busca vinculación con otros hechos, le basta la explicación mas simple y la acepta sin cuestionamientos.
  • 5. Ciencia, Tecnología y PracticidadLa ciencia es creativa, Descubre.La Tecnología, aplica los hallazgos científicos.La practicidad, se refiere a la utilización de la tecnología o sea al Técnico.
  • 6. Naturaleza de la Ciencia “La ciencia es un juego que nunca termina, en el que la regla mas importante dice que quien crea que algún día se acaba, sale del juego”“El juego de la Ciencia consiste en acercase indefinidamente a la verdad eliminando errores”
  • 7. “En la ciencia, por cada puerta que se cierra se abren diez”“Quien juega a la ciencia debe ser consciente de que la autocritica y la critica de los demás jugadores son las únicas estrategias de juego que garantizan una aproximación a la verdad”Naturaleza de la Ciencia
  • 8. Contexto Escolar Todo el proceso de adquisición y compartir de saberes incluyendo el conocimiento científico deben orientarse al mejoramiento y desarrollo personal, sociocultural y ambiental.
  • 9. Contexto EscolarLa formación en valores se debe ligar a lo afectivo y lo cognitivo.La comprensión del medio ambiente debe llevar al estudiante a desarrollar afectos y actitudes valorativas hacia la naturaleza.El estudiante debe desarrollar una ética fundamentada en el respeto a la vida y la responsabilidad en el uso de los recursos.
  • 10. Contexto Escolar A la escuela le compete el deber de formar para que los niños, jóvenes y futuros ciudadanos contribuyan al proceso de construcción de un desarrollo humano sostenible que responda a las necesidades sociales y culturales.
  • 11. Contexto EscolarEl cultivo de valores debe llevar a formar en el cumplimiento de la constitución política en especial lo relativo al ambiente y protección de recursos naturales del país.
  • 12. La Escuela y la Dimensión Ambiental La escuela debe educar para que los individuos y las colectividades comprendan la naturaleza compleja del ambiente, construyan valores y actitudes positivas para el mejoramiento de las interacciones hombre, sociedad y naturaleza y para que desarrollen competencias básicas en la solución de problemas ambientales.
  • 13. Construcción del pensamiento Científico Se distinguen tres momentos en la construcción de un nuevo conocimiento:1.Estado de equilibrio. Momento de las expectativas. Nos hace concebir los procesos del mundo de la vida de cierta manera y esperar de el que se comporte dentro de un rango de posibilidades.
  • 14. 2. Momento del desequilibrio Momento en que lo observado entra en conflicto con lo esperado.3. Momento de reequilibracíon mejorante. Momento en el que se reorganiza el sistema de conocimiento para llegar a un estado de equilibrio mas evolucionado.
  • 15. La creatividad y el tratamiento de problemasPara ser creativos es más importante tener disciplina y dedicación al trabajo que inspiración
  • 16. Condiciones para ser creativoEn un proceso creativo se pueden identificar tres momentos, estrechamente ligados e indisociables de importancia central: la comprensión, la imaginación y la crítica.
  • 17. Condiciones para ser creativoLa compresión implica entender el problema para buscar la solución.La imaginación, emplea lo novedoso, lo inédito para darle solución al problema.La critica es la evaluación de los resultados.
  • 18. Flexibilidad y originalidad la flexibilidad,se concibe como la capacidad de enfrentar y de analizar los problemas desde diferentes perspectivas o puntos de vista. Una persona que posee una gran flexibilidad decimos que es recursiva.la originalidad,Es la capacidad de lograr un producto nuevo; nunca visto hasta el momento.
  • 20. “El desarrollo del pensamiento científico es parte fundamental del desarrollo integral humano”El desarrollo del pensamiento científico no implica ser científico.La comprensión del mundo que nos rodea y de nuestra sociedad cada día mas saturada de ciencia y tecnología, requiere el desarrollo del pensamiento científico para poder comprender, enfrentar y dar soluciones a los distintos problemas del mundo físico y de la sociedad.
  • 21. El fanatismo y el dogmatismo son producto de la falta de un pensamiento científico.Ante las diversas situaciones que se presentan en la vida se puede adoptar una posición fatalista y atribuir las diferentes consecuencias de los fenómenos naturales a la mala suerte, al destino, … etc., …
  • 22. Rol del educador“Todo profesor debe educar para la construcción permanente de valores adecuados a las necesidades actuales para una mejor sociedad en términos de calidad de vida”
  • 23. Rol del maestroEl Maestro es un trabajador y comunicador de cultura y del saber social.Interprete de la necesidad del educando y orientador del joven en su propia formación.Portador de una personalidad, idoneidad, ética y una formación pedagógica y profesional.Es un ser humano en proceso de transformación.
  • 24. Valores que permiten la interacción armónica entre la ciencia y la tecnología. Golfin (1996)Solidaridad.Tolerancia.Autonomía.Responsabilidad.
  • 25. Misión del profesorSu misión es entablar un dialogo (podríamos decir Socrático), donde el estudiante tiene oportunidad de llegar a la conclusión de que la teoría del profesor es “menos defectuosa” (pues no hay verdades absolutas) que la suya propia.Su misión es que el estudiante se apropie de las teorías científicas, como un legado cultural en permanente evolución
  • 26. Proceso de la evaluación
  • 27. “la evaluación en cuanto proceso reflexivo y valorativo del quehacer humano, debe desempeñar un papel regulador, orientador, motivador y dinamizador de la acción educativa.”
  • 28. Los objetivos de la evaluación deberían ser:Estimular la reflexión sobre los procesos de construcción del conocimiento y de los valores éticos y estéticos.Identificar lo que el alumno ya sabe (ideas previas) sobre cualquier aspecto por tratar, para tenerlo en cuenta en el diseño y organización de las actividades de aprendizaje.
  • 29. Los objetivos de la evaluación deberían ser:Afianzar los aciertos y aprovechar los errores para avanzar en el conocimiento y el ejercicio de la docencia.Reorientar los procesos pedagógicos.Socializar los resultados.Detectar la capacidad de transferencia del conocimiento teórico y practico.Afianzar valores y actitudes.
  • 30. reflexión para terminar EDUCAREEducare significa "sacar de adentro". Es decir, lograr que se exprese la esencia del ser humano a través de los Valores latentes en su Conciencia. Es el proceso para que los Valores se manifiesten en su comportamiento conduciéndolo a una vida de Paz y Felicidad.
  • 31. Gracias por su atención…Gladys Elena CalderónJosé Wilson Quintero Bedoya