Juan José Blanco Donoso
Daniel Fernández Lumbreras
Felipe García Pérez
Índice
 1ºDefinición
 2ºEstrucutura de los lípidos
 3ºClasificación de los lípidos
   3.1.Acilglicéridos
   3.2.Céridos
   3.3.Fosfolípidos
   3.4.Glucolípidos
   3.5.Terpenos
   3.6.Esteroides
   3.7.Prostaglandinas
 4ºFunción en los seres vivos
 5ºVídeo de los lípidos
Definición
 Con el nombre de lípidos (del griego lypos)
  denominamos a un grupo de compuestos formados
  por C, H, y O mayoritariamente y ocasionalmente
  N, P y S.
Estructura de los lípidos
 Suelen tener nº par de carbonos , los más
  abundantes tienen 16 y 18 carbonos.
 Los saturados: Cuando no poseen enlaces
  dobles, son flexibles y sólidos a temperatura
  ambiente.
 Los insaturados: Si en la cadena hay dobles o
  triples enlaces, son rígidos y líquidos aceitosos.
Clasificación
Puede hacerse atendiendo a criterios de
saponificación, por simples o complejos o
resaltando su importancia biológica.
Acilglicéridos
 Son lípidos simples formados por uno, dos, o
  tres ácidos grasos.
 Se clasifican en :
 Aceites: Si los ácidos grasos son insaturados o
  de cadena corta o ambas a la vez, la molécula
  resultante es líquida a temperatura ambiente.
 Mantecas: Son grasas semisólidas a
  temperatura ambiente. La fluidez de esta
  depende de su contenido en ácidos Insaturados
 Sebos: Son grasas sólidas a temperatura
  ambiente. Están formadas por ácidos grasos
  saturados y cadena larga.
Céridos
 Son ésteres de un ácido graso de cadena larga. Sólidos
 a temperatura ambiente, poseen sus dos extremos
 hidrófobos, lo que determina su función.




                            Cera de abeja
Fosfolípidos
 Se caracterizan por poseer fosfato que les otorga una
 polaridad.
Glucolípidos
 Son esfingolípidos formados por
  una ceramida (sinaesfingo + ácido graso) unida a
  un glúcido. Son especialmente abundantes en el tejido
  nervioso.
 Dos tipos:
 Cerebrósidos: La ceramida se une un monosacárido o a
  un oligosacárido.
 Gangliósidos: La ceramida se une a un oligosacárido
  complejo.



                                     Ceramida
Terpenos
 Están formados por isopreno. Depende de
  cuantos isopreno tenga podemos distinguir
  diferentes clases:
 Monoterpenos: Se encuentran los aceites
  esenciales de muchas plantas, a las que dan su
  olor.                                             Caucho
 Diterpenos: Es de destacar el fitol que forma
  parte de la clorofila y ser precursor de la
  vitamina A.
 Tetraterpenos: Dan color a los frutos, raíces y
  flores.
 Politerpenos: Es de destacar el caucho. Se usa
  en la fabricación de objetos de goma.
                                                     Clorofila
Esteroides
 Son lípidos que derivan del gonano. Su estructura la
  forman cuatro anillos de carbono. Los esteroides se
  diferencian entre sí por el número y localización de
  sustituyentes.
 Tres tipos:
 Esteroles: El colesterol es el más importante .Forma
  parte de las membranas biológicas a las que confiere
  resistencia. Por otra parte es el precursor de los demás
  esteroides.
 Ácidos biliares: Derivan de los ácidos cólicos y
  desoxicólicos cuyas sales emulsionan las grasas por lo
  que favorecen su digestión y absorción intestinal.

    Hormonas esteroideas: Incluyen las de la corteza
    suprarrenal, que estimulan la síntesis del glucógeno y
    la degradación de grasas y proteínas . También son las
    hormonas sexuales masculinas y femeninas que
    controla la maduración sexual, comportamiento y
    capacidad reproductora.
Prostaglandinas
 Son un conjunto de sustancias derivadas de los ácidos
 grasos de 20 carbonos, que contienen un
 anillo ciclopentano y constituyen una familias
 de mediadores celulares, con efectos diversos, a
 menudo contrapuestos.
Funciones en los seres vivos
 Estructural: Son componentes estructurales fundamentales de
    las membranas celulares.
   Energética: Al ser moléculas poco oxidadas sirven de reserva
    energética
   Protectora: Las ceras impermeabilizan las paredes celulares de
    los vegetales y de las bacterias y tienen también funciones
    protectoras en los insectos y en los vertebrados.
   Transportadora: Sirven de transportadores de sustancias en los
    medios orgánicos.
   Reguladora del metabolismo: Contribuyen al normal
    funcionamiento del organismo. Las hormonas sexuales y las de la
    corteza suprarrenal también son lípidos.
   Reguladora de la temperatura: También sirven para regular la
    temperatura.
Vídeo

Más contenido relacionado

PDF
Tarea 1
PDF
La comunidad y Yo.pdf
PPTX
Parcial1 juliana niño
PPT
PPTX
GLUCOSIDOS
PPTX
Glándula hipófisis
PPTX
Acidos nucleicos
PPT
Tejidos biológicos-estructura-y-función
Tarea 1
La comunidad y Yo.pdf
Parcial1 juliana niño
GLUCOSIDOS
Glándula hipófisis
Acidos nucleicos
Tejidos biológicos-estructura-y-función

Destacado (20)

PPS
El Clima de la vertiente del Pacífico de los Andes Centrales y sus implicacio...
PPT
PPTX
Mitosis trabajo de biologia
PPT
Vulcanismo en España
PPT
Relieve y tipos de rocas
PPTX
Sistema morfoclimático periglaciar
PPT
Sistema morfoclimático de zonas templadas
PDF
Grupo 7: clima cálido- ecuatorial
PPT
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
PPT
PPT
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
PPT
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
PPT
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
PPTX
Los lípidos-Biología
PPT
Métodos de datación absoluta
PPT
El medio interno y la sangre
PPT
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
PPT
Composición de la atmósfera
PPT
Geología: el relieve terrestre
PPT
Contaminacion atmosférica y cambio climático
El Clima de la vertiente del Pacífico de los Andes Centrales y sus implicacio...
Mitosis trabajo de biologia
Vulcanismo en España
Relieve y tipos de rocas
Sistema morfoclimático periglaciar
Sistema morfoclimático de zonas templadas
Grupo 7: clima cálido- ecuatorial
Sistema morfoclimático de zonas desérticas y subdesérticas
La parte sólida de la Tierra 11 - Rocas metamórficas
La parte sólida de la Tierra 12 - Rocas y construcción
Sistema morfoclimático de zonas glaciares y periglaciares
Los lípidos-Biología
Métodos de datación absoluta
El medio interno y la sangre
La parte sólida de la Tierra 10 - Rocas ígneas
Composición de la atmósfera
Geología: el relieve terrestre
Contaminacion atmosférica y cambio climático
Publicidad

Similar a Los lípidos (20)

PPTX
Organica iii. lípidos
PPTX
Trabajo de biologia
PPTX
Trabajo de biologia
PPT
LíPidos
PPT
Lipidos ALR
PPTX
Lípidos
PDF
Estructura de Lípidos.
PPTX
Lipido conceptos quimicos y cientificos
PPTX
Lipidos
PPT
Lipidos
PPT
Lipidos
PPTX
Biología lípidos
PPTX
Bioquímica lipidos
PPT
Lipidos
PPT
lipidos quimica biologica caracteristica
PPTX
Diapositiva de los lipidos
PPTX
Clase de lípidos
Organica iii. lípidos
Trabajo de biologia
Trabajo de biologia
LíPidos
Lipidos ALR
Lípidos
Estructura de Lípidos.
Lipido conceptos quimicos y cientificos
Lipidos
Lipidos
Lipidos
Biología lípidos
Bioquímica lipidos
Lipidos
lipidos quimica biologica caracteristica
Diapositiva de los lipidos
Clase de lípidos
Publicidad

Último (20)

PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
ABDOMEN AGUDO presentación ponencia cx.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Aspectos históricos de la prostodoncia total
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx

Los lípidos

  • 1. Juan José Blanco Donoso Daniel Fernández Lumbreras Felipe García Pérez
  • 2. Índice  1ºDefinición  2ºEstrucutura de los lípidos  3ºClasificación de los lípidos 3.1.Acilglicéridos 3.2.Céridos 3.3.Fosfolípidos 3.4.Glucolípidos 3.5.Terpenos 3.6.Esteroides 3.7.Prostaglandinas  4ºFunción en los seres vivos  5ºVídeo de los lípidos
  • 3. Definición  Con el nombre de lípidos (del griego lypos) denominamos a un grupo de compuestos formados por C, H, y O mayoritariamente y ocasionalmente N, P y S.
  • 4. Estructura de los lípidos  Suelen tener nº par de carbonos , los más abundantes tienen 16 y 18 carbonos.  Los saturados: Cuando no poseen enlaces dobles, son flexibles y sólidos a temperatura ambiente.  Los insaturados: Si en la cadena hay dobles o triples enlaces, son rígidos y líquidos aceitosos.
  • 5. Clasificación Puede hacerse atendiendo a criterios de saponificación, por simples o complejos o resaltando su importancia biológica.
  • 6. Acilglicéridos  Son lípidos simples formados por uno, dos, o tres ácidos grasos.  Se clasifican en :  Aceites: Si los ácidos grasos son insaturados o de cadena corta o ambas a la vez, la molécula resultante es líquida a temperatura ambiente.  Mantecas: Son grasas semisólidas a temperatura ambiente. La fluidez de esta depende de su contenido en ácidos Insaturados  Sebos: Son grasas sólidas a temperatura ambiente. Están formadas por ácidos grasos saturados y cadena larga.
  • 7. Céridos  Son ésteres de un ácido graso de cadena larga. Sólidos a temperatura ambiente, poseen sus dos extremos hidrófobos, lo que determina su función. Cera de abeja
  • 8. Fosfolípidos  Se caracterizan por poseer fosfato que les otorga una polaridad.
  • 9. Glucolípidos  Son esfingolípidos formados por una ceramida (sinaesfingo + ácido graso) unida a un glúcido. Son especialmente abundantes en el tejido nervioso.  Dos tipos:  Cerebrósidos: La ceramida se une un monosacárido o a un oligosacárido.  Gangliósidos: La ceramida se une a un oligosacárido complejo. Ceramida
  • 10. Terpenos  Están formados por isopreno. Depende de cuantos isopreno tenga podemos distinguir diferentes clases:  Monoterpenos: Se encuentran los aceites esenciales de muchas plantas, a las que dan su olor. Caucho  Diterpenos: Es de destacar el fitol que forma parte de la clorofila y ser precursor de la vitamina A.  Tetraterpenos: Dan color a los frutos, raíces y flores.  Politerpenos: Es de destacar el caucho. Se usa en la fabricación de objetos de goma. Clorofila
  • 11. Esteroides  Son lípidos que derivan del gonano. Su estructura la forman cuatro anillos de carbono. Los esteroides se diferencian entre sí por el número y localización de sustituyentes.  Tres tipos:  Esteroles: El colesterol es el más importante .Forma parte de las membranas biológicas a las que confiere resistencia. Por otra parte es el precursor de los demás esteroides.  Ácidos biliares: Derivan de los ácidos cólicos y desoxicólicos cuyas sales emulsionan las grasas por lo que favorecen su digestión y absorción intestinal.  Hormonas esteroideas: Incluyen las de la corteza suprarrenal, que estimulan la síntesis del glucógeno y la degradación de grasas y proteínas . También son las hormonas sexuales masculinas y femeninas que controla la maduración sexual, comportamiento y capacidad reproductora.
  • 12. Prostaglandinas  Son un conjunto de sustancias derivadas de los ácidos grasos de 20 carbonos, que contienen un anillo ciclopentano y constituyen una familias de mediadores celulares, con efectos diversos, a menudo contrapuestos.
  • 13. Funciones en los seres vivos  Estructural: Son componentes estructurales fundamentales de las membranas celulares.  Energética: Al ser moléculas poco oxidadas sirven de reserva energética  Protectora: Las ceras impermeabilizan las paredes celulares de los vegetales y de las bacterias y tienen también funciones protectoras en los insectos y en los vertebrados.  Transportadora: Sirven de transportadores de sustancias en los medios orgánicos.  Reguladora del metabolismo: Contribuyen al normal funcionamiento del organismo. Las hormonas sexuales y las de la corteza suprarrenal también son lípidos.  Reguladora de la temperatura: También sirven para regular la temperatura.