SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE PRODUCCION
DE PORCINOS
M.C. ING. J. ROBERTO ESPINOZA P.
EL TAMAÑO DEL HATO
REPRODUCTIVO DEBE SER POR
LO MENOS EL 12 % DEL HATO
COMERCIAL.
 1.

CERDOS EN LEVANTE
 2. CERDOS EN ENGORDA
TOTAL

880
1320
2200

 1.

CERDAS REPRODUCTORAS 236
 2. REEMPLAZOS
30
 3. VERRACOS REPRODUCTORES 3
TOTAL
269
269 / 2200 X 100 = 12.27 %
AISLAR A LAS PRIMERIZAS
NUEVAS POR 30 DÍAS,
POSTERIORMENTE ADAPTARLAS
DURANTE 60 DÍAS.
Los mandamientos del porcinocultor
HASTA LOS 140 DÍAS DE EDAD
ALIMENTAR A LAS PRIMERIZAS
DE LA MISMA MANERA QUE A LOS
CERDOS EN ENGORDA.
Los mandamientos del porcinocultor
A PARTIR DE LOS 140 DÍAS DE
EDAD ALIMENTAR A LAS
PRIMERIZAS CON DIETAS
DISEÑADAS PARA CUBRIR LOS
NIVELES DE CRECIMIENTO QUE
SE TENGAN COMO META.
Los mandamientos del porcinocultor
A PARTIR DE LOS 150 DÍAS DE EDAD:
1) COMENZAR CON LA EXPOSICIÓN AL
SEMENTAL
USANDO
UN
MACHO
CELADOR ENTRENADO.
2) SELECCIONAR POR SOLIDEZ Y LINEA
DE TETAS.
3) DARLES UN MÍNIMO DE 1.50 M2 POR
CERDA.
Los mandamientos del porcinocultor
Los mandamientos del porcinocultor
Los mandamientos del porcinocultor
LA PRIMERIZAS ESTARA LISTA PARA
SU PRIMER SERVICIO ÚNICAMENTE
CUANDO
SE
CUMPLAN
LAS
SIGUIENTES METAS:
1) 210 DÍAS DE EDAD.
2) 135 KG. DE PESO O MÁS.
3) DOS CELOS DETECTADOS.
4) 12 MM. DE GRASA DORSAL
5) TENER UNA ESTRUCTURA
CORPORAL SOLIDA
NO INDUCIR AL PARTO A
MENOS QUE EL PERSONAL
ESTE CAPACIATDO Y VIGILE A
LA HEMBRA DURANTE TODO EL
PROCESO
LA EDAD PROMEDIO DE DESTETE NO DEBE
SER MENOR A 18 DÍAS, PROMEDIOS
DE EDAD
DE MÁS DE 20 DÍAS MEJORAN LA
PRODUCTIVIDAD FUTURA DE LA CERDA
Los mandamientos del porcinocultor
Los mandamientos del porcinocultor
MAXIMIZAR EL CONSUMO DE
ALIMENTO DURANTE LA
LACTANCIA,
(CONSUMO PROMEDIO POR DÍA
MÁS DE
6 KILOGRAMOS)
Los mandamientos del porcinocultor
Los mandamientos del porcinocultor
UNA VEZ DESTETADA LA CERDA
ALIMENTE SEGÚN SU APETITO
(2 VECES AL DÍA) Y COMIENCE
CON LA EXPOSICIÓN DIARIA AL
SEMENTAL
Los mandamientos del porcinocultor
HACER INVESTIGACIÓN DE
MERCADO PARA
COMERCIALIZAR LOS CERDOS Y
SUS PRODUCTOS ANTES DE
TODO
DISEÑO DE LAS INSTALACIONES
SOBRE TODO POR LA
PRODUCCIÓN INTENSIVA Y
BUSCANDO EL BIENESTAR
ANIMAL Y LA SANIDAD.
Los mandamientos del porcinocultor
Los mandamientos del porcinocultor
Los mandamientos del porcinocultor
Los mandamientos del porcinocultor
NO OLVIDES UNA EXCELENTE
GENETICA
GANACIA DIARIA
CONVERSIÓN ALIMENTICIA
1)

2)
Los mandamientos del porcinocultor
Los mandamientos del porcinocultor
Los mandamientos del porcinocultor
Los mandamientos del porcinocultor

Más contenido relacionado

PPT
Catedras
PPT
Cria y manejo del tepezcuintle
PPTX
Presentacion agricola
PPTX
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
PPTX
Razas de aves y guajolotes
DOCX
Empresa dedicada a la crianza de pavos
PDF
Sistemas de produccion avicola pavos
PPT
CRIA DE CODORNICES PARA LA PRODUCCION DE HUEVOS
Catedras
Cria y manejo del tepezcuintle
Presentacion agricola
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Razas de aves y guajolotes
Empresa dedicada a la crianza de pavos
Sistemas de produccion avicola pavos
CRIA DE CODORNICES PARA LA PRODUCCION DE HUEVOS

Destacado (8)

PPTX
PPT
Proyecto huevos de codorniz, desarrollo para Ibagué
PPTX
Codorniz etologia
PPT
Presentacion de codorniz
PPTX
Coturnicultura cría y manejo
DOCX
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
PPTX
Estudio de factibilidad para la comercialización del huevo de codorniz en la...
PPTX
PRODUCCION DE CODORNICES
Proyecto huevos de codorniz, desarrollo para Ibagué
Codorniz etologia
Presentacion de codorniz
Coturnicultura cría y manejo
Diseño de un Sistema de Costos de Producción de Huevos de Codorniz.
Estudio de factibilidad para la comercialización del huevo de codorniz en la...
PRODUCCION DE CODORNICES

Más de Roberto Espinoza (20)

PDF
Factores de resistencia y cambio organizacional
PDF
Estrategias para mejorar clima laboral
PDF
Cultura organizacional
PDF
Clima laboral y comunicacion
PDF
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
PDF
Guia para proyecto ejecutivo
PDF
Evaluación de impacto social
PDF
Errores en la gestion de proyectos
PDF
Adn del emprendedor
PDF
Administracion de riesgos en proyectos
PDF
Mapeo de los grupos de interes en rse
PDF
Estrategias para mejorar clima laboral
PDF
Guia para revisar un reporte de gri fca
PDF
Indice de progreso social fca
PDF
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
PDF
Los beneficios de la rse en las empresas
PDF
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
PDF
Como incorporar la rse en el area de rh fca
PDF
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
PDF
Errores en la gestion de proyectos
Factores de resistencia y cambio organizacional
Estrategias para mejorar clima laboral
Cultura organizacional
Clima laboral y comunicacion
Investigacion de mercado con tecnicas multivariables
Guia para proyecto ejecutivo
Evaluación de impacto social
Errores en la gestion de proyectos
Adn del emprendedor
Administracion de riesgos en proyectos
Mapeo de los grupos de interes en rse
Estrategias para mejorar clima laboral
Guia para revisar un reporte de gri fca
Indice de progreso social fca
Pasos y recomendaciones para implementar rse en empresas pymes
Los beneficios de la rse en las empresas
Empresas del 4 to sector y valor compartido fca
Como incorporar la rse en el area de rh fca
Lecciones de liderazgo grupo bimbo
Errores en la gestion de proyectos

Último (20)

PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Los mandamientos del porcinocultor

  • 1. SISTEMAS DE PRODUCCION DE PORCINOS M.C. ING. J. ROBERTO ESPINOZA P.
  • 2. EL TAMAÑO DEL HATO REPRODUCTIVO DEBE SER POR LO MENOS EL 12 % DEL HATO COMERCIAL.
  • 3.  1. CERDOS EN LEVANTE  2. CERDOS EN ENGORDA TOTAL 880 1320 2200  1. CERDAS REPRODUCTORAS 236  2. REEMPLAZOS 30  3. VERRACOS REPRODUCTORES 3 TOTAL 269 269 / 2200 X 100 = 12.27 %
  • 4. AISLAR A LAS PRIMERIZAS NUEVAS POR 30 DÍAS, POSTERIORMENTE ADAPTARLAS DURANTE 60 DÍAS.
  • 6. HASTA LOS 140 DÍAS DE EDAD ALIMENTAR A LAS PRIMERIZAS DE LA MISMA MANERA QUE A LOS CERDOS EN ENGORDA.
  • 8. A PARTIR DE LOS 140 DÍAS DE EDAD ALIMENTAR A LAS PRIMERIZAS CON DIETAS DISEÑADAS PARA CUBRIR LOS NIVELES DE CRECIMIENTO QUE SE TENGAN COMO META.
  • 10. A PARTIR DE LOS 150 DÍAS DE EDAD: 1) COMENZAR CON LA EXPOSICIÓN AL SEMENTAL USANDO UN MACHO CELADOR ENTRENADO. 2) SELECCIONAR POR SOLIDEZ Y LINEA DE TETAS. 3) DARLES UN MÍNIMO DE 1.50 M2 POR CERDA.
  • 14. LA PRIMERIZAS ESTARA LISTA PARA SU PRIMER SERVICIO ÚNICAMENTE CUANDO SE CUMPLAN LAS SIGUIENTES METAS:
  • 15. 1) 210 DÍAS DE EDAD.
  • 16. 2) 135 KG. DE PESO O MÁS.
  • 17. 3) DOS CELOS DETECTADOS.
  • 18. 4) 12 MM. DE GRASA DORSAL
  • 19. 5) TENER UNA ESTRUCTURA CORPORAL SOLIDA
  • 20. NO INDUCIR AL PARTO A MENOS QUE EL PERSONAL ESTE CAPACIATDO Y VIGILE A LA HEMBRA DURANTE TODO EL PROCESO
  • 21. LA EDAD PROMEDIO DE DESTETE NO DEBE SER MENOR A 18 DÍAS, PROMEDIOS DE EDAD DE MÁS DE 20 DÍAS MEJORAN LA PRODUCTIVIDAD FUTURA DE LA CERDA
  • 24. MAXIMIZAR EL CONSUMO DE ALIMENTO DURANTE LA LACTANCIA, (CONSUMO PROMEDIO POR DÍA MÁS DE 6 KILOGRAMOS)
  • 27. UNA VEZ DESTETADA LA CERDA ALIMENTE SEGÚN SU APETITO (2 VECES AL DÍA) Y COMIENCE CON LA EXPOSICIÓN DIARIA AL SEMENTAL
  • 29. HACER INVESTIGACIÓN DE MERCADO PARA COMERCIALIZAR LOS CERDOS Y SUS PRODUCTOS ANTES DE TODO
  • 30. DISEÑO DE LAS INSTALACIONES SOBRE TODO POR LA PRODUCCIÓN INTENSIVA Y BUSCANDO EL BIENESTAR ANIMAL Y LA SANIDAD.
  • 35. NO OLVIDES UNA EXCELENTE GENETICA GANACIA DIARIA CONVERSIÓN ALIMENTICIA 1) 2)