SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
LOS MEDIOS
Y
LA REALIDAD
PROBLEMAS DE CONSTRUCCIÓN
De diferentes maneras y desde tiempos
remotos, el hombre se propuso hacer
conocer acontecimientos que por alguna
razón se consideran significativos.
El interés público
Esta necesidad ha adquirido en los
últimos siglos un carácter particular:
cada vez es mayor la búsqueda de la
difusión instantánea. Es decir, se trata
de que el suceso se conozca de la forma
más inmediata posible respecto del
momento en que se produjo.
HÉCTOR DEVUELTO A TROYA – Relieve romano
COLLAGE 11S – makapeta.wordpress.com
Muchas veces son los mismos medios masivos quienes, al elegir
qué hechos transformar en noticia, buscan imprimirle una
dirección determinada al interés público.
Las noticias reconstruyen las condiciones bajo las cuales ocurrió
un hecho considerado de interés público. Sería ingenuo suponer
que ese interés siempre es anterior a la aparición de las noticias.
La objetividad
A menudo leemos y escuchamos que un medio periodístico dice
de sí mismo que es "objetivo". ¿Qué significa eso? En general,
parece referirse a una especie de neutralidad, a la ausencia de
subjetividad en la transmisión de información.
En realidad, podemos
reconocer en los
medios distintos grados
de objetividad o
subjetividad, pero
nunca la comunicación
podrá ser
absolutamente objetiva
desde el momento en
que está elaborada por
"sujetos".
Podemos tomar en cuenta cómo una forma de titular, de
seleccionar datos, de elegir el vocabulario con el que se
confecciona el mensaje informativo son (entre otros
muchos factores) aspectos que implican una determinada
toma de posición frente a la información.
Según el semiólogo Eliseo Verón, ese objeto que llamamos la
actualidad —tal como nos la presenta, por ejemplo, el noticiero
de un canal de televisión en un día cualquiera— tiene el mismo
status que un automóvil: es un producto, un objeto fabricado
que sale de esa fábrica que es un medio informativo.
Los medios no
"copian" nada
(más o menos
bien o más o
menos mal):
producen
realidad social.
Naturalmente, medios hay muchos
(diarios, canales de televisión, radios).
De modo que hay muchos "modelos"
de la actualidad. Como hay muchos
modelos de automóviles. Los distintos
"modelos" de la actualidad están
construidos para distintas audiencias.
Como los diferentes modelos de
automóviles están concebidos para
distintas clientelas.
Se trata, entonces, de la producción de
la realidad social como experiencia
colectiva. [... ] La "actualidad" no es un
simulacro porque el discurso que la
construye no representa nada: no hay,
en ningún lado, una "original".
La actualidad como
realidad social en devenir
existe en y por los
medios informativos.
Esto quiere decir que los
hechos que componen
esta realidad social no
existen en tanto tales (en
tanto hechos sociales)
antes de que los medios
los construyan. Después
de que los medios los
han producido, en
cambio, estos hechos
tienen todo tipo de
efectos.
En mayor o menor grado, cada uno
de nosotros cree en los
acontecimientos de la actualidad;
damos crédito, necesariamente, a
alguna imagen de la actualidad. Sin
embargo, en la enorme mayoría de
los casos no hemos tenido ninguna
experiencia personal de los hechos
en cuestión. En consecuencia,
nuestra creencia no se funda en
modo alguno en una "experiencia
vivida" de esos hechos. Si damos
crédito es porque algún discurso
ha engendrado en nosotros la
creencia y en él hemos depositado
nuestra confianza.
“GATOS BONSÁI” – Noticia que circuló
a partir del año 2000. En Argentina
fue difundida por Luis Majul.
La confianza se apoya en
el siguiente mecanismo: el
discurso en el que creemos
es aquel cuyas
descripciones postulamos
como las más próximas a
las descripciones que
nosotros mismos
habríamos hecho del
acontecimiento si
hubiéramos tenido de éste
una "experiencia directa“.
Placa de CRÓNICA TV dando los resultados (falsos) de las elecciones
municipales del partido de La Matanza en el año 1999
No es porque hemos constatado que un discurso es
verdadero que creemos en él; es porque creemos en él que lo
consideramos verdadero.
El texto y la imagen
La imagen de prensa
parece presentarse como
una captación directa de
la realidad, que se ofrece
al espectador sin
intermediación alguna.
Sin embargo, el ángulo de
toma, el encuadre y el
resto de los
procedimientos
fotográficos ya implican
una acción, por más leve
que sea, del fotógrafo
sobre lo representado.
Por otra parte, la imagen suele
ofrecer una cualidad bastante
ambigua ante la interpretación.
Es por eso que la foto de
prensa suele estar
acompañada por un epígrafe,
un texto que la acompaña y
orienta al lector sobre el
sentido que debe otorgarle a la
escena que se reproduce. De
un modo semejante operan los
“zócalos” o el texto "en off" del
locutor o periodista que en
televisión acompañan a la
imagen fotográfica o fílmica.
Fallido de la TV de Chile durante la elección del Papa Francisco
Periodistas de América piden disculpa por las imágenes del
cadáver de Nora Dalmasso, pero de todas formas las muestran…
Observe esta imagen con atención.
¿Qué epígrafe le pondría?
…………………………………………………………………..………………….
………………………………………………………………………………………
Lo que escribió, ¿coincide con algunos de los
siguientes epígrafes?
Los medios y la realidad
Los medios y la realidad
Los medios y la realidad
Los medios y la realidad
Los medios y la realidad
Dibujo
original de
QUINO
¿QUÉ
OPINA
RESPECTO
DE LO QUE
ACABA DE
VER?
El ojo de la televisión
La televisión nació sin la posibilidad
de grabación y transmisión en
diferido. En los primeros programas
que se realizaron, lo que se veía era lo
que la cámara estaba captando al
mismo tiempo. El momento de la
emisión es simultáneo con el de la
recepción. Hoy en día, esta condición
de la televisión en su origen se ha
convertido en una posibilidad entre
otras. Pero es precisamente la
capacidad que tiene la televisión
(transmitir en directo lo que "capta"
también en forma directa) lo que ha
producido la fuerte sensación de
realidad.
En una cultura que ha dado un alto
predominio a la percepción visual
por sobre los otros sentidos, las
grandes semejanzas entre la
fotografía o la imagen televisiva
(cuando éstas no se muestran
claramente trucadas o preparadas) y
aquello que muestran producen la
sensación de percepción directa de lo
representado. La televisión genera
ese efecto en un grado aun mayor.
Sólo si prestamos particular
atención, sólo si nos detenemos
sobre la construcción misma de la
imagen televisiva, percibimos las
marcas de los procedimientos de
edición.
El periodista Walter Martínez revela como la CNN usó una
foto del terremoto de Kobe (1995), Japón, adjudicándola
al de Haití en 2012.
Fuente: Lescano, Marta y Lombardo, Silvina; LECTURAS Y ESCRITURAS; Ediciones del eclipse; Buenos Aires. 2001
http://medioambientesimbolico.asumearagon.es/sin-categoria/intermediarioasi-son-las-cosas-y-asi-se-las-hemos-contado/
Imágenes:
Google Imágenes
http://revoluciontrespuntocero.com/pulsociudadano/ex-periodista-de-cnn-confirma-fabricacion-de-notas-falsas/
http://www.elmercuriodigital.net/2013/03/amber-lyon-la-cnn-manipula-noticias.html
http://basureronacional.blogspot.com.ar/2013/03/por-que-se-produjo-el-golpe-de-estado.html
Esta presentación fue realizada por
ProfeblogSB en la ciudad de Mar del
Plata, en junio de 2013 y está a tu
disposición en Literatura et cetera
y demás sitios que quieran alojarla.
"El único héroe válido es el héroe en grupo, nunca el héroe individual,
el héroe solo" (Héctor Germán Oesterheld, El Eternauta)

Más contenido relacionado

PPTX
Propaganda y Opinión Pública
carlavalera27
 
PPT
The sociology of news
Abhijit at Ruia
 
DOCX
the essential features of italian neorealism
AyshikaKarmakar
 
PPTX
Theories of representation
Livia Gainham
 
PDF
Periodismo Transmedia
GrandalAyala
 
PPT
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
pililonstokins
 
PPS
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
Federico Pissinis
 
PPT
Clase 3 - diseño narrativas transmedia
nachouman
 
Propaganda y Opinión Pública
carlavalera27
 
The sociology of news
Abhijit at Ruia
 
the essential features of italian neorealism
AyshikaKarmakar
 
Theories of representation
Livia Gainham
 
Periodismo Transmedia
GrandalAyala
 
Periodismo digital vs periodismo tradicional 6° basicos
pililonstokins
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
Federico Pissinis
 
Clase 3 - diseño narrativas transmedia
nachouman
 

La actualidad más candente (20)

PDF
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Ikarion Spain
 
PPTX
Postmodernism
anniapple
 
PPT
E. Verón- Fragmentos de un tejido
Cecilia Echecopar
 
PDF
Tutorial de fotoreportaje
Ray Abreu
 
PPTX
media language intro signs & codes
howardeffinghammedia
 
PPTX
Los 7 principios de las narrrativas transmedia
aolaizola
 
PPTX
Agenda Setting
alex_maec
 
DOCX
Agenda ssetting cutting surfing
Fernando Echazú
 
PPTX
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Eddy Lalvay
 
PDF
Peridismo de farándula unidad II
cedfcas cedfcas
 
PPTX
6 modes of documentaries
callumjg
 
PPTX
Chapter 1 - Mass Communication and Its Digital Transformation
jbraun128
 
PPT
Agenda setting presentacion
gracepeda
 
PPTX
Stuart Hall’s Reception Theory
alexeglen
 
PPTX
Postmodern theory and the media
tomharris2905
 
RTF
Tipos de documental wiki
Lucia Mareco
 
DOCX
Análisis semiótico del cine pelicula coco
Catherin Priscila González Hernández
 
PPTX
Agenda Setting
Mi Cor
 
PPTX
A2Y2 Media Studies, Media Language theory Postmodernism hyperreality
KBucket
 
PPTX
Criterios o valores de la noticia
Juan Gonzalo Betancur B.
 
Tipos de montaje según eisenstein sergio
Ikarion Spain
 
Postmodernism
anniapple
 
E. Verón- Fragmentos de un tejido
Cecilia Echecopar
 
Tutorial de fotoreportaje
Ray Abreu
 
media language intro signs & codes
howardeffinghammedia
 
Los 7 principios de las narrrativas transmedia
aolaizola
 
Agenda Setting
alex_maec
 
Agenda ssetting cutting surfing
Fernando Echazú
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Eddy Lalvay
 
Peridismo de farándula unidad II
cedfcas cedfcas
 
6 modes of documentaries
callumjg
 
Chapter 1 - Mass Communication and Its Digital Transformation
jbraun128
 
Agenda setting presentacion
gracepeda
 
Stuart Hall’s Reception Theory
alexeglen
 
Postmodern theory and the media
tomharris2905
 
Tipos de documental wiki
Lucia Mareco
 
Análisis semiótico del cine pelicula coco
Catherin Priscila González Hernández
 
Agenda Setting
Mi Cor
 
A2Y2 Media Studies, Media Language theory Postmodernism hyperreality
KBucket
 
Criterios o valores de la noticia
Juan Gonzalo Betancur B.
 
Publicidad

Similar a Los medios y la realidad (20)

PPT
La internet y el celular; poderosas armas de Comunicación Política
Victor Polanco Frías
 
PPTX
Semiología y análisis del discurso - Parcial
Lucas Prado
 
PDF
Los Medios Masivos De ComunicacióN 2
jrasner
 
PPT
Curso Para Encontrar La Verdad
Carlos Salas
 
PDF
PPT S3. Taller de Temas del Siglo XXI
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
PPTX
La Noticia
Juan Gonzalo Betancur B.
 
PDF
Informe28
oscargaliza
 
PPTX
El oficio de cartógrafo part1
uamcomunicacion
 
PDF
Periodismo_noticia_y_noticiabilidad - Stella Martini.pdf
malehabobaaulataller
 
PDF
Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación
Juan José Sánchez Campos
 
PDF
Dialnet-NoticierosEnArgentina-4170892.pdf
PedroPrez800488
 
PPT
Los medios y la realidad - Presentación Nº 2
Gaby1981
 
DOC
TP1 Periodismo - Construcción del acontecimiento
Javier Fernando Sadir
 
DOCX
CARTILLA ETICA DECIMO.docx
DianaWiesner1
 
PPTX
Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01
uamcomunicacion
 
PPTX
La noticia como construcción e interpretación de la realidad
Juan Gonzalo Betancur B.
 
PDF
Guiones para-tv-x-caparros
Esteban Mravicich
 
PPTX
VIDEOPOLITICA PRESENTACION DIGITAL tannia robles medellin
tannialinda
 
PPT
Estudios de cultura y comunicación
Valeria L. Fornes
 
PPT
Estudios de cultura y comunicación
Valeria L. Fornes
 
La internet y el celular; poderosas armas de Comunicación Política
Victor Polanco Frías
 
Semiología y análisis del discurso - Parcial
Lucas Prado
 
Los Medios Masivos De ComunicacióN 2
jrasner
 
Curso Para Encontrar La Verdad
Carlos Salas
 
PPT S3. Taller de Temas del Siglo XXI
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
Informe28
oscargaliza
 
El oficio de cartógrafo part1
uamcomunicacion
 
Periodismo_noticia_y_noticiabilidad - Stella Martini.pdf
malehabobaaulataller
 
Juan josé sánchez campos ensayo educación y comunicación
Juan José Sánchez Campos
 
Dialnet-NoticierosEnArgentina-4170892.pdf
PedroPrez800488
 
Los medios y la realidad - Presentación Nº 2
Gaby1981
 
TP1 Periodismo - Construcción del acontecimiento
Javier Fernando Sadir
 
CARTILLA ETICA DECIMO.docx
DianaWiesner1
 
Eloficiodecartgrafopart1 120319204719-phpapp01
uamcomunicacion
 
La noticia como construcción e interpretación de la realidad
Juan Gonzalo Betancur B.
 
Guiones para-tv-x-caparros
Esteban Mravicich
 
VIDEOPOLITICA PRESENTACION DIGITAL tannia robles medellin
tannialinda
 
Estudios de cultura y comunicación
Valeria L. Fornes
 
Estudios de cultura y comunicación
Valeria L. Fornes
 
Publicidad

Más de Profeblog SB (6)

PPSX
Elementos propios de la ciencia ficción
Profeblog SB
 
DOC
Literatura argentina 2 - Apuntes de clase
Profeblog SB
 
PPT
Alegoria
Profeblog SB
 
DOC
Florida y boedo cuadro comparativo
Profeblog SB
 
PDF
Texto descriptivo cómo es el aquarius
Profeblog SB
 
DOC
Literatura gauchesca etapas - cuadro sinóptico
Profeblog SB
 
Elementos propios de la ciencia ficción
Profeblog SB
 
Literatura argentina 2 - Apuntes de clase
Profeblog SB
 
Alegoria
Profeblog SB
 
Florida y boedo cuadro comparativo
Profeblog SB
 
Texto descriptivo cómo es el aquarius
Profeblog SB
 
Literatura gauchesca etapas - cuadro sinóptico
Profeblog SB
 

Último (20)

PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PDF
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
PDF
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PDF
Tecnología en Venezuela, Etapa Colonial y Democrática
HaroldMiguel2
 
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Paula Meyer Piagentini
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Nunca tires la Toalla - Donald Trump Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
fernandayanguez8
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
OFERTA FORMATIVA 2025 INFOCOOP Costa Rica
InfocoopComunicacin
 
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El papel del editor en la corrección de la literatura científica.pdf
Journals Authors
 
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
Algebra Elemental en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
Tecnología en Venezuela, Etapa Colonial y Democrática
HaroldMiguel2
 
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Revisão Final (Terceirão / Segundo Trimestre)
Paula Meyer Piagentini
 

Los medios y la realidad

  • 2. De diferentes maneras y desde tiempos remotos, el hombre se propuso hacer conocer acontecimientos que por alguna razón se consideran significativos. El interés público Esta necesidad ha adquirido en los últimos siglos un carácter particular: cada vez es mayor la búsqueda de la difusión instantánea. Es decir, se trata de que el suceso se conozca de la forma más inmediata posible respecto del momento en que se produjo. HÉCTOR DEVUELTO A TROYA – Relieve romano COLLAGE 11S – makapeta.wordpress.com
  • 3. Muchas veces son los mismos medios masivos quienes, al elegir qué hechos transformar en noticia, buscan imprimirle una dirección determinada al interés público. Las noticias reconstruyen las condiciones bajo las cuales ocurrió un hecho considerado de interés público. Sería ingenuo suponer que ese interés siempre es anterior a la aparición de las noticias.
  • 4. La objetividad A menudo leemos y escuchamos que un medio periodístico dice de sí mismo que es "objetivo". ¿Qué significa eso? En general, parece referirse a una especie de neutralidad, a la ausencia de subjetividad en la transmisión de información. En realidad, podemos reconocer en los medios distintos grados de objetividad o subjetividad, pero nunca la comunicación podrá ser absolutamente objetiva desde el momento en que está elaborada por "sujetos".
  • 5. Podemos tomar en cuenta cómo una forma de titular, de seleccionar datos, de elegir el vocabulario con el que se confecciona el mensaje informativo son (entre otros muchos factores) aspectos que implican una determinada toma de posición frente a la información.
  • 6. Según el semiólogo Eliseo Verón, ese objeto que llamamos la actualidad —tal como nos la presenta, por ejemplo, el noticiero de un canal de televisión en un día cualquiera— tiene el mismo status que un automóvil: es un producto, un objeto fabricado que sale de esa fábrica que es un medio informativo. Los medios no "copian" nada (más o menos bien o más o menos mal): producen realidad social.
  • 7. Naturalmente, medios hay muchos (diarios, canales de televisión, radios). De modo que hay muchos "modelos" de la actualidad. Como hay muchos modelos de automóviles. Los distintos "modelos" de la actualidad están construidos para distintas audiencias. Como los diferentes modelos de automóviles están concebidos para distintas clientelas. Se trata, entonces, de la producción de la realidad social como experiencia colectiva. [... ] La "actualidad" no es un simulacro porque el discurso que la construye no representa nada: no hay, en ningún lado, una "original".
  • 8. La actualidad como realidad social en devenir existe en y por los medios informativos. Esto quiere decir que los hechos que componen esta realidad social no existen en tanto tales (en tanto hechos sociales) antes de que los medios los construyan. Después de que los medios los han producido, en cambio, estos hechos tienen todo tipo de efectos.
  • 9. En mayor o menor grado, cada uno de nosotros cree en los acontecimientos de la actualidad; damos crédito, necesariamente, a alguna imagen de la actualidad. Sin embargo, en la enorme mayoría de los casos no hemos tenido ninguna experiencia personal de los hechos en cuestión. En consecuencia, nuestra creencia no se funda en modo alguno en una "experiencia vivida" de esos hechos. Si damos crédito es porque algún discurso ha engendrado en nosotros la creencia y en él hemos depositado nuestra confianza. “GATOS BONSÁI” – Noticia que circuló a partir del año 2000. En Argentina fue difundida por Luis Majul.
  • 10. La confianza se apoya en el siguiente mecanismo: el discurso en el que creemos es aquel cuyas descripciones postulamos como las más próximas a las descripciones que nosotros mismos habríamos hecho del acontecimiento si hubiéramos tenido de éste una "experiencia directa“. Placa de CRÓNICA TV dando los resultados (falsos) de las elecciones municipales del partido de La Matanza en el año 1999 No es porque hemos constatado que un discurso es verdadero que creemos en él; es porque creemos en él que lo consideramos verdadero.
  • 11. El texto y la imagen La imagen de prensa parece presentarse como una captación directa de la realidad, que se ofrece al espectador sin intermediación alguna. Sin embargo, el ángulo de toma, el encuadre y el resto de los procedimientos fotográficos ya implican una acción, por más leve que sea, del fotógrafo sobre lo representado.
  • 12. Por otra parte, la imagen suele ofrecer una cualidad bastante ambigua ante la interpretación. Es por eso que la foto de prensa suele estar acompañada por un epígrafe, un texto que la acompaña y orienta al lector sobre el sentido que debe otorgarle a la escena que se reproduce. De un modo semejante operan los “zócalos” o el texto "en off" del locutor o periodista que en televisión acompañan a la imagen fotográfica o fílmica. Fallido de la TV de Chile durante la elección del Papa Francisco Periodistas de América piden disculpa por las imágenes del cadáver de Nora Dalmasso, pero de todas formas las muestran…
  • 13. Observe esta imagen con atención. ¿Qué epígrafe le pondría? …………………………………………………………………..…………………. ………………………………………………………………………………………
  • 14. Lo que escribió, ¿coincide con algunos de los siguientes epígrafes?
  • 21. El ojo de la televisión La televisión nació sin la posibilidad de grabación y transmisión en diferido. En los primeros programas que se realizaron, lo que se veía era lo que la cámara estaba captando al mismo tiempo. El momento de la emisión es simultáneo con el de la recepción. Hoy en día, esta condición de la televisión en su origen se ha convertido en una posibilidad entre otras. Pero es precisamente la capacidad que tiene la televisión (transmitir en directo lo que "capta" también en forma directa) lo que ha producido la fuerte sensación de realidad.
  • 22. En una cultura que ha dado un alto predominio a la percepción visual por sobre los otros sentidos, las grandes semejanzas entre la fotografía o la imagen televisiva (cuando éstas no se muestran claramente trucadas o preparadas) y aquello que muestran producen la sensación de percepción directa de lo representado. La televisión genera ese efecto en un grado aun mayor. Sólo si prestamos particular atención, sólo si nos detenemos sobre la construcción misma de la imagen televisiva, percibimos las marcas de los procedimientos de edición. El periodista Walter Martínez revela como la CNN usó una foto del terremoto de Kobe (1995), Japón, adjudicándola al de Haití en 2012.
  • 23. Fuente: Lescano, Marta y Lombardo, Silvina; LECTURAS Y ESCRITURAS; Ediciones del eclipse; Buenos Aires. 2001 http://medioambientesimbolico.asumearagon.es/sin-categoria/intermediarioasi-son-las-cosas-y-asi-se-las-hemos-contado/ Imágenes: Google Imágenes http://revoluciontrespuntocero.com/pulsociudadano/ex-periodista-de-cnn-confirma-fabricacion-de-notas-falsas/ http://www.elmercuriodigital.net/2013/03/amber-lyon-la-cnn-manipula-noticias.html http://basureronacional.blogspot.com.ar/2013/03/por-que-se-produjo-el-golpe-de-estado.html
  • 24. Esta presentación fue realizada por ProfeblogSB en la ciudad de Mar del Plata, en junio de 2013 y está a tu disposición en Literatura et cetera y demás sitios que quieran alojarla. "El único héroe válido es el héroe en grupo, nunca el héroe individual, el héroe solo" (Héctor Germán Oesterheld, El Eternauta)